Frenada regenerativa

manumar28

Forero Activo
Ubicación
Stuttgart
Motor
2.0 TSI 310 CV DSG7 4Drive
Versión
Formentor VZ
Color
Negro Midnight
Buenas a todos!

Como ya sabréis en el Cupra Formentor Hibrido hay 3 tipos de frenada regenerativa. Alguien aprobado las 3 y podría decir cuál de las tres merece más la pena con respecto al ahorro de gasolina y batería? Si alguien tiene ejemplos de consumos obtenidos sería de gran ayuda también.

Un saludo
 
Yo no tengo números, pero creo que el modo más práctico es el Auto. Al final lo más económico es aprovechar inercias lo máximo posible, por lo que un exceso de e-Braking no parece ser lo más adecuado.
Es verdad que depende mucho de la situación y el estilo de conducción, pero además, andar desviando la vista de la carretera para ajustar la intensidad del KERS no es lo más recomendable.
De todas formas, cuando estamos en una situación en la que el coche está reteniendo y regenerando más de lo que queremos (lo vemos por la longitud de la barra verde en el cockpit), no tenemos más que acelerar ligeramente para reducir retención. Mientras veamos la barra verde, el consumo instantáneo es negativo (regenera).
 
Pues a mí me parece que recupera poco en cualquier modo. La llevo en Fuerte, pero tengo que ayudarle con el freno demasiadas veces. Al final, todo lo que recupere es autonomía y ahorro
 
Pues a mí me parece que recupera poco en cualquier modo. La llevo en Fuerte, pero tengo que ayudarle con el freno demasiadas veces.

Es lo que comentaba de las inercias. Cuando se exige mucha frenada, el par negativo del motor eléctrico no es suficiente y tienen que trabajar los frenos mecánicos. A veces no hay más remedio, pero muchas veces se puede evitar anticipando la frenada (regenerativa).

Al final, todo lo que recupere es autonomía y ahorro

Claro, así es. Pero, lo que ganamos regenerando en exceso, lo perdemos acelerando para recuperar velocidad. Así que, de nuevo, lo más eficiente es el aprovechamiento de inercias,
 
Es lo que comentaba de las inercias. Cuando se exige mucha frenada, el par negativo del motor eléctrico no es suficiente y tienen que trabajar los frenos mecánicos. A veces no hay más remedio, pero muchas veces se puede evitar anticipando la frenada (regenerativa).



Claro, así es. Pero, lo que ganamos regenerando en exceso, lo perdemos acelerando para recuperar velocidad. Así que, de nuevo, lo más eficiente es el aprovechamiento de inercias,
Por ahora tengo la misma opinión que tú. Eso si, llevo un mes con el coche por eso quería saber opiniones de los demás. Gracias a todos por vuestra informacion!
 
Yo opino que depende del trayecto que vayas hacer! Si vas por autovia/autopista seguramente sale más a cuenta ponerlo en Suave porq tocando poco el acelerador da la sensación como que el coche aprovecha más la velocidad y no tienes que acelerar tanto, en cambio si vas por ciudad o alguna bajada yo también lo acostumbro a llevar en auto que creo que el coche lo compensa y es la mejor opción!
 
Yo opino que depende del trayecto que vayas hacer! Si vas por autovia/autopista seguramente sale más a cuenta ponerlo en Suave porq tocando poco el acelerador da la sensación como que el coche aprovecha más la velocidad y no tienes que acelerar tanto, en cambio si vas por ciudad o alguna bajada yo también lo acostumbro a llevar en auto que creo que el coche lo compensa y es la mejor opción!

(y) Para bajar un puerto, en regeneración Fuerte apenas hay que tocar el freno (según que puerto, claro). Cuando llegas abajo, has cargado un buen puñado de kWh.
 
Última edición:
Yo eso lo tengo siempre en auto y ni lo toco.
 
Bueno, pues probaré a ponerlo en Automático a ver qué pasa. La verdad es que me gusta que comience a retener en cuanto levanto el gas y que retenga mucho.
También creo que todo está condicionado por el soft que lleva implantado. Digo esto porque en un motor eléctrico síncrono o no, el par negativo es exactamente el mismo que el directo. De hecho, en un motor nuevo no hay indicaciones de sentido de giro y es el conexionado que le pongas lo que determina su sentido de rotación. Visto así, el par de retención podría ser igual que el de tracción.
 
