Frenos Brembo

  • Autor de tema Autor de tema BrOu
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Después de leer las opiniones vertidas en este apartado, y ver algunos conceptos erróneos, aporto mi opinión por si le puede servir a alguien.

Empiezo diciendo que, como no puede ser de otra manera, respeto cualquier elección, cada uno con su dinero puede hacer lo que quiera, pero sobre mi experiencia en el mundo del automóvil, en parte adquirida en competición, quiero aclarar algunos conceptos.

Fundamentalmente la potencia de frenado de un coche se basa en los siguientes elementos:

  • El compuesto (en el caso que nos ocupa ambos, los de serie y los brembo, son de acero y por tanto no entraremos en más profundidades) y tamaño de los discos (por lógica a más tamaño más superficie de rozamiento y por tanto más poder de frenado).
  • El tamaño (normalmente a mayor tamaño del disco mayor tamaño de las pastillas) y compuesto de las pastillas (distintos índices de fricción harán que rozamiento sea mayor o menor y los materiales empleados también influirán en la temperatura de funcionamiento y, por tanto, en su margen de trabajo).
  • Derivado del tamaño de las pastillas, el tamaño y número de pistones de las pinzas de freno (a mayor tamaño de la pastilla, para permitir una presión uniforme en el disco, se aumentan el número de pistones, si no me equivoco las hay hasta de 12 pistones).
  • El tipo de tuberías usadas, vamos los manguitos de freno (que sean simplemente de goma o sean metálicos afecta a la capacidad de transmitir la presión del líquido de frenos a las pinzas sin deformación y por tanto sin pérdidas).
  • El tipo de líquido de frenos (influye más que en la potencia de frenado en la resistencia a frenadas sucesivas).
  • Por supuesto el compuesto de las ruedas que llevemos (Tampoco vamos a entrar).
Algunos de los elementos comentados, también incluidos en otras aportaciones, como el material de los discos, el tipo de compuesto de las pastillas, …, tienen más influencia en la resistencia, vamos, lo que sería el comportamiento en frenadas sucesivas, que en la potencia en una frenada aislada.

Después de este monumental rollo que os he metido, el resumen:

El coche es un elemento pensado para moverse y, por tanto hay que pararlo. Los fabricantes diseñan un coche para cumplir los estándares de seguridad exigidos en el mercado y, por tanto, es evidente que los frenos de serie son suficientes para el formentor de 310 cv, pero en seguridad ahorrar puede costarnos caro. Que explicación tiene comprase un coche de 310 cv, teniendo versiones de 150 cv que son suficientes para los límites de velocidad legales.

En fin, no creo que nadie se compre un formentor, por muchos caballos que tenga, para emplearlo para correr en circuito, hay coches más baratos, sin ir más lejos el mismo león cupra, que son mucho más apropiados para entrar en circuito. Creo que los que nos compramos el 310 cv somos personas que nos gusta hacer una conducción simplemente más dinámica, no para circuito ni competición, y este vehículo nos permite acceder a unos frenos mejores (370x32 mm los brembo y 340x30 los de serie) que nos van a aportar mayor seguridad. Lo peligroso no es lo previsto sino lo imprevisto, si estos frenos reducen la distancia de frenado pueden evitarme un golpe/atropello en una situación imprevista, que es lo peligroso.

¡¡¡¡En seguridad no ahorréis¡¡¡¡. Nunca hay que ahorrar en frenos ni neumáticos, si tengo que ahorrar mejor hacerlo en el techo panorámico, en el equipo de música, asientos de piel, etc.
 
Todo lo que incremente un plus en seguridad mejor tenerlo que no tenerlo
 
Después de leer las opiniones vertidas en este apartado, y ver algunos conceptos erróneos, aporto mi opinión por si le puede servir a alguien.

Empiezo diciendo que, como no puede ser de otra manera, respeto cualquier elección, cada uno con su dinero puede hacer lo que quiera, pero sobre mi experiencia en el mundo del automóvil, en parte adquirida en competición, quiero aclarar algunos conceptos.

Fundamentalmente la potencia de frenado de un coche se basa en los siguientes elementos:

  • El compuesto (en el caso que nos ocupa ambos, los de serie y los brembo, son de acero y por tanto no entraremos en más profundidades) y tamaño de los discos (por lógica a más tamaño más superficie de rozamiento y por tanto más poder de frenado).
  • El tamaño (normalmente a mayor tamaño del disco mayor tamaño de las pastillas) y compuesto de las pastillas (distintos índices de fricción harán que rozamiento sea mayor o menor y los materiales empleados también influirán en la temperatura de funcionamiento y, por tanto, en su margen de trabajo).
  • Derivado del tamaño de las pastillas, el tamaño y número de pistones de las pinzas de freno (a mayor tamaño de la pastilla, para permitir una presión uniforme en el disco, se aumentan el número de pistones, si no me equivoco las hay hasta de 12 pistones).
  • El tipo de tuberías usadas, vamos los manguitos de freno (que sean simplemente de goma o sean metálicos afecta a la capacidad de transmitir la presión del líquido de frenos a las pinzas sin deformación y por tanto sin pérdidas).
  • El tipo de líquido de frenos (influye más que en la potencia de frenado en la resistencia a frenadas sucesivas).
  • Por supuesto el compuesto de las ruedas que llevemos (Tampoco vamos a entrar).
Algunos de los elementos comentados, también incluidos en otras aportaciones, como el material de los discos, el tipo de compuesto de las pastillas, …, tienen más influencia en la resistencia, vamos, lo que sería el comportamiento en frenadas sucesivas, que en la potencia en una frenada aislada.

