Neumaticos para el Formentor.

  • Autor de tema Autor de tema BrOu
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Para un mismo neumático dado, la conducción es lo mas determinante, sí.

La manera de conducir, el tipo de carretera, el estado del piso, el peso del coche, la amortiguación, el mantenimiento de los neumáticos (la presión sobre todo), ....................
 
  • Me Gusta
Reacciones: JCC
La manera de conducir, el tipo de carretera, el estado del piso, el peso del coche, la amortiguación, el mantenimiento de los neumáticos (la presión sobre todo), ....................
Bueno si, daba por sentado que todo era en las mismas condiciones: El mismo coche, la misma carretera, la misma presión, etcétera etcétera... (y)

Es decir, que con las mismas constantes la única variable es el estilo de conducción
 
De acuerdo con todo pero el punto 3 no lo acabo de ver. Si la primera vez cambias sólo las delanteras y pasas las traseras delante, como puedes cambiar las 4 luego? Tendrás las delanteras super fundidas porque ya habrás esperado prácticamente a dos cambios si te esperas a cambiarlas cuando las traseras estén del todo desgastadas! Eso, o cuando cambias las 4, las traseras están a mitad de vida.. no sé si me explico!!
Tenéis razón @marcs y @Soc_Jo , el re-leerlo veo claro que no lo he explicado bien, yo al cambiar las delanteras la 1ª vez "NO" muevo las traseras delante (aunque no sea lo más correcto) y así, al poner las nuevas delante en el siguiente cambio ya son los 4 a cambiar, vamos que siempre hago un cambio de 2 y otro de 4 y así sucesivamente..., gracias
 
Tenéis razón @marcs y @Soc_Jo , el re-leerlo veo claro que no lo he explicado bien, yo al cambiar las delanteras la 1ª vez "NO" muevo las traseras delante (aunque no sea lo más correcto) y así, al poner las nuevas delante en el siguiente cambio ya son los 4 a cambiar, vamos que siempre hago un cambio de 2 y otro de 4 y así sucesivamente..., gracias

Así lo hacía yo hasta que llegó el Insignia, que prácticamente gastaba las 4 por igual, aun que hilando fino, un poco menos las traseras.
Cuando hacía el cambio, cambiaba las 4 a la vez para no tener que ir al taller tantas veces, y por querer apurarlas, llevarme algún susto un dia con lluvia o mal tiempo.
 
Así lo hacía yo hasta que llegó el Insignia, que prácticamente gastaba las 4 por igual, aun que hilando fino, un poco menos las traseras.
Cuando hacía el cambio, cambiaba las 4 a la vez para no tener que ir al taller tantas veces, y por querer apurarlas, llevarme algún susto un dia con lluvia o mal tiempo.
No sé si será casualidad, pero tengo un colega que hacía lo mismo que yo hasta que compró el Opel Insignia y ha tenido que hacer como tú, de 4 en 4, casi el mismo desgaste en todas
 
Ni tanto ni tan poco,cierto
Si te duran 25000 es que la conducción ha influido notablamente , o son neumáticos hiper blandos
sí, yo conduzco alegre y llevo las potenza sport(antes las potenza S001) y jamás he pasado de 25mil km, por eso digo que me alucina ver gente con 75mil jajaja
 
sí, yo conduzco alegre y llevo las potenza sport(antes las potenza S001) y jamás he pasado de 25mil km, por eso digo que me alucina ver gente con 75mil jajaja
Entonces no me digas más 😂
En mi caso con el 150 llevo 38000 kms y todavía les queda mecha .Por lo menos hasta los 50000
Conducción ,semialegre cuando lo cojo y cuando lo coge la jefa conducción vamos a decir tranquila.He ahí la cuestión,no hay más misterio que el tipo de conducción y el tipo de neumáticos .A los que les llegan a 75000 lo normal que ya estén cristalizados y no desgasten por eso
 
Todo este asunto me recuerda que mañana tengo que comprobar presión de un neumático. Me ha saltado 2 veces el mensaje de presión baja en semana y media. Lo he inflado ya 3 veces de 2.0, 2,3 y 2.0 a 2,5. Las dos veces del 2.0 fue en las que me avisó el testigo. Debe tener un pinchazo lento. Espero que sea solo eso porque tienen 14.000km. Tengo claro que mañana me toca ir a un taller.
 
