Pérdida de líquido refrigerante

Va a haber que volver al caballo
 
De Lamborghini, los tractores.
Por cierto, es una empresa de Volkswagen, concretamente se encarga de ella Audi.
 
Actualizo mi situación. Mi VZ 245 ha consumido siempre algo de líquido refrigerante. Me dí cuenta a los 9.000 km. Lo llevé a taller y me dijeron que no perdía ni gota y que le metieron presión al circuito y era perfectamente estanco. El ritmo de consumo era muy pequeño, como 150cc cada 10.000 km.

En la revisión de los 2 años, con 24.500 km, llenaron el vaso hasta el nivel máximo y me dijeron que lo observara. Bien, pues hoy, con 33.500km, el nivel está entre el máximo y el mínimo. Ha bajado, pero ha bajado menos de la mitad de lo que hizo en los primeros 9.000 km, que se fue casi al mínimo (sin llegar a saltar testigo). Es decir, el consumo en estos últimos 9.000 km ha sido de unos 50-75cc, algo absolutamente despreciable (aunque sigue siendo "curioso" por la propia definición de circuito estanco)

Leí en algún sitio que este motor dejaba de consumir líquido hacia los 30.000 km. A mí me sonó un poco a "música celestial" pero parece ser que así puede ser. No alcanzo a entender por qué si el motor no pierde y el circuito es estanco, desaparece el líquido refrigerante y menos aún por qué con el paso de los kms la cosa va a ¡¡ mejor !! ¿Se sellarán microporos en el vaso de expansión? ¿Se asentará mejor el tapón de cierre?

Seguiré observándolo pero doy por zanjado este tema que me tuvo relativamente preocupado hace algún tiempo.

Un saludo
 
Actualizo mi situación. Mi VZ 245 ha consumido siempre algo de líquido refrigerante. Me dí cuenta a los 9.000 km. Lo llevé a taller y me dijeron que no perdía ni gota y que le metieron presión al circuito y era perfectamente estanco. El ritmo de consumo era muy pequeño, como 150cc cada 10.000 km.

En la revisión de los 2 años, con 24.500 km, llenaron el vaso hasta el nivel máximo y me dijeron que lo observara. Bien, pues hoy, con 33.500km, el nivel está entre el máximo y el mínimo. Ha bajado, pero ha bajado menos de la mitad de lo que hizo en los primeros 9.000 km, que se fue casi al mínimo (sin llegar a saltar testigo). Es decir, el consumo en estos últimos 9.000 km ha sido de unos 50-75cc, algo absolutamente despreciable (aunque sigue siendo "curioso" por la propia definición de circuito estanco)

Leí en algún sitio que este motor dejaba de consumir líquido hacia los 30.000 km. A mí me sonó un poco a "música celestial" pero parece ser que así puede ser. No alcanzo a entender por qué si el motor no pierde y el circuito es estanco, desaparece el líquido refrigerante y menos aún por qué con el paso de los kms la cosa va a ¡¡ mejor !! ¿Se sellarán microporos en el vaso de expansión? ¿Se asentará mejor el tapón de cierre?

Seguiré observándolo pero doy por zanjado este tema que me tuvo relativamente preocupado hace algún tiempo.

Un saludo
La explicación de porque baja el nivel del líquido refrigerante durante los primeros kilómetros es sencilla…
Ni lo pierde ni lo consume.
Las tuberías de goma del circuito al ser nuevas con la presión aumentan su diámetro y por eso parece que hay una pérdida de refrigerante. Una vez que ya han expandido al máximo se estabiliza y ya no se nota esa pérdida
 
La explicación de porque baja el nivel del líquido refrigerante durante los primeros kilómetros es sencilla…
Ni lo pierde ni lo consume.
Las tuberías de goma del circuito al ser nuevas con la presión aumentan su diámetro y por eso parece que hay una pérdida de refrigerante. Una vez que ya han expandido al máximo se estabiliza y ya no se nota esa pérdida
Ya, si eso lo sé, igual que lo de las burbujas en los recodos del circuito, que es especialmente intrincado en estos motores, pero eso puede ocurrir en los primeros cientos o algunos miles de km (y ya me parece mucho) pero no a los 30.000 km. Me parece exagerado. Dentro de otros 30.000 los manguitos ya se han resecado y entonces empezará a perder porque alguno empezará a cuartearse... Y vuelta a empezar :ROFLMAO:

Llevo más de 35 años conduciendo y en ningún coche he tenido pérdidas de líquido refrigerante. Ni una gota. Nada (el último del grupo VAG además). Y algunos de ellos han sido "maltratados" en atascos en Madrid a 40ºC y con el AC puesto.

