Revisiones: Intervalos cambio aceite y mantenimiento.

Hola, yo lo tengo hace medio año, pero fue matriculado en marzo del 2024, lo compre solo con 24 kms prácticamente Nuevo, entonces hará 1 año este mes
Los hibridos tenemos el cambio de aceite cada año o 15000km lo que llegue antes y como tu mismo dices en 30 días tienes el año
 
Los hibridos tenemos el cambio de aceite cada año o 15000km lo que llegue antes y como tu mismo dices en 30 días tienes el año
Hola, entonces hacer el cambio de aceite al año, no espero a los 15,000 km, ok gracias
 
Hola, yo lo tengo hace medio año, pero fue matriculado en marzo del 2024, lo compre solo con 24 kms prácticamente Nuevo, entonces hará 1 año este mes
Pero el tuyo es híbrido si he visto bien en tu perfil, por lo tanto al año o 15000 km y si es así en marzo hace el año
 
A todo esto, el 2L TSI, según el concesionario al que llamé tiene la primera revisión (con cambio de aceite, cambio filtro habitáculo y revisión techo panorámico) a los 30.000km o a los dos años.

Esta es la teoría, pero luego pasan (o hacen) cosas raras. Como ya he comentado, en mi caso me pidió cambiar el aceite a los 19.500 km. y con 14 meses que tiene el coche.
 
Hola, yo lo tengo hace medio año, pero fue matriculado en marzo del 2024, lo compre solo con 24 kms prácticamente Nuevo, entonces hará 1 año este mes
Edito por no ser pesado... Perdón ya te han contestado, llegué tarde.
 
No sé si este modeloq tiene sensor de calidad de aceite o lo hace con el mismo del nivel, lo desconozco. Pero en mi anterior león cupra 300 bajaba km y fecha a la par y en este desde que lo tengo baja depende de los trayectos. Me explico:
De lunes a viernes solo hago 3km de ida y 3km de vuelta al trabajo. Va prácticamente frío siempre y el. Otro día lo miré baja 200km y 15 días en una semana de trabajo osea de lunes a viernes y ni a pasado ese tiempo ni esos km. Sin embargo el finde que lo cojo más no baja los km si no que los sube y además en tiempo también. No sé cómo hace esos cálculos pero no tiene una lógica por qué ni con sensor de calidad de aceite en 30 km aunque sea trayectos conrrosno se puede degradar como en 200.. o 300
 
No sé si este modeloq tiene sensor de calidad de aceite o lo hace con el mismo del nivel, lo desconozco. Pero en mi anterior león cupra 300 bajaba km y fecha a la par y en este desde que lo tengo baja depende de los trayectos. Me explico:
De lunes a viernes solo hago 3km de ida y 3km de vuelta al trabajo. Va prácticamente frío siempre y el. Otro día lo miré baja 200km y 15 días en una semana de trabajo osea de lunes a viernes y ni a pasado ese tiempo ni esos km. Sin embargo el finde que lo cojo más no baja los km si no que los sube y además en tiempo también. No sé cómo hace esos cálculos pero no tiene una lógica por qué ni con sensor de calidad de aceite en 30 km aunque sea trayectos conrrosno se puede degradar como en 200.. o 300
Pues yo no lo tengo tan claro. Trayectos de 3 km son trayectos muy cortos que no le van bien a ningún coche. 5 días de la semana a 3+3 diarios hacen 30 y yo no tengo tan claro que esos kilómetros no degradan más el aceite que un viaje o dos que totalicen 200 o 300. Si me dicen que sí lo degrada más, no lo veo descabellado para nada.
 
Esto es lo que pone por Internet si pones "sensor de calidad del aceite en un coche":
El OPS3 es un sensor de monitoreo de condición de aceite que mide directa y simultáneamente la viscosidad dinámica, la densidad, la constante dieléctrica, la resistencia (Rp) y la temperatura de los aceites .

Y aquí el resto de sensores:

¿Qué Son los Sensores del Sistema de Lubricación?
Los sensores del sistema de lubricación son dispositivos electrónicos diseñados para monitorear y reportar el estado del aceite y la presión en el sistema de lubricación del motor. Estos sensores proporcionan información crucial al conductor y al sistema de control del motor para prevenir daños por falta de lubricación.

