Formentor PHEV. Salud de la batería y autonomía.

Cuál es la mayor autonomía en eléctrico que has conseguido?

  • +70 Km

    Votos: 10 7,0%
  • 66-70 Km

    Votos: 17 12,0%
  • 61-65 Km

    Votos: 9 6,3%
  • 60-64 Km

    Votos: 12 8,5%
  • 55-59 km

    Votos: 36 25,4%
  • 51-54 Km

    Votos: 24 16,9%
  • 46-50 Km

    Votos: 18 12,7%
  • 41-49 Km

    Votos: 10 7,0%
  • 30-40 Km

    Votos: 6 4,2%

  • Votantes totales
    142
Pues pensé exactamente eso y lo estuve buscando en el manual o artículos de la app, y no se puede o no lo encontré.
Si pones la calefacción o refrigeración a funcionar durante la carga que se puede estás haciendo eso mismo que quieres, otra cosa es que hagas como yo que tengo una temperatura bastante constante en mi garage y baja poco la batería
 
Siendo sincero, uno de los motivos por los que creo que nunca me compraré un PHEV (y soy candidato claro por el uso que le doy al coche) es porque conociendo lo taras que soy, también intentaría hacer mis trayectos diarios a 0 de gasolina (que debería ser el motivo principal para comprarse un PHEV)

Pero ahí entrarían en lucha 2 de mis TOCs (el 235 y el 321 exactamente)

El 235 me diría que si no consigo 0L/100, no estoy maximizando mi inversión en la parte eléctrica del PHEV

El 321 me diría que si consigo 0L/100 5 días a la semana y me tiro 2 fines de semana sin salir ha hacer alguna escapada, habré tenido el motor de combustión parado 3 semanas, con la gasolina decantándose en el depósito y "caducandose".

Ambos TOCs son conjuntos disjuntos y me generarían una lucha interna diaria insufrible así que prefiero seguir gastando gasolina pero teniendo mi mente tranquila, que ya tengo una edad. Cuando llegue el momento, pasaré a un EV puro y listo.

Esto que he dicho no es coña. Se que me pasaría al 100%.
Me tengo que acercar a verte y dejarte llevar el mío, a lo mejor cambias de opinión, 🤣🤣🤣🤣🤣🤣
 
Siendo sincero, uno de los motivos por los que creo que nunca me compraré un PHEV (y soy candidato claro por el uso que le doy al coche) es porque conociendo lo taras que soy, también intentaría hacer mis trayectos diarios a 0 de gasolina (que debería ser el motivo principal para comprarse un PHEV)

Pero ahí entrarían en lucha 2 de mis TOCs (el 235 y el 321 exactamente)

El 235 me diría que si no consigo 0L/100, no estoy maximizando mi inversión en la parte eléctrica del PHEV

El 321 me diría que si consigo 0L/100 5 días a la semana y me tiro 2 fines de semana sin salir ha hacer alguna escapada, habré tenido el motor de combustión parado 3 semanas, con la gasolina decantándose en el depósito y "caducandose".

Ambos TOCs son conjuntos disjuntos y me generarían una lucha interna diaria insufrible así que prefiero seguir gastando gasolina pero teniendo mi mente tranquila, que ya tengo una edad. Cuando llegue el momento, pasaré a un EV puro y listo.

Esto que he dicho no es coña. Se que me pasaría al 100%.
Como bien dices, en mi caso no se el motivo, con el Phev se obsesiona uno con hacer todo el recorrido diario en eléctrico, encender el térmico supone un pequeño disgusto.
Más de una vez, supongo por mí culpa, accionar el modo Sport o Cupra desde el cambio, se me enciende el térmico, y como sabéis, supongo para proteger el motor, hasta que no pasan unos minutos ( a mí se me hacen eternos) no puedes volver a electrico, pues en estas ocasiones paro el coche y vuelvo a encenderlo para que empiece otra vez en eléctrico. Ya se no hago bien pero.....
 
