Ya tengo la actualización 1969!

Lo que me extraña, es que solo esté una versión 1969, hay muchos modelos de formentor con distintos menús, diferentes configuraciones para electricos, Vz, etc... como detecta cual versión es para nuestro coche?? o es una genérica??
Actualizar sin saber, es arriesgarse un poco...

Como el iOS de un iPhone. Puedes tener un iPhone 12 y yo un iPhone 15, que el iOS es el 17 igual para los dos :P
 
Yo lo instalé ayer y parece funciona muy fluido. Se carga muy rápido al encender el coche y al pasar por los menús es mas inmediato.
 
A mi hoy no me iba los comandos de voz,primer fallo que tengo desde que me actualizaron en octubre la 1940,lo que me llama la atención es que a muchos les esta dando fallos ahora casualmente... cuando a muchos nos ha saltado una pequeña actualización hace escasos dias para corregir errores supuestamente...
Pueeeeees otro mas por aquí que tras la simpática mini actualización, pequeños errores a excepción de hoy que me dice el joio por culo que aun no se había definido usuario principal!!??? Pero que diiiiiiice carahote???
He de decir que antes de la mini/actu por llamarla decentemente, 0 problemas en ningún sentido, bueno, uno si pero na preocupante…. Cuando dejaba pulsado botón off de la pantalla para desconectar Star/Stop, al pulsar de nuevo el botón táctil esta vez solo pulsar, al regresar al inicio del sistema se quedaba el sonido activado pero la pantalla en negro unos segundos…. No es como digo joio pero si estaba ese error.

Salu2.
 
Pues hecho de menos mi 1940, desde que puse la 1969 el carPlay a los diez minutos o así dice que perdió la conexión con mi Iphone8, y el solito se reconecta, lo he desemparejado un par de veces y sigue sin solucionarse, con las versiones anteriores nunca me ocurrió nada de esto
 
Yo sigo sin problemas, me va como un guante
 
Yo todavía ando con la 1899 ,la cual me pusieron en junio de este año y la verdad que no m fallaba antes ,ni ahora.toco madera.. saludos
 
Aguanto con la 1940. Me entran ganas de ponerle la 1969 pero realmente no me hace falta. Quitando el fallito del otro día, sigue funcionando bien.

Seguiremos aguantándonos las ganas... ¡¡¡O no!!!
 
Pues hecho de menos mi 1940, desde que puse la 1969 el carPlay a los diez minutos o así dice que perdió la conexión con mi Iphone8, y el solito se reconecta, lo he desemparejado un par de veces y sigue sin solucionarse, con las versiones anteriores nunca me ocurrió nada de esto
No te comas el coco, yo llevo la 40 y hoy perdí Android auto unos pocos segundos,puede ser por multitud de cosas ajenas al coche y más de sistema operativo del propio móvil (actualización) de perdida de señal puntual (inhibidores,etc). Esto de las conexiones y el sistema de este coche hace tiempo que se fue de madre, hoy funciona bien y cualquier cosa que pasa lo cambia todo.
 
Última edición:
Buenas!
Después de leerme las 11 pags de hilo, veo que lo único que hace la actualización 1969 es corregir pequeños errores y lag de pantalla no?
Entonces...si con la 1940 estamos bien, merece la pena realmente para los que no tenemos estos errores (por ahora)?
Gracias!
 
Buenas!
Después de leerme las 11 pags de hilo, veo que lo único que hace la actualización 1969 es corregir pequeños errores y lag de pantalla no?
Entonces...si con la 1940 estamos bien, merece la pena realmente para los que no tenemos estos errores (por ahora)?
Gracias!

Se supone que cualquier actualización mejora cosas, que muchas veces son internas del software y no se ven.
Lo aconsejable es actualizar, ahora bien, cada uno es muy libre de hacerlo o no, como es lógico.
Yo creo que a base de parches acabarán consiguiendo que funcione bien y todo, a pesar de ser ya no Cupra sinó grupo VW
 
Se supone que cualquier actualización mejora cosas, que muchas veces son internas del software y no se ven.
Lo aconsejable es actualizar, ahora bien, cada uno es muy libre de hacerlo o no, como es lógico.
Yo creo que a base de parches acabarán consiguiendo que funcione bien y todo, a pesar de ser ya no Cupra sinó grupo VW
Como informático que soy suelo seguir la máxima de si funciona no toques y mas aun con este software, yo de momento la 1940 me ha saltado 2 veces front assit limitado (creo que algo de hielo o algo así en el sensor) que se me quito al rodar un poco y ningún error mas ni reinicio. Asi esta hasta que vea una actualización que tenga algo tocho testeado o lo mismo el coche muere asi 😂
 
Buenas!

