Reprogramacion Hibridos opiniones

Hola, que yo sepa lo que han hecho es capar el motor electrico, me parece que el motor es de 80kw y al de 204cv se lo dejan solo en 70kw, la suspension si le pones adaptativa es la misma, los frenos si que son muy inferiores ,el motor termico es identico
 
La diferencia entre el 204cv y el 245cv es únicamente de programación del mapa motor. Ambos tienen exactamente la misma mecánica.
 
La diferencia entre el 204cv y el 245cv es únicamente de programación del mapa motor. Ambos tienen exactamente la misma mecánica.
Por eso, no creo que debiera ser tan difícil pasar de un 204cv híbrido a un 245cv no? .. No sé porq nadie lo ofrece…
 
Por eso, no creo que debiera ser tan difícil pasar de un 204cv híbrido a un 245cv no? .. No sé porq nadie lo ofrece…

Eso he pensado yo siempre. Esa repro no debe ser muy complicada y no supone ningún riesgo para los componentes del sistema propulsor, ya que están dimensionados y testados a esa potencia/par..
 
Ninguna novedad, no?
 
Eso he pensado yo siempre. Esa repro no debe ser muy complicada y no supone ningún riesgo para los componentes del sistema propulsor, ya que están dimensionados y testados a esa potencia/par..
Pues imagina el 245 hacerle una repro y ponerlo en casi 300, el consumo de un híbrido y la potencia de un deportivo. Desde luego a mí gusto más apetecible que el 310.
 
Pues imagina el 245 hacerle una repro y ponerlo en casi 300, el consumo de un híbrido y la potencia de un deportivo. Desde luego a mí gusto más apetecible que el 310.

Te iba a durar la batería justo para ir a buscar el pan y que la panadería no estuviera muy lejos :eek: :eek:
Y lo del consumo de un hibrido, me parece a mi que no, porque los caballos comen............
 
Te iba a durar la batería justo para ir a buscar el pan y que la panadería no estuviera muy lejos :eek: :eek:
Y lo del consumo de un hibrido, me parece a mi que no, porque los caballos comen............
Tendrías lo mejor de los dos mundos, consumo cuando quieres, cosa que en el 300 no bajas probablemente de 7'5 y prestaciones a tu disposición, claro para ir a saco siempre no da la.bateria pero para darte algún gustito si...
 
Al final cada uno esta diseñado con una función y tipo de uso, el híbrido lo suyo es usar la parte eléctrica para ciudad o recorridos cortos sin demandarle mucha potencia, en carretera si le aprietas tendrás consumos de gasolina ya que prácticamente solo usará el motor térmico.
 
Al final cada uno esta diseñado con una función y tipo de uso, el híbrido lo suyo es usar la parte eléctrica para ciudad o recorridos cortos sin demandarle mucha potencia, en carretera si le aprietas tendrás consumos de gasolina ya que prácticamente solo usará el motor térmico.
Pues cada vez hay más deportivos híbridos.... yo pienso q simplemente es otra tecnología... e incluso puede llegara ser disfruton jijiji.... leí en alguna ocasión q el sustituto del vz5 podría ser un motor con el 2.0 tsi más uno electrico sobre 450cv en total...
 
Pues cada vez hay más deportivos híbridos.... yo pienso q simplemente es otra tecnología... e incluso puede llegara ser disfruton jijiji.... leí en alguna ocasión q el sustituto del vz5 podría ser un motor con el 2.0 tsi más uno electrico sobre 450cv en total...
Yo creo por ejemplo con los nuestros y sirve para los demás que el híbrido a no ser que lo vayas a meter en circuito, puede ser tan divertido como un deportivo de alto nivel, ya que mientras mantenga batería tienes esas patadas en la aceleración que se nota una barbaridad.
Yo por lo poco que he probado el mío de ahora es la sensación que me ha dado, no lo he comprado con esa intención pero si he visto que es pegarle un pisotón teniendo batería y tiene un punch que se verdad me ha dejado muy sorprendido.
 
Pues cada vez hay más deportivos híbridos.... yo pienso q simplemente es otra tecnología... e incluso puede llegara ser disfruton jijiji.... leí en alguna ocasión q el sustituto del vz5 podría ser un motor con el 2.0 tsi más uno electrico sobre 450cv en total...
No lo pongo en duda y es una gran tecnología, a mi parecer es la que se va a imponer por etiquetas ambientales y polivalencia, pero como dices ya hablan de motor 2.0 que irá con unos 300cv o más y su motor eléctrico correspondiente pero en carretera y si le exiges gastará lo mismo o muy parecido al de gasolina ya que usará principalmente el motor térmico,las baterías son de poca capacidad y están pensadas para ayudar a sacar un extra de potencia o su uso puramente eléctrico para moverte por la ciudad y trayectos cortos.
Las carreteras están llenas de eléctricos y rara vez los verás a más de 120 en viajes ya que se agotan rápidamente, la batería de un híbrido es menor por lo que más difícil por lo menos hasta que mejoren estas tecnologías que seguro mejorarán.
 
