Quizás sonó muy seca mi respuesta, disculpa. Lo que quería decir es que el ahorro de combustible en el start/stop es poquísimo con respecto al desgaste que puede producir en las piezas, por muy preparadas que estén. Mi anterior coche tenía un contador de kms ahorrados por paradas del star/stop. Cuando lo vendí, con 100000kms me decía que había ahorrado 600kms gracias a este sistema
Uy no. Al menos a mí no me lo pareció. Era escueta sin más. De todas formas, gracias por tu aclaración.
Desde luego en el uso que yo le doy, que es el 99% carretera y autopista, el impacto del S/S es nulo. Será algo mayor en alguien que haga más recorridos urbanos.
Lo único que yo sigo diciendo es que no tengo tan claro qué desgasta más: un motor funcionando en retenciones/semáforos o el sistema S/S actuando. Teniendo en cuenta que todo va a depender en gran medida del uso que le de cada uno.
La lógica me dice que un motor funcionando en una retención va a acumular más carbonilla (peor en los diesel, por supuesto) y va a generar desgaste en camisas, segmentos, pistones o cualquier otra parte que esté en movimiento. En cambio un motor parado en esas situaciones no va a generar desgaste en esas partes pero posiblemente sí va a someter a más carga de trabajo a la batería, motor de arranque y quizás otras partes relacionadas. Doy por hecho que un arranque en caliente tampoco tiene un gran impacto en el motor.
De todas formas, según puse antes en el extracto del manual, parece que el S/S no va a funcionar más de 5 veces. Es una de sus restricciones. La cuestión es cuanto hay que circular para que vuelva a poner a 0 el contador de paradas.
Con las restricciones de funcionamiento que tiene el sistema no me parece que sea algo tan agresivo para la mecánica.