Formentor PHEV. Salud de la batería y autonomía.

Cuál es la mayor autonomía en eléctrico que has conseguido?

  • +70 Km

    Votos: 10 7,0%
  • 66-70 Km

    Votos: 17 12,0%
  • 61-65 Km

    Votos: 9 6,3%
  • 60-64 Km

    Votos: 12 8,5%
  • 55-59 km

    Votos: 36 25,4%
  • 51-54 Km

    Votos: 24 16,9%
  • 46-50 Km

    Votos: 18 12,7%
  • 41-49 Km

    Votos: 10 7,0%
  • 30-40 Km

    Votos: 6 4,2%

  • Votantes totales
    142
Buenas noches,

Acabo de presentarme en el foro con un Formentor híbrido y tengo una duda sobre el consumo de la batería.

Esta mañana he puesto a cargar el coche en un cargador de Iberdrola y me he llevado una desagradable sorpresa cuando he visto los datos de carga (ver foto adjunta).

Por primera vez le he puesto a cargar hasta el 100% y cual ha sido mi sorpresa que con el 100% me daba una autonomía de 69 km....

Según la App de Iberdrola le he metido 22,667 kW en 4 horas y media por 8,85€. De ser eso correcto me salen los 100 km a 12,80€.... no entiendo nada....

¿Es normal esto? No debería dar una autonomía correspondiente a la de la carga completa?

Hasta ahora solía cargar hasta el 80% y la autonomía que daba era el 80% mas o menos. Pensaba que era baja por que lo cargaba en la calle y hacía frio, pero ahora no sé qué pensar.

Igual es que me había hecho demasiadas ilusiones con esto de la hibridación, pero me parece demasiado desvío 64 km con respecto a los 124 km que declara.

Si me podéis dar vuestras opiniones, serán de gran ayuda.


Un saludo
 

Adjuntos

  • Foto Carga 100% 69 km.jpeg
    Foto Carga 100% 69 km.jpeg
    30,8 KB · Visitas: 25
Buenas noches,

Acabo de presentarme en el foro con un Formentor híbrido y tengo una duda sobre el consumo de la batería.

Esta mañana he puesto a cargar el coche en un cargador de Iberdrola y me he llevado una desagradable sorpresa cuando he visto los datos de carga (ver foto adjunta).

Por primera vez le he puesto a cargar hasta el 100% y cual ha sido mi sorpresa que con el 100% me daba una autonomía de 69 km....

Según la App de Iberdrola le he metido 22,667 kW en 4 horas y media por 8,85€. De ser eso correcto me salen los 100 km a 12,80€.... no entiendo nada....

¿Es normal esto? No debería dar una autonomía correspondiente a la de la carga completa?

Hasta ahora solía cargar hasta el 80% y la autonomía que daba era el 80% mas o menos. Pensaba que era baja por que lo cargaba en la calle y hacía frio, pero ahora no sé qué pensar.

Igual es que me había hecho demasiadas ilusiones con esto de la hibridación, pero me parece demasiado desvío 64 km con respecto a los 124 km que declara.

Si me podéis dar vuestras opiniones, serán de gran ayuda.


Un saludo
Pues lo único que puedo decirte como poseedor de la versión anterior, es que la autonomía no deja de ser estimada y la coje en base a la manera que has ido conduciendo anteriormente.

Con el mío puedo llegar a hacer 61km al 100% y unas veces cargado a tope me marca 58km y otras 40km...

Es lo que se me ocurre.
 
Cuando cargas como bien te ha dicho @mcfly01 el coche te da una estimación sobre la última conducción, en invierno da menos autonomía, si lo tienes en la calle piensa que el coche utiliza un buen pico al arrancarlo para calentar el habitáculo y que la batería funcione a su temperatura.
Prueba a hacer una conducción suave una vez hasta agotar la batería y la vuelves a cargar, seguramente te dé más autonomía que la anterior carga.
 
Buenas noches,

Acabo de presentarme en el foro con un Formentor híbrido y tengo una duda sobre el consumo de la batería.

Esta mañana he puesto a cargar el coche en un cargador de Iberdrola y me he llevado una desagradable sorpresa cuando he visto los datos de carga (ver foto adjunta).

Por primera vez le he puesto a cargar hasta el 100% y cual ha sido mi sorpresa que con el 100% me daba una autonomía de 69 km....

Según la App de Iberdrola le he metido 22,667 kW en 4 horas y media por 8,85€. De ser eso correcto me salen los 100 km a 12,80€.... no entiendo nada....

¿Es normal esto? No debería dar una autonomía correspondiente a la de la carga completa?

