Consumo real del Cupra Formentor 1.5 TSI 110 kW (150 CV) DSG 7 vel

¿Qué consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    375
Pues lo abras explicado bien pero aunque vayas a velocidad.constante el cambio lo hace más alto de vueltas en sport cuando sube de vueltas, con lo cual más consumo, si vas en D es a menos vueltas el cambio.🤔
La prueba es que cuando llevas el control de velocidad adaptativo en modo sport y vas a adelantar tienes que ver el tirón y el apurado de marchas que hace....eso por si incrementa el consumo.
Si pero no, ha 120 el cambio te mantiene esa velocidad a 1500 vueltas, da igual que sea E como S, esas son las vueltas que necesita el motor para dicha velocidad ( lo de las vueltas es ejemplo por qué no lo sé de memoria), si te llega una subida en E el coche necesita mas gasolina para subirla ya que a lo mejor no estima que tenga que bajar una marcha para el empuje puesto que lo puede hacer en esa velocidad, si esa misma cuesta lo llevas en D o S el coche entiende que lleva una velocidad muy larga y que necesita acortarla por lo tanto te quita una o dos según estime, sube vueltas pero eso es empuje que no necesariamente se traduce a un consumo excesivo cuando llegue al final de la cuesta.
Viendo el consumo en E lo mismo te sube a 10 litros y tarda 2 minutos en coronar, en S se va a 15 litros pero tarda uno por qué hace menos esfuerzo, si sacas la media en E la media es más alta por el tiempo necesitado.
Imagina una cuesta de 100 km con los consumos que te he puesto, en E dos horas a 10 litros necesitas 20, en S la misma distancia más revolucionado, consumo de 15 pero solo una hora son 15 litro, este ejemplo es una bestialidad pero es para entenderlo.
En cambio, llaneando el E siempre gastará menos tocando de la misma manera el pedal por qué no revoluciona tanto si no es necesario como si hace en S que entiende que necesitas fuerza.
Se que no soy muy bueno tratando de explicarlo, conduciendo me dicen mis compañeros que lo entienden mejor cuando he dado alguna clase de conducción eficiente en la empresa.
🤣🤣🤣🤣🤣
 
Entonces que función tienen los modos de conducción normal, individual y Cupra si no alteran el consumo? Porque en teoría son para eso entre otras cosas...
 
Entonces que función tienen los modos de conducción normal, individual y Cupra si no alteran el consumo? Porque en teoría son para eso entre otras cosas...
Me parece que la palabra que mas se aproxima a lo que pretendemos explicar es "gestionar".
Los modos de conducción, combinados con la forma en que lo gestionamos, da como resultado una mejor eficiencia. Podemos hacer pruebas con el mismo coche dos personas distintas, y el resultado nunca será el mismo, aunque podrá parecerse mucho, si esas dos personas interpretan igual la forma de gestionarlo y disfrutan de una sensibilidad con los pedales muy parecida(aunque nunca serán iguales). Pero doy fe de que hay personas que divergen tanto a la hora de gestionar este tema, que la diferencia de consumo sería considerable.
La alternativa de los modos de conducción que nos ofrecen, vienen como un complemento acertado para disfrutar y gestionar cada momento en cada situación diferente: Autovías, pendientes, puertos, urbano, etc. De como gestionemos todo esto, también se obtendrá un determinada eficiencia en el consumo.

