Rosa
Forero Habitual
Ya lo hemos encontradoComo se activa pues nos han dado el coche despues de ls revision y ahora no lo tiene activado cuando paramos en los semaforis se va para atras

Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Ya lo hemos encontradoComo se activa pues nos han dado el coche despues de ls revision y ahora no lo tiene activado cuando paramos en los semaforis se va para atras
Buff... esto es un mundo y... yo sé algo de todo esto pero no soy un experto para nadaque quede claro.
Las cajas automáticas de toda la vida, las de convertidor de par de trenes hepicicloidales, siempre "empujan" por lo que es necesario pisar el freno en 'D' y al soltar el freno ya salen... pero no se desgasta nada gracias a su "embrague centrífugo" sin contacto.
Las manuales "robotizadas" de embrague pilotado, eran las antiguas cajas manuales "normales" (de un sólo eje primario) cuyo embrague "en seco" (el monodisco de toda la vida) era ya "pilotado" por una mecatrónica "ad-hoc" normalmente externa. En parado "mantenían" el embrague "pisado" (desembragado) y efectivamente no empujaban, aconsejando poner 'N', o sea punto muerto, para no forzar el diafragma del mismo. Es exactamente lo mismo a tener el pedal pisado. Eran típicas en PSA (Citroën-Peugeot) hace 10-15 años, muy bruscas y lentas. Es un paso intermedio entre una caja manual y una DSG digéramos.
Luego las DSG, que algunos denominan "manuales automatizadas", son igualmente cajas "manuales" (con engranajes y embrague) donde el embrague es doble, pudiendo ser bi-disco en seco o multidisco en baño de aceite, cuya mecatrónica está totalmente integrada en la caja y su gestión es mucho mas avanzada. La diferencia básica es la de disponer de 2 ejes primarios, uno para las velocidades pares y otro para las impares ganando en finura y rapidez frente a las anteriores.
Dentro de las DSG, hay diferencias de comportamiento en parado según sea su generación y sobre todo su "programación", su tipo de gestión. Por ejemplo para los 1.5 TSi (y los 2.0 TSi anteriores al 2.020) al estar en parado en "D" a los pocos segundos la mecatrónica alivia presión y desembragan, no hace falta poner 'N' pero, las actuales (como la del Formentor 2.0 TSi) siempre "empujan", así está su mecatrónica programada (ignoro el por qué) pero hay un leve desgaste por fricción. Eso sí, en 'S' todas empujan y mucho... para ayudar en una salida rápida.
Un saludo.
Prueba a ver para este tipo de maniobras ponerlo en posición 'S' que siempre empuja...Alguien mas con el 1.5 dsg 150 cv Ha podido comprobar si su coche tampoco retiene en pendiente sin usar autohold? Gracias
Buff... esto es un mundo y... yo sé algo de todo esto pero no soy un experto para nadaque quede claro.
Las cajas automáticas de toda la vida, las de convertidor de par de trenes hepicicloidales, siempre "empujan" por lo que es necesario pisar el freno en 'D' y al soltar el freno ya salen... pero no se desgasta nada gracias a su "embrague centrífugo" sin contacto.
Las manuales "robotizadas" de embrague pilotado, eran las antiguas cajas manuales "normales" (de un sólo eje primario) cuyo embrague "en seco" (el monodisco de toda la vida) era ya "pilotado" por una mecatrónica "ad-hoc" normalmente externa. En parado "mantenían" el embrague "pisado" (desembragado) y efectivamente no empujaban, aconsejando poner 'N', o sea punto muerto, para no forzar el diafragma del mismo. Es exactamente lo mismo a tener el pedal pisado. Eran típicas en PSA (Citroën-Peugeot) hace 10-15 años, muy bruscas y lentas. Es un paso intermedio entre una caja manual y una DSG digéramos.
Luego las DSG, que algunos denominan "manuales automatizadas", son igualmente cajas "manuales" (con engranajes y embrague) donde el embrague es doble, pudiendo ser bi-disco en seco o multidisco en baño de aceite, cuya mecatrónica está totalmente integrada en la caja y su gestión es mucho mas avanzada. La diferencia básica es la de disponer de 2 ejes primarios, uno para las velocidades pares y otro para las impares ganando en finura y rapidez frente a las anteriores.
Dentro de las DSG, hay diferencias de comportamiento en parado según sea su generación y sobre todo su "programación", su tipo de gestión. Por ejemplo para los 1.5 TSi (y los 2.0 TSi anteriores al 2.020) al estar en parado en "D" a los pocos segundos la mecatrónica alivia presión y desembragan, no hace falta poner 'N' pero, las actuales (como la del Formentor 2.0 TSi) siempre "empujan", así está su mecatrónica programada (ignoro el por qué) pero hay un leve desgaste por fricción. Eso sí, en 'S' todas empujan y mucho... para ayudar en una salida rápida.
Un saludo.
Dicho muy resumido... síEn resumen: Que los que nos quejamos de que el coche se viene para atrás en las cuestas mínimamente pronunciadas tenemos razón, el coche tiende a desembragar, ¿no?
A mi me pasa lo mismo que a @eljuli pero en frío, ya lo comenté en algún lado, no recuerdo si por aquí.
Al salir por las mañanas del garaje, rampa entre dos puertas y la de arriba que tarda más en abrirse si dejo el coche encarado en la rampa no se va para atrás, al contrario, tiende a tirar para adelante. No me he fijado, pero quizás al estar frio, esté a mas revoluciones que en caliente, a ver si me acuerdo de verificarlo mañana. Yo voy en "D" a esas horas y según arranco me pongo a rodar, no soy de andar esperando a que coja temperatura el coche, más que nada porque siempre voy pillado![]()
Alguien mas con el 1.5 dsg 150 cv a podido comprobar si su coche tampoco retiene en pendiente sin usar autohold? Gracias
Si tiene 900 km; embrague ya desgastado? BuffffYo lo comentaría en el concesionario. Puede ser que tengan que ajustarte la mecatrónica y los embragues podrían estar desgastándose de más..
No hay ningún muelle...
La mecatrónica envía señales a la bomba para que esta regule la presión del aceite contra los discos constantemente.
Efectivamente...Así es. Por eso decía que quizá estos ajustes son los que tengan que afinar a Cristian. Es como si a bajas vueltas faltara algo de presión en los embragues.
Por eso dije que "si nos imaginamos que fueran muelles", con la intención de que se entendiera mejor que se trata de presiones adecuadas, para que muerdan o suelten. Y lo que está claro es que no la tenemos todos igual de reguladas.No hay ningún muelle...
La mecatrónica, con ayuda de la bomba, regula la presión del aceite contra los discos constantemente.
En esta captura veis los 2 conductos finos de abajo a la izquierda verdes, que van el eje de los embargues. Cada conducto va a cada uno de los 2 paquetes de embragues y se puede observar cómo desde la mecatrónica el aceite va hacia uno de ellos (nunca a ambos a la vez) y con la presión "adecuada" en cada instante regulando constantemente su "mordida". Esta gestión "electrónica" de la mecatrónica es lo que habría que modular de forma distinta, para el caso que nos ocupa... una reprogramación de la mecatrónica, vamos.
Ver el archivo adjunto 13004
Los otros 2 conductos mas a la derecha (amarillos) son los encargados de cambiar de marchas...![]()