Cambio DSG. Uso y dudas.

Tiene sentido lo que dices,pero en teoría también el motor empuja con el freno pisado sin llevar autohold ¿a no ser que lo pongas en neutro?,al final es lo mismo nada más que lo otro se pone automático
El autohold no libera pinzas hasta que empiezas a acelerar. Sufren más las pastillas. Además, con el pedal de freno yo puedo modular la presión que ejerzo sobre los discos y con el Autohold no. Pero como te dije, seguro que el desgaste de componentes es mínimo. Si te aporta comodidad, pues pasando del desgaste. Eso es.lo que hay que valorar.

Un saludo
 
El autohold no libera pinzas hasta que empiezas a acelerar. Sufren más las pastillas. Además, con el pedal de freno yo puedo modular la presión que ejerzo sobre los discos y con el Autohold no. Pero como te dije, seguro que el desgaste de componentes es mínimo. Si te aporta comodidad, pues pasando del desgaste. Eso es.lo que hay que valorar.

Un saludo
Explicación clara👌
 
El autohold no libera pinzas hasta que empiezas a acelerar. Sufren más las pastillas. Además, con el pedal de freno yo puedo modular la presión que ejerzo sobre los discos y con el Autohold no. Pero como te dije, seguro que el desgaste de componentes es mínimo. Si te aporta comodidad, pues pasando del desgaste. Eso es.lo que hay que valorar.

Un saludo

Vamos a ver, porque no lo tengo tan claro.
El primer día de uso del Formentor conecté el autohold y al primer brinco que me dio para soltar las pinzas lo desconecté.
Pensaba que era como el del Scirocco que solo hace que te mantengas en una rampa, durante unos segundos, sin desplazarse el coche y sin brincar.
El autohold del Formentor, si lo llevas conectado, notas como se sueltan las pinzas... peeero, si lo llevas desconectado, cuando paras en una rampa con el freno pisado y después lo sueltas para salir, el coche durante unos segundos se queda retenido (por lo menos el mío) sin tener el autohold conectado. Lo que me hace pensar que lleva dos sistemas, el intrusivo (autohold conectado) y el confortable (sin conectar).
 
Vamos a ver, porque no lo tengo tan claro.
El primer día de uso del Formentor conecté el autohold y al primer brinco que me dio para soltar las pinzas lo desconecté.
Pensaba que era como el del Scirocco que solo hace que te mantengas en una rampa, durante unos segundos, sin desplazarse el coche y sin brincar.
El autohold del Formentor, si lo llevas conectado, notas como se sueltan las pinzas... peeero, si lo llevas desconectado, cuando paras en una rampa con el freno pisado y después lo sueltas para salir, el coche durante unos segundos se queda retenido (por lo menos el mío) sin tener el autohold conectado. Lo que me hace pensar que lleva dos sistemas, el intrusivo (autohold conectado) y el confortable (sin conectar).
Yo creo que lo que pasa es que el cambio empuja lo justo para que el coche no se te vaya hacia atrás. Juraría que nuestros coches no tienen asistente en rampa "convencional" pero no lo se a ciencia cierta.
 
Yo creo que lo que pasa es que el cambio empuja lo justo para que el coche no se te vaya hacia atrás. Juraría que nuestros coches no tienen asistente en rampa "convencional" pero no lo se a ciencia cierta.
Pienso lo mismo. Pero cuando la cuesta es pronunciada no se aguanta y sí que se va para atrás, lo que no sucede cuando es ligera o en llano.
 
Ya se ha explicado. Si que gastas más pastillas de freno porque hay un punto en el que el motor empuja y aún no ha liberado las pinzas. Que sea un gasto asumible o no, eso ya va en cada uno. A mi es que no me aporta nada el Autohold. Si lo hiciera, asumiría el posible aumento de gasto de pastillas de freno sin problemas. Seguro que es mínimo.

Pero esto es lo mismo que el S&S, el Neutral del DSG, el bulón de la posición "P", el KickDown, en vez de bajar marchas con las levas y hasta el famoso "no" rodaje de los coches.