Cuando un coche va lanzado a 50/60, se puede mantener la velocidad con un punto de pisada suave, mientras que si vamos muy despacio, ese punto de pisada precisa de algo más para mantener el empuje (no existe aprovechamiento de inercia).
En el caso de cambios automático y en llano, teniendo en cuenta a la velocidad que voy a circular, me fijo en que las vueltas de motor engranen con la marcha mas eficiente para ese momento y tramo, o sea, que no se quede revolucionado cerca de cambiar a la siguiente marcha(menos de 2.000 rpm) con lo que el empuje será mas eficiente. No os molestéis en decirme ¡¡¡tío raro!!! ya sé que lo soy un poco, pero menos que otros🤫🤣
Por poner un ejemplo muy claro, aunque no sea realista... si vamos muy despacio y cada pocos metros paramos, de nuevo iniciamos la marcha y volvemos a parar, y repetimos esta secuencia hasta completar un determinado trayecto(que sea corto porfa🤪:ROFLMAO:), el consumo será superior que si hacemos el mismo trayecto a 50/60, porque a esta velocidad se está aprovechando una inercia mantenida a punta de gas.

Y no quiero hablar de si estamos o no quemando toda la gasolina(nunca tuve un diésel), en función de como gestionemos todo lo ya comentado o, si parte de ella se pierde. Esto en los vehículos antiguos era evidente y frecuente, pero no tengo conocimientos sobre si ello es posible con los modernos, así que 😶

Y con todo este rollo y un bollo, hasta mañana a las 8😴😜🤣
 
Que bien hablas jodió😜😜
Pero en mi defensa diré que nunca dije en recorrido en carretera a velocidad constante, me refiero en recorrido semiurbano en que si lo llevas en modo normal la gestión del cambio se produce en el momento óptimo de par y en la sport siempre es a más altas revoluciones igual que a la hora de apurar la marcha en recorridos urbanos...pero bueno ,son opiniones.👍
 
Última edición:
Entonces que función tienen los modos de conducción normal, individual y Cupra si no alteran el consumo? Porque en teoría son para eso entre otras cosas...
Vamos a ver, si quieres subir un puerto de manera divertida lógicamente pones la S, vas a estar subiendo en marchas cortas y de manera rápida, muchos cambios continuamente y gran consumo.
Mismo tramo con S de manera moderada sin tener que estar pisando acelerador y freno continuamente vas a conseguir menos consumo, si esto lo intentas en E el consumo también te va a salir disparado por qué no serás capaz de subir con el acelerador a punta de gas para mantener velocidad sino que vas a tener que ir pisandolo más a fondo o mayor recorrido pero no confundir llevarlo en tabla, el coche hara mucho esfuerzo de motor y eso es lo que se traduce en consumo.
Todo esto llevándolo en llano y constante es cuando la E es mas eficiente que la S.
Ahí tienes los motivos de los tipos de conducción, por cierto la D es lo que supone el coche o quién lo ha fabricado es la mas eficiente en todoterreno, es decir, llaneando, subiendo y bajando.
La cuestión es saber hacer conducción eficiente aprovechando inercias para que el consumo sea 0 por lo tanto la media baja y aprovechar el dos cilindros con el acelerador si no necesita mas fuerza, la cuestión es aprender a hacerlo.
Vaya chapa que estoy dando hoy 🤣🤣🤣🤣🤣🤣
 
Me parece que la palabra que mas se aproxima a lo que pretendemos explicar es "gestionar".
Los modos de conducción, combinados con la forma en que lo gestionamos, da como resultado una mejor eficiencia. Podemos hacer pruebas con el mismo coche dos personas distintas, y el resultado nunca será el mismo, aunque podrá parecerse mucho, si esas dos personas interpretan igual la forma de gestionarlo y disfrutan de una sensibilidad con los pedales muy parecida(aunque nunca serán iguales). Pero doy fe de que hay personas que divergen tanto a la hora de gestionar este tema, que la diferencia de consumo sería considerable.
La alternativa de los modos de conducción que nos ofrecen, vienen como un complemento acertado para disfrutar y gestionar cada momento en cada situación diferente: Autovías, pendientes, puertos, urbano, etc. De como gestionemos todo esto, también se obtendrá un determinada eficiencia en el consumo.