Este motor, el EA888 gen4, por algún motivo consume líquido refrigerante más de lo normal sin que signifique que la bomba o el circuito tengan fugas.
 
Última edición:
Ya, si eso lo sé, igual que lo de las burbujas en los recodos del circuito, que es especialmente intrincado en estos motores, pero eso puede ocurrir en los primeros cientos o algunos miles de km (y ya me parece mucho) pero no a los 30.000 km. Me parece exagerado. Dentro de otros 30.000 los manguitos ya se han resecado y entonces empezará a perder porque alguno empezará a cuartearse... Y vuelta a empezar :ROFLMAO:

Llevo más de 35 años conduciendo y en ningún coche he tenido pérdidas de líquido refrigerante. Ni una gota. Nada (el último del grupo VAG además). Y algunos de ellos han sido "maltratados" en atascos en Madrid a 40ºC y con el AC puesto.

Este motor, el EA888 gen4, por algún motivo consume líquido refrigerante más de lo normal sin que signifique quela bomba o el circuito tengan fugas.
Que liquido llevan G12?
 
Ya tengo el coche arreglado. Según me han comentado en el taller donde compré el coche el problema venía por una fuga de líquido refrigerante de la parte del motor eléctrico. Algo relacionado también con el climatizador. Había algo picado que hacía subir en exceso la presión y eso provocaba la perdida del líquido. ( Lo siento pero no entiendo mucho de mecánica y no sé explicarlo mejor). Por lo visto el chico me ha dicho que se han encontrado casos similares.
Un saludo a todos
Eso mismo creo q me pasa a mi , ayer me dio un fallo de “ funcionamiento de motor eléctrico defectuoso, acuda al taller “ pero en naranja así q seguí , y en casa me di cuenta q se había rebosado el líquido . Estoy en espera de que me den cita en el taller
 
Buenos días, en mi caso tengo un Cupra Leon 245 PHEV (sé que el foro es de gente con formentor, pero al final llevan el mismo motor, son el mismo grupo y al fin y al cabo la misma plataforma).

Escribo para comentaros que yo he tenido el mismo problema, para aportar lo que me han comentado en el taller. Mi coche tiene 37800km. Os cuento mi experiencia con este problema y el histórico de "advertencias" que me ha dado el coche hasta llegar a este problema, por si es de ayuda a algún forero.

El aire acondicionado dejó de funcionar (no enfriaba ni calentaba) hace un mes y medio, pasó de funcionar normal, de un día para otro a no enfriar ni calentar (no fue una perdida paulatina, sino "del tirón"), quise pensar que sería alguna fuga del gas refrigerante, llamé al taller y me dieron cita para 3 semanas después.

En esas 3 semanas, de repente un día, tras haberlo cargado eléctricamente, me saltó un testigo amarillo de "problema en la propulsión eléctrica. Acuda al taller". cómo ya tenía cita con el taller, no le di mucha importancia. Durante ese día cada vez que arrancaba el coche aparecía el testigo hasta que detenía la marcha. al día siguiente "por arte de magia" no aparecía el testigo y no me volvió a aparecer.

2 semanas después, estaba tranquilamente yendo a la oficina disfrutando de que el aire no enfriase, y en plena ola de calor, cuando me saltó el testigo rojo "Error: sistema de refrigeración. Acuda al taller" (adjunto foto).
foto testigo perdida refrigerante.jpeg

Con este testigo rojo, y aprovechando que sólo llevaba 3 o 4 km desde que había salido de mi casa, sabiendo que tenía cita en breve con el taller, me volví a casa esos 3 o 4 km intentando no hacer uso de la parte eléctrica. Al llegar a casa, abro el capo y efectivamente el vaso de refrigerante eléctrico totalmente vacío (adjunto foto) no se aprecian fugas ni ninguna zona "mojada" con dicho líquido... ¿¿¿se evaporaría???.
vaso refrigerante vacio.jpeg
durante estas 3 semanas, había mirado que el nivel de líquido estuviera correcto ya que leyendo por internet, parecía que lo del AC podía tener relación con este fallo, por lo que se vació prácticamente "de la noche a la mañana".

Lleva en el taller 2 semanas y hoy me lo devuelven. Me han comentado que me han cambiado la pieza completa del intercambiador de calor y que se supone que ya está solucionado. Ya os comentaré al respecto.

