Formentor PHEV. Salud de la batería y autonomía.

Cuál es la mayor autonomía en eléctrico que has conseguido?

  • +70 Km

    Votos: 10 7,0%
  • 66-70 Km

    Votos: 17 12,0%
  • 61-65 Km

    Votos: 9 6,3%
  • 60-64 Km

    Votos: 12 8,5%
  • 55-59 km

    Votos: 36 25,4%
  • 51-54 Km

    Votos: 24 16,9%
  • 46-50 Km

    Votos: 18 12,7%
  • 41-49 Km

    Votos: 10 7,0%
  • 30-40 Km

    Votos: 6 4,2%

  • Votantes totales
    142
Ojo en una aceleración puntual no... pero en las pruebas en circuito de garage days pierde más de 2" por vuelta con batería descargada... así que en aceleraciones consecutivas parece que si pierde...
Ver el archivo adjunto 17775
Esto ya lo comentamos, en un circuito aceleras y frenas 20 veces en minutos, hablamos de una conducción normal en la via pública. Y aun así esos 2" segundos demuestran que algo trabaja la bateria ya que abajo tienes el tiempo con 150cv, que son los que tiene el de combustión, y se va al 1:31, y sin el sobrepeso del motor electrico+bateria
 
Esto ya lo comentamos, en un circuito aceleras y frenas 20 veces en minutos, hablamos de una conducción normal en la via pública. Y aun así esos 2" segundos demuestran que algo trabaja la bateria ya que abajo tienes el tiempo con 150cv, que son los que tiene el de combustión, y se va al 1:31, y sin el sobrepeso del motor electrico+bateria
Si si sigue siendo más rapido un hibrido descargado (que el sólo gasolina con el mismo motor térmico)... pero me refiero que en lo de perder prestaciones también le pasa en cierta medida... igual que le pasa al los pre- reestiling :)
 
Si si sigue siendo más rapido un hibrido descargado (que el sólo gasolina con el mismo motor térmico)... pero me refiero que en lo de perder prestaciones también le pasa en cierta medida... igual que le pasa al los pre- reestiling :)
En uso normal no pierde prestaciones, al menos en los nuevos. De hecho lleva en la pantalla un indicador específico para ello. En el tuyo no sé si lo lleva, además que el buffer de la bateria es bastante mayor para tener reserva.

0920.JPG
 
En uso normal no pierde prestaciones, al menos en los nuevos. De hecho lleva en la pantalla un indicador específico para ello. En el tuyo no sé si lo lleva, además que el buffer de la bateria es bastante mayor para tener reserva.

Ver el archivo adjunto 17778
El mío lleva algo similar... lo indica por fuera el cuenta rpm en azul...

Lo del bufer... ya se ha discutido varias veces... y no está nada claro ... yo por lo que he investigado por la web... la difererencia entre bruto y neto es para salud de batería a largo plazo no para mejorar prestaciones mediante buffer..... además que el antiguo acelera más que el nuevo jajajjaa así que de prestaciones vamos sobrados.... a lo mejor esa reducción de aceleración que tienen los nuevos es para conservar prestaciones sin batería.... es decir si limitas la aceleración ... pues es lógico que pierda menos sin batería.... (esto último cosecha propia jajajaja)
 
El mío lleva algo similar... lo indica por fuera el cuenta rpm en azul...

Lo del bufer... ya se ha discutido varias veces... y no está nada claro ... yo por lo que he investigado por la web... la difererencia entre bruto y neto es para salud de batería a largo plazo no para mejorar prestaciones mediante buffer..... además que el antiguo acelera más que el nuevo jajajjaa así que de prestaciones vamos sobrados.... a lo mejor esa reducción de aceleración que tienen los nuevos es para conservar prestaciones sin batería.... es decir si limitas la aceleración ... pues es lógico que pierda menos sin batería.... (esto último cosecha propia jajajaja)
De algún sitio salen esas prestaciones, y si la batería está a 0.
Respecto a lo que dices de las prestaciones, del que me interesa a mi.....
00220.JPG

0.1 mas lento de 0-100 km? 😅 Te los regalo por esos 124km optimistas 😁 . De la velocidad punta mejor dejarla que ya van bien los 2.