No lo pongo en duda y es una gran tecnología, a mi parecer es la que se va a imponer por etiquetas ambientales y polivalencia, pero como dices ya hablan de motor 2.0 que irá con unos 300cv o más y su motor eléctrico correspondiente pero en carretera y si le exiges gastará lo mismo o muy parecido al de gasolina ya que usará principalmente el motor térmico,las baterías son de poca capacidad y están pensadas para ayudar a sacar un extra de potencia o su uso puramente eléctrico para moverte por la ciudad y trayectos cortos.
Las carreteras están llenas de eléctricos y rara vez los verás a más de 120 en viajes ya que se agotan rápidamente, la batería de un híbrido es menor por lo que más difícil por lo menos hasta que mejoren estas tecnologías que seguro mejorarán.
El tema es que en carretera … al tener una batería puedes almacenar parte de la energía de las frenadas … a diferencia de un coche normal donde la desperdicias toda en forma de calor … hay modelos ya de Ferrari híbridos para mejorar prestaciones … ya que el motor eléctrico tiene la ventaja del par instantáneo… en el caso de los Formentor hybrid … creo que no están están pensados para un uso extremo ni puramente deportivo … pero pienso que tampoco están concebidos del mismo modo que un Toyota prius… alguna alegría más te pueden dar jijiji
 
El tema es que en carretera … al tener una batería puedes almacenar parte de la energía de las frenadas … a diferencia de un coche normal donde la desperdicias toda en forma de calor … hay modelos ya de Ferrari híbridos para mejorar prestaciones … ya que el motor eléctrico tiene la ventaja del par instantáneo… en el caso de los Formentor hybrid … creo que no están están pensados para un uso extremo ni puramente deportivo … pero pienso que tampoco están concebidos del mismo modo que un Toyota prius… alguna alegría más te pueden dar jijiji

Totalmente de acuerdo, alegrías puede dar y más empuje y par en momentos determinados sin duda, lo que pretendo exponer es que un híbrido no ahorra gasolina durante un largo viaje o en situaciones deportivas ya que el motor que está trabajando principalmente es el térmico y por tanto salvo alguna aceleración que entra el eléctrico para darle más potencia no hay ahorro de combustible.
Veo y oigo a mucha gente, me he comprado un híbrido por que hago muchos kilómetros en carretera y voy a ahorrar combustible y no es cierto, para eso un diésel.
Por lo demás son una pasada los híbridos, el par extra, gastar muy poco o nada en ciudad o recorridos cortos y la tranquilidad poder hacer largas tiradas en carretera sin tener que depender de enchufes.
 
Totalmente de acuerdo, alegrías puede dar y más empuje y par en momentos determinados sin duda, lo que pretendo exponer es que un híbrido no ahorra gasolina durante un largo viaje o en situaciones deportivas ya que el motor que está trabajando principalmente es el térmico y por tanto salvo alguna aceleración que entra el eléctrico para darle más potencia no hay ahorro de combustible.
Veo y oigo a mucha gente, me he comprado un híbrido por que hago muchos kilómetros en carretera y voy a ahorrar combustible y no es cierto, para eso un diésel.
Por lo demás son una pasada los híbridos, el par extra, gastar muy poco o nada en ciudad o recorridos cortos y la tranquilidad poder hacer largas tiradas en carretera sin tener que depender de enchufes.
Yo estoy contigo!, lo compre por el tema de no consumir mucha gasolina, pero adecuado a mi día a día, durante la semana hago trayectos cortos,ida y vuelta 8km,20km,12km, y como mucho 60km,siempre ida y vuelta, algunos fines le hago 200km en hibrido y las vacaciones o puentes es otra cosa y si puedo cargar mejor, pero si no ,sin precauciones ,ya bajaré la medida de consumo en el día ,dia que intento siempre alargar la autonomía en eléctrico y la media me está saliendo sobre los 3,8lts de gasolina a los 100km desde que lo tengo, 15199km llevo ya en 18 meses
 
