Consumo real del Cupra Formentor 1.5 TSI 110 kW (150 CV) DSG 7 vel

¿Qué consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    375
Creéis que hay mucha diferencia entre los consumos de llevar unas llantas de 19” a llevar unas llantas de 18”???
 
Diría que más bien poca.

La distancia del suelo al centro de la llanta o altura total de la rueda vendrá siendo +- la misma, una con más llanta y menor perfil del neumático y la otra con menos llanta y más perfil.

Dónde estoy seguro que notarás alguna decimilla y algo más de reprís es poniendo unos neumáticos más estrechos, 245 es excesivo tanto para llanta 18" como 19". Por aquí han hablado de 225 en la llanta 18", para la 19" no te sabría decir.
 
Creéis que hay mucha diferencia entre los consumos de llevar unas llantas de 19” a llevar unas llantas de 18”???

En las pruebas que yo hice la diferencia era poca. Pero llevé las de 18" poco tiempo y siendo el coche nuevo por lo que no pude hacer muchas pruebas. No obstante con las de 19" he conseguido igualmente muy buenos consumos.

Si quieres un dato, yo pude calcular unos 0,2-0,3 l/100 de aumento de consumo. Pero reitero que me hubiera gustado hacer más pruebas ya que solo hice 5 depósitos con las llantas de 18".

Ten en cuenta que con ambas llantas se monta la misma anchura de neumático, así que la diferencia de peso del conjunto es poca cosa (pero de masa no suspendida), aunque la llanta de 19" original pese algo más que la 18".
 
Supongo que con el 225 se puede bajar un poquito el consumo. Con la llanta 19" y el 245mm nada mal (1era foto, todo favorable), el total del viaje de ayer (segunda foto).

Nacional y un poco de ciudad por Sabadell. IMG_9692.JPG
IMG_9694.JPG
 
Supongo que con el 225 se puede bajar un poquito el consumo. Con la llanta 19" y el 245mm nada mal (1era foto, todo favorable), el total del viaje de ayer (segunda foto).

Nacional y un poco de ciudad por Sabadell. Ver el archivo adjunto 12405
Ver el archivo adjunto 12406

No es por na….. pero tú no superas los 100 km/h verdad??? Veo que tienes un aviso de señal a 100 Max. Y vas a 78….

Yo no he podido bajar de los 8,5 tras viaje de 350km…. Eso si, entre 120\140 km/h….. y misma medida neum/llanta….
 
No es por na….. pero tú no superas los 100 km/h verdad??? Veo que tienes un aviso de señal a 100 Max. Y vas a 78….

Yo no he podido bajar de los 8,5 tras viaje de 350km…. Eso si, entre 120\140 km/h….. y misma medida neum/llanta….

:ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: Aunque lo que dices es cierto, no es menos cierto que a 78 km/h y un 8,9l de consumo te indica que estoy acelerando (foto 1 es todo favorable, incluida la carretera). En un tramo de radares que hay a 80 km/h y ahí me debe consumir unos 3/4 litros y no los 9 que indica.

Mi conducción es a 100km/h casi siempre, no tengo ni ganas ni me entusiasma ir a 120/140 km/h, no me transmite nada pero ni con el Formentor ni con mi otro diésel que tenemos en casa y ni que tuviera el vz5... por eso le saco esos consumos. Soy más de dar algún arreón en 2ª/3era y el Formentor no es que tenga mucha chicha q digamos

Debo ser como la vieja del visillo conduciendo 😂😂

Una media de 8,5l... Has echado una ojeada a los consumos de nuestros hermanos mayores? no creo que haya mucha diferencia de consumos y vamos con el pequeñin.
 
No es por na….. pero tú no superas los 100 km/h verdad??? Veo que tienes un aviso de señal a 100 Max. Y vas a 78….

Yo no he podido bajar de los 8,5 tras viaje de 350km…. Eso si, entre 120\140 km/h….. y misma medida neum/llanta….
Esa marca roja si es a la que te refieres en el 100 es la velocidad máxima a la que el coche te dice que es la vía, cuando marcas tú una velocidad la marca es blanca creo recordar y verde cuando vas con el travel assist
 
:ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO: Aunque lo que dices es cierto, no es menos cierto que a 78 km/h y un 8,9l de consumo te indica que estoy acelerando (foto 1 es todo favorable, incluida la carretera). En un tramo de radares que hay a 80 km/h y ahí me debe consumir unos 3/4 litros y no los 9 que indica.