Hasta ahora solía cargar hasta el 80% y la autonomía que daba era el 80% mas o menos. Pensaba que era baja por que lo cargaba en la calle y hacía frio, pero ahora no sé qué pensar.

Igual es que me había hecho demasiadas ilusiones con esto de la hibridación, pero me parece demasiado desvío 64 km con respecto a los 124 km que declara.

Si me podéis dar vuestras opiniones, serán de gran ayuda.


Un saludo
Si te paras a pensar lo que ha ocurrido verás que es normal y que todo está correcto. Has realizado la primera carga del vehiculo, de hecho la bateria venía tan descargada que le has metido 22,6kW cuando lo normal serán 20kW a tope. Es como si sacas el coche del concesionario, le llenas el deposito y al ver el consumo medio te salen 15L a los 100km. Cuando le hagas unos cuantos recorridos y lo recargues varias veces ya te saldrán los km reales o mejor estimados.
La bateria es de 25.8kW y los que deja para circular son 19,8kw, que serán tus cargas máximas. Lo aconsejable es que ajustes el tope al 90% como mucho o al 80% para alargar la vida de la bateria. Tampoco es bueno abusar de las cargas rápidas de estaciones de servicio, mucho mejor en casa con monofásica y a 5 o 7 kw/h.
Ahora a disfrutar y a trastear con el coche que anda que no tiene pijadas y configuraciones.
 
Última edición:
Buenas noches,

Acabo de presentarme en el foro con un Formentor híbrido y tengo una duda sobre el consumo de la batería.

Esta mañana he puesto a cargar el coche en un cargador de Iberdrola y me he llevado una desagradable sorpresa cuando he visto los datos de carga (ver foto adjunta).

Por primera vez le he puesto a cargar hasta el 100% y cual ha sido mi sorpresa que con el 100% me daba una autonomía de 69 km....

Según la App de Iberdrola le he metido 22,667 kW en 4 horas y media por 8,85€. De ser eso correcto me salen los 100 km a 12,80€.... no entiendo nada....

¿Es normal esto? No debería dar una autonomía correspondiente a la de la carga completa?

Hasta ahora solía cargar hasta el 80% y la autonomía que daba era el 80% mas o menos. Pensaba que era baja por que lo cargaba en la calle y hacía frio, pero ahora no sé qué pensar.

Igual es que me había hecho demasiadas ilusiones con esto de la hibridación, pero me parece demasiado desvío 64 km con respecto a los 124 km que declara.

Si me podéis dar vuestras opiniones, serán de gran ayuda.


Un saludo
Yo te diría que me lo cambies por el mío (Phev versión anterior) que prácticamente tenemos la misma estimación de km 🤣🤣
 
Como dicen los compañeros estate tranquilo, la versión nueva hace más que eso que te marca.
La estimación en eléctrico te la realiza en función del consumo anterior, cuanto consumes en eléctrico?
Si realizas un conducción "eficiente" y no abusas de la calefacción, seguro que puedes duplicar esa autonomía que ahora te da.
Ya nos contarás.
 
Buenos días,

Gracias por las respuestas. La verdad es que el viaje que hice antes de la carga sí que fue complicado. Subir Altube por la autopista a 110-120 no hay batería que lo aguante.... El frío de la mañana tampoco le habrá venido nada bien.

Yo me esperaba que el consumo que diera lleno fuese el teórico o el esperado según su homologación, como pasa con la gasolina. Luego ya va actualizando según la conducción que hagas. No tiene mucho sentido basarse en conducciones anteriores, creo yo.

En eléctrico consumo la mayoría de momento. Llevo un consumo de 16,1 kWh que es lo que homologa. Nunca le suelo cargar mas del 80% y esa es la autonomía que marca, 80 km. Para ir y volver al trabajo me llega.

Pero bueno, me iré acostumbrando.


Saludos
 
Buenos días,

Gracias por las respuestas. La verdad es que el viaje que hice antes de la carga sí que fue complicado. Subir Altube por la autopista a 110-120 no hay batería que lo aguante.... El frío de la mañana tampoco le habrá venido nada bien.

Yo me esperaba que el consumo que diera lleno fuese el teórico o el esperado según su homologación, como pasa con la gasolina. Luego ya va actualizando según la conducción que hagas. No tiene mucho sentido basarse en conducciones anteriores, creo yo.

En eléctrico consumo la mayoría de momento. Llevo un consumo de 16,1 kWh que es lo que homologa. Nunca le suelo cargar mas del 80% y esa es la autonomía que marca, 80 km. Para ir y volver al trabajo me llega.

Pero bueno, me iré acostumbrando.