Como bien dices, en mi caso no se el motivo, con el Phev se obsesiona uno con hacer todo el recorrido diario en eléctrico, encender el térmico supone un pequeño disgusto.
Más de una vez, supongo por mí culpa, accionar el modo Sport o Cupra desde el cambio, se me enciende el térmico, y como sabéis, supongo para proteger el motor, hasta que no pasan unos minutos ( a mí se me hacen eternos) no puedes volver a electrico, pues en estas ocasiones paro el coche y vuelvo a encenderlo para que empiece otra vez en eléctrico. Ya se no hago bien pero.....
Te digo lo que te pasa. Eres otro "taras" (dicho con cariño) :ROFLMAO:
 
Vivo con mis TOCs con humildad, paciencia y resignación y he de decir que intento que mi familia no los sufra. Los llevo en soledad.:p
Sabes que yo te entiendo al 100%, aunque sea más joven que tú, estoy igual de TOCado 😅
 
Vivo con mis TOCs con humildad, paciencia y resignación y he de decir que intento que mi familia no los sufra. Los llevo en soledad.:p

¿Lo de llevarlo y vivirlo en soledad no eran las hemorroides? O algo parecido decía un anuncio de una pomada para ellas....... :LOL: :LOL: :LOL:

Cada dia estamos peor........
 
Como bien dices, en mi caso no se el motivo, con el Phev se obsesiona uno con hacer todo el recorrido diario en eléctrico, encender el térmico supone un pequeño disgusto.
Más de una vez, supongo por mí culpa, accionar el modo Sport o Cupra desde el cambio, se me enciende el térmico, y como sabéis, supongo para proteger el motor, hasta que no pasan unos minutos ( a mí se me hacen eternos) no puedes volver a electrico, pues en estas ocasiones paro el coche y vuelvo a encenderlo para que empiece otra vez en eléctrico. Ya se no hago bien pero.....
BUffff yo no haría eso ni de coña... por gastar 2 centimos de gasolina??? espera a que se apague por si solo hombre.... :)
 
Siendo sincero, uno de los motivos por los que creo que nunca me compraré un PHEV (y soy candidato claro por el uso que le doy al coche) es porque conociendo lo taras que soy, también intentaría hacer mis trayectos diarios a 0 de gasolina (que debería ser el motivo principal para comprarse un PHEV)

Pero ahí entrarían en lucha 2 de mis TOCs (el 235 y el 321 exactamente)

El 235 me diría que si no consigo 0L/100, no estoy maximizando mi inversión en la parte eléctrica del PHEV

El 321 me diría que si consigo 0L/100 5 días a la semana y me tiro 2 fines de semana sin salir ha hacer alguna escapada, habré tenido el motor de combustión parado 3 semanas, con la gasolina decantándose en el depósito y "caducandose".

Ambos TOCs son conjuntos disjuntos y me generarían una lucha interna diaria insufrible así que prefiero seguir gastando gasolina pero teniendo mi mente tranquila, que ya tengo una edad. Cuando llegue el momento, pasaré a un EV puro y listo.

Esto que he dicho no es coña. Se que me pasaría al 100%.
Precisamente el comprar este modelo ha sido por tener autonomía de sobra para el día a día. Con +100km el único motivo de buscar optimizar la carga es por ver si puedo hacerlas cada 2 días. Por suerte trabajo en un polígono y los trayectos son tranquilos y bastante fluidos por lo que la mayor distracción será la del consumo 😅 . Yo también soy bastante "manías" pero la verdad es que con esta combinación me parece cojonuda. Con llevar 15/20L de gasolina por si acaso tienes de sobra para cualquier situación. A mi la manía que peor llevo es lo de aparcarlo por ahí y que me lo marquen porque ya solo veo eso en el coche :mad:. Ahora voy con coche prestado todo rayado y soy feliz., cuando llegue el nuevo tendré que hacer terapia mental para no caer en las obsesiones. Mi mujer dice que lo marque yo y disfrute del coche 😅
Por cierto me acaba de decir el comercial que ya está fabricado 😍.
 
Última edición:
Precisamente el comprar este modelo ha sido por tener autonomía de sobra para el día a día. Con +100km el único motivo de buscar optimizar la carga es por ver si puedo hacerlas cada 2 días. Por suerte trabajo en un polígono y los trayectos son tranquilos y bastante fluidos por lo que la mayor distracción será la del consumo 😅 . Yo también soy bastante "manías" pero la verdad es que con esta combinación me parece cojonuda. Con llevar 15/20L de gasolina por si acaso tienes de sobra para cualquier situación. A mi la manía que peor llevo es lo de aparcarlo por ahí y que me lo marquen porque ya solo veo eso en el coche :mad:. Ahora voy con coche prestado todo rayado y soy feliz., cuando llegue el nuevo tendré que hacer terapia mental para no caer en las obsesiones. Mi mujer dice que lo marque yo y disfrute del coche 😅
Por cierto me acaba de decir el comercial que ya está fabricado 😍.
Esa autonomía del nuevo me vendría de perlas para ir más desahogado, (aunque la verdad es que por ahora el 95% de mis desplazamientos diarios los hago en eléctrico) aunque también pienso que para 2 días no creo que me daría, por lo que lo pondrías a cargar igual que el que tengo.
 