Mi conducción es a 100km/h casi siempre, no tengo ni ganas ni me entusiasma ir a 120/140 km/h, no me transmite nada pero ni con el Formentor ni con mi otro diésel que tenemos en casa y ni que tuviera el vz5... por eso le saco esos consumos. Soy más de dar algún arreón en 2ª/3era y el Formentor no es que tenga mucha chicha q digamos

Debo ser como la vieja del visillo conduciendo 😂😂

Una media de 8,5l... Has echado una ojeada a los consumos de nuestros hermanos mayores? no creo que haya mucha diferencia de consumos y vamos con el pequeñin.
Eres como la vieja del visillo? 🤣🤣🤣🤣🤣 veo que hace escuela 🤣🤣🤣🤣🤣
 
Buenas tardes,

A continuación os voy a mostrar los consumos que hice de Cataluña a Galicia y viceversa. En ambos trayectos fuimos todo lo que se pudo por la autopista. La velocidad de Cataluña a Galicia en la autopista fue a 124 km/h por lo general y utilizando el limitador de velocidad en su gran mayoría de veces, ya que algún tramo utilizamos el ACC y el modo de conducción siempre fue en Confort y el cambio en la D. De Galicia a Cataluña el pie pesaba un pelín más, ya que íbamos a 130 km/h en la autopista, y el modo de conducción lo puse en modo Eco y el cambio en la D durante casi 8 horas de conducción, las otras restantes en modo Confort y el cambio en la D.
Íbamos 3 pasajeros más nuestra caniche (su peso como masa importa poco, pero el emocional mucho 😊) y todo el equipaje, tanto en el maletero (incluso en el espacio que tiene la rueda de repuesto) como en el asiento de atrás.
En algunos tramos (tanto de ida como de vuelta) encontramos mucha retención, incluso estuvimos parados o yendo muy despacio, durante media hora aproximadamente. Tanto en la ida como en la vuelta paramos a desayunar, a comer y alguna que otra parada para repostar y quitar la agua del pajarito.
Durante ambos trayectos utilizamos el climatizador en automático a 21 grados o algo menos.

Cataluña - Galicia:

WhatsApp Image 2023-08-26 at 15.57.10.jpeg

Galicia - Cataluña:
WhatsApp Image 2023-08-26 at 15.54.02.jpeg


Como podéis observar, de Galicia a Cataluña sacamos un consumo menor, en concreto 0,5L de diferencia. De Cataluña a Galicia intenté aprovechar más las inercias, en cambio cuando volvíamos a Cataluña lo hicimos menos veces, sin embargo, el consumo fue menor, no sé si tiene algo que ver que utilizáramos el modo Eco o es que de Galicia a Cataluña hay más bajada y por eso el coche consumió menos.

Espero que os sirva de ayuda ver estos consumos. Un saludo compañeros.
 
Galicia - Cataluña:



Como podéis observar, de Galicia a Cataluña sacamos un consumo menor, en concreto 0,5L de diferencia. De Cataluña a Galicia intenté aprovechar más las inercias, en cambio cuando volvíamos a Cataluña lo hicimos menos veces, sin embargo, el consumo fue menor, no sé si tiene algo que ver que utilizáramos el modo Eco o es que de Galicia a Cataluña hay más bajada y por eso el coche consumió menos.

Espero que os sirva de ayuda ver estos consumos. Un saludo compañeros.
Está muy bien el consumo, sobre todo teniendo en cuenta que la carga era considerable.

Pienso que en el consumo tiene que haber influido más el desnivel a favor. El aire acondicionado también influye, pero si le disteis el mismo uso para la ida que para la vuelta, entiendo que no hay diferencia que comparar en ese tema.
 
Está muy bien el consumo, sobre todo teniendo en cuenta que la carga era considerable.