Saludos
De lo que comentas, lo que me llama la atención, es que no es la primera carga del coche, te referías a hacerlo al 100%. Y si has podido meterle 22,6kw demostraría que, al menos en los nuevos, el buffer que tiene de casi 6kw lo usa el coche, no son para preservar la batería exclusivamente, parte los usa para mantener prestaciones, etc. Ese viaje tuvo que ser "bueno" para no solo dejar a 0 la carga reservada a desplazamientos, también gastar más de 2kw del buffer.
 
Buenos días,

Gracias por las respuestas. La verdad es que el viaje que hice antes de la carga sí que fue complicado. Subir Altube por la autopista a 110-120 no hay batería que lo aguante.... El frío de la mañana tampoco le habrá venido nada bien.

Yo me esperaba que el consumo que diera lleno fuese el teórico o el esperado según su homologación, como pasa con la gasolina. Luego ya va actualizando según la conducción que hagas. No tiene mucho sentido basarse en conducciones anteriores, creo yo.

En eléctrico consumo la mayoría de momento. Llevo un consumo de 16,1 kWh que es lo que homologa. Nunca le suelo cargar mas del 80% y esa es la autonomía que marca, 80 km. Para ir y volver al trabajo me llega.

Pero bueno, me iré acostumbrando.


Saludos

Pues el consumo no es nada malo.

Y en qué te basarias tú para dar una aproximación de autonomía en eléctrico?
 
Una pregunta a los que teneís el Híbrido con varios años ya..., habéis notado un descenso palpable en la capacidad/autnomía de vuestra batería? Lo pregunto para gestionar mis propias expectativas con respecto a mi Cupra Formentor 1.5 Hibrido a medida que vaya envejeciendo...
 
Según la App de Iberdrola le he metido 22,667 kW en 4 horas y media por 8,85€. De ser eso correcto me salen los 100 km a 12,80€.... no entiendo nada....

¿Es normal esto? No debería dar una autonomía correspondiente a la de la carga completa?
Si hiciste el trayecto hasta el cargador en modo eléctrico de buena mañana fría, con la calefacción puesta y siendo un trayecto corto, probablemente hicieras un consumo de unos 30kWh / 100km.

Ese último consumo es la referencia que el coche toma para hacerte la estimación de autonomía. Es perfectamente normal.

Después, durante tu conducción, la estimación de autonomía se irá ajustando al consumo que vayas haciendo y subirá.
 
De lo que comentas, lo que me llama la atención, es que no es la primera carga del coche, te referías a hacerlo al 100%. Y si has podido meterle 22,6kw demostraría que, al menos en los nuevos, el buffer que tiene de casi 6kw lo usa el coche, no son para preservar la batería exclusivamente, parte los usa para mantener prestaciones, etc. Ese viaje tuvo que ser "bueno" para no solo dejar a 0 la carga reservada a desplazamientos, también gastar más de 2kw del buffer.
Creo que no demuestra eso. La carga de un EV no es un proceso totalmente eficiente, lo que significa que tiene pérdidas en forma de calor (de ahí que el sistema necesite refrigeración). Cuanto más cercana al 100% la carga, más ineficiente y más se calienta. Esas pérdidas en forma de calor se contabilizan, y se pagan
 
Pues el consumo no es nada malo.

Y en qué te basarias tú para dar una aproximación de autonomía en eléctrico?

Pues en el mismo criterio que para el de combustión. Al llenar la batería y en función de las condiciones iniciales como la temperatura ambiente, etc dar un valor objetivo según la cifra homologada y después ir recalculando al circular de forma continua. Vamos nada del otro mundo. Y no creo que sea difícil ni haya que emplear tecnología de la Nasa.

Lo que no tiene sentido es que se base en condiciones de conducción anteriores y cosas por el estilo. Aunque tenga sus particularidades el sistema es análogo; un depósito que se va vaciando a medida que se circula.

Saludos
 
Pues en el mismo criterio que para el de combustión. Al llenar la batería y en función de las condiciones iniciales como la temperatura ambiente, etc dar un valor objetivo según la cifra homologada y después ir recalculando al circular de forma continua. Vamos nada del otro mundo. Y no creo que sea difícil ni haya que emplear tecnología de la Nasa.

Lo que no tiene sentido es que se base en condiciones de conducción anteriores y cosas por el estilo. Aunque tenga sus particularidades el sistema es análogo; un depósito que se va vaciando a medida que se circula.

