Consumo combustible y autonomía eléctrica Cupra Formentor 1.4 e-HYBRID 150 KW (204 CV) DSG

  • Autor de tema Autor de tema Tyrol
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Qué consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    68
Cómo ha de ser la conducción para lograr esos buenos datos de consumo? Quiero decir, hay que ir pisando huevos o se puede "disfrutar" del coche?
Los consumos medios sin batería son en torno a 7 según he visto en algún sitio. Me lo podéis confirmar?

Hablo siempre del modelo 204 phev.

Gracias
 
Cómo ha de ser la conducción para lograr esos buenos datos de consumo? Quiero decir, hay que ir pisando huevos o se puede "disfrutar" del coche?
Los consumos medios sin batería son en torno a 7 según he visto en algún sitio. Me lo podéis confirmar?

Hablo siempre del modelo 204 phev.

Gracias

Ayer hice un viaje de 200 km. Velocidad legal. 5.5 l/100 km, y una carga de batería. No hace falta ir pisando güebos, se mueve con agilidad entre el tráfico.
Saludos!
 
Ayer hice un viaje de 200 km. Velocidad legal. 5.5 l/100 km, y una carga de batería. No hace falta ir pisando güebos, se mueve con agilidad entre el tráfico.
Saludos!
Así es , hay q aprovechar la inercia en las pendientes
 
Pues tengo ganas de ver el consumo, en mi último viaje de audi A3 1.4 automático a velocidades legales con algún acelerón me consumió 5,7, si me lo entregan esta semana ya os contaré porque tengo que repetir el mismo recorrido.
 
Pues tengo ganas de ver el consumo, en mi último viaje de audi A3 1.4 automático a velocidades legales con algún acelerón me consumió 5,7, si me lo entregan esta semana ya os contaré porque tengo que repetir el mismo recorrido.
Añade 200 kilos de peso, cierto es que se pueden hacer buenos consumos pero cuidando el acelerador, yo me he hecho un Madrid Gijón a 5,8 pero viaje aburrido hasta llegar al Pajarés que hay si me divertí, en la bajada recupere lo de la subida, la vuelta ya fue otro cantar, llegue a Madrid con 6,8
 
Última edición:
Añade 200 kilos de peso, cierto es que se pueden hacer buenos consumos pero cuidando el acelerador, yo me he hecho un Madrid Gijón a 5,8 pero viaje aburrido hasta llegar al pagarés que hay si me divertí, en la bajada recupere lo de la subida, la vuelta ya fue otro cantar, llegue a Madrid con 6,8
Más o menos es lo que he conseguido yo.
¿Pero sabes lo que te digo?
Si quiero ahorrar voy en bicicleta 😄
De ir como un viejo con la cabeza pegada al parabrisas y a 90 y como mucho a 100... paso y paso.
Si me consume uno o dos litros más, son dos/tres euros más, pero voy en modo Sport y haciendo un pelín el gamberro 🫣
Otra cosa es que yo hiciese muchos kilómetros al año, entonces me tendría que disciplinar.
 
Añade 200 kilos de peso, cierto es que se pueden hacer buenos consumos pero cuidando el acelerador, yo me he hecho un Madrid Gijón a 5,8 pero viaje aburrido hasta llegar al pagarés que hay si me divertí, en la bajada recupere lo de la subida, la vuelta ya fue otro cantar, llegue a Madrid con 6,8
En el mismo viaje a la vuelta (ida y vuelta llano) 7,8, digamos que en la ida tenía que hacer tiempo para llegar a una hora determinada.
 
Tengo una pregunta, como hacéis para salir de viaje por ejemplo a 400km con una carga. Que pasa cuando se acaba la batería?, Es malo ir con batería agotada etc ...
 
Yo personalmente reservo la carga y la empleo en la ciudad. No conviene estar mucho tiempo sin carga pero malo no es.Depende de por donde te muevas y los recorridos ya que ahora con el frío y la calefacción se la come rápido.
 
Seguir al pie de la letra lo de las cargas como dice el manual es casi imposible. Es como cusndo te compras un teléfono caro , la primera semana cuidas de no dejarlo sin batería , de no cargarlo a tope etc , ya luego lo cargas cuando te hace falta .. pues el coche lo mismo
 
Seguir al pie de la letra lo de las cargas como dice el manual es casi imposible. Es como cusndo te compras un teléfono caro , la primera semana cuidas de no dejarlo sin batería , de no cargarlo a tope etc , ya luego lo cargas cuando te hace falta .. pues el coche lo mismo
Si lo usas para ir trabajar, es fácil seguir los consejos del manual, pero si lo coges de forma esporádica tienes que ser muy previsor y metódico. De todas formas sigo diciendo que es mejor disfrutar del coche lo que se pueda y no obsesionarse con estas cosas.
 
Hemos escrito mucho sobre esto en los hilos del foro. Nuestras baterías tienen buffers superior e inferior generosos (17% de la carga bruta de la batería, entre los dos) para no sufrir por sobrecarga y por drenaje de carga. Lo han pensado bien.
Usad la lupaaaaaaaaaaaaaa.
 
Yo cuando me pegó una semana de vacaciones y sin poder cargar el coche lo que hago es guardar la mitad de la batería durante esa semana. Si se que voy a poder gastarla y recargarla si la uso pero mientras pongo la batería al 50% y listo
 
Volver
Arriba