Lo que es curioso de estos coches es que en ningún momento he pensado en que me he comprado un bicho de +200cv, estoy todo el rato que si el consumo, tarifas eléctricas baratas, etc ....... Y he tenido astra gsi16v... leon fr 20vt.... me hago mayor :cry:
 
De algún sitio salen esas prestaciones, y si la batería está a 0.
Respecto a lo que dices de las prestaciones, del que me interesa a mi.....
Ver el archivo adjunto 17779

0.1 mas lento de 0-100 km? 😅 Te los regalo por esos 124km optimistas 😁 . De la velocidad punta mejor dejarla que ya van bien los 2.

Lo que es curioso de estos coches es que en ningún momento he pensado en que me he comprado un bicho de +200cv, estoy todo el rato que si el consumo, tarifas eléctricas baratas, etc ....... Y he tenido astra gsi16v... leon fr 20vt.... me hago mayor :cry:
Es que me extraña que acelere menos porque el 1.5 en teoría … es una evolución del 1.4 y lleva turbo de geometría variable …y la diferencia de peso es ridícula … por eso no le encuentro mucha explicación …


No sé qué coche vienes pero no creo que te defrauden las prestaciones la verdad …
 
Es que me extraña que acelere menos porque el 1.5 en teoría … es una evolución del 1.4 y lleva turbo de geometría variable …y la diferencia de peso es ridícula … por eso no le encuentro mucha explicación …


No sé qué coche vienes pero no creo que te defrauden las prestaciones la verdad …
CV son CV en tema de aceleración pura y dura. Habría que ver las graficas de ambos motores para ver mejor el rendimiento en cada situación.
 
Buenas!!!
Pues después de un mes con el coche y ya con los consumos que se empiezan a acercar a lo homologado… hoy voy a probar a cargar la batería al 100% y descargarla hasta el 0 para ver los km totales que le hago en una conducción mixta.
Parto con una autonomía estimada de 133 km (Formentor 1.5 VZ e-Hybrid 272CV). Cuando llegue al 0 pondré el total de km y el consumo.
Pues ya he agotado la batería. Resultados:
101 km
consumo medio 22,28kWh
42,86% carretera y 57,14% ciudad.

Para esto es para lo que me ha dado esta vez.
 
¿Esto se puede hacer en el coche? Programar la calefacción?
020200.JPG
0222.JPG
Sería muy interesante ya que parte del gasto inicial de la bateria es precisamente en acondicionar el coche, baterias, etc. Y si se puede hacer con el coche enchufado igual se le saca algo más de autonomia.
 
¿Esto se puede hacer en el coche? Programar la calefacción?
Ver el archivo adjunto 17786
Ver el archivo adjunto 17787
Sería muy interesante ya que parte del gasto inicial de la bateria es precisamente en acondicionar el coche, baterias, etc. Y si se puede hacer con el coche enchufado igual se le saca algo más de autonomia.
Esa es la idea, pero con el nuevo no os llega para el día a día en eléctrico?
En mi caso iría sobrado, me dais una de envidia.
 
¿Esto se puede hacer en el coche? Programar la calefacción?
Ver el archivo adjunto 17786
Ver el archivo adjunto 17787
Sería muy interesante ya que parte del gasto inicial de la bateria es precisamente en acondicionar el coche, baterias, etc. Y si se puede hacer con el coche enchufado igual se le saca algo más de autonomia.
Sí que se puede. Lo puedes programar en el coche o directamente desde la aplicación del móvil. A mi me ha funcionado siempre. El único "inconveniente" es que si no lo tienes enchufado tira de la batería gorda del coche con la consecuente reducción de la autonomía. En mi caso como lo cargo una vez a la semana o menos... Pues no suelo usarlo y porque en mi garaje la temperatura es de unos 17º y tampoco está frío el coche cuando lo cojo. Eso sí... Si voy a salir un día frío, la noche anterior lo enchufo y lo caliento antes de salir.
 
