Formentor PHEV. Salud de la batería y autonomía.

Cuál es la mayor autonomía en eléctrico que has conseguido?

  • +70 Km

    Votos: 10 7,0%
  • 66-70 Km

    Votos: 17 12,0%
  • 61-65 Km

    Votos: 9 6,3%
  • 60-64 Km

    Votos: 12 8,5%
  • 55-59 km

    Votos: 36 25,4%
  • 51-54 Km

    Votos: 24 16,9%
  • 46-50 Km

    Votos: 18 12,7%
  • 41-49 Km

    Votos: 10 7,0%
  • 30-40 Km

    Votos: 6 4,2%

  • Votantes totales
    142
Interesante. ¿Y el Terramar que se fabrica en Hungría junto al Audi Q3?
No te lo puedo confirmar ahora, pero puedo preguntarlo

Lo que entiendo que hacen en tu fábrica (es una suposición 😅 ) es el montaje de todos los componentes que conforman la bateria ya que las celdas como tal las fabrica, en este caso LG CHAIM para el grupo VAG. enlace
Por lo que, aunque físicamente el montaje se haga en otro sitio por lo datos que dan ambos fabricantes son identicas, tanto en tecnología como en diseño, igual cambia la carcasa donde se aloja. Es como la fabricación del chasis, en cada planta hacen el suyo, pero el diseño y proceso son lo mismo. Lo que será diferente son los estándares de producción que puede que sean más estrictos en VAG.
Los módulos de PHEV de VW no son LG, y los de MEB empezaron siendo LG pero ya tampoco lo son. No te puedo confirmar la procedencia de los de cupra, porque no lo sé. Incluso para los de VW he tenido que ir a ver de que marca eran.

Con esto me das esperanzas de que si compro un Tiguan PHEV no me salga con sonajero al igual que mi Formentor PHEV? 🥹
No te lo sé decir nunca he estado en carrocerías de VW, solo en Martorell en el León antiguo en puertas.
 
Con esto me das esperanzas de que si compro un Tiguan PHEV no me salga con sonajero al igual que mi Formentor PHEV? 🥹
tiguan3.JPG
Lleva la misma. La diferencia entre las distintas marcas es el control de calidad o los materiales usados.
A ver si consigo encontrar alguna base de datos de componentes del coche para ver que comparten y que no. Ya lo hice en su día con mi Tiguan y te sorprenderías de los componentes que comparte con seat, skoda, etc 😅
 
Ver el archivo adjunto 17228
Lleva la misma. La diferencia entre las distintas marcas es el control de calidad o los materiales usados.
A ver si consigo encontrar alguna base de datos de componentes del coche para ver que comparten y que no. Ya lo hice en su día con mi Tiguan y te sorprenderías de los componentes que comparte con seat, skoda, etc 😅
Pues a ver si esos controles de calidad marcan la diferencia! 😀
Sabía ya que montan la misma, pero como parece ser que estáis puestos quería preguntar jeje
 
Es que suelo ver sus vídeos y flipo con los datos que consiguen … que no Digo que no sea posible …. Pero …

No se porque los Vw están homologando mejores consumos y prestaciones que los cupra… en los híbridos por lo menos …
Eso es lo que me pregunto yo, el Cupra leon nuevo tiene un buen CX y el peso es igual, quizás también tenga que ver por la llantas y demás… no se pero es extraño
 
Eso es lo que me pregunto yo, el Cupra leon nuevo tiene un buen CX y el peso es igual, quizás también tenga que ver por la llantas y demás… no se pero es extraño
Por lo que me han comentado ... ;)....la diferencia puede estar en las celdas que montan en la bateria, que las de VW sean de mayor calidad, o por lo menos más eficientes.
 
Por lo que me han comentado ... ;)....la diferencia puede estar en las celdas que montan en la bateria, que las de VW sean de mayor calidad, o por lo menos más eficientes.
Pues menudo apaño, para lo que valen los coches ahora y me meten las “baratas”
 
Pues menudo apaño, para lo que valen los coches ahora y me meten las “baratas”
No tiene el porqué ser malas, en las pruebas dan buenos resultados y al ser nuevo diseño no creo que empiecen montando malos componentes. Otro tema es que las de VW tengan mejores prestaciones pero a largo plazo pierdan capacidad antes.
 
Buenas!!!
Pues después de un mes con el coche y ya con los consumos que se empiezan a acercar a lo homologado… hoy voy a probar a cargar la batería al 100% y descargarla hasta el 0 para ver los km totales que le hago en una conducción mixta.
Parto con una autonomía estimada de 133 km (Formentor 1.5 VZ e-Hybrid 272CV). Cuando llegue al 0 pondré el total de km y el consumo.
 

Adjuntos

  • IMG_1793.png
    IMG_1793.png
    61,2 KB · Visitas: 19
Buenas!!!
Pues después de un mes con el coche y ya con los consumos que se empiezan a acercar a lo homologado… hoy voy a probar a cargar la batería al 100% y descargarla hasta el 0 para ver los km totales que le hago en una conducción mixta.
Parto con una autonomía estimada de 133 km (Formentor 1.5 VZ e-Hybrid 272CV). Cuando llegue al 0 pondré el total de km y el consumo.