Tipos de Sensores del Sistema de Lubricación:

1. Sensor de Presión de Aceite

  • Descripción: Este sensor mide la presión del aceite en el sistema de lubricación.
  • Funcionamiento: Ubicado en el bloque del motor, el sensor de presión de aceite convierte la presión del aceite en una señal eléctrica que se envía al indicador del tablero o al sistema de gestión del motor. Si la presión cae por debajo de un nivel seguro, el sensor activa una luz de advertencia en el tablero.
  • Detección de Averías: Una luz de advertencia encendida en el tablero, fluctuaciones anormales en la presión de aceite o lecturas de presión extremadamente bajas o altas pueden indicar un problema con este sensor.
2. Sensor de Nivel de Aceite
  • Descripción: Este sensor monitorea el nivel del aceite en el cárter del motor.
  • Funcionamiento: El sensor de nivel de aceite está generalmente situado en el cárter y utiliza flotadores o dispositivos capacitivos para medir el nivel del aceite. Cuando el nivel de aceite cae por debajo del límite recomendado, el sensor envía una señal al sistema de control del motor o al indicador del tablero.
  • Detección de Averías: Un aviso de bajo nivel de aceite en el tablero o lecturas incorrectas de nivel de aceite, incluso después de rellenar el aceite, pueden indicar un fallo en este sensor.
3. Sensor de Temperatura del Aceite
  • Descripción: Este sensor mide la temperatura del aceite del motor.
  • Funcionamiento: Ubicado en el circuito de aceite, el sensor de temperatura del aceite utiliza un termistor que cambia su resistencia con la temperatura. La señal resultante se envía al sistema de gestión del motor para ajustes en la operación del motor o para activar alarmas si el aceite se calienta demasiado.
  • Detección de Averías: Lecturas erráticas o constantes de alta temperatura en el tablero pueden señalar un sensor de temperatura del aceite defectuoso.
4. Sensor de Calidad del Aceite
  • Descripción: Este sensor mide la degradación y calidad del aceite del motor.
  • Funcionamiento: Usando tecnologías capacitivas y resistivas, el sensor de calidad del aceite evalúa la condición del aceite, midiendo su viscosidad, contenido de agua y presencia de contaminantes. Los datos son enviados al sistema de control del motor, que puede recomendar un cambio de aceite.
  • Detección de Averías: Indicaciones de cambio de aceite frecuentes o inconsistentes pueden ser un signo de un sensor de calidad de aceite defectuoso.
 
Esto es lo que pone por Internet si pones "sensor de calidad del aceite en un coche":
El OPS3 es un sensor de monitoreo de condición de aceite que mide directa y simultáneamente la viscosidad dinámica, la densidad, la constante dieléctrica, la resistencia (Rp) y la temperatura de los aceites .

Y aquí el resto de sensores:

¿Qué Son los Sensores del Sistema de Lubricación?
Los sensores del sistema de lubricación son dispositivos electrónicos diseñados para monitorear y reportar el estado del aceite y la presión en el sistema de lubricación del motor. Estos sensores proporcionan información crucial al conductor y al sistema de control del motor para prevenir daños por falta de lubricación.

Tipos de Sensores del Sistema de Lubricación:

1. Sensor de Presión de Aceite

  • Descripción: Este sensor mide la presión del aceite en el sistema de lubricación.
  • Funcionamiento: Ubicado en el bloque del motor, el sensor de presión de aceite convierte la presión del aceite en una señal eléctrica que se envía al indicador del tablero o al sistema de gestión del motor. Si la presión cae por debajo de un nivel seguro, el sensor activa una luz de advertencia en el tablero.
  • Detección de Averías: Una luz de advertencia encendida en el tablero, fluctuaciones anormales en la presión de aceite o lecturas de presión extremadamente bajas o altas pueden indicar un problema con este sensor.
2. Sensor de Nivel de Aceite
  • Descripción: Este sensor monitorea el nivel del aceite en el cárter del motor.
  • Funcionamiento: El sensor de nivel de aceite está generalmente situado en el cárter y utiliza flotadores o dispositivos capacitivos para medir el nivel del aceite. Cuando el nivel de aceite cae por debajo del límite recomendado, el sensor envía una señal al sistema de control del motor o al indicador del tablero.
  • Detección de Averías: Un aviso de bajo nivel de aceite en el tablero o lecturas incorrectas de nivel de aceite, incluso después de rellenar el aceite, pueden indicar un fallo en este sensor.
3. Sensor de Temperatura del Aceite
  • Descripción: Este sensor mide la temperatura del aceite del motor.
  • Funcionamiento: Ubicado en el circuito de aceite, el sensor de temperatura del aceite utiliza un termistor que cambia su resistencia con la temperatura. La señal resultante se envía al sistema de gestión del motor para ajustes en la operación del motor o para activar alarmas si el aceite se calienta demasiado.
  • Detección de Averías: Lecturas erráticas o constantes de alta temperatura en el tablero pueden señalar un sensor de temperatura del aceite defectuoso.
4. Sensor de Calidad del Aceite
  • Descripción: Este sensor mide la degradación y calidad del aceite del motor.
  • Funcionamiento: Usando tecnologías capacitivas y resistivas, el sensor de calidad del aceite evalúa la condición del aceite, midiendo su viscosidad, contenido de agua y presencia de contaminantes. Los datos son enviados al sistema de control del motor, que puede recomendar un cambio de aceite.
  • Detección de Averías: Indicaciones de cambio de aceite frecuentes o inconsistentes pueden ser un signo de un sensor de calidad de aceite defectuoso.