Yo prefiero la regeneración fuerte. En suave, y por la forma de conducir que ahora tengo con este coche en el día a día, me da la sensación que tiene demasiada inercia y que siempre llego un poco tarde a la frenada, teniendo que frenar al final más brusco de lo que debería. En la fuerte, esas décimas de segundo que pasan entre que levanto el pie del acelerador y tocó el freno me permiten controlar mejor el coche que si va a modo vela. Podría intentar adelantarme más a la situación, pero en hora punta y tan pegados los coches unos a otros no me permite hacerlo. Así que al final a base de acostumbrarme voy siempre en este modo y si necesito que el coche vaya más en modo vela lo regulo con la presión en el acelerador
 
Bueno, pues probaré a ponerlo en Automático a ver qué pasa. La verdad es que me gusta que comience a retener en cuanto levanto el gas y que retenga mucho.
También creo que todo está condicionado por el soft que lleva implantado. Digo esto porque en un motor eléctrico síncrono o no, el par negativo es exactamente el mismo que el directo. De hecho, en un motor nuevo no hay indicaciones de sentido de giro y es el conexionado que le pongas lo que determina su sentido de rotación. Visto así, el par de retención podría ser igual que el de tracción.

Interesante esto que comentas @Ilde. Hablamos del sentido de rotación del campo magnético del estátor, que es lo que se invierte en la aceleración/frenada. Porque el sentido de giro del rótor de imanes permanentes se corresponde con el sentido de giro de las ruedas (D/R).
Yo tampoco acabo de entender por qué no se saca más partido a este sistema de frenada, pero es igual en todas las marcas. Por ejemplo, en el Tesla Model S, la alimentación entrega al motor en aceleración hasta 320 kW, mientras que en máximo nivel de frenado, sólo demanda (regenera) 60 kW.

1666293762516.png
Imagino que es por protección de la batería de alto voltaje y la velocidad (potencia) de carga en DC que es capaz de soportar.


Dudas:
Con la batería al 100% no deberíamos disponer freno regenerativo ¿verdad? (o al menos casi, por el tema del buffer que se guarda el coche).
¿A menos velocidad del rotor (de marcha), menos potencia de frenado electromagnético?
Mañana pruebo, que ya me has envenenao :ROFLMAO:.
 
En los Hyundai Ionic 5, las levas del volante regulan la intensidad de freno regenerativo: izquierda + intensidad y derecha - intensidad.
En nuestros Formentor, en E-MODE, estaría muy bien que funcionara igual.... No he leído nada de esto, ¡a ver si vamos a tener algo parecido! ¿lo habéis probado dando pulsaciones largas a las levas?
 
Comprobado hoy, en E-MODE con las levas podemos regular ligeramente la intensidad de frenada.
Y digo ligeramente porque el funcionamiento de las levas es el mismo que en modo Hybrid: subir y bajar manualmente de velocidad (M1 a M6).
Como ya comentamos en otro hilo, las 6 relaciones de nuestras DSG actúan tanto cuando empuje al motor eléctrico como cuando lo hace el térmico.
En el primer caso, casi ni se nota por la entrega de par constante de ese motor y en la segunda, obviamente, si se notan los cambios como en cualquier coche de gasolina.
Esto lo he probado con frenada regenerativa en Auto. Faltaría hacer pruebas en Suave (la regulación con las levas será tan ligera que ni se note) y en Fuerte (entiendo que con las levas podremos jugar más con la intensidad de frenada).
 
Comprobado hoy, en E-MODE con las levas podemos regular ligeramente la intensidad de frenada.
Y digo ligeramente porque el funcionamiento de las levas es el mismo que en modo Hybrid: subir y bajar manualmente de velocidad (M1 a M6).
Como ya comentamos en otro hilo, las 6 relaciones de nuestras DSG actúan tanto cuando empuje al motor eléctrico como cuando lo hace el térmico.
En el primer caso, casi ni se nota por la entrega de par constante de ese motor y en la segunda, obviamente, si se notan los cambios como en cualquier coche de gasolina.
Esto lo he probado con frenada regenerativa en Auto. Faltaría hacer pruebas en Suave (la regulación con las levas será tan ligera que ni se note) y en Fuerte (entiendo que con las levas podremos jugar más con la intensidad de frenada).
Pero entonces con la leva al final lo q te frena es el freno motor y no los frenos de la freennaada regenerativa no?
 
Pero entonces con la leva al final lo q te frena es el freno motor y no los frenos de la freennaada regenerativa no?

Sí. Combinas las dos cosas.

A ver, cuando vamos en eléctrico (motor térmico a 0 rpm) el freno motor lo hace el motor eléctrico funcionando como generador (como explicó @Ilde). Genera un par negativo al invertirse el sentido de giro del campo magnético del estátor del motor eléctrico, que arrastra a reducir el giro contrario que lleva el rótor de imanes permanentes. ESto está gestionado por software y su intensida se puede regular en Suave, Auto y Fuerte.