Saludos

Pues en los térmicos lo hace así también. Cuando acabas de llenar el depósito, te marca la autonomía aproximada según el último consumo, pero cuando empiezas a circular la va recalculando en función del consumo instantáneo que vas haciendo.
A mi se me han dado circunstancias curiosas, como salir del pueblo hacia Barcelona, con una autonomia teórica de 300 km. por ejemplo y llegar a destino con 200 km. Distancia del pueblo a Barcelona, 189 km.
¿La explicación? Al subir 70% del camino cuesta arriba, dando caña, consumo 10-11 litros. Al bajar, 70% del camino cuesta abajo, 8.5-9 litros.
 
Pues en el mismo criterio que para el de combustión. Al llenar la batería y en función de las condiciones iniciales como la temperatura ambiente, etc dar un valor objetivo según la cifra homologada y después ir recalculando al circular de forma continua. Vamos nada del otro mundo. Y no creo que sea difícil ni haya que emplear tecnología de la Nasa.

Lo que no tiene sentido es que se base en condiciones de conducción anteriores y cosas por el estilo. Aunque tenga sus particularidades el sistema es análogo; un depósito que se va vaciando a medida que se circula.

Saludos
Funciona así, la diferencia es que no va marcando más, sino que se mantienen los km de autonomia, es decir, si te marca 20 en el eléctrico verás que haces 3 o 4 y sigue marcando 20.
A mí me ha pasado en el centro de Madrid, marcar 16 y salir a la M30 y todavía seguía marcando 14
 
Creo que no demuestra eso. La carga de un EV no es un proceso totalmente eficiente, lo que significa que tiene pérdidas en forma de calor (de ahí que el sistema necesite refrigeración). Cuanto más cercana al 100% la carga, más ineficiente y más se calienta. Esas pérdidas en forma de calor se contabilizan, y se pagan
¿Un 10%? Me parece mucho la verdad con una carga lenta de 4 horas. En casa ocurrirá lo mismo? No tengo ni idea, si es así bueno es saberlo.
 
¿Un 10%? Me parece mucho la verdad con una carga lenta de 4 horas. En casa ocurrirá lo mismo? No tengo ni idea, si es así bueno es saberlo.

No sé decirte, pero concuerda un poco con lo que cuenta ChatGPT al respecto (sin tampoco considerarlo yo una fuente excesivamente fiable):
1739360298624.png
Si esto es cierto, 85%-95% significa que entre un 5% y un 15% son pérdidas.
 
No sé decirte, pero concuerda un poco con lo que cuenta ChatGPT al respecto (sin tampoco considerarlo yo una fuente excesivamente fiable):
Ver el archivo adjunto 17684
Si esto es cierto, 85%-95% significa que entre un 5% y un 15% son pérdidas.
Oye, pues acabas de abrir un melón que desconocía y es muy interesante. En este artículo curiosamente recomiendan cuando cargas en monofásica hacerlo a tope de potencia para minimizar las perdidas. Ahora me surgiría la duda de "¿cargamos despacio para aumentar la vida de la batería o a tope del cargador para ahorrar? ¿Hacerlo a 7kw afecta en algo a la vida de la bateria o no?
Estas son las formas más y menos eficientes de cargar un coche eléctrico en casa, evita hasta un 30% de pérdidas | forococheselectricos
 
Última edición:
Oye, pues acabas de abrir un melón que desconocía y es muy interesante. En este artículo curiosamente recomiendan cuando cargas en monofásica hacerlo a tope de potencia para minimizar las perdidas. Ahora surgiría el debate de "¿cargamos despacio para aumentar la vida de la batería o a tope del cargador para ahorrar? ¿Hacerlo a 7kw afecta en algo a la vida de la bateria o no?
Estas son las formas más y menos eficientes de cargar un coche eléctrico en casa, evita hasta un 30% de pérdidas | forococheselectricos
Pues sí, es bastante interesante. Yo siempre he entendido que, en lo que a la vida de la batería se refiere, la carga en corriente alterna lenta y semirrápida son prácticamente equivalentes. De hecho buceando por el manual he visto esto:
1739362263016.png
con lo que, si no he entendido mal, Cupra recomienda la carga más rápida posible dentro de la corriente alterna.

Por otro lado, no sé dónde escuché que es recomendable realizar de forma ocasional una carga lo más lenta posible, que permitirá al BMS optimizar el balanceo de celdas.
 
Por cierto, alguna vez he incidido aquí sobre el alto consumo de los primeros kilómetros (al menos en invierno, aún no he tenido el coche en otra estación del año).

Fijaos la diferencia de consumo entre los trayectos de 3km al gym y cómo el consumo se estabiliza en trayectos algo mayores:

WhatsApp Image 2025-02-12 at 13.27.02.jpegWhatsApp Image 2025-02-12 at 13.27.20.jpeg
 
Volver
Arriba