Pérdida de líquido refrigerante

Yo he sacado esta foto hoy al mío.
Le pasé la revisión de los 15000 km a primeros de julio, y hoy tiene casi 22000. Con lo que la foto es casi 7000 km después de la revisión, en la que se supone que lo "revisan" y dejan correctamente.
¿Podría ser que el máximo sea esa raya discontinua que se ve por encima de la unión del depósito? porque las letras "MAX" no las veo por ninguna parte.
Y el mínimo aunque aparece escrito "min", no hay marca de nivel, ninguna raya. Podrían haberlo puesto más claro, con unas rayas horizontales claras para ambos niveles... Si el el mínimo es la base del triángulo, estoy entre max y min, porque está justo por debajo de la unión del depósito ...Pero no me aclaro...
 

Adjuntos

  • IMG_20220906_114100.jpg
    IMG_20220906_114100.jpg
    58 KB · Visitas: 399
Última edición:
Yo he sacado esta foto hoy al mío.
Le pasé la revisión de los 15000 km a primeros de julio, y hoy tiene casi 22000. Con lo que la foto es casi 7000 km después de la revisión, en la que se supone que lo "revisan" y dejan correctamente.
¿Podría ser que el máximo sea esa raya discontinua que se ve por encima de la unión del depósito? porque las letras "MAX" no las veo por ninguna parte.
Y el mínimo aunque aparece escrito "min", no hay marca de nivel, ninguna raya. Podrían haberlo puesto más claro, con unas rayas horizontales claras para ambos niveles... Si el el mínimo es la base del triángulo, estoy entre max y min, porque está justo por debajo de la unión del depósito ...Pero no me aclaro...
El máximo esas rayas discontinuas y el mínimo la base del triángulo creo recordar.
 
Hola,
Un detalle a tener en cuenta es que el nivel mínimo que casi oculto por la costura del depósito pero está ahí y coincide con el vértice superior del triángulo, mirad:
 

Adjuntos

  • IMG_20220907_145406.jpg
    IMG_20220907_145406.jpg
    25,7 KB · Visitas: 182
Hola,
Un detalle a tener en cuenta es que el nivel mínimo que casi oculto por la costura del depósito pero está ahí y coincide con el vértice superior del triángulo, mirad:

Vaya... ¡buen aporte! Sí que está escondido, pero claramente es la marca del MIN
 
A mi no me pasaba ni siquiera desde mi Seat 133 que heredé a finales de los 80 y con el que empecé a conducir.

"Welcome to Cupra/VAG World"

Bueno, la verdad que lo expresé mal, yo llevaba (al principio) el líquido porque me lo había recomendado mi padre por si acaso, pero nunca perdió.

Vamos, que en mi vida he conducido un coche que pierda líquido y temo ir a mirar el mío, a ver si ha sido "afortunado", pero tendré que hacerlo.
 
Disculpa, había pasado por alto la última parte de tu mensaje...

"Welcome to Cupra/VAG World"

Creo que en algún post ya lo he puesto pero llevo mucho tiempo en el mundo SEAT y luego grupo VAG:
Seat Ibiza 1.2 CLX
Seat Leon 1.9 TDI mk1
Seat Leon 1.4 TSI mk3
Seat Ateca 1.5 TSI DSG
y Cupra Formentor 1.5 TSI (que según leo en el foro me da que es la mayor cagada de todas las compras... pero bueno jajaja)
 
Disculpa, había pasado por alto la última parte de tu mensaje...



Creo que en algún post ya lo he puesto pero llevo mucho tiempo en el mundo SEAT y luego grupo VAG:
Seat Ibiza 1.2 CLX
Seat Leon 1.9 TDI mk1
Seat Leon 1.4 TSI mk3
Seat Ateca 1.5 TSI DSG
y Cupra Formentor 1.5 TSI (que según leo en el foro me da que es la mayor cagada de todas las compras... pero bueno jajaja)

Para ser honestos, este problema no es achacable a Cupra sino al grupo VAG en general. El 2.0 TSI EA888 Gen3 ya tuvo problemas con la bomba de agua y el G13. Se supone con con el G12 EVO que llevamos, y la Gen 4 debería haberse solucionado.

En mi caso, no puedo decir que pierda líquido de forma alarmante. De hecho, desde que lo rellené (150ml), no ha vuelto a perder. Es algo que tengo en observación para decidir si ir al taller.

