pedrukin
Forero Experto
- Motor
- 1.4 e-HYBRID 245 CV DSG6
- Versión
- Formentor VZ
- Color
- Gris Graphene
Jajajajja puto correctorOstia, ¿Y eso del lanunch, que es lo que es?![]()
![]()
![]()
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Jajajajja puto correctorOstia, ¿Y eso del lanunch, que es lo que es?![]()
![]()
![]()
Vamos a ver, no tienes por qué hacerlo, simplemente haz todo el proceso sin lanzar el coche, si te sale en pantalla el launch control es que lo tienes y solo tienes que quitar el pie del acelerador sin quitar el pie del freno para que todo vuelva a la normalidad sin pegas, el coche solo te subirá a las 3000/3500 vueltas al hacerlo y con esos kilómetros no le va a pasar nada, eso sí, nunca en fríoAún no tengo 1.500 km ... estoy llegando .... quería esperar un poco más para maltratarlo jajajajaja
Yo lo probé en el 310... y se notaba una burrada el launch control...de hecho sin el no me impresionaba nada.... con el siiiiJajajajja puto corrector
Ya me veo contando los dias que faltan para subir al pueblo. Y esta semana precisamente no puedo porque tengo que ir a Italia por trabajo
Por lo que he ido leyendo, tiene que ser una experiencia bestia, veremos a ver.
Tengo una experiencia previa con un Ferrari de 500 y pico caballos en el Circuit de Catalunya, pero hace ya unos años y no lo tengo nada fresco en la memoria, así que me llevaré una buena impresión seguro.
Do itAún no tengo 1.500 km ... estoy llegando .... quería esperar un poco más para maltratarlo jajajajaja
Y yo que no sé lo que es eso¡¡¡Ala!!!, 31.000 llevo yo y aun lo veo tierno para hacerle un Launch Control![]()
Y yo que no sé lo que es eso![]()
En esta entrada te voy a hablar del plato más conocido de la Gastronomía Alpujarreña: El Plato Alpujarreño.
Hay quien defenderá que este plato no es el más típico de la Alpujarra y no voy a ser yo el que les dé o les quite la razón, pero sí puedo decir que es la receta de la Alpujarra más solicitada en restaurantes dentro y fuera de la comarca. En definitiva, es el que más gusta y el más conocido.
La Gastronomía Alpujarreña es muy rica y variada, elaborada con productos que da la tierra. Con ellos se cocinan platos como: migas con sus “engañifas”, puchero de garbanzos, puchero de hinojos, potaje de lentejas, cazuela de “papas y arroz”, estofado, potaje de garbanzos, puchero de coles, gachas de pimentón, gazpacho, arroz, jarugos fritos, tarbinas, choto, gurullos, trigo y otros muchos más. Y el Plato Alpujarreño está elaborado precisamente con productos que todo alpujarreño tiene en su despensa.
Elaboración del Plato Alpujarreño
Hoy voy a explicar cómo hago yo esta receta. Cada persona y restaurante le da un toque diferente, como por ejemplo añadiendo o no a los ingredientes, filetes o tacos de lomo.
Ingredientes:
Preparación:
- Patatas
- Cebolla
- Pimientos verdes
- Aceite de la Alpujarra (de oliva virgen extra)
- Huevos
- Morcilla alpujarreña
- Chorizo alpujarreño
- Jamón de la Alpujarra
- Sal
Primeramente, pelamos las patatas y las cortamos en rodajas un poco gruesas. También cortamos en tiras alargadas los pimientos verdes y la cebolla (en juliana). A todos los ingredientes les echamos sal.
Preparamos la sartén con un poco de aceite al que añadiremos las rodajas de patatas y posteriormente añadiremos más aceite hasta algo más de la mitad de las patatas. Dejamos friendo las patatas a fuego lento unos 5 minutos y después añadimos los pimientos y la cebolla, los mezclamos y los seguimos cocinando, moviéndolos de vez en cuando.
Mientras las patatas, pimientos y cebolla se van cocinando, en otra sartén freímos el chorizo y la morcilla. Los cuales una vez estén fritos los apartamos para luego añadirlos al plato.
Cuando veamos que las patatas están “cocidas” y se deshacen con facilidad, apartamos la sartén del fuego y las sacamos, escurriendo el aceite. ¡Ya tenemos las patatas a lo pobre!
Por último, freiremos los huevos con el aceite sobrante de la elaboración de las patatas.
Con todos los ingredientes listos, sólo nos queda preparar su presentación. Para ello en cada plato añadimos patatas a lo pobre, una porción o dos de chorizo, una porción o dos de morcilla, uno o dos huevos y dos o tres lonchas de jamón (las porciones quedan a tu gusto). ¡Ya tenemos el Plato Alpujarreño listo para tomar!
