Formentor PHEV. Salud de la batería y autonomía.

Cuál es la mayor autonomía en eléctrico que has conseguido?

  • +70 Km

    Votos: 10 7,0%
  • 66-70 Km

    Votos: 17 12,0%
  • 61-65 Km

    Votos: 9 6,3%
  • 60-64 Km

    Votos: 12 8,5%
  • 55-59 km

    Votos: 36 25,4%
  • 51-54 Km

    Votos: 24 16,9%
  • 46-50 Km

    Votos: 18 12,7%
  • 41-49 Km

    Votos: 10 7,0%
  • 30-40 Km

    Votos: 6 4,2%

  • Votantes totales
    142
Pues sí, es bastante interesante. Yo siempre he entendido que, en lo que a la vida de la batería se refiere, la carga en corriente alterna lenta y semirrápida son prácticamente equivalentes. De hecho buceando por el manual he visto esto:
Ver el archivo adjunto 17685
con lo que, si no he entendido mal, Cupra recomienda la carga más rápida posible dentro de la corriente alterna.

Por otro lado, no sé dónde escuché que es recomendable realizar de forma ocasional una carga lo más lenta posible, que permitirá al BMS optimizar el balanceo de celdas.

Bastante curioso eso. En el menú de la batería del Formentor viene una opción precisamente para reducir la capacidad de carga cuando se carga en cargadores de alta velocidad.

Hoy me ha ido bastante mejor. Lo he dejado con el 75% de batería y 90 kms de autonomía.....cada día una sorpresa.

Saludos
 
Por cierto, alguna vez he incidido aquí sobre el alto consumo de los primeros kilómetros (al menos en invierno, aún no he tenido el coche en otra estación del año).

Fijaos la diferencia de consumo entre los trayectos de 3km al gym y cómo el consumo se estabiliza en trayectos algo mayores:

Ver el archivo adjunto 17690Ver el archivo adjunto 17689
Me parece que es lo mismo que ocurre con el motor de combustión, cuando arrancas por la mañana y haces un trayecto corto el consumo se dispara porque el motor está frio. En el nuestro seguramente también tenga que calentar el aceite del motor de combustión aparte de las baterias.
 
Si arrancas en eléctrico el motor de combustión no arranca, al menos a mi no. Es cierto que el consumo eléctrico al principio es mayor; supongo que será por que tiene que calentar también la batería.

Otra pregunta a los expertos. Cuanto tiempo mínimo se puede poner a cargar el coche para que salga rentable? Sé que dependerá de la temperatura pero en condiciones normales habrá un umbral mínimo. Antes he ido al Mercadona a hacer una compra rápida y me lo he planteado, pero me ha dado pereza, para media hora que he estado. Habría cargado algo en ese tiempo?

Saludos
 
Yo también soy de los de enchufarlo y no miro si es para media hora o hora y media
 
Si arrancas en eléctrico el motor de combustión no arranca, al menos a mi no. Es cierto que el consumo eléctrico al principio es mayor; supongo que será por que tiene que calentar también la batería.

Otra pregunta a los expertos. Cuanto tiempo mínimo se puede poner a cargar el coche para que salga rentable? Sé que dependerá de la temperatura pero en condiciones normales habrá un umbral mínimo. Antes he ido al Mercadona a hacer una compra rápida y me lo he planteado, pero me ha dado pereza, para media hora que he estado. Habría cargado algo en ese tiempo?

Saludos
Le estaba haciendo un símil con un motor de combustión estándar, en el que el consumo sube mucho hasta que coge temperatura. Por otro lado es más que probable que los híbrido enchufables hagan un precalentamiento del motor de combustión, porque no sería muy lógico que quieras usarlo al cabo de un rato de rodar en eléctrico y esté completamente frio.....quiero pensar que es así 😅 .
 
Le estaba haciendo un símil con un motor de combustión estándar, en el que el consumo sube mucho hasta que coge temperatura. Por otro lado es más que probable que los híbrido enchufables hagan un precalentamiento del motor de combustión, porque no sería muy lógico que quieras usarlo al cabo de un rato de rodar en eléctrico y esté completamente frio.....quiero pensar que es así 😅 .
Por lo que yo he visto en el mío es así, las temperaturas no suben como cuando funcionan en térmico solo pero algo de temperatura van cogiendo, pensar que aunque se vaya en eléctrico, la caja de cambios va funcionando por lo tanto temperatura debe de ir cogiendo y el aceite igual.
 
Por lo que yo he visto en el mío es así, las temperaturas no suben como cuando funcionan en térmico solo pero algo de temperatura van cogiendo, pensar que aunque se vaya en eléctrico, la caja de cambios va funcionando por lo tanto temperatura debe de ir cogiendo y el aceite igual.
¿El aceite del cárter también va cogiendo temperarura en modo 100% eléctrico? ¿Como consigue esa temperarura?