Después de este monumental rollo que os he metido, el resumen:

El coche es un elemento pensado para moverse y, por tanto hay que pararlo. Los fabricantes diseñan un coche para cumplir los estándares de seguridad exigidos en el mercado y, por tanto, es evidente que los frenos de serie son suficientes para el formentor de 310 cv, pero en seguridad ahorrar puede costarnos caro. Que explicación tiene comprase un coche de 310 cv, teniendo versiones de 150 cv que son suficientes para los límites de velocidad legales.

En fin, no creo que nadie se compre un formentor, por muchos caballos que tenga, para emplearlo para correr en circuito, hay coches más baratos, sin ir más lejos el mismo león cupra, que son mucho más apropiados para entrar en circuito. Creo que los que nos compramos el 310 cv somos personas que nos gusta hacer una conducción simplemente más dinámica, no para circuito ni competición, y este vehículo nos permite acceder a unos frenos mejores (370x32 mm los brembo y 340x30 los de serie) que nos van a aportar mayor seguridad. Lo peligroso no es lo previsto sino lo imprevisto, si estos frenos reducen la distancia de frenado pueden evitarme un golpe/atropello en una situación imprevista, que es lo peligroso.

¡¡¡¡En seguridad no ahorréis¡¡¡¡. Nunca hay que ahorrar en frenos ni neumáticos, si tengo que ahorrar mejor hacerlo en el techo panorámico, en el equipo de música, asientos de piel, etc.
Chapeau 🎩
 
Un pequeño inciso, habláis de lo caro que es el mantenimiento de estos frenos, yo en los 5 años que tuve mi Leon cupra 290 con los susodichos frenos solo cambié una vez las pastillas y lo hice yo mismo por 65 cochinos euros, por cierto aquí dejo el video de como lo hice.
Cambio pastillas Brembo Leon Cupra 290
Para el Formentor he pedido los mismos, por que en el 290 me enamoraron, no solo por seguridad que son la ostia lo que frenan, si no por estética, cuando ves unos Brembo montados con esos 370 perforados buf…. a mi se me hace la boca agua de pensarlo jajajaja.
 
Última edición:
Un pequeño inciso, habláis de lo caro que es el mantenimiento de estos frenos, yo en los 5 años que tuve mi Leon cupra 290 con los susodichos frenos solo cambié una vez las pastillas y lo hice yo mismo por 65 cochinos euros, por cierto aquí dejo el video de como lo hice.
Cambio pastillas Brembo Leon Cupra 290
Para el Formentor he pedido los mismos, por que en el 290 me enamoraron, no solo por seguridad que son la ostia lo que frenan, si no por estética, cuando ves unos Brembo montados con esos 370 perforados a mi se me hace la boca agua de pensarlo jajajaja.
+1, no solo es la parte de rendimiento (que también), sino la parte estética que dan los Brembo con esos discos perforados :love::love::love:
 
Os pregunto a la gente que dispone del VZ310 y que monta el kit de frenos brembo la durabilidad de las pastillas. Yo actualmente tengo 13500 km y ya me ha tocado cambiarlas. No soy una persona que vaya apurando en cada curva. Le he comentado esto al taller y me han dicho que cada 15 20mil se cambian. ¿Alguien ya las ha cambiado?
Lo lleve porque hacía un ruido al frenar, según comentan tiene unas pequeños chivatos que hacen ruido al frenar para avisarte antes de llegar al testigo.
Por si alguien todavía no las ha cambiado, el juego de pastillas solo esta por los 400€.🥴
Saludos!
 
Buenas,
está claro que cada uno es un mundo frenando y por tanto tiene un desgaste diferente. Pero si comentas que no vas a saco no es muy normal. Yo llevo 14000km y no tengo gastadas ni la mitad. Además, no me termina de cuadrar lo que te han dicho. No tiene ningún chivato que haga ruido antes de llegar al testigo. Solo está el testigo que es el que avisa del desgaste. Aqui lo puedes ver en una foto de las mias:
IMG20210916160916.jpg
Puedes ver la pastilla y el testigo, nada más.
Por si te interesa, la pastilla que llevamos es la P85 159 que vale unos 100 euros, y no cuesta casi nada cambiarla. Así para la próxima te ahorras un dinero.
 
El diferencial electrónico que trae castiga mucho los frenos, pero de ahí a tener que cambiarlas cada 15K km me parece un poco excesivo, ¿no?
 