Entonces no me digas más 😂
En mi caso con el 150 llevo 38000 kms y todavía les queda mecha .Por lo menos hasta los 50000
Conducción ,semialegre cuando lo cojo y cuando lo coge la jefa conducción vamos a decir tranquila.He ahí la cuestión,no hay más misterio que el tipo de conducción y el tipo de neumáticos .A los que les llegan a 75000 lo normal que ya estén cristalizados y no desgasten por eso
En mi caso no hay cristalización ninguna, los neumáticos son de finales del 21, tienen 75.000kms y se desgastan correctamente, de ahí que ya tenga que cambiarlos. No voy de rallye por la carretera pero tampoco voy despacio, pero siempre voy solo y sin carga. Siempre me ha pasado en todos los coches que he tenido, entre ellos un Qashqai +2, que con su peso y todo me duraban los neumáticos 70.000kms sin problema, sólo en un Almera 2.0 GTI del que disfruté 12 años es en el único que los neumáticos me duraban sobre los 30.000kms, y es que a este si que le daba mucha caña, era una maravilla.

Por cierto, ayer en el taller pedí algunos presupuestos para cambiar los delanteros y esto fué lo que me dieron, en verano y los continental en All Season.

20241122_072636.jpg20241122_072655.jpg
 
Pero son B en mojado, no A (para mí, en Asturias, es lo primero y más importante).

Un consejo, no te obsesiones con la A porque a la hora de la verdad no vas a notarlo.
Mi madre vive en un pueblecito del Pirieno de Lleida y subo muy a menudo, así que me encuentro de todo. Con unos Vredestein Quatrac Pro (que son B) he pisado nieve recien caida y después pisada (que es mucho peor) y te aseguro que no se ha movido el coche ni un milimetro. Y con agua lo mismo.
Hace unos 4 o 5 años, por el puente de principios de diciembre, estuve en tu tierra, en una aldea llamada Meruxa y pillamos lluvia y nieve antes de llegar y subí hasta allí sin nigún problema.
 
Puede ocurrir que unos con B en agua, al ser de invierno, y tener el dibujo con mucho más relieve y huequitos en cada taco, sí que agarren mejor en condiciones de nieve o embarrado, pero con agua y la carretera limpia, unos A, en principio, deberían ser capaces de desalojar más agua que los B, evitando mejor el aquaplaning. Si no, va a ser que nos están engañando con las etiquetas. Aunque, al final para alguien normal no piloto o probador de coches, seguramente no sea apreciable.
En mi caso, la nieve la veo de uvas a peras. Eso sí, agua, no tanto como los de Grazalema o Donosti, pero parecido.
 
En agua, lo más aconsejable es moderar la velocidad (y) y a partir de ahí, que los neumáticos hagan su trabajo.
Yo llevaba los Vredestein Quatrac Pro en el Insignia y ahora en el Formentor llevo los GoodYear Vector 4Seasons Gen 3 y los dos me están dando muy buen resultado con agua, tanto en verano como en invierno.
Con los Goodyear aún no he pisado nieve, pero según las pruebas que ves por internet (que no hay que tomar al pie de la letra), dan un resultado igual de bueno que las Vredestein.
Veremos si este invierno tengo la suerte de pisar nieve y lo puedo confirmar.
 
En agua, lo más aconsejable es moderar la velocidad (y) y a partir de ahí, que los neumáticos hagan su trabajo.
Si ya lo dice el bendito y olvidado manual (pág. 184);): "La velocidad y el estilo de conducción deben adaptarse siempre a las condiciones de visibilidad, clima y tráfico".
 
Última edición:
Todo este asunto me recuerda que mañana tengo que comprobar presión de un neumático. Me ha saltado 2 veces el mensaje de presión baja en semana y media. Lo he inflado ya 3 veces de 2.0, 2,3 y 2.0 a 2,5. Las dos veces del 2.0 fue en las que me avisó el testigo. Debe tener un pinchazo lento. Espero que sea solo eso porque tienen 14.000km. Tengo claro que mañana me toca ir a un taller.
Me autocito. Era un tornillo gordo (mala noticia), en el centro justo de la banda de rodadura (buena noticia). 32 pavos arreglar el pinchazo, manda huevos.
@Templar, gracias por los presupuestos. Barum no la conocia y como opción económica dependiendo de como esté el momento económico personal, puede ser una buena opción.
 
Volver
Arriba