Yo tenía una actualización por OTA de hace unos días (ya me había hecho ilusiones 😂) pero como he leído por aquí, parece ser una "minor" porqué los datos de sistema son exactamente los mismos. Continuo con la 1940. Tengo un H61. Se actualizó muy rápido. Ojalá hubiera un resumen de los cambios (suspiro) en cada actualización...

La verdad es que yo si que noto "lag" al interactuar con la pantalla. Esperaremos a esa actualización (de momento no me aventuro por usb). Por lo demás... espero que alguna cosa más se corrija. Yo también he tenido fallos intermitentes del ACC, incluso algún mensaje de puerta capó abierta o también después de tener algunos problemas de conexión con mi teléfono Android (se desconecta muy a menudo, incluso con cable, ya no sé si es mi teléfono o qué...) se me reinició el infotaintment circulando por la autopista... toda una aventura.

Suerte que los Cupra no van equipados con un asiento de eyección, por que si no... más de un viaje habríamos dado ya... 😂

Saludos y felices fiestas!
 
Buenas!

Yo tenía una actualización por OTA de hace unos días (ya me había hecho ilusiones 😂) pero como he leído por aquí, parece ser una "minor" porqué los datos de sistema son exactamente los mismos. Continuo con la 1940. Tengo un H61. Se actualizó muy rápido. Ojalá hubiera un resumen de los cambios (suspiro) en cada actualización...

La verdad es que yo si que noto "lag" al interactuar con la pantalla. Esperaremos a esa actualización (de momento no me aventuro por usb). Por lo demás... espero que alguna cosa más se corrija. Yo también he tenido fallos intermitentes del ACC, incluso algún mensaje de puerta capó abierta o también después de tener algunos problemas de conexión con mi teléfono Android (se desconecta muy a menudo, incluso con cable, ya no sé si es mi teléfono o qué...) se me reinició el infotaintment circulando por la autopista... toda una aventura.

Suerte que los Cupra no van equipados con un asiento de eyección, por que si no... más de un viaje habríamos dado ya... 😂

Saludos y felices fiestas!
La verdad es que el tema de actualizaciones en Cupra deja mucho que desear. En el Megane hay una opción en la que te viene el historial de actualizaciones del coche, cuando se ha hecho y para que vale. Es bastante más interesante que en Cupra.IMG_20231228_194505_510.jpg
 
Mi reflexión del día: :unsure:

Normalmente el número de versión se corresponde con las compilaciones que se han hecho del código fuente. En general, cuanta más distancia hay entre versiones, más mejoras deberían incorporarse... o no. Puede haber compilaciones fallidas que no salgan a la luz, como ocurre en Cupra (de la 1941 a la 1968 sin ir más lejos no se ha liberado ninguna versión)

Si separamos los dígitos de las compilaciones en 3 partes, desde que estoy en el foro he visto estas versiones (probablemente me haya dejado alguna)

1.6.72
1.7.90
1.8.03
1.8.04
1.8.90
1.8.96
1.8.98
1.8.99
1.9.00
1.9.40
1.9.69

Un cambio en el primer dígito debería corresponderse con un cambio de versión base, es decir, un cambio radical de soft. Nunca ha ocurrido porque estamos siempre en la v1. Esto concuerda con lo observado. El soft sigue siendo básicamente el mismo que el de los Launch Edition de finales de 2020. Apenas ha cambiado en funcionalidad ni en aspecto.