Un amigo mio que tiene un Porsche Macan automatico me comento que los automaticos se comen bastante las pastillas porque el motor no tiende a retener como un manual y que por eso provocaba un desgaste prematuo de las pastillas, tambien me comento que es recomendable, sobre todo al salir de autovia, ir reduciendo marchas manualmente para asi obligar al motor y transmison a retener y ayudar en la frenada.
Yo aun no tengo el coche y no lo he podido comprobar, a ver si algun compañero puede compartir su experiencia y si esto es correcto.
 
En mi caso aún no llevo suficientes Km's como para hacer balance. Los discos no están nada ovalados verdad? siempre puedes jugar con diferentes compuestos de pastilla de freno.. me parece una burrada 400EUR, hay mejores y compatibles por precios mucho más bajos..
 
¿Son estas no? https://www.autodoc.es/brembo/11804424
¿El precio es de una o del par? Igual es una pregunta tonta, pero no controlo del tema recambios :ROFLMAO:

Mi coche lleva 8300km y las veo bastante enteras, pero tampoco sé cómo detectar visualmente que están para cambiar. Entiendo que hasta que no suene el testigo...
Esas son las que ví compatibles en la página de Brembo, pero fue una busqueda rápida. De cara a cambiarlas habría que asegurarse. Ya que hay varias parecidas, por ejemplo estas también se parecen. Brembo P 85 116 Pastillas de Frenos : BREMBO: Amazon.es: Coche y moto
Pero puedes ver que se mueven en el mismo rango de precio.
No las he comprado, por lo que no se si van para las dos ruedas o solo una. Yo entiendo que será el juego completo.
A esto tienes que sumarle el testigo de desgaste que también hay que cambiarlo: Metzger WK 17-221 Contacto de aviso, desgaste de los frenos : Amazon.es: Coche y moto
Y otro forero hizo un video de cómo cambiarlas:
 
Esas son las que ví compatibles en la página de Brembo, pero fue una busqueda rápida. De cara a cambiarlas habría que asegurarse. Ya que hay varias parecidas, por ejemplo estas también se parecen. Brembo P 85 116 Pastillas de Frenos : BREMBO: Amazon.es: Coche y moto
Pero puedes ver que se mueven en el mismo rango de precio.
No las he comprado, por lo que no se si van para las dos ruedas o solo una. Yo entiendo que será el juego completo.
A esto tienes que sumarle el testigo de desgaste que también hay que cambiarlo: Metzger WK 17-221 Contacto de aviso, desgaste de los frenos : Amazon.es: Coche y moto
Y otro forero hizo un video de cómo cambiarlas:
Supuestamente todas las pastillas que se compran vienen con el testigo a no ser que lo pidas sin él.
 
se puede ver sin desmontar el desgaste?
 
Si no me equivoco el espesor de las pastillas son unos 16,2 mm, igual con un calibre puedes medirlo.
 
Un amigo mio que tiene un Porsche Macan automatico me comento que los automaticos se comen bastante las pastillas porque el motor no tiende a retener como un manual y que por eso provocaba un desgaste prematuo de las pastillas, tambien me comento que es recomendable, sobre todo al salir de autovia, ir reduciendo marchas manualmente para asi obligar al motor y transmison a retener y ayudar en la frenada.
Yo aun no tengo el coche y no lo he podido comprobar, a ver si algun compañero puede compartir su experiencia y si esto es correcto.
Para mi, lo más cómodo (cuando estoy en modo D del cambio) es cuando he de reducir en una bajada, o saliendo de la autovía, es dar un toque a la palanca para poner el cambio en modo S, entonces, el solo, cuando frenas, va reduciendo marchas subiendo más de vueltas que en modo D. Luego, toque de nuevo a la palanquita, y me vuelvo a modo D.😊... Espero que te sirva.
 
9000km
 

Adjuntos

  • E22B7368-82C2-4335-A2C8-01F594BDF76A.jpeg
    E22B7368-82C2-4335-A2C8-01F594BDF76A.jpeg
    129,8 KB · Visitas: 186
Buenas,
está claro que cada uno es un mundo frenando y por tanto tiene un desgaste diferente. Pero si comentas que no vas a saco no es muy normal. Yo llevo 14000km y no tengo gastadas ni la mitad. Además, no me termina de cuadrar lo que te han dicho. No tiene ningún chivato que haga ruido antes de llegar al testigo. Solo está el testigo que es el que avisa del desgaste. Aqui lo puedes ver en una foto de las mias:
Ver el archivo adjunto 4780
Puedes ver la pastilla y el testigo, nada más.
Por si te interesa, la pastilla que llevamos es la P85 159 que vale unos 100 euros, y no cuesta casi nada cambiarla. Así para la próxima te ahorras un dinero.
Ayer lo recogí del taller y me enseño las pastillas y estaba a punto de tocar el chivato. Cuando vayas a cambiarlas y las desgastes un poco más te apareceran unos puntitos de un color un poco más oscuros casi cuando vas a tocar el sensor. Esos puntos hacen ruido y te avisan que tienes que cambiarlas. Me los han enseñado. Probaré en este cambio a ver que tal, de todas formas me las han pasado en garantía.
Un saludo.
 
Volver
Arriba