Del grupo VAG sólo he tenido un Audi A4 (sin problemas, pero cada 5 años le hacía distribución y cambiaban bomba) y el Formentor.

Eso sí, tengo a un familiar directo con un VW Golf con 7 años y apenas km en el taller ahora mismo por rotura de la bomba de agua. Y otro con un Skoda Octavia, ya con muchos años y km que también ha cambiado bomba porque le perdia un poco pero es algo comprensible por la tralla que lleva ese coche (1.8TSI de 160 CV con casi 300.000 km)

He tenido Seat, Ford, Opel, Peugeot, Citroen , Toyota y jamás me he preocupado por el líquido refrigerante mas allá de cambiarlo cuando tocaba

Veremos...
 
Última edición:
Buenos días. Acabo de venir del taller. Me han dicho que el máximo es raya discontinua y el mínimo es la base del triángulo. Me han dicho que el mío estaba bien de nivel puesto que estaba a la altura del vértice superior del triángulo. Pero me lo han rellenado hasta casi la raya discontinua. Tendré que hacerle un seguimiento a ver si baja a partir de ahora. Me da que no me lo rellenaron en la revisión de los 15000 hace 2 meses...
 
Buenos días. Acabo de venir del taller. Me han dicho que el máximo es raya discontinua y el mínimo es la base del triángulo. Me han dicho que el mío estaba bien de nivel puesto que estaba a la altura del vértice superior del triángulo. Pero me lo han rellenado hasta casi la raya discontinua. Tendré que hacerle un seguimiento a ver si baja a partir de ahora. Me da que no me lo rellenaron en la revisión de los 15000 hace 2 meses...
Pues vaya expertos...... El triangulo lo que hace es señalar el mínimo que es la raya continua. No se debería dejar bajar de ahí. Lo de la base del triángulo se lo han sacado de la manga para quitarse de mas explicaciones.
 
Pues vaya expertos...... El triangulo lo que hace es señalar el mínimo que es la raya continua. No se debería dejar bajar de ahí. Lo de la base del triángulo se lo han sacado de la manga para quitarse de mas explicaciones.

Así es (y)
También se ha lucido el diseñador del depósito. Podía haber evitado tapar la marca con el labio de soldadura... (quizás por eso puso ahí un triángulo que no todo el mundo sabe interpretar igual).
 
Así es (y)
También se ha lucido el diseñador del depósito. Podía haber evitado tapar la marca con el labio de soldadura... (quizás por eso puso ahí un triángulo que no todo el mundo sabe interpretar igual).

...
Al del taller le comenté yo si no sería el vértice del triángulo lo que marcaba el mínimo a lo que me respondió que no, que si fuese así ya me habría saltado el aviso de nivel bajo. Así que ahora yo estoy perdido...en cada taller dicen una cosa diferente. Esto no es normal.
Y como dice @Formhector, el del diseño del depósito se ha lucido. No se ve nada claro...Como no nos lo diga alguien de fábrica directamente...
 
...
Al del taller le comenté yo si no sería el vértice del triángulo lo que marcaba el mínimo a lo que me respondió que no, que si fuese así ya me habría saltado el aviso de nivel bajo. Así que ahora yo estoy perdido...en cada taller dicen una cosa diferente. Esto no es normal.
Y como dice @Formhector, el del diseño del depósito se ha lucido. No se ve nada claro...Como no nos lo diga alguien de fábrica directamente...
Que no se columpie el del taller, el MIN es la raya continua, si o si, llevo 30 años en fábricas de montaje de vehículos y la marca es la raya, nada de la base del triángulo. En tu foto no se ve exactamente donde está el nivel, tendríamos que ver una como la de @goldmedal250 para ver si estaba realmente por debajo o no, pero aunque así fuera, que estuviera un mm por debajo, los sensores tienen sus tolerancias y 1mm por debajo del MIN puede que no lo detecte como falta de refrigerante. Ya te aseguro yo que los fabricantes en este tema se cubren bien las espaldas y que con esa cantidad de líquido (1 o 2mm por debajo del MIN) tampoco vas a tener ningún problema.

Eso sí, si ves que te pierde después de llenarlo es un problema, claro, pero que no te vendan la moto (aunque casi apostaría que con el nivel en la base del triángulo y con el aviso activado tampoco tendrías ningún problema si el sistema no tiene fugas.
 