Pienso que en el consumo tiene que haber influido más el desnivel a favor. El aire acondicionado también influye, pero si le disteis el mismo uso para la ida que para la vuelta, entiendo que no hay diferencia que comparar en ese tema.
Sí, el aire acondicionado lo utilizamos de la misma forma tanto en la ida como en la vuelta, por lo tanto lo que influyó en el consumo sería el desnivel que hay.
 
No es por na….. pero tú no superas los 100 km/h verdad??? Veo que tienes un aviso de señal a 100 Max. Y vas a 78….

Yo no he podido bajar de los 8,5 tras viaje de 350km…. Eso si, entre 120\140 km/h….. y misma medida neum/llanta….
Aquí te dejo una foto con la explicación dada anteriormente por qué siempre es mejor una imagen que mil palabras, 😊😊
IMG_20230826_171444.jpg
Aprovecho para corregir lo dicho por mi, el triángulo verde sale cuando está el control de velocidad activado en la velocidad marcada por uno mismo y sale al mismo tiempo el rojo que es el que marca la carretera, el blanco es el que ha sido anteriormente verde cuando se ha desactivado el control de velocidad.
 
Buenas tardes,

A continuación os voy a mostrar los consumos que hice de Cataluña a Galicia y viceversa. En ambos trayectos fuimos todo lo que se pudo por la autopista. La velocidad de Cataluña a Galicia en la autopista fue a 124 km/h por lo general y utilizando el limitador de velocidad en su gran mayoría de veces, ya que algún tramo utilizamos el ACC y el modo de conducción siempre fue en Confort y el cambio en la D. De Galicia a Cataluña el pie pesaba un pelín más, ya que íbamos a 130 km/h en la autopista, y el modo de conducción lo puse en modo Eco y el cambio en la D durante casi 8 horas de conducción, las otras restantes en modo Confort y el cambio en la D.
Íbamos 3 pasajeros más nuestra caniche (su peso como masa importa poco, pero el emocional mucho 😊) y todo el equipaje, tanto en el maletero (incluso en el espacio que tiene la rueda de repuesto) como en el asiento de atrás.
En algunos tramos (tanto de ida como de vuelta) encontramos mucha retención, incluso estuvimos parados o yendo muy despacio, durante media hora aproximadamente. Tanto en la ida como en la vuelta paramos a desayunar, a comer y alguna que otra parada para repostar y quitar la agua del pajarito.
Durante ambos trayectos utilizamos el climatizador en automático a 21 grados o algo menos.

Cataluña - Galicia:

Ver el archivo adjunto 12438

Galicia - Cataluña:
Ver el archivo adjunto 12441


Como podéis observar, de Galicia a Cataluña sacamos un consumo menor, en concreto 0,5L de diferencia. De Cataluña a Galicia intenté aprovechar más las inercias, en cambio cuando volvíamos a Cataluña lo hicimos menos veces, sin embargo, el consumo fue menor, no sé si tiene algo que ver que utilizáramos el modo Eco o es que de Galicia a Cataluña hay más bajada y por eso el coche consumió menos.

Espero que os sirva de ayuda ver estos consumos. Un saludo compañeros.
Pues esta de lujo esa relación de consumos en la ida y vuelta la verdad. Igual de vuelta traíais menos peso??
Aunque también influye el cómo adelantas si lo haces y como de fuerte aprietas, dato que a mí en lo particular me perjudica, la verdad, no me gusta tener delante mucho obstáculo, jajajajaj
Fuera coñas, tengo previsto viaje de finde con la jefa y me voy a proponer hacer buenos consumos…. Amos a ver si lo consigo….
 
Aquí te dejo una foto con la explicación dada anteriormente por qué siempre es mejor una imagen que mil palabras, 😊😊

Aprovecho para corregir lo dicho por mi, el triángulo verde sale cuando está el control de velocidad activado en la velocidad marcada por uno mismo y sale al mismo tiempo el rojo que es el que marca la carretera, el blanco es el que ha sido anteriormente verde cuando se ha desactivado el control de velocidad.