Eso estaría bien. Es uno de los motivos por los que me rallo mucho con un PHEV
 
Yo pienso que el motor de combustión no coge temperatura cuando círculas en eléctrico ,los hibridos deberían llevar también un medidor de temperatura del refrigerante de la batería y así nos enteraríamos de por qué gasta más batería al iniciar y que temperatura es la idónea del circuito de alta tensión
 
Yo pienso que el motor de combustión no coge temperatura cuando círculas en eléctrico ,los hibridos deberían llevar también un medidor de temperatura del refrigerante de la batería y así nos enteraríamos de por qué gasta más batería al iniciar y que temperatura es la idónea del circuito de alta tensión

Yo tampoco pienso que en los híbridos en electrico el motor térmico se precaliente, si fuera así me imagino que reduciría mucho la autonomía en eléctrico.
 
Yo tampoco pienso que en los híbridos en electrico el motor térmico se precaliente, si fuera así me imagino que reduciría mucho la autonomía en eléctrico.
Cuando he leído que se calienta el aceite del motor, solo se me ocurren 2 maneras para conseguirlo.

Que el calor de otras partes del motor se transmita por conducción al bloque/cárter y haga elevar la temperarura del aceite motor

Que haya algún sistema de calefacción de ese aceite, o incluso que utilice la temperatura del líquido refrigerante de las baterias para subir la temperatura del aceite motor.

Estos coches son tan complejos que todo puede ser. A ver si alguien nos puede iluminar.
 
Yo tampoco creo que se precaliente el aceite del motor. Nunca lo he mirado, pero sólo habrá que ver en la pantalla de las temperaturas la temperatura del aceite cuando se sale y se circula en eléctrico si al cabo de unos minutos tiene temperatura. No creo que marque nada. Saldrán las rayas horizontales sin temperatura ninguna. Pero ya digo que no lo he mirado.
De todas formas cuando se circula en híbrido el coche va cogiendo temperatuta como cualquier coche de combustión puesto que el motor de combustión va funcionando constantemente ayudado por el eléctrico. Y coge la temperatura de 90º al cabo de unos minutos de funcionamiento. El motor de combustión en un coche sólo combustión tampoco se precalienta antes de arrancar y no le pasa nada, siempre que el trato sea el que debe ser, no revolucionarlo excesivamente en frío (por encima de 2000 rpm). En este caso de los PHEV se trata de hacer lo mismo.
 
Es que se reduce. El consumo en los 2 o 3 primeros km en eléctrico en frío es entre 40 y 50 kWh.

La pena es que no tengo pruebas, pero tampoco dudas 😅
 
Yo tampoco creo que se precaliente el aceite del motor. Nunca lo he mirado, pero sólo habrá que ver en la pantalla de las temperaturas la temperatura del aceite cuando se sale y se circula en eléctrico si al cabo de unos minutos tiene temperatura. No creo que marque nada. Saldrán las rayas horizontales sin temperatura ninguna. Pero ya digo que no lo he mirado.
De todas formas cuando se circula en híbrido el coche va cogiendo temperatuta como cualquier coche de combustión puesto que el motor de combustión va funcionando constantemente ayudado por el eléctrico. Y coge la temperatura de 90º al cabo de unos minutos de funcionamiento. El motor de combustión en un coche sólo combustión tampoco se precalienta antes de arrancar y no le pasa nada, siempre que el trato sea el que debe ser, no revolucionarlo excesivamente en frío (por encima de 2000 rpm). En este caso de los PHEV se trata de hacer lo mismo.

Esta claro que en modo híbrido es un "Toyota" y el motor de.combustion coje sus temperaturas con cierta velocidad. Si mi duda es en el día a día dónde la idea es hacer tus trayectos 100% en eléctrico. El mio de gasolina le disfruto hasta en el día a día. En cuanto coje temperaturas, le aprieto para divertirme aunque sea unos segundos. Eso con el PHEV en modo EV a diario me rallaría hacerlo si no veo temperaturas óptimas.
 
Yo tampoco creo que se precaliente el aceite del motor. Nunca lo he mirado, pero sólo habrá que ver en la pantalla de las temperaturas la temperatura del aceite cuando se sale y se circula en eléctrico si al cabo de unos minutos tiene temperatura. No creo que marque nada. Saldrán las rayas horizontales sin temperatura ninguna. Pero ya digo que no lo he mirado.
De todas formas cuando se circula en híbrido el coche va cogiendo temperatuta como cualquier coche de combustión puesto que el motor de combustión va funcionando constantemente ayudado por el eléctrico. Y coge la temperatura de 90º al cabo de unos minutos de funcionamiento. El motor de combustión en un coche sólo combustión tampoco se precalienta antes de arrancar y no le pasa nada, siempre que el trato sea el que debe ser, no revolucionarlo excesivamente en frío (por encima de 2000 rpm). En este caso de los PHEV se trata de hacer lo mismo.
En un motor de combustión....hay combustión 😅 lo que hace que se caliente más rápido. Cuando va en eléctrico el motor estar desacoplado y si no se calienta con las baterías pues no sé cómo entonces. Una estufa de 2000w consume eso, 2kw en 1 hora.