Pero el motor eléctrico está conectado a las ruedas a través de nuestra caja DSG de 6 velocidades, que se pueden cambiar manualmente con las levas (incluso en E-MODE), modulando el par de frenado que el motor eléctrico (en cualquiera de las tres intensidades anteriores) transmite al tren delantero, a través de los 6 desarrollos que podemos seleccionar. Como en los motores térmicos, pero con menos efecto sobre el par motor porque los motores eléctricos funcionan prácticamente igual a todas las rpm.

Resumen: en cada intensidad de frenada regenerativa (Suave-Auto-Fuerte), podemos jugar con las levas (M1... M6) para modular el par de frenado.

Duda: A grandes velocidades, poner la DSG en M1 para aumentar el par de frenado eléctrico (aún con el motor térmico desacoplado), me da a mi que no es bueno para el coche. El eje girará a muchas rpm, poniendo el aceite de la caja como el café de satanás, y, además, como en ese momento, por lo que sea, se acople el térmico, salen las bielas disparadas por el costado. Cuidado con esto.
 
Los híbridos tenemos un servofreno eléctrico que gestiona y combina el frenado eléctrico y el hidráulico para que convivan (recordar que tanto cuando vamos con la batería llena, como cuando vamos a muy baja velocidad, no tenemos disponible el freno regenerativo). Se llama eBKV. Adjunto pdf que explica como funciona. Es de un VW ID4, pero nuestros PHEV montan el mismo.

1666354268228.png
 

Adjuntos

A mí me parece que cuando vamos a gran velocidad no te deja poner M1 porque equivaldría a una velocidad del motor (cualquiera de ellos) superior a un límite, que no se si es el del motor de combustión (menor de 7000) o del eléctrico (las 2600 rpm a las que entrega su potencia nominal y corresponde a unos 140 km/h en M6).
En cualquier caso, retener con el cambio (bajar tres marchas cuando llegas a una curva), como en coches de carreras, me parece una idea tan preciosa como imposible, porque lo que tenemos es un motor de sólo 1.4 litros acoplado a una caja de desarrollos larguísimos. De ahí que me gustaría que el motor eléctrico fuera más vehemente en cuanto a retención.
 
Buenas.
Volviendo al tema de qué modo de frenada regenerativa usar, tampoco tengo datos de consumo. Yo empecé usando mucho el modo Fuerte porque no me gustaban las inercias al llegar a las rotondas en los otros modos, que parecía que siempre llegaba tarde al freno, pero luego me di cuenta (como dice Formhector) que no es muy útil para el día a día si tienes que estar luego pisando más el acelerador para llegar a la velocidad que quieres. Así que cambié y ya lo dejo siempre en Auto prácticamente.

Y con el tema de "frenar" con las levas, que al principio experimenté mucho pensando en hacer freno motor, con el tiempo descubrí o al menos mis sensaciones son que lo que se nota es: ir en eMode , en D por ejemplo, y bajar 1 marcha con la leva, entonces el coche pasa de la inercia a frenada regenerativa. Y es lo que uso para anticiparme en las rotondas y frenadas en general. Pero si luego le sigo bajando de marcha, incluso hasta la m1, no se nota diferencia, no hay "más frenada" Por bajar más o al menos es casi imperceptible. Esa es mi experiencia. No tengo ni mucho menos vuestros conocimientos de coches y electricidad, pero por si le veis algún sentido.

Saludos!
 
Última edición:
Buenas.
Volviendo al tema de qué modo de frenada regenerativa usar, tampoco tengo datos de consumo. Yo empecé usando mucho el modo Fuerte porque no me gustaban las inercias al llegar a las rotondas en los otros modos, que parecía que siempre llevaba tarde al freno, pero luego me di cuenta (como dice Formhector) que no es muy útil para el día a día si tienes que estar luego pisando más el acelerador para llegar a la velocidad que quieres. Así que cambié y ya lo dejo siempre en Auto prácticamente.

Y con el tema de "frenar" con las levas, que al principio experimenté mucho pensando en hacer freno motor, con el tiempo descubrí o al menos mis sensaciones son que lo que se nota es: ir en eMode , en D por ejemplo, y bajar 1 marcha con la leva, entonces el coche pasa de la inercia a frenada regenerativa. Y es lo que uso para anticiparme en las rotondas y frenadas en general. Pero si luego le sigo bajando de marcha, incluso hasta la m1, no se nota diferencia, no hay "más frenada" Por bajar más o al menos es casi imperceptible. Esa es mi experiencia. No tengo ni mucho menos vuestros conocimientos de coches y electricidad, pero por si le veis algún sentido.

Saludos!

Tengo exactamente la misma sensación que tú (y)
 
Volver
Arriba