Jaime G.
Forero Experto
- Ubicación
- Laguna de Duero (Valladolid)
- Motor
- 1.4 e-HYBRID 204 CV DSG6
- Versión
- Formentor
- Color
- Blanco
Es cierto que hay que echarse las cuentas para saber lo que te puedes ahorrar con uno o con otro. En mi caso el precio del PHEV me salía a precio del sólo gasolina al descontarle las ayudas del MOVES III (que después parte se lleva hacienda). Pero teniendo en cuenta que le estamos haciendo unos 24000 km al año, con un 70% de km en eléctrico, creo que el ahorro en coste de gasolina es para tenerlo en cuenta. Y que esos km en eléctrico los cargo por la noche a 0,083 € (con Iva a unos 0,1 €) pues no está mal. Y si tengo que moverlo más algunos días en viajes cortos de otros 20km, que es lo que suele pasar, lo recargo de nuevo en casa aunque sea en horario punta ( 0,17€ ) o llano (0,13€). Me sale siempre más barato que circular en combustión.Si llevas razón. Por eso siempre comento que no tengo un HEV. Tengo un HEV "de Toyota". Para mi son los reyes y de los únicos que me fio en estas tecnologías
Pero como el único PHEV que me compraría sería el Toyota y no me gusta porque todos llevan el maldito eCVT, siempre digo que pasaré de un gasolina puro a un eléctrico puro cuando "mi situación personal y la situacion del mercado lo aconsejen", je je
Con un HEV pequeño como un Yaris, con consumos reales entre 3 y 4L/100, el sobreprecio que hay que pagar por un PHEV pequeño no se sostiene ni aunque siempre vayas en eléctrico.
De hecho, para compensar la compra de un CHR 220PHEV respecto a un 200H (con consumos en ciudad de menos de 4L/100) hay que echar bien los números y hacer un montón de miles de km para que salga rentable (del orden de 60.000km y eso suponiendo que la luz te salga gratis)
A mi los HEV de Toyota me encantan, la verdad (como coche de ciudad y día a día, no como coche de diversión, claro)
Lo malo del PHEV es que hay que pasar las revisiones de mantenimiento cada 15000 km. Y eso incrementa el gasto.