Ya tengo la actualización 1969!

Mi reflexión del día: :unsure:

Normalmente el número de versión se corresponde con las compilaciones que se han hecho del código fuente. En general, cuanta más distancia hay entre versiones, más mejoras deberían incorporarse... o no. Puede haber compilaciones fallidas que no salgan a la luz, como ocurre en Cupra (de la 1941 a la 1968 sin ir más lejos no se ha liberado ninguna versión)

Si separamos los dígitos de las compilaciones en 3 partes, desde que estoy en el foro he visto estas versiones (probablemente me haya dejado alguna)

1.6.72
1.7.90
1.8.03
1.8.04
1.8.90
1.8.96
1.8.98
1.8.99
1.9.00
1.9.40
1.9.69

Un cambio en el primer dígito debería corresponderse con un cambio de versión base, es decir, un cambio radical de soft. Nunca ha ocurrido porque estamos siempre en la v1. Esto concuerda con lo observado. El soft sigue siendo básicamente el mismo que el de los Launch Edition de finales de 2020. Apenas ha cambiado en funcionalidad ni en aspecto.

Un cambio en el segundo dígito corresponde con una mejora notable de la versión base. Podría ser. Los pasos a 1.6, 1.7, 1.8 y 1.9 han supuesto mejoras en estabilidad, en rendimiento, modificación de iconos, etc

Por último, un cambio en los 2 último dígitos simplemente significa el número de compilación y la corrección de errores de una versión (1.6 a 1.9)

Y aquí viene mi reflexión: Si os fijáis, cada nueva liberación de una versión significa bastantes compilaciones. Salvo entre la 1890 a la 1899, dónde apenas hubo cambios de número de complicación (ni de funcionalidades) y se liberaron hasta 4 versiones, en el resto de los casos hacen falta muchas compilaciones para liberar una nueva versión.

Pero si estamos en la 1.9.69, solo nos quedan 31 compilaciones para llegar a la 2.0.00 lo que significaría un cambio de versión "base" con todo lo que ello conlleva. Es decir, en breve.

Tendremos una última versión 1.9.XX que simplemente corrija algún fleco de la 1.9.69 pero basándonos en la "M" de soft actual y ahí se acabará toda actualización​
o​
VAG se la va a sacar y libera una versión 2.0.00 (como muestra de poderío e imagen de la marca seria que una vez fue) que sea rápida, sin lags, 100% estable y estéticamente diferente además de con nuevas funcionalidades. Esto significaría una reescritura importante de gran parte del código fuente actual.​
Me inclino por la opción 1. Es decir, moriremos con una versión 1.9.90 (por ejemplo) que seguirá siendo una caquilla reparcheada para que quede digna y punto

¿Qué opináis? :rolleyes:
yo quiero pensar que algunas actualizaciones mas saldrán, no se si llegaremos a la 2, pero al fin y al cabo es un coche que se sigue vendiendo, tienen que darle soporte y no abandonarlo de repente, ya me jodería comprarme un coche y que a los dos meses dejen de actualizarlo porque ha salido el nuevo...
 
Perdona mi ignorancia, pero las actualizaciones no se actualizan solas por la conexión a Internet que tiene el propio coche?
Sí, pero a veces tardan meses en llegar o ni llegan, tú verás si quieres esperar.
 
Mi reflexión del día: :unsure:

Normalmente el número de versión se corresponde con las compilaciones que se han hecho del código fuente. En general, cuanta más distancia hay entre versiones, más mejoras deberían incorporarse... o no. Puede haber compilaciones fallidas que no salgan a la luz, como ocurre en Cupra (de la 1941 a la 1968 sin ir más lejos no se ha liberado ninguna versión)

Si separamos los dígitos de las compilaciones en 3 partes, desde que estoy en el foro he visto estas versiones (probablemente me haya dejado alguna)

1.6.72
1.7.90
1.8.03
1.8.04
1.8.90
1.8.96
1.8.98
1.8.99
1.9.00
1.9.40
1.9.69

Un cambio en el primer dígito debería corresponderse con un cambio de versión base, es decir, un cambio radical de soft. Nunca ha ocurrido porque estamos siempre en la v1. Esto concuerda con lo observado. El soft sigue siendo básicamente el mismo que el de los Launch Edition de finales de 2020. Apenas ha cambiado en funcionalidad ni en aspecto.