Cuando un coche va lanzado a 50/60, se puede mantener la velocidad con un punto de pisada suave, mientras que si vamos muy despacio, ese punto de pisada precisa de algo más para mantener el empuje (no existe aprovechamiento de inercia).
En el caso de cambios automático y en llano, teniendo en cuenta a la velocidad que voy a circular, me fijo en que las vueltas de motor engranen con la marcha mas eficiente para ese momento y tramo, o sea, que no se quede revolucionado cerca de cambiar a la siguiente marcha(menos de 2.000 rpm) con lo que el empuje será mas eficiente. No os molestéis en decirme ¡¡¡tío raro!!! ya sé que lo soy un poco, pero menos que otros🤫🤣
Por poner un ejemplo muy claro, aunque no sea realista... si vamos muy despacio y cada pocos metros paramos, de nuevo iniciamos la marcha y volvemos a parar, y repetimos esta secuencia hasta completar un determinado trayecto(que sea corto porfa🤪:ROFLMAO:), el consumo será superior que si hacemos el mismo trayecto a 50/60, porque a esta velocidad se está aprovechando una inercia mantenida a punta de gas.

Y no quiero hablar de si estamos o no quemando toda la gasolina(nunca tuve un diésel), en función de como gestionemos todo lo ya comentado o, si parte de ella se pierde. Esto en los vehículos antiguos era evidente y frecuente, pero no tengo conocimientos sobre si ello es posible con los modernos, así que 😶

Y con todo este rollo y un bollo, hasta mañana a las 8😴😜🤣
Buena charla práctica para exponer la Primera Ley de Newton (y)

En mi caso, motor y cambio en SPORT en cuanto dejo ciudad y salgo a carretera/autovia (eso sí, la suspensión blandita).

Por esa Ley de La inercia, a velocidades constantes el coche gasta prácticamente lo mismo que si fuera en ECO y tengo toda la potencia del motor disponible y reacciones rápidas del cambio ante un imprevisto. Y encima con el cambio en "S" el motor va más fino que no con el maldito cambio en "D", que personalmente me parece un horror (salvo para ciudad, que me resulta muy cómodo)

Un saludo
 
Última edición:
Buena charla práctica para exponer la Primera Ley de Newton (y)

En mi caso, motor y cambio en SPORT en cuanto dejo ciudad y salgo a carretera/autovia (eso sí, la suspensión blandita).

Por esa Ley de La inercia, a velocidades constantes el coche gasta prácticamente lo mismo que si fuera en ECO y tengo toda la potencia del motor disponible y reacciones rápidas del cambio ante un imprevisto. Y encima con el cambio en "S" el motor va más fino que no con el maldito cambio en "D", que personalmente me parece un horror (salvo para ciudad, que me resulta muy cómodo)

Un saludo
Gracias, la verdad es que mi hermano mayor Isaac me enseñó alguna cosilla. La pena es que nos dejó pronto y no pudo enseñarme la Segunda Ley🤷‍♂️:rolleyes::ROFLMAO:
 
Gracias, la verdad es que mi hermano mayor Isaac me enseñó alguna cosilla. La pena es que nos dejó pronto y no pudo enseñarme la Segunda Ley🤷‍♂️:rolleyes::ROFLMAO:
No se si os lo dejaría en el testamento, pero la Segunda Ley y alguna cosilla más la dejó escrita en un libro muy famoso de matemáticas. Confío en que sigáis cobrando derechos de autor porque se ha dado un montón de años en las universidades.

Luego vino un tocayo mío a decir que muchas de esa formulitas no estaban completas porque el tiempo se retorcía como un chicle de mascar y tu hermano eso ni se lo pudo imaginar.

Frikis... :rolleyes:

P.D. Siento lo de tu hermano Isaac.:cool:
 
No se si os lo dejaría en el testamento, pero la Segunda Ley y alguna cosilla más la dejó escrita en un libro muy famoso de matemáticas. Confío en que sigáis cobrando derechos de autor porque se ha dado un montón de años en las universidades.