BUffff yo no haría eso ni de coña... por gastar 2 centimos de gasolina??? espera a que se apague por si solo hombre.... :)
Por?
Hay alguna base, más que nada que pienso igual que bueno no puede ser, pero tampoco debería ser malo no.
Creo que hay otros que Phev no tienen esa "protección" y no pasa nada.
 
Por?
Hay alguna base, más que nada que pienso igual que bueno no puede ser, pero tampoco debería ser malo no.
Creo que hay otros que Phev no tienen esa "protección" y no pasa nada.
Si el coche no te permite apagar el de combustión durante un tiempo será por algún motivo, forzarlo a hacerlo pues bueno no debe ser. Además, aparte del engorro de la maniobra, el que esté encendido al ralentí tampoco es que te vaya a consumir "litros" de combustible. Tenemos que ser realista y ver que no llevamos un eléctrico puro y que algo de combustible vas a gastar, y más con esa autonomía. Como dice @Pecci hay que tener cuidado con las obsesiones porque te pueden arruinar la experiencia.
 
Por?
Hay alguna base, más que nada que pienso igual que bueno no puede ser, pero tampoco debería ser malo no.
Creo que hay otros que Phev no tienen esa "protección" y no pasa nada.
Antes se decía que no era bueno arrancar un motor y apagarlo enseguida porque todas las partes del escape no cogían temperatura y se quedaban llenas de agua lo que aumentaba oxidación, etc. No se si eso es aplicable a dia de hoy

Lo que si es cierto es que ningún componente mecánico le gusta trabajar fuera de su ventana de trabajo, donde todas las dilataciones de materiales van a su sitio y trabajan de forma óptima.

En cualquier caso, yo no haría lo que haces. Por ejemplo, en el HEV si llego a casa y por el motivo que sea arranca el motor de combustion, espero a que entre en modo eléctrico antes de apagar el coche.
 
Última edición:
Lo que si es cierto es que ningún componente mecánico le gusta trabajar fuera de su régimen de funcionamiento óptimo, donde todas las dilataciones de materiales van a su sitio y trabajan de forma óptima.

Correcto, pero es tan malo encender el motor y apagarlo si no le vas hacer "trabajar".
Pues a saber las veces que lo encienden y apagaran el motor ( en los combustión) cada vez que entra en un taller.
 
Por?
Hay alguna base, más que nada que pienso igual que bueno no puede ser, pero tampoco debería ser malo no.
Creo que hay otros que Phev no tienen esa "protección" y no pasa nada.
Ante la duda... si tiene ese sistema yo lo dejo... porque lo que si está claro que no aporta ningún beneficio es parar y apagarlo para cambiarlo a eléctrico ;)
 
Correcto, pero es tan malo encender el motor y apagarlo si no le vas hacer "trabajar".
Pues a saber las veces que lo encienden y apagaran el motor ( en los combustión) cada vez que entra en un taller.
No lo se. No soy mecánico. Esto es lo de siempre: si lo haces alguna vez, no pasa nada. Si lo haces de continuo, pues igual a la larga se pueden producir averías o reducir la vida útil de alguna pieza (o no, quien sabe)

Es una cuestión de aumento de probabilidades, no una ciencia exacta.

Yo desde luego como he dicho, si el conjunto mecánico tiene esa forma de trabajar, la dejaría hacer y no apagarla el motor de combustión
 
Yo confiaría más en los ingenieros, hay muchas estrategias para que el motor de combustión no sufra.

Yo he detectado que, si fuerzas modo híbrido con el coche en frío, el motor entra en calor como un vehículo de combustión tradicional, incluso hace ralentí en los semáforos con el motor de combustión encendido.

Si arrancas en eléctrico, ese consumo desaforado de kWh en los primeros kilómetros no es solo para acondicionar la temperatura de la batería sino también la del motor de combustión.
 
Volver
Arriba