El mío me pide cambio de aceite ya. Me quedan 2 meses para la primera revisión.
Esta primera revisión, que es a los 2 años o 30.000km, es la del cambio de aceite.
Que hago? Adelanto revisión para hacerle el cambio de aceite o me espero a los 2 años? Voy con 19995km.

No se hasta que punto puede o no ser perjudicial no hacerlo ya. Revise la varilla y el color era muy correcto.
 
El mío me pide cambio de aceite ya. Me quedan 2 meses para la primera revisión.
Esta primera revisión, que es a los 2 años o 30.000km, es la del cambio de aceite.
Que hago? Adelanto revisión para hacerle el cambio de aceite o me espero a los 2 años? Voy con 19995km.

No se hasta que punto puede o no ser perjudicial no hacerlo ya. Revise la varilla y el color era muy correcto.
Yo lo cambiaría ya. Mi coche tiene ahora 19700 y 1 año, 11 meses y 6 días. Y ya he pedido cita 🤣. La tengo gratis, pero si no fuese gratis, también. Entre otras cosas, hay una garantía de 3 años y no les daría nunca un motivo para no aplicarla si hiciese falta.

Mi aceite también está correcto de color y bien de altura en varilla, casi al máximo.
 
Por dos meses yo iría ya y más con ese motor.....tb depende de si tienes garantía o mantenimiento incluido o no
 
Pues yo no lo tengo tan claro. Trayectos de 3 km son trayectos muy cortos que no le van bien a ningún coche. 5 días de la semana a 3+3 diarios hacen 30 y yo no tengo tan claro que esos kilómetros no degradan más el aceite que un viaje o dos que totalicen 200 o 300. Si me dicen que sí lo degrada más, no lo veo descabellado para nada.
Es lo que quería decir, lo degrada más seguro ya que se lunes a viernes el coche va siempre frío y cuando mejor trabaja es a temperatura. Pero no sabía lo del sensor de calidad de aceite. En mi anterior león seguro que no lo tenía por qué bajaba a la par tiempo y km. En 8 años que lo tuve no dió ni un problema eso si yo le cambio el aceite cada 10 mil km o una vez al año así que siempre va frío pero con el aceite nuevo.
En este tengo los mantenimiento del Cupra care pero entre cambios de aceite se lo cambio yo también así que espero que por ese lado no de problemas.
 
Es lo que quería decir, lo degrada más seguro ya que se lunes a viernes el coche va siempre frío y cuando mejor trabaja es a temperatura. Pero no sabía lo del sensor de calidad de aceite. En mi anterior león seguro que no lo tenía por qué bajaba a la par tiempo y km. En 8 años que lo tuve no dió ni un problema eso si yo le cambio el aceite cada 10 mil km o una vez al año así que siempre va frío pero con el aceite nuevo.
En este tengo los mantenimiento del Cupra care pero entre cambios de aceite se lo cambio yo también así que espero que por ese lado no de problemas.
No debería. Lo haces bien
 
Buenas, por cuanto os ha salido el cambio de aceite y filtro para el Cupra?? En taller normal y en la casa. Por curiosidad
 
Yo voy mañana al Conce oficial de A Coruña a hacerle la revisión de los 2 años/30.000km y les he pedido eliminen del presupuesto inicial el cambio del filtro del habitáculo (xk ya lo he cambiado yo), osea, sólo es cambio de aceite con inspección y el presupuesto estimado k tengo iva incluido es de 220,38€ (con el filtro incluido eran 278,9€).
Me atrevo a decirte tb k en taller normal de confianza será aprox la mitad ....
 
Primer cambio de aceite + filtro a los 19.500 km. más o menos, revisar discos y pastillas de frenos y revisión de las unidades de control, en Servicio Oficial: 310,90€
 
Yo voy mañana al Conce oficial de A Coruña a hacerle la revisión de los 2 años/30.000km y les he pedido eliminen del presupuesto inicial el cambio del filtro del habitáculo (xk ya lo he cambiado yo), osea, sólo es cambio de aceite con inspección y el presupuesto estimado k tengo iva incluido es de 220,38€ (con el filtro incluido eran 278,9€).
Me atrevo a decirte tb k en taller normal de confianza será aprox la mitad ....
Eso me interesa … y con el tema de la garantía … pasará algo ??
 
Volver
Arriba