Luego vino un tocayo mío a decir que muchas de esa formulitas no estaban completas porque el tiempo se retorcía como un chicle de mascar y tu hermano eso ni se lo pudo imaginar.

Frikis... :rolleyes:

P.D. Siento lo de tu hermano Isaac.:cool:
El testamento fue para la lagarta de ella y, no se acordó de los que realmente le quisimos:sneaky:

La envidia es muy mala compañero, algunos no saben como hacer para intentar destacar cuando ya no está el genio🤷‍♂️🤫🤣

Gracias por tus condolencias, pero la verdad es que después de la faena del testamento, empecé a quererle un poquito menos y hace tiempo que no visito su lugar de reposo😎
 
Todo depende de lo goldo que tengas el pie y las ruedas que lleves. En mi caso hago 200km para ir/venir al laboro. Dependiendo del pie hago un consumo u otro y siempre tardo lo mismo. 🤷🏻‍♂️
El cambio de ruedas de las continental sportcontact a primacy 4 han sido 0,3L menos, totalmente constatado ya después de 10.000km. Luego el pie hay que saber dosificarlo en cuestas, llanos y bajadas. Lento cuestas, rápido en llano y vela en bajadas.
Tengo que decir que voy mucho más rápido que el compañero @JMM 😉🏎️
 
Todo depende de lo goldo que tengas el pie y las ruedas que lleves. En mi caso hago 200km para ir/venir al laboro. Dependiendo del pie hago un consumo u otro y siempre tardo lo mismo. 🤷🏻‍♂️
El cambio de ruedas de las continental sportcontact a primacy 4 han sido 0,3L menos, totalmente constatado ya después de 10.000km. Luego el pie hay que saber dosificarlo en cuestas, llanos y bajadas. Lento cuestas, rápido en llano y vela en bajadas.
Tengo que decir que voy mucho más rápido que el compañero @JMM 😉🏎
Dices: "Dependiendo del pie". Que a veces utilizas el derecho y otras el izquierdo? Lo tuyo es de libro, ni Alonso tiene tanto tacto:ROFLMAO:

Tengo entendido, que hay unos helicópteros que hacen unas fotos preciosas, y que luego te las mandan a un módico precio. Sonríe a la cámara cuando los veas;)
 
Poner velocidad programada en el control de crucero por ejemplo a 100km/h beneficia o penaliza el consumo?
 
Dices: "Dependiendo del pie". Que a veces utilizas el derecho y otras el izquierdo? Lo tuyo es de libro, ni Alonso tiene tanto tacto:ROFLMAO:

Tengo entendido, que hay unos helicópteros que hacen unas fotos preciosas, y que luego te las mandan a un módico precio. Sonríe a la cámara cuando los veas;)
No veo el pie con el que acelero por se ha fundido el led que iluminaba los pies. Problemas Cupra sin importancia 😂
En mi zona el helicóptero no está bien visto y no asoma 😎
 
Tengo que decir que voy mucho más rápido que el compañero @JMM 😉🏎
Yo tambien. Tener limites de velocidad de los 70 con las carreteras actuales y los coches actuales es un sinsentido. Nunca paso la barrera de los puntos (150 en límite de 120) pero no voy a 120 ni por asomo

La retratadura, si toca, está asumida. Se paga y punto.

En ciudad, poblaciones y nacionales si respeto escrupulosamente los límites de velocidad.
 
Depende de la superficie. Yo he notado que con el control puesto me consume algo más que con el pie, ya que en bajadas frena solo y al volver a subir tiene que acelerar más.
Tiene sentido, porque para obligar al coche a que vaya a una velocidad exacta sin variar nada lo obliga a hacer eso... Entonces diría que solo en condiciones de carreteras muy óptimas y en caso muy puntuales puede llegar a ser eficiente en cuanto a consumo usar el crucero...
 
Volver
Arriba