Totalmente de acuerdo, alegrías puede dar y más empuje y par en momentos determinados sin duda, lo que pretendo exponer es que un híbrido no ahorra gasolina durante un largo viaje o en situaciones deportivas ya que el motor que está trabajando principalmente es el térmico y por tanto salvo alguna aceleración que entra el eléctrico para darle más potencia no hay ahorro de combustible.
Veo y oigo a mucha gente, me he comprado un híbrido por que hago muchos kilómetros en carretera y voy a ahorrar combustible y no es cierto, para eso un diésel.
Por lo demás son una pasada los híbridos, el par extra, gastar muy poco o nada en ciudad o recorridos cortos y la tranquilidad poder hacer largas tiradas en carretera sin tener que depender de enchufes.
Estoy totalmente de acuerdo con @Pamuga, yo lo he comprado para mí día a día, no para pensar en los viajes largos, ya dije que para los viajes largos no voy a mirar si consumo más o menos, ya lo recuperare en el dia a día y ese extra de empuje no tiene precio.
 
lo que no tengo muy claro, es la fiabilidad a la larga del motor, se arranca y para continuamente, aunque hagas un tramo largo a pie tabla, sueltas el acelerador, y el motor se para, con lo malo que sabemos que es parar un motor así.
Veremos con el tiempo....
 
lo que no tengo muy claro, es la fiabilidad a la larga del motor, se arranca y para continuamente, aunque hagas un tramo largo a pie tabla, sueltas el acelerador, y el motor se para, con lo malo que sabemos que es parar un motor así.
Veremos con el tiempo....
Creo que lleva el sistema del 150 y es que aunque pares el motor el sistema de refrigeración continua en marcha por batería.
 
Totalmente de acuerdo, alegrías puede dar y más empuje y par en momentos determinados sin duda, lo que pretendo exponer es que un híbrido no ahorra gasolina durante un largo viaje o en situaciones deportivas ya que el motor que está trabajando principalmente es el térmico y por tanto salvo alguna aceleración que entra el eléctrico para darle más potencia no hay ahorro de combustible.
Veo y oigo a mucha gente, me he comprado un híbrido por que hago muchos kilómetros en carretera y voy a ahorrar combustible y no es cierto, para eso un diésel.
Por lo demás son una pasada los híbridos, el par extra, gastar muy poco o nada en ciudad o recorridos cortos y la tranquilidad poder hacer largas tiradas en carretera
lo que no tengo muy claro, es la fiabilidad a la larga del motor, se arranca y para continuamente, aunque hagas un tramo largo a pie tabla, sueltas el acelerador, y el motor se para, con lo malo que sabemos que es parar un motor así.
Veremos con el tiempo....
si…. Eso me parece extraño por el tema del turbo …. Por eso muchos híbridos son atmosféricos …
 
Yo estoy contigo!, lo compre por el tema de no consumir mucha gasolina, pero adecuado a mi día a día, durante la semana hago trayectos cortos,ida y vuelta 8km,20km,12km, y como mucho 60km,siempre ida y vuelta, algunos fines le hago 200km en hibrido y las vacaciones o puentes es otra cosa y si puedo cargar mejor, pero si no ,sin precauciones ,ya bajaré la medida de consumo en el día ,dia que intento siempre alargar la autonomía en eléctrico y la media me está saliendo sobre los 3,8lts de gasolina a los 100km desde que lo tengo, 15199km llevo ya en 18 meses

En un viaje de 200 km y partiendo con la batería a tope sí que hay una mejora importante de consumos porque el motor eléctrico va a estar continuamente entrando a apoyar al térmico. Viajo mucho a Valladolid y con la batería llena consigo mejores consumos que con el CHR (menor peso y motor Atkinson). Pero a partir de ese kilometraje la capacidad de la batería no es suficiente para seguir haciéndolo y se nota que los consumos del térmico no paran de subir.

Yo cuando bajo desde Tres Cantos a Andalucía normalmente lo hago por la M40 y luego cojo la R4. Hasta Ocaña salen unos 100 kilómetros de recorrido y normalmente ahí estoy a mitad de carga de batería y con consumos entre los 5.2 y los 5.6 después de recorrerme la R4 a velocidades un poquito ilegales. Con una batería que dé para 100km casi con toda seguridad podría mantener esos consumos o incluso reducirlos sin continuara otros 100 kilómetros más hasta Valdepeñas.

Obviamente no estamos hablando de obtener consumos de 1.6 litros a los cien en un viaje en el que te cruzas media península, pero sí que se podría conseguir un ahorro de un litro (o más si respetas escrupulosamente los límites de velocidad) por cada cien kilómetros en ese recorrido fácilmente. Ahora, con recorridos mayores o sin carga en la batería es imposible tener unos consumos mejores que el modelo térmico de 150 caballos por simple y pura física
 
Volver
Arriba