Esa es la idea, pero con el nuevo no os llega para el día a día en eléctrico?
En mi caso iría sobrado, me dais una de envidia.
¿En el tuyo se puede entonces?
Es por curiosidad, la gracia del juguete nuevo 😅 . Y por no tener que enchufarlo todos los días.
Esto me lleva a otra duda. ¿Es mejor cargarlo todos los días o hacer ciclos de carga más grandes? Por ejemplo, ¿ qué sería lo mejor para la batería?, de 5% al 90% cada 2 dias o del 40% al 80% todos los dias.

Sí que se puede. Lo puedes programar en el coche o directamente desde la aplicación del móvil. A mi me ha funcionado siempre. El único "inconveniente" es que si no lo tienes enchufado tira de la batería gorda del coche con la consecuente reducción de la autonomía. En mi caso como lo cargo una vez a la semana o menos... Pues no suelo usarlo y porque en mi garaje la temperatura es de unos 17º y tampoco está frío el coche cuando lo cojo. Eso sí... Si voy a salir un día frío, la noche anterior lo enchufo y lo caliento antes de salir.
¿Hace el precalentamiento de las baterias? El mio también dormirá en garaje. A ver si lo pongo y va a parecer una sauna al subir 😅.
¿Y el climatizador en frio se puede también no? En verano me vendría de narices ya que el coche está al sol cuando salgo de trabajar .
 
Última edición:
¿En el tuyo se puede entonces?
Es por curiosidad, la gracia del juguete nuevo 😅 . Y por no tener que enchufarlo todos los días.
Esto me lleva a otra duda. ¿Es mejor cargarlo todos los días o hacer ciclos de carga más grandes? Por ejemplo, ¿ qué sería lo mejor para la batería?, de 5% al 90% cada 2 dias o del 40% al 80% todos los dias.


¿Hace el precalentamiento de las baterias? El mio también dormirá en garaje. A ver si lo pongo y va a parecer una sauna al subir 😅
En el mío sí puedo programar la calefacción de esos dos modos. Lo de la carga... Según el manual no es recomendable hacer cargas cuando haces trayectos cortos. En mi caso particular al día puedo hacer como mucho 4 Km.
Lo que yo hago es dejarlo llegar al 20% y después cargarlo hasta el 80. Dicen que es lo recomendable pero vete tu a saber. Degradación de batería va a haber porque sí. Pero si se puede retrasar... Con el móvil, que no sé si es comparable, me está funcionando. 2 años y 100% de batería. Algo hará.
Lo del precalentamiento de las baterías... No tengo ni idea. Ahí ya me matas porque no lo sé. Y lo de la sauna... jajajajaja no te preocupes. Puedes decirle a que temperatura quieres que caliente o incluso calefactar sólo los asientos (esto último no sé si desde el coche se puede programar pero desde la app sí)
 
Y respecto de las baterías... tengo unos datos después de la prueba del 100 al 0% que me intrigan un poco.
Se supone que la batería tiene una capacidad neta de 19,7kWh. El resto, en principio no la puedes utilizar. Pues ayer cuando puse el coche a cargar y finalizó la carga, el cargador, que no el coche, me dijo que había cargado 18,85kWh del 0 al 80%. Eso representa el 95.68% de la batería y en principio no podría ser ¿no? ¿Se me está escapando algo?
Lo comento como dato curioso.
 
Y respecto de las baterías... tengo unos datos después de la prueba del 100 al 0% que me intrigan un poco.
Se supone que la batería tiene una capacidad neta de 19,7kWh. El resto, en principio no la puedes utilizar. Pues ayer cuando puse el coche a cargar y finalizó la carga, el cargador, que no el coche, me dijo que había cargado 18,85kWh del 0 al 80%. Eso representa el 95.68% de la batería y en principio no podría ser ¿no? ¿Se me está escapando algo?
Lo comento como dato curioso.
Esto lo comentamos el otro día, es la perdida que hay en conversión de alterna a continua. Lo mejor es que lo cargues a todo lo que de el cargador de casa para reducir el tiempo de carga, eso reduce la pérdida. Ahora te busco el estudio. Al ser monofásica no daña la bateria .Los cargadores rápidos de estaciones de carga son de continua y esos son los que "dañan" las baterías
 