Un cambio en el segundo dígito corresponde con una mejora notable de la versión base. Podría ser. Los pasos a 1.6, 1.7, 1.8 y 1.9 han supuesto mejoras en estabilidad, en rendimiento, modificación de iconos, etc

Por último, un cambio en los 2 último dígitos simplemente significa el número de compilación y la corrección de errores de una versión (1.6 a 1.9)

Y aquí viene mi reflexión: Si os fijáis, cada nueva liberación de una versión significa bastantes compilaciones. Salvo entre la 1890 a la 1899, dónde apenas hubo cambios de número de complicación (ni de funcionalidades) y se liberaron hasta 4 versiones, en el resto de los casos hacen falta muchas compilaciones para liberar una nueva versión.

Pero si estamos en la 1.9.69, solo nos quedan 31 compilaciones para llegar a la 2.0.00 lo que significaría un cambio de versión "base" con todo lo que ello conlleva. Es decir, en breve.

Tendremos una última versión 1.9.XX que simplemente corrija algún fleco de la 1.9.69 pero basándonos en la "M" de soft actual y ahí se acabará toda actualización

o

VAG se la va a sacar y libera una versión 2.0.00 (como muestra de poderío e imagen de la marca seria que una vez fue) que sea rápida, sin lags, 100% estable y estéticamente diferente además de con nuevas funcionalidades. Esto significaría una reescritura importante de gran parte del código fuente actual.​
Me inclino por la opción 1. Es decir, moriremos con una versión 1.9.90 (por ejemplo) que seguirá siendo una caquilla reparcheada para que quede digna y punto

¿Qué opináis? :rolleyes:
 
Mi reflexión del día: :unsure:

Normalmente el número de versión se corresponde con las compilaciones que se han hecho del código fuente. En general, cuanta más distancia hay entre versiones, más mejoras deberían incorporarse... o no. Puede haber compilaciones fallidas que no salgan a la luz, como ocurre en Cupra (de la 1941 a la 1968 sin ir más lejos no se ha liberado ninguna versión)

Si separamos los dígitos de las compilaciones en 3 partes, desde que estoy en el foro he visto estas versiones (probablemente me haya dejado alguna)

1.6.72
1.7.90
1.8.03
1.8.04
1.8.90
1.8.96
1.8.98
1.8.99
1.9.00
1.9.40
1.9.69

Un cambio en el primer dígito debería corresponderse con un cambio de versión base, es decir, un cambio radical de soft. Nunca ha ocurrido porque estamos siempre en la v1. Esto concuerda con lo observado. El soft sigue siendo básicamente el mismo que el de los Launch Edition de finales de 2020. Apenas ha cambiado en funcionalidad ni en aspecto.

Un cambio en el segundo dígito corresponde con una mejora notable de la versión base. Podría ser. Los pasos a 1.6, 1.7, 1.8 y 1.9 han supuesto mejoras en estabilidad, en rendimiento, modificación de iconos, etc

Por último, un cambio en los 2 último dígitos simplemente significa el número de compilación y la corrección de errores de una versión (1.6 a 1.9)

Y aquí viene mi reflexión: Si os fijáis, cada nueva liberación de una versión significa bastantes compilaciones. Salvo entre la 1890 a la 1899, dónde apenas hubo cambios de número de complicación (ni de funcionalidades) y se liberaron hasta 4 versiones, en el resto de los casos hacen falta muchas compilaciones para liberar una nueva versión.

Pero si estamos en la 1.9.69, solo nos quedan 31 compilaciones para llegar a la 2.0.00 lo que significaría un cambio de versión "base" con todo lo que ello conlleva. Es decir, en breve.

Tendremos una última versión 1.9.XX que simplemente corrija algún fleco de la 1.9.69 pero basándonos en la "M" de soft actual y ahí se acabará toda actualización​
o​
VAG se la va a sacar y libera una versión 2.0.00 (como muestra de poderío e imagen de la marca seria que una vez fue) que sea rápida, sin lags, 100% estable y estéticamente diferente además de con nuevas funcionalidades. Esto significaría una reescritura importante de gran parte del código fuente actual.​
Me inclino por la opción 1. Es decir, moriremos con una versión 1.9.90 (por ejemplo) que seguirá siendo una caquilla reparcheada para que quede digna y punto

¿Qué opináis? :rolleyes:
Además de haber entendido lo que has explicado, tiene sentido y me ha gustado(y)
También me inclino por la opción 1, ya que pasar a la versión 2.0.00, entiendo que es un salto considerable y elevado en costes, supongo.