Si a alguno os pasa lo del aire acondicionado de repente, no esperéis a que se os vacíe el refrigerante, id, porque parece un síntoma de que antes o después te ocurrirá el problema del refrigerante motor.
 
Buenos días, en mi caso tengo un Cupra Leon 245 PHEV (sé que el foro es de gente con formentor, pero al final llevan el mismo motor, son el mismo grupo y al fin y al cabo la misma plataforma).

Escribo para comentaros que yo he tenido el mismo problema, para aportar lo que me han comentado en el taller. Mi coche tiene 37800km. Os cuento mi experiencia con este problema y el histórico de "advertencias" que me ha dado el coche hasta llegar a este problema, por si es de ayuda a algún forero.

El aire acondicionado dejó de funcionar (no enfriaba ni calentaba) hace un mes y medio, pasó de funcionar normal, de un día para otro a no enfriar ni calentar (no fue una perdida paulatina, sino "del tirón"), quise pensar que sería alguna fuga del gas refrigerante, llamé al taller y me dieron cita para 3 semanas después.

En esas 3 semanas, de repente un día, tras haberlo cargado eléctricamente, me saltó un testigo amarillo de "problema en la propulsión eléctrica. Acuda al taller". cómo ya tenía cita con el taller, no le di mucha importancia. Durante ese día cada vez que arrancaba el coche aparecía el testigo hasta que detenía la marcha. al día siguiente "por arte de magia" no aparecía el testigo y no me volvió a aparecer.

2 semanas después, estaba tranquilamente yendo a la oficina disfrutando de que el aire no enfriase, y en plena ola de calor, cuando me saltó el testigo rojo "Error: sistema de refrigeración. Acuda al taller" (adjunto foto).
Ver el archivo adjunto 15960

Con este testigo rojo, y aprovechando que sólo llevaba 3 o 4 km desde que había salido de mi casa, sabiendo que tenía cita en breve con el taller, me volví a casa esos 3 o 4 km intentando no hacer uso de la parte eléctrica. Al llegar a casa, abro el capo y efectivamente el vaso de refrigerante eléctrico totalmente vacío (adjunto foto) no se aprecian fugas ni ninguna zona "mojada" con dicho líquido... ¿¿¿se evaporaría???.
Ver el archivo adjunto 15962
durante estas 3 semanas, había mirado que el nivel de líquido estuviera correcto ya que leyendo por internet, parecía que lo del AC podía tener relación con este fallo, por lo que se vació prácticamente "de la noche a la mañana".

Lleva en el taller 2 semanas y hoy me lo devuelven. Me han comentado que me han cambiado la pieza completa del intercambiador de calor y que se supone que ya está solucionado. Ya os comentaré al respecto.

Si a alguno os pasa lo del aire acondicionado de repente, no esperéis a que se os vacíe el refrigerante, id, porque parece un síntoma de que antes o después te ocurrirá el problema del refrigerante motor.

UPDATE: Me devolvieron el coche el Martes y de momento todo OK, se me pasó indicar en el anterior post que al abrir las puertas del coche, aún sin arrancar el coche, se arrancaba el climatizador y hacía un ruido muy raro, que venía de la zona donde está el intercambiador de calor. Tras cambiarme el intercambiador de Calor, el AC vuelve a funcionar a la perfección, no hace ningún ruido al abrir el coche y en estos dos días habré hecho unos 500km y el líquido refrigerante no ha bajado nada... seguiré monitorizando el nivel del líquido y os comento.
 
En un coche nuevo es normal que los primeros miles de km durante el rodaje del motor, pueda haber un descenso de nivel de refrigerante en el bote de expansion, pero hasta el punto como tener que incluso rellenar no se yo... Yo es algo que también observo en mi coche de vez en cuando, por el momento en los casi 7000km que llevo, apenas a variado desde que lo saqué del conce. Seguiré tocando madera 🤞
 
Bueno... de nuevo vuelvo a este hilo para actualizar ☺

Decir que actualmente el coche con casi 35.000 km y dos años y medio, el líquido refrigerante ha bajado de la nervadura del vaso notablemente y está en el mínimo, es decir, en todos estos kilómetros y tiempo desde que salió de fábrica, es lo que ha consumido. Nunca se le ha rellenado nada.
De aceite apenas consume nada, como siempre.
Parece claro desdpues de estos años, que los 2.0 TSI son propensos a gastar un pelin de líquido y los 1.5 a gastar algo de aceite ¿1l cada 10.000 kms según os leo?.

Un saludo.
 
Última edición:
Volver
Arriba