Formhector
Forero Experto
Me quedo sólo con la parte técnica/constructiva...así hablo de algo, je, je...
Efectivamente es así en el VZ5, es un motor que por debajo de las 3.000 rpm ofrece poco y por debajo de las 2.000... NADA.
No es ninguna novedad que en general todos los motores con un único turbo y gran potencia les pasa eso, que en baja (y en el caso del VZ5 casi ya diríamos que en medios) no hay gases de escape suficientes para mover semejante turbina, siendo necesario llevar el motor mas alto de rpm para llevar el turbo "siempre cargado". Otro problema adicional es que cuanto mas sobrepresión tenga que aguantar un motor más hay que bajar la relación de compresión, por lo que en bajas rpm (sin "presión de turbo" = modo atmosférico) el "lag" será todavía mas acusado, dado que el motor en esos regímenes "anda" considerablemente menos que si fuese un motor atmosférico puro con su "alta" compresión.
De hecho, ya la versión 2.0 TSi 310 y su "agrandado turbo" (para poder alcanzar 310/320 CVs) tiene algo de este efecto y se queda sin inercia suficiente por debajo de las 2.300 rpm... lastrado además por su relación de compresión algo rebajada con respecto a su "hermano" 2.0 TSi de 245 CVs. Y es que cada motor requiere su "turbo".
Por ejemplo el 2.0 TSi 245 lleva el turbo que le corresponde (Garrett MGT 1754)) a su cilindrada y número de cilindros. Así desde 1.600 rpm hay fuerza y se torna en un motor muy agradable y lleno a cualquier régimen pero, obviamente a partir de 5.000 rpm el mayor turbo del 310 se echaría en falta, sí, y así sucesivamente... luego necesitaríamos el turbo del VZ5, etc... hasta alcanzar por ejemplo los 420 CVs del Mercedes A45 AMG con sólo 2.000 cc. No hay otra.
Este "eterno" problema de disponer de un sólo turbo (por razones económicas) lo necesariamente grande para poder alcanzar la potencia final y que indefectiblemente en baja se va a quedar sin inercia, se ha solventado históricamente poniendo un turbo adicional pequeño en serie / cascada o un compresor para regímenes bajos o lo mas actual, un compresor eléctrico = Mano de santo... en definitiva algo que ayude al turbo "grande" a poder alcanzar el régimen de trabajo.
Un saludo.
Lujo de clase