Por otro lado, todo lo que tiene que ver con soft va muy deprisa, lo que obliga a las marcas a evolucionar rápido, sino, pueden perder mercado.
 
Enhorabuena por la explicación, yo personalmente pienso que todo será en base al nuevo formentor, si se retrasa a finales del año que viene quiero confiar que llegaremos a la 2.0, no tendrían motivos para dejar de actualizar sin haber modelo a entregar nuevo.
 
Lo primero, dar las gracias a @piotriix por el enlace.
Como soy un enfermo de tener siempre lo último, no me he podido resistir y me he tirado a la piscina.

53381533969_f1626485fa_b.jpg


La instalación es super fácil siguiendo los pasos del PDF que hay en el enlace: descomprimes el archivo con WinRar en un USB, se crean 2 carpetas, lo enchufas en el coche, sigues las instrucciones y en unos 15 minutos ya está instalada.

De momento lo que he notado es que todo va más rápido y fluido, la 1940 iba bien pero esta es claramente mejor.
Así que animaros, es muy fácil, riesgo cero y mola mucho saber que tienes la última versión. ;)
Buenas
Soy nuevo por aquí
Perdona mi ignorancia, pero las actualizaciones no se actualizan solas por la conexión a Internet que tiene el propio coche?

Felices fiestas a todos

Un saludo
 
Mi reflexión del día: :unsure:

Normalmente el número de versión se corresponde con las compilaciones que se han hecho del código fuente. En general, cuanta más distancia hay entre versiones, más mejoras deberían incorporarse... o no. Puede haber compilaciones fallidas que no salgan a la luz, como ocurre en Cupra (de la 1941 a la 1968 sin ir más lejos no se ha liberado ninguna versión)

Si separamos los dígitos de las compilaciones en 3 partes, desde que estoy en el foro he visto estas versiones (probablemente me haya dejado alguna)

1.6.72
1.7.90
1.8.03
1.8.04
1.8.90
1.8.96
1.8.98
1.8.99
1.9.00
1.9.40
1.9.69

Un cambio en el primer dígito debería corresponderse con un cambio de versión base, es decir, un cambio radical de soft. Nunca ha ocurrido porque estamos siempre en la v1. Esto concuerda con lo observado. El soft sigue siendo básicamente el mismo que el de los Launch Edition de finales de 2020. Apenas ha cambiado en funcionalidad ni en aspecto.

Un cambio en el segundo dígito corresponde con una mejora notable de la versión base. Podría ser. Los pasos a 1.6, 1.7, 1.8 y 1.9 han supuesto mejoras en estabilidad, en rendimiento, modificación de iconos, etc

Por último, un cambio en los 2 último dígitos simplemente significa el número de compilación y la corrección de errores de una versión (1.6 a 1.9)

Y aquí viene mi reflexión: Si os fijáis, cada nueva liberación de una versión significa bastantes compilaciones. Salvo entre la 1890 a la 1899, dónde apenas hubo cambios de número de complicación (ni de funcionalidades) y se liberaron hasta 4 versiones, en el resto de los casos hacen falta muchas compilaciones para liberar una nueva versión.

Pero si estamos en la 1.9.69, solo nos quedan 31 compilaciones para llegar a la 2.0.00 lo que significaría un cambio de versión "base" con todo lo que ello conlleva. Es decir, en breve.

Tendremos una última versión 1.9.XX que simplemente corrija algún fleco de la 1.9.69 pero basándonos en la "M" de soft actual y ahí se acabará toda actualización​
o​
VAG se la va a sacar y libera una versión 2.0.00 (como muestra de poderío e imagen de la marca seria que una vez fue) que sea rápida, sin lags, 100% estable y estéticamente diferente además de con nuevas funcionalidades. Esto significaría una reescritura importante de gran parte del código fuente actual.​
Me inclino por la opción 1. Es decir, moriremos con una versión 1.9.90 (por ejemplo) que seguirá siendo una caquilla reparcheada para que quede digna y punto

¿Qué opináis? :rolleyes:
Yo opino la 1 tambien, la 2 es lo que a ti y a mi nos gustaria pero es una utopia
 
Volver
Arriba