Última edición:
Esto lo comentamos el otro día, es la perdida que hay en conversión de alterna a continua. Lo mejor es que lo cargues a todo lo que de el cargador de casa para reducir el tiempo de carga en casa, eso reduce la pérdida. Ahora te busco el estudio. Al ser monofásica no daña la bateria .Los cargadores rápidos de estaciones de carga son de continua y esos son los que "dañan" las baterías
Ok. Yo de temas eléctricos entiendo lo justo. Empecé a entender las facturas de la luz hace un mes... jajajajaja.
En casa lo cargo a lo que da el propio cargador. Tengo contratado 3,3 de potencia y no la he subido. Con lo cual el cargador se encarga de gestionar la carga. Que en casa hay más consumo, le baja al coche, que hay menos le sube al coche. Yo no tengo discriminación horaria. Pero normalmente lo cargo a partir de las 00h que ya estoy en cama y así no hay variaciones en la carga que le mete al coche.
 
Ok. Yo de temas eléctricos entiendo lo justo. Empecé a entender las facturas de la luz hace un mes... jajajajaja.
En casa lo cargo a lo que da el propio cargador. Tengo contratado 3,3 de potencia y no la he subido. Con lo cual el cargador se encarga de gestionar la carga. Que en casa hay más consumo, le baja al coche, que hay menos le sube al coche. Yo no tengo discriminación horaria. Pero normalmente lo cargo a partir de las 00h que ya estoy en cama y así no hay variaciones en la carga que le mete al coche.
Aqui lo explican:
Estas son las formas más y menos eficientes de cargar un coche eléctrico en casa, evita hasta un 30% de pérdidas | forococheselectricos
 
En el mío sí puedo programar la calefacción de esos dos modos. Lo de la carga... Según el manual no es recomendable hacer cargas cuando haces trayectos cortos. En mi caso particular al día puedo hacer como mucho 4 Km.
Lo que yo hago es dejarlo llegar al 20% y después cargarlo hasta el 80. Dicen que es lo recomendable pero vete tu a saber. Degradación de batería va a haber porque sí. Pero si se puede retrasar... Con el móvil, que no sé si es comparable, me está funcionando. 2 años y 100% de batería. Algo hará.
Lo del precalentamiento de las baterías... No tengo ni idea. Ahí ya me matas porque no lo sé. Y lo de la sauna... jajajajaja no te preocupes. Puedes decirle a que temperatura quieres que caliente o incluso calefactar sólo los asientos (esto último no sé si desde el coche se puede programar pero desde la app sí)
Quién sabe el tiempo lo dirá, pero vamos si en el mío hago eso (Phev antiguo) no te tengo autonomía en eléctrico ni para ir a por el pan.
Según algunos estudios las baterías en los Ev están durando más de lo que se creía no creo que tengamos que ser tan estrictos, pero cada uno hace lo que quiere en su coche, faltaría más.
Y el echo de que den 8 años de garantía por algo será, no creéis?
 
Última edición:
Quién sabe el tiempo lo dirá, pero vamos si en el mío hago eso (Phev antiguo) no te tengo autonomía en eléctrico ni para ir a por el pan.
Según algunos estudios las baterías en los Ev están durando más de lo que se creía no creo que tengamls.que ser tan estrictos, pero cada uno hace lo que quiere en su coche, faltaría más.
Y el echo de que den 8 años de garantía por algo será, no creéis?
Totalmente. Yo estoy convencido de que se están cubriendo mucho en salud. En mi caso lo hago así porque con ese 60% de batería que utilizo me da para toda la semana con muchísima tranquilidad. Cuando sé que voy a hacer más km lo cargo al 100%. Mi caso igual no es el más adecuado para este tipo de cuestiones porque uso el coche entre poco y nada. Por eso también opté por el enchufable y no el 100% eléctrico.
No quiero estar pendiente de cargadores cuando viajo y para mi día a día tengo un eléctrico 100%.
 
Volver
Arriba