Un cambio en el segundo dígito corresponde con una mejora notable de la versión base. Podría ser. Los pasos a 1.6, 1.7, 1.8 y 1.9 han supuesto mejoras en estabilidad, en rendimiento, modificación de iconos, etc

Por último, un cambio en los 2 último dígitos simplemente significa el número de compilación y la corrección de errores de una versión (1.6 a 1.9)

Y aquí viene mi reflexión: Si os fijáis, cada nueva liberación de una versión significa bastantes compilaciones. Salvo entre la 1890 a la 1899, dónde apenas hubo cambios de número de complicación (ni de funcionalidades) y se liberaron hasta 4 versiones, en el resto de los casos hacen falta muchas compilaciones para liberar una nueva versión.

Pero si estamos en la 1.9.69, solo nos quedan 31 compilaciones para llegar a la 2.0.00 lo que significaría un cambio de versión "base" con todo lo que ello conlleva. Es decir, en breve.

Tendremos una última versión 1.9.XX que simplemente corrija algún fleco de la 1.9.69 pero basándonos en la "M" de soft actual y ahí se acabará toda actualización​
o​
VAG se la va a sacar y libera una versión 2.0.00 (como muestra de poderío e imagen de la marca seria que una vez fue) que sea rápida, sin lags, 100% estable y estéticamente diferente además de con nuevas funcionalidades. Esto significaría una reescritura importante de gran parte del código fuente actual.​
Me inclino por la opción 1. Es decir, moriremos con una versión 1.9.90 (por ejemplo) que seguirá siendo una caquilla reparcheada para que quede digna y punto

¿Qué opináis? :rolleyes:
No creo que se vaya a realizar la versión 2.0 pero eso no quiere decir que no se vaya a seguir actualizando porque después de la 1.9.x pueden continuar perfectamente por la 1.10.x
 
No creo que se vaya a realizar la versión 2.0 pero eso no quiere decir que no se vaya a seguir actualizando porque después de la 1.9.x pueden continuar perfectamente por la 1.10.x
Claro, pero eso tiraría por tierra la teoría de la secuencia numérica que comento aquí (y que es solo eso, una teoría). Una versión 1.10 cambiaría la numeración (o iríamos hacia atrás, cosa que no es normal, o pasaríamos a versiones 5 dígitos)

Pero ya sabemos, esto es Cupra, y en Cupra World ¡¡todo es posible!!
 
Última edición:
Mi reflexión del día: :unsure:

Normalmente el número de versión se corresponde con las compilaciones que se han hecho del código fuente. En general, cuanta más distancia hay entre versiones, más mejoras deberían incorporarse... o no. Puede haber compilaciones fallidas que no salgan a la luz, como ocurre en Cupra (de la 1941 a la 1968 sin ir más lejos no se ha liberado ninguna versión)

Si separamos los dígitos de las compilaciones en 3 partes, desde que estoy en el foro he visto estas versiones (probablemente me haya dejado alguna)

1.6.72
1.7.90
1.8.03
1.8.04
1.8.90
1.8.96
1.8.98
1.8.99
1.9.00
1.9.40
1.9.69

Un cambio en el primer dígito debería corresponderse con un cambio de versión base, es decir, un cambio radical de soft. Nunca ha ocurrido porque estamos siempre en la v1. Esto concuerda con lo observado. El soft sigue siendo básicamente el mismo que el de los Launch Edition de finales de 2020. Apenas ha cambiado en funcionalidad ni en aspecto.

Un cambio en el segundo dígito corresponde con una mejora notable de la versión base. Podría ser. Los pasos a 1.6, 1.7, 1.8 y 1.9 han supuesto mejoras en estabilidad, en rendimiento, modificación de iconos, etc

Por último, un cambio en los 2 último dígitos simplemente significa el número de compilación y la corrección de errores de una versión (1.6 a 1.9)

Y aquí viene mi reflexión: Si os fijáis, cada nueva liberación de una versión significa bastantes compilaciones. Salvo entre la 1890 a la 1899, dónde apenas hubo cambios de número de complicación (ni de funcionalidades) y se liberaron hasta 4 versiones, en el resto de los casos hacen falta muchas compilaciones para liberar una nueva versión.

Pero si estamos en la 1.9.69, solo nos quedan 31 compilaciones para llegar a la 2.0.00 lo que significaría un cambio de versión "base" con todo lo que ello conlleva. Es decir, en breve.