Saxtamente, así lo recordaba eljuli ya que en una zona que tenemos en dirección Marbella hay un bajada con radar de tramo y si mal no recuerdo son 15km, ahí suelo poner el límite de velocidad en 57km/h (60 la max. permitida) y distancia con el de delante sobrada, el verde como dices se ancla en la velocidad que tú indicas 57 en mi caso, y el el rojo está en 60. El blanco si mal no recuerdo aparece cuando el coche frena en una curva y baja de esos 57 fijados por mi, es cuando sale todo en blanco y se pone verde al llegar de nuevo a los 57…

La vacilada de esto es cómo frena el coche solo, entra en las 2 primeras curvas solo (la tercera te dice que pilles el volante) y el distanciamiento indicado lo mantiene perfecto, muy guapo la verdad.
 
Pues esta de lujo esa relación de consumos en la ida y vuelta la verdad. Igual de vuelta traíais menos peso??
Aunque también influye el cómo adelantas si lo haces y como de fuerte aprietas, dato que a mí en lo particular me perjudica, la verdad, no me gusta tener delante mucho obstáculo, jajajajaj
Fuera coñas, tengo previsto viaje de finde con la jefa y me voy a proponer hacer buenos consumos…. Amos a ver si lo consigo….
Llevábamos el mismo peso, bueno a lo mejor algún kg más al disfrutar de la comida gallega jeje.
Nosotros adelantamos siempre que se pudo, no le metimos muchos pisotones pero tampoco íbamos como tortugas. Adelantando a todo aquel que no siguiera nuestro ritmo :LOL:
 
Buenas tardes,

A continuación os voy a mostrar los consumos que hice de Cataluña a Galicia y viceversa. En ambos trayectos fuimos todo lo que se pudo por la autopista. La velocidad de Cataluña a Galicia en la autopista fue a 124 km/h por lo general y utilizando el limitador de velocidad en su gran mayoría de veces, ya que algún tramo utilizamos el ACC y el modo de conducción siempre fue en Confort y el cambio en la D. De Galicia a Cataluña el pie pesaba un pelín más, ya que íbamos a 130 km/h en la autopista, y el modo de conducción lo puse en modo Eco y el cambio en la D durante casi 8 horas de conducción, las otras restantes en modo Confort y el cambio en la D.
Íbamos 3 pasajeros más nuestra caniche (su peso como masa importa poco, pero el emocional mucho 😊) y todo el equipaje, tanto en el maletero (incluso en el espacio que tiene la rueda de repuesto) como en el asiento de atrás.
En algunos tramos (tanto de ida como de vuelta) encontramos mucha retención, incluso estuvimos parados o yendo muy despacio, durante media hora aproximadamente. Tanto en la ida como en la vuelta paramos a desayunar, a comer y alguna que otra parada para repostar y quitar la agua del pajarito.
Durante ambos trayectos utilizamos el climatizador en automático a 21 grados o algo menos.

Cataluña - Galicia:

Ver el archivo adjunto 12438

Galicia - Cataluña:
Ver el archivo adjunto 12441


Como podéis observar, de Galicia a Cataluña sacamos un consumo menor, en concreto 0,5L de diferencia. De Cataluña a Galicia intenté aprovechar más las inercias, en cambio cuando volvíamos a Cataluña lo hicimos menos veces, sin embargo, el consumo fue menor, no sé si tiene algo que ver que utilizáramos el modo Eco o es que de Galicia a Cataluña hay más bajada y por eso el coche consumió menos.

Espero que os sirva de ayuda ver estos consumos. Un saludo compañeros.

A modo de comparación ahí van mis datos de consumo de la ida y vuelta también a Galicia.

En mi caso las velocidades eran siempre legales. La mayoría del trayecto por autopista a 120 km/h con el ACC y mis medias, al final del trayecto son algo superiores a las tuyas.

Seguramente a medida que vayas haciendo kilómetros te irá bajando el consumo.

Cataluña - Galicia
IMG_1323.jpeg

Galicia - Cataluña
IMG_1324.jpeg
 
Que envidia me dais!
Yo hice 1.027 con una media de 7,8 litros a la ida y 7,9 litros a la vuelta.
Eso sí, el aire a 21 grados y con tres viejos dentro del coche con tres maletas para una semana... y viajando por autopistas de peaje casi todo el recorrido y la velocidad... a la que me apetecía en cada momento 🤭
 
Volver
Arriba