Se supone que la mecánica está preparada para todo pero a mi me gusta ser más "convencional" a la hora de conducir. Cuantos menos tirones, clonk, click, plof, rozamientos, etc, mejor para cualquier mecánica. Esto es una cuestión de fatiga de materiales y ahí si tengo claro lo que es óptimo.
Pues parezca lo haya escrito yo, porque es mi mismo pensamiento... je je je ;)

"Gonitas" palabras muy bien expresadas :)

Ole ese @Pecci :cool:
 
Vamos a ver, porque no lo tengo tan claro.
El primer día de uso del Formentor conecté el autohold y al primer brinco que me dio para soltar las pinzas lo desconecté.
Pensaba que era como el del Scirocco que solo hace que te mantengas en una rampa, durante unos segundos, sin desplazarse el coche y sin brincar.
El autohold del Formentor, si lo llevas conectado, notas como se sueltan las pinzas... peeero, si lo llevas desconectado, cuando paras en una rampa con el freno pisado y después lo sueltas para salir, el coche durante unos segundos se queda retenido (por lo menos el mío) sin tener el autohold conectado. Lo que me hace pensar que lleva dos sistemas, el intrusivo (autohold conectado) y el confortable (sin conectar).
El mío no tiene la ayuda de arranque en pendiente que comentas se me va hacia atrás al soltar el freno hasta que acelero....es un hybrid...
 
El mío no tiene la ayuda de arranque en pendiente que comentas se me va hacia atrás al soltar el freno hasta que acelero....es un hybrid...

Es que la ayuda de salida en pendiente y el autohold aunque hagan cosas similares, son distintos.
La ayuda de salida en pendiente mantiene el coche frenado unos segundos, cuando sueltas el freno, para que no se vaya para atrás.
El autohold frena el coche y hasta que no pegas un buen acelerón no desfrena. Este sirve para todas las circunstancias, llano, pendientes, etc.
 
Es que la ayuda de salida en pendiente y el autohold aunque hagan cosas similares, son distintos.
La ayuda de salida en pendiente mantiene el coche frenado unos segundos, cuando sueltas el freno, para que no se vaya para atrás.
El autohold frena el coche y hasta que no pegas un buen acelerón no desfrena. Este sirve para todas las circunstancias, llano, pendientes, etc.
Lo sé....pero un compañero puso que sí tenía arranque en pendiente su modelo aun con autohold quitado..... y el mío no.... por eso me extrañó...

A mi el arranque en pendiente me gusta pero el autohold no....
 
Yo aseguraria, y sinó que alguien me corrija, que todos los cambios automáticos tienen ayuda de salida en pendiente y los manuales tampoco sería ningún problema que lo tuvieran.
Mi Insignia de 12 años, que era manual, tenía esta ayuda.
Mi Passat de hace 17 años lo tiene en cambio manual
 
Yo aseguraria, y sinó que alguien me corrija, que todos los cambios automáticos tienen ayuda de salida en pendiente y los manuales tampoco sería ningún problema que lo tuvieran.
Mi Insignia de 12 años, que era manual, tenía esta ayuda.
Mi Formentor no la tiene seguro …. Se me va hacia atrás si no acelero rápido ….
 
Mi Formentor no la tiene seguro …. Se me va hacia atrás si no acelero rápido ….
Pues será en Neutro no? A mí no me lo hace, la verdad no probé en pendiente pronunciada,el coche al ralentí ya se mantiene estable si hay poca inclinación. También es que llevo el autohold...
 
Última edición:
Yo aseguraria, y sinó que alguien me corrija, que todos los cambios automáticos tienen ayuda de salida en pendiente y los manuales tampoco sería ningún problema que lo tuvieran.
Mi Insignia de 12 años, que era manual, tenía esta ayuda.
Yo creo que mas que ayuda de salida en pendiente es lo que retiene el embrague lo que notas, como cuando en un manual sueltas un poco el embrague que con eso ya el coche no se cae apenas al tener una marcha engranada

Otra cosa es la ayuda de salida en pendiente y el autohold que juegan con las pinzas de freno
 
El mio sin autohold se va un poco hacia atras al soltar el freno, pero si lo dejo caer recupera y retiene, pero al principio si cae un metro aprox
 
el mío, vz310, suelto freno poco a poco en la cuesta de salir del garaje y tira solito como un campeón sin tocar acelerador, así en todos los lados. por este motivo no necesito autohold. lo he utilizado en un parking una vez para no ir contra la
pared haciendo curva en pendiente y ya.

un saludo!
 
el mío, vz310, suelto freno poco a poco en la cuesta de salir del garaje y tira solito como un campeón sin tocar acelerador, así en todos los lados. por este motivo no necesito autohold. lo he utilizado en un parking una vez para no ir contra la
pared haciendo curva en pendiente y ya.

un saludo!

Lo mismo hace el mío
Entonces ¿Para qué conectar el auto hold?
 
Lo mismo hace el mío
Entonces ¿Para qué conectar el auto hold?

yo por no estamparme contra una pared ascendiente en caracol súper estrecha jajaja una vez y ya :LOL:
 
Volver
Arriba