Se te fue la pinza, pero del tó, ahora bien, que bueno esta ese plato, siempre que voy por la zona caen varios alpujarreñosEn esta entrada te voy a hablar del plato más conocido de la Gastronomía Alpujarreña: El Plato Alpujarreño.
Hay quien defenderá que este plato no es el más típico de la Alpujarra y no voy a ser yo el que les dé o les quite la razón, pero sí puedo decir que es la receta de la Alpujarra más solicitada en restaurantes dentro y fuera de la comarca. En definitiva, es el que más gusta y el más conocido.
La Gastronomía Alpujarreña es muy rica y variada, elaborada con productos que da la tierra. Con ellos se cocinan platos como: migas con sus “engañifas”, puchero de garbanzos, puchero de hinojos, potaje de lentejas, cazuela de “papas y arroz”, estofado, potaje de garbanzos, puchero de coles, gachas de pimentón, gazpacho, arroz, jarugos fritos, tarbinas, choto, gurullos, trigo y otros muchos más. Y el Plato Alpujarreño está elaborado precisamente con productos que todo alpujarreño tiene en su despensa.
Elaboración del Plato Alpujarreño
Hoy voy a explicar cómo hago yo esta receta. Cada persona y restaurante le da un toque diferente, como por ejemplo añadiendo o no a los ingredientes, filetes o tacos de lomo.
Ingredientes:
Preparación:
- Patatas
- Cebolla
- Pimientos verdes
- Aceite de la Alpujarra (de oliva virgen extra)
- Huevos
- Morcilla alpujarreña
- Chorizo alpujarreño
- Jamón de la Alpujarra
- Sal
Primeramente, pelamos las patatas y las cortamos en rodajas un poco gruesas. También cortamos en tiras alargadas los pimientos verdes y la cebolla (en juliana). A todos los ingredientes les echamos sal.
Preparamos la sartén con un poco de aceite al que añadiremos las rodajas de patatas y posteriormente añadiremos más aceite hasta algo más de la mitad de las patatas. Dejamos friendo las patatas a fuego lento unos 5 minutos y después añadimos los pimientos y la cebolla, los mezclamos y los seguimos cocinando, moviéndolos de vez en cuando.
Mientras las patatas, pimientos y cebolla se van cocinando, en otra sartén freímos el chorizo y la morcilla. Los cuales una vez estén fritos los apartamos para luego añadirlos al plato.
Cuando veamos que las patatas están “cocidas” y se deshacen con facilidad, apartamos la sartén del fuego y las sacamos, escurriendo el aceite. ¡Ya tenemos las patatas a lo pobre!
Por último, freiremos los huevos con el aceite sobrante de la elaboración de las patatas.
Con todos los ingredientes listos, sólo nos queda preparar su presentación. Para ello en cada plato añadimos patatas a lo pobre, una porción o dos de chorizo, una porción o dos de morcilla, uno o dos huevos y dos o tres lonchas de jamón (las porciones quedan a tu gusto). ¡Ya tenemos el Plato Alpujarreño listo para tomar!
Este plato para celebrar el fin de rodajeEn esta entrada te voy a hablar del plato más conocido de la Gastronomía Alpujarreña: El Plato Alpujarreño.
Hay quien defenderá que este plato no es el más típico de la Alpujarra y no voy a ser yo el que les dé o les quite la razón, pero sí puedo decir que es la receta de la Alpujarra más solicitada en restaurantes dentro y fuera de la comarca. En definitiva, es el que más gusta y el más conocido.
La Gastronomía Alpujarreña es muy rica y variada, elaborada con productos que da la tierra. Con ellos se cocinan platos como: migas con sus “engañifas”, puchero de garbanzos, puchero de hinojos, potaje de lentejas, cazuela de “papas y arroz”, estofado, potaje de garbanzos, puchero de coles, gachas de pimentón, gazpacho, arroz, jarugos fritos, tarbinas, choto, gurullos, trigo y otros muchos más. Y el Plato Alpujarreño está elaborado precisamente con productos que todo alpujarreño tiene en su despensa.
Elaboración del Plato Alpujarreño
Hoy voy a explicar cómo hago yo esta receta. Cada persona y restaurante le da un toque diferente, como por ejemplo añadiendo o no a los ingredientes, filetes o tacos de lomo.
Ingredientes:
Preparación:
- Patatas
- Cebolla
- Pimientos verdes
- Aceite de la Alpujarra (de oliva virgen extra)
- Huevos
- Morcilla alpujarreña
- Chorizo alpujarreño
- Jamón de la Alpujarra
- Sal
Primeramente, pelamos las patatas y las cortamos en rodajas un poco gruesas. También cortamos en tiras alargadas los pimientos verdes y la cebolla (en juliana). A todos los ingredientes les echamos sal.
Preparamos la sartén con un poco de aceite al que añadiremos las rodajas de patatas y posteriormente añadiremos más aceite hasta algo más de la mitad de las patatas. Dejamos friendo las patatas a fuego lento unos 5 minutos y después añadimos los pimientos y la cebolla, los mezclamos y los seguimos cocinando, moviéndolos de vez en cuando.