Que no se columpie el del taller, el MIN es la raya continua, si o si, llevo 30 años en fábricas de montaje de vehículos y la marca es la raya, nada de la base del triángulo. En tu foto no se ve exactamente donde está el nivel, tendríamos que ver una como la de @goldmedal250 para ver si estaba realmente por debajo o no, pero aunque así fuera, que estuviera un mm por debajo, los sensores tienen sus tolerancias y 1mm por debajo del MIN puede que no lo detecte como falta de refrigerante. Ya te aseguro yo que los fabricantes en este tema se cubren bien las espaldas y que con esa cantidad de líquido (1 o 2mm por debajo del MIN) tampoco vas a tener ningún problema.

Eso sí, si ves que te pierde después de llenarlo es un problema, claro, pero que no te vendan la moto (aunque casi apostaría que con el nivel en la base del triángulo y con el aviso activado tampoco tendrías ningún problema si el sistema no tiene fugas.
El mayor problema es llevar el coche a un taller donde esto no lo entienden (mi caso) y tomen como referencia de nivel mínimo un punto 15mm más bajo de lo real. No te vas a ir a otra provincia a hacer los mantenimientos... Aunque a lo mejor al final es lo mejor por el bien del coche...
 
Hay modelos diferentes de botes de expansión, en concreto el del 2.0 TSi es muy diferente y "sin marcas" apreciables a simple vista.

Según el Manual del Formentor (en inglés), en su página 84, el mínimo es la parte baja de la nervadura (raya contínua) y el máximo la raya discontinua... vamos, lo que siempre fue el famoso reborde por arriba y por abajo.

nivel.png

En el resto de modelos son las fotos que ya habéis puesto y que son muy claras en su esquema:

1662991269309.png
 
Última edición:
Muchas gracias @JCC. Acabo de pasarle la foto al comercial que me lo vendió, para que se la pase a su vez al operario del taller que me atendió el viernes pasado y tengan claro cuales son las marcas del min y max. Espero que a partir de ahora lo tengan claro. Porque esto que pasas lo deja cristalino...
 
Muchas gracias @JCC. Acabo de pasarle la foto al comercial que me lo vendió, para que se la pase a su vez al operario del taller que me atendió el viernes pasado y tengan claro cuales son las marcas del min y max. Espero que a partir de ahora lo tengan claro. Porque esto que pasas lo deja cristalino...
La foto que tienes que pasarle es la de @goldmedal250 que es la que de verdad sirve, lo otro es lo que viene en el manual y es el bote que tengo en el león que no tiene nada que ver con el del Formentor
 
La foto que tienes que pasarle es la de @goldmedal250 que es la que de verdad sirve, lo otro es lo que viene en el manual y es el bote que tengo en el león que no tiene nada que ver con el del Formentor
La foto que le he pasado es la de @JCC del catálogo en inglés, la primera, donde en pequeño aparece el vaso de expansión con las marcas min y max en azul. Esa es la del vaso del Formentor. Y es la equivalente a la que dices de @goldmedal250. La segunda que nos ha puesto, la de abajo, es la que viene en el manual,y que nada tiene que ver con la de nuestro coche.

Me re-edito. Acabo de pasarle también la de @goldmedal250. Gracias por el recordatorio de esa foto, @eljuli .
 
Última edición:
Bueno, pues esto es lo que tenemos:

Agosto: 9.000 km

Después de rellenar 150 cm3 de G12 EVO ya que el nivel me lo encontré a la altura de la unión de ambas partes del depósito, cuando comenzaron mis sospechas de que podía haber alguna pérdida

20220826_175749.jpg

Octubre: 13.000 km

20220923_195710.jpg

Aunque el ángulo de la foto no es el mismo, lo cierto es que el nivel del vaso de expansión ha bajado como 2 mm en 4.000 km. Entiendo que no es mucho pero no deberia ser nada.

En ambos casos he abierto el tapón del vaso por si tuvieran que igualarse presiones y las fotos se han hecho por la mañana, con el motor parado un mínimo de 12h

Apuntar que mi garaje tiene un poco de inclinacion y por eso parece que en la primera foto estoy por encima del nivel pero no es así. En llano estaría justo en el nivel

¿Cómo lo veis? ¿Hablo con taller?
 
Volver
Arriba