Yo aun estoy lejos de lo ideal, ayer "solo" 97km

20250206_072129.jpg
 
Última edición:
Yo aun estoy lejos de lo ideal, ayer "solo" 97km

Ver el archivo adjunto 17636
Eso es con el 80% de la carga? Del tirón o en cuantos recorridos los haces? Leyendo sobre el tema parece que gasta bastante batería en calentar el sistema al arrancar. En tramos de carretera o con frío tampoco se obtienen los mejores resultados.
De todos modos si se hace una carga del 100% realmente es del 80% de la capacidad de la batería, ya que si la dejas a 0 realmente ahora n le quedan casi 6kw
 
Eso es con el 80% de la carga? Del tirón o en cuantos recorridos los haces? Leyendo sobre el tema parece que gasta bastante batería en calentar el sistema al arrancar. En tramos de carretera o con frío tampoco se obtienen los mejores resultados.
De todos modos si se hace una carga del 100% realmente es del 80% de la capacidad de la batería, ya que si la dejas a 0 realmente ahora n le quedan casi 6kw
Menudo lío tenéis con lo del 80,100 por ciento.
Cuando tú cargas la batería al 100 %, no la cargas realmente a su máxima capacidad, sino al máximo de la capacidad de uso que el coche te permite, ahí no entra el buffer por arriba y por abajo que se queda el coche.
 
Eso es con el 80% de la carga? Del tirón o en cuantos recorridos los haces? Leyendo sobre el tema parece que gasta bastante batería en calentar el sistema al arrancar. En tramos de carretera o con frío tampoco se obtienen los mejores resultados.
De todos modos si se hace una carga del 100% realmente es del 80% de la capacidad de la batería, ya que si la dejas a 0 realmente ahora n le quedan casi 6kw

Lo malo es que me fundo casi entera la batería en dos recorridos de 42km cada uno, son casi 90% autovia y aunque no se circula todo el rato a 120 km/h, pues están en obras en varios sitios, se que no es el escenario ideal, además está haciendo bastante frío, sobre todo a primera hora, unos 5º
 
Lo malo es que me fundo casi entera la batería en dos recorridos de 42km cada uno, son casi 90% autovia y aunque no se circula todo el rato a 120 km/h, pues están en obras en varios sitios, se que no es el escenario ideal, además está haciendo bastante frío, sobre todo a primera hora, unos 5º
Pues va a ser prácticamente el mismo recorrido que voy a hacer yo.
Leyendo lo de otro forero comentando lo de la bomba de calor que lleva para calentar baterías y demás, probaré a hacer la carga para que termine justo antes de salir de casa, a ver si eso ayuda en algo el que estén calientes por la carga. Seguramente sea una tontería pero bueno, no se pierde nada por probarlo 😅
 
¿No podéis realizar el preacondicionamiento de las baterias mientras está enchufado? Y lo mismo con la temperatura del habitáculo en invierno

Creo que hay coches EV puros.que sí lo permiten y es el truco para conseguir más autonomía. (conste que soy un neófito total en estas tecnologías y aprendo solo de lo que voy leyendo)

De todas formas, si en vez de hacer los recorridos diarios a 0L/100 los haceis a, digamos, 1L/100, tampoco es para suicidarse ¿no?. Incluso mejor para que se mueva un poco el motor de combustión, gasolina, etc (que es lo que más me raya de los PHEV)
 
¿No podéis realizar el preacondicionamiento de las baterias mientras está enchufado?

Creo que hay coches EV puros.que sí lo permiten y es el truco para conseguir más autonomía. (conste que soy un neófito total en estas tecnologías y aprendo solo de lo que voy leyendo)

De todas formas, si en vez de hacer los recorridos diarios a 0L/100 los haceis a, digamos, 1L/100, tampoco es para suicidarse ¿no?. Incluso mejor para que se mueva un poco el motor de.combustión, gasolina, etc (que es lo que más me raya de los PHEV)
Pues pensé exactamente eso y lo estuve buscando en el manual o artículos de la app, y no se puede o no lo encontré.
 
Pues pensé exactamente eso y lo estuve buscando en el manual o artículos de la app, y no se puede o no lo encontré.
Igual algo se puede hacer aunque sea "after market". De todas formas, si os obsesiona el posible consumo de combustible en trayectos de diario de vuestros PHEV, os invito a entrar un día a Madrid con mi VZ245 gasolina en un atascazo a las 7:30AM y con el S&S desconectado y vais viendo el consumo medio que le hago en algunas ocasiones y así "relativizais" los vuestros... 😅
 
@Pecci en estado puro devolviendo a los eléctricos a la cruda realidad petrolhead.🤣🤣🤣
Siendo sincero, uno de los motivos por los que creo que nunca me compraré un PHEV (y soy candidato claro por el uso que le doy al coche) es porque conociendo lo taras que soy, también intentaría hacer mis trayectos diarios a 0 de gasolina (que debería ser el motivo principal para comprarse un PHEV)

Pero ahí entrarían en lucha 2 de mis TOCs (el 235 y el 321 exactamente)

El 235 me diría que si no consigo 0L/100, no estoy maximizando mi inversión en la parte eléctrica del PHEV

El 321 me diría que si consigo 0L/100 5 días a la semana y me tiro 2 fines de semana sin salir ha hacer alguna escapada, habré tenido el motor de combustión parado 3 semanas, con la gasolina decantándose en el depósito y "caducandose".

Ambos TOCs son conjuntos disjuntos y me generarían una lucha interna diaria insufrible así que prefiero seguir gastando gasolina pero teniendo mi mente tranquila, que ya tengo una edad. Cuando llegue el momento, pasaré a un EV puro y listo.

Esto que he dicho no es coña. Se que me pasaría al 100%.
 
Volver
Arriba