Mientras las patatas, pimientos y cebolla se van cocinando, en otra sartén freímos el chorizo y la morcilla. Los cuales una vez estén fritos los apartamos para luego añadirlos al plato.
Cuando veamos que las patatas están “cocidas” y se deshacen con facilidad, apartamos la sartén del fuego y las sacamos, escurriendo el aceite. ¡Ya tenemos las patatas a lo pobre!
Por último, freiremos los huevos con el aceite sobrante de la elaboración de las patatas.
Con todos los ingredientes listos, sólo nos queda preparar su presentación. Para ello en cada plato añadimos patatas a lo pobre, una porción o dos de chorizo, una porción o dos de morcilla, uno o dos huevos y dos o tres lonchas de jamón (las porciones quedan a tu gusto). ¡Ya tenemos el Plato Alpujarreño listo para tomar!
Muy bien enlazado así que vaya con el hilo y no divaguemosEste plato para celebrar el fin de rodaje![]()
He tardado tanto en responder porque me he ido a Lanjarón, después a Órgiva y he finalizado en Berja que, por cierto viví unos años... bueno, en una alquería que hoy tiene más habitantes que la propia Berja y todo eso lo he hecho con la Alsina (no sé si existe eso todavía) y creo que me voy a ordeñar las vacas a las cinco de la madrugada.Muy bien enlazado así que vaya con el hilo y no divaguemos![]()
MaravillosoEn esta entrada te voy a hablar del plato más conocido de la Gastronomía Alpujarreña: El Plato Alpujarreño.
Hay quien defenderá que este plato no es el más típico de la Alpujarra y no voy a ser yo el que les dé o les quite la razón, pero sí puedo decir que es la receta de la Alpujarra más solicitada en restaurantes dentro y fuera de la comarca. En definitiva, es el que más gusta y el más conocido.
La Gastronomía Alpujarreña es muy rica y variada, elaborada con productos que da la tierra. Con ellos se cocinan platos como: migas con sus “engañifas”, puchero de garbanzos, puchero de hinojos, potaje de lentejas, cazuela de “papas y arroz”, estofado, potaje de garbanzos, puchero de coles, gachas de pimentón, gazpacho, arroz, jarugos fritos, tarbinas, choto, gurullos, trigo y otros muchos más. Y el Plato Alpujarreño está elaborado precisamente con productos que todo alpujarreño tiene en su despensa.
Elaboración del Plato Alpujarreño
Hoy voy a explicar cómo hago yo esta receta. Cada persona y restaurante le da un toque diferente, como por ejemplo añadiendo o no a los ingredientes, filetes o tacos de lomo.
Ingredientes:
Preparación:
- Patatas
- Cebolla
- Pimientos verdes
- Aceite de la Alpujarra (de oliva virgen extra)
- Huevos
- Morcilla alpujarreña
- Chorizo alpujarreño
- Jamón de la Alpujarra
- Sal
Primeramente, pelamos las patatas y las cortamos en rodajas un poco gruesas. También cortamos en tiras alargadas los pimientos verdes y la cebolla (en juliana). A todos los ingredientes les echamos sal.
Preparamos la sartén con un poco de aceite al que añadiremos las rodajas de patatas y posteriormente añadiremos más aceite hasta algo más de la mitad de las patatas. Dejamos friendo las patatas a fuego lento unos 5 minutos y después añadimos los pimientos y la cebolla, los mezclamos y los seguimos cocinando, moviéndolos de vez en cuando.
Mientras las patatas, pimientos y cebolla se van cocinando, en otra sartén freímos el chorizo y la morcilla. Los cuales una vez estén fritos los apartamos para luego añadirlos al plato.
Cuando veamos que las patatas están “cocidas” y se deshacen con facilidad, apartamos la sartén del fuego y las sacamos, escurriendo el aceite. ¡Ya tenemos las patatas a lo pobre!
Por último, freiremos los huevos con el aceite sobrante de la elaboración de las patatas.
Con todos los ingredientes listos, sólo nos queda preparar su presentación. Para ello en cada plato añadimos patatas a lo pobre, una porción o dos de chorizo, una porción o dos de morcilla, uno o dos huevos y dos o tres lonchas de jamón (las porciones quedan a tu gusto). ¡Ya tenemos el Plato Alpujarreño listo para tomar!
Recojo el coche en otra provincia y para casa tenía 300km. La primera recta que veo lo pongo a 220 con 40km recorrido para ver lo que aceleraba y corría y aquí tengo el trasto con 110.000km.Yo considero que 2000km, sin pasar de las 2000 revoluciones, acelerando sin brusquedades y progresivamente, y respetando tiempos de calentamiento y enfriamiento, es más que suficiente para dar por finalizado un buen rodaje. Un saludo