Según ChatGPT esto es lo que el grupo VAG hace:

Los vehículos híbridos del Grupo Volkswagen (VAG) incorporan sistemas avanzados para gestionar la transición del modo eléctrico al motor de combustión, especialmente cuando este último está frío. A continuación, se detallan las estrategias empleadas:

1. Precalentamiento del Motor

Algunos modelos híbridos de VAG cuentan con sistemas de precalentamiento que elevan la temperatura del motor de combustión antes de su activación. Esto se logra mediante calentadores auxiliares eléctricos que calientan el refrigerante, asegurando que el motor alcance una temperatura óptima para su funcionamiento.

2. Gestión Térmica Integrada

Los vehículos híbridos de VAG utilizan sistemas de gestión térmica que controlan la temperatura de diversos componentes, incluyendo el motor de combustión, el motor eléctrico y la batería. Estos sistemas emplean intercambiadores de calor especiales, como los "chillers", que permiten enfriar o calentar el refrigerante según sea necesario, garantizando que el motor de combustión opere en condiciones térmicas adecuadas al ser encendido.

3. Transición Suave entre Motores

La electrónica de potencia en los híbridos de VAG está diseñada para gestionar de manera eficiente la transición entre el motor eléctrico y el de combustión. Esto implica ajustar parámetros como la inyección de combustible y el encendido para minimizar el impacto de arrancar un motor frío, reduciendo el desgaste y optimizando el rendimiento.

4. Sistemas de Lubricación Avanzados

Para proteger el motor de combustión durante los arranques en frío, se emplean sistemas de lubricación que aseguran una distribución rápida y eficiente del aceite, minimizando la fricción y el desgaste de los componentes internos.
 
Última edición:
Esta claro que en modo híbrido es un "Toyota" y el motor de.combustion coje sus temperaturas con cierta velocidad. Si mi duda es en el día a día dónde la idea es hacer tus trayectos 100% en eléctrico. El mio de gasolina le disfruto hasta en el día a día. En cuanto coje temperaturas, le aprieto para divertirme aunque sea unos segundos. Eso con el PHEV en modo EV a diario me rallaría hacerlo si no veo temperaturas óptimas.
Te entiendo. Esa diversión puedes conseguirla con un eléctrico puro, con la aceleración y el par instantáneo que tiene que te hace pegar al asiento. Si lo que te divierte es eso más el rugido del motor, entonces sólo con uno de combustión. Con un PHEV puedes conseguirlo cuando el motor de combustión está con temperatura, es decir circulando en híbrido en viajes medios - largos donde tienes lo mejor de los 2 tipos. En trayectos cortos yendo sólo en eléctrico el motor no tiene la potencia suficiente como para darte esa diversión que comentas. Yo también le aprieto algún acelerón de vez en cuando los fines de semana cuando ya ha cogido temperatura, y el empuje es una gozada.
 
Viaje en híbrido para que salgan los números en el indicador de temperatura, parada para comprar tranquilamente, cuando vuelvo a montar lo hago en eléctrico totalmente, las temperaturas caen por haber estado parado y con frío pues más rápidamente, por suerte al volver a arrancar la de la caja todavía marcaba 58 grados y circulando con el coche hasta casi llegar hasta lo que reservo de batería para tener ese punch que mola en caso de necesidad se puso a 63 por lo tanto sigo diciendo que algo se calienta, aquí dejo la foto.
Se que en eléctrico no es como en térmico, pero algo hace que se suavicen esos cambios de eléctrico a híbrido.
En cuanto paso a híbrido tardo 0 coma en salir los números del refrigerante y del aceite, la caja como se sabe tardo más en ir subiendo.IMG_20250215_202500.jpg
 
Otra prueba más que en los nuevos Formentor PHEV 204cv no se pierde potencia con la batería descargada. El video es con un golf que lleva el mismo sistema de propulsión:
 
Otra prueba más que en los nuevos Formentor PHEV 204cv no se pierde potencia con la batería descargada. El video es con un golf que lleva el mismo sistema de propulsión:

Muy interesante el vídeo. Gracias por compartir (y)
 
Otra prueba más que en los nuevos Formentor PHEV 204cv no se pierde potencia con la batería descargada. El video es con un golf que lleva el mismo sistema de propulsión:
Ojo en una aceleración puntual no... pero en las pruebas en circuito de garage days pierde más de 2" por vuelta con batería descargada... así que en aceleraciones consecutivas parece que si pierde...
Captura de pantalla 2025-02-17 122117.jpg
 
Volver
Arriba