Cambio neumáticos híbrido enchufable

Yo vengo de un a5 tracción 4 y siempre me quejaba de lo aburrido que era porque no conseguía hacerlo