Tendremos una última versión 1.9.XX que simplemente corrija algún fleco de la 1.9.69 pero basándonos en la "M" de soft actual y ahí se acabará toda actualización​
o​
VAG se la va a sacar y libera una versión 2.0.00 (como muestra de poderío e imagen de la marca seria que una vez fue) que sea rápida, sin lags, 100% estable y estéticamente diferente además de con nuevas funcionalidades. Esto significaría una reescritura importante de gran parte del código fuente actual.​
Me inclino por la opción 1. Es decir, moriremos con una versión 1.9.90 (por ejemplo) que seguirá siendo una caquilla reparcheada para que quede digna y punto

¿Qué opináis? :rolleyes:

Voy a ser aguafiestas: Sacarán la 1.10.XX o la 1.9.XXX (más de 99 en el tercer dígito)
 
Mi reflexión del día: :unsure:

Normalmente el número de versión se corresponde con las compilaciones que se han hecho del código fuente. En general, cuanta más distancia hay entre versiones, más mejoras deberían incorporarse... o no. Puede haber compilaciones fallidas que no salgan a la luz, como ocurre en Cupra (de la 1941 a la 1968 sin ir más lejos no se ha liberado ninguna versión)

Si separamos los dígitos de las compilaciones en 3 partes, desde que estoy en el foro he visto estas versiones (probablemente me haya dejado alguna)

1.6.72
1.7.90
1.8.03
1.8.04
1.8.90
1.8.96
1.8.98
1.8.99
1.9.00
1.9.40
1.9.69

Un cambio en el primer dígito debería corresponderse con un cambio de versión base, es decir, un cambio radical de soft. Nunca ha ocurrido porque estamos siempre en la v1. Esto concuerda con lo observado. El soft sigue siendo básicamente el mismo que el de los Launch Edition de finales de 2020. Apenas ha cambiado en funcionalidad ni en aspecto.

Un cambio en el segundo dígito corresponde con una mejora notable de la versión base. Podría ser. Los pasos a 1.6, 1.7, 1.8 y 1.9 han supuesto mejoras en estabilidad, en rendimiento, modificación de iconos, etc

Por último, un cambio en los 2 último dígitos simplemente significa el número de compilación y la corrección de errores de una versión (1.6 a 1.9)

Y aquí viene mi reflexión: Si os fijáis, cada nueva liberación de una versión significa bastantes compilaciones. Salvo entre la 1890 a la 1899, dónde apenas hubo cambios de número de complicación (ni de funcionalidades) y se liberaron hasta 4 versiones, en el resto de los casos hacen falta muchas compilaciones para liberar una nueva versión.

Pero si estamos en la 1.9.69, solo nos quedan 31 compilaciones para llegar a la 2.0.00 lo que significaría un cambio de versión "base" con todo lo que ello conlleva. Es decir, en breve.

Tendremos una última versión 1.9.XX que simplemente corrija algún fleco de la 1.9.69 pero basándonos en la "M" de soft actual y ahí se acabará toda actualización​
o​
VAG se la va a sacar y libera una versión 2.0.00 (como muestra de poderío e imagen de la marca seria que una vez fue) que sea rápida, sin lags, 100% estable y estéticamente diferente además de con nuevas funcionalidades. Esto significaría una reescritura importante de gran parte del código fuente actual.​
Me inclino por la opción 1. Es decir, moriremos con una versión 1.9.90 (por ejemplo) que seguirá siendo una caquilla reparcheada para que quede digna y punto

¿Qué opináis? :rolleyes:
Siguiendo la teoría informática de versionado tienes toda la lógica del mundo, solo le veo un pero, si no saben hacer bien el software hasta la 1.9.40 casi no se yo si seguirán la logica de versionado 😂

Anda que no tengo amigos e incluso los de mi taller cuando les dije a que me dedico que a ver si me contrata Cupra para que les ayude a sacar alguna versión buena, si veo una oferta soy capaz de pillarme una excedencia si veo una oferta para ello solo por estar mas tranquilo con el coche jajajaj.

Coñas aparte, ojala la segunda opción y posiblemente salga aunque no creo que tan radical como dices pero ojala.
 
Claro, pero eso tiraría por tierra la teoría de la secuencia numérica que comento aquí (y que es solo eso, una teoría). Una versión 1.10 cambiaría la numeración (o iríamos hacia atrás, cosa que no es normal, o pasaríamos a versiones 5 dígitos)

Pero ya sabemos, esto es Cupra, y en Cupra World ¡¡todo es posible!!
Ah vale es que no te había entendido bien, fallo mio que a esas horas estaba empanado. Ahora veo la teoría... pues en software 2.x sería una versión nueva muy tocha como tu dices, pero aquí como utilizan el sistema númerico de 4 dígitos, al menos a nivel visual usuario pues a saber si no pasa directamente por la +2000 sin eso suponer un cambio 2.0 real. 🤷‍♂️
 
AQui 1896 como un campeón y todo fluido, los logos radio desactivados , quedé traumatizado.
Si estás contento con una actualización, quieto parado. A mí la 1896, aún siendo mejor que la 1803 original con la que me vino el coche, salió mala. Fallos con cierta frecuencia, lenta a la hora de cargar mapas y menús, el mosqueo de los logos de las radios y en general regulera. La 1898 solo me quitó lo de los logos pero igual.

La 1940 ya es otra cosa. Yo recomiendo siempre tener esta mínimo porque es un buena update. No perfecta, pero si buena. Apenas tiene fallos y mejora en todo a las anteriores, aunque no es la primera vez que alguien se la instala y le va peor que otras. Por eso digo que si estás satisfecho con la 1896, pues aguanta.

La 1969... Ahí seguimos dudando si instalarla o no...
 
No me seais cobardes, coñ............... que va bien.
La historia la escriben los valientes, aunque siempre es mejor que digan de aquí huyó un cobarde que no que aquí murió un valiente. Dicho por un cobarde :devilish::devilish:

Sabes que hay otro dicho que dice "Los cementerios están llenos de valientes..." :LOL:
 
A mi me gustaría saber:
1- Si algún día acabarán de pulir el software después de ya 5 años que llevarán
2- Si cambiara el aspecto del cuenta kilometros o pantalla. Nuevos grafismos, etc…algún día.
3-Si nuestro coche será compatible con Apple car total como SO del coche. O eso es cosa de coches nuevos como el porsche macan que ha salido la noticia
 
A mi me gustaría saber:
1- Si algún día acabarán de pulir el software después de ya 5 años que llevarán
2- Si cambiara el aspecto del cuenta kilometros o pantalla. Nuevos grafismos, etc…algún día.
3-Si nuestro coche será compatible con Apple car total como SO del coche. O eso es cosa de coches nuevos como el porsche macan que ha salido la noticia
No
No
No
🤪
 
A mi me gustaría saber:
1- Si algún día acabarán de pulir el software después de ya 5 años que llevarán
2- Si cambiara el aspecto del cuenta kilometros o pantalla. Nuevos grafismos, etc…algún día.
3-Si nuestro coche será compatible con Apple car total como SO del coche. O eso es cosa de coches nuevos como el porsche macan que ha salido la noticia

Vade retro Satanás............ Nooooooooooooooooo, ni se les ocurra. ¿Y los Android que?
En Porsche que hagan lo que quieran, al fin y al cabo la mayoria de compradores tiene mucho poder adquisitivo y todos llevan Apple, aunque solo sea por el pijerio.
Al resto de los mortales que nos dejen escoger.
 
Si estás contento con una actualización, quieto parado. A mí la 1896, aún siendo mejor que la 1803 original con la que me vino el coche, salió mala. Fallos con cierta frecuencia, lenta a la hora de cargar mapas y menús, el mosqueo de los logos de las radios y en general regulera. La 1898 solo me quitó lo de los logos pero igual.

La 1940 ya es otra cosa. Yo recomiendo siempre tener esta mínimo porque es un buena update. No perfecta, pero si buena. Apenas tiene fallos y mejora en todo a las anteriores, aunque no es la primera vez que alguien se la instala y le va peor que otras. Por eso digo que si estás satisfecho con la 1896, pues aguanta.

La 1969... Ahí seguimos dudando si instalarla o no...
Al final metere la 1940 un dia de estos del año que viene , Saludos.
 
La tendencia creo será más bien IOS vehículos alta gama, Tesla a lo suyo y el resto el sistema operativo de Google que en el Renault funciona de cine. Y debajo de ellos y común en la mayoría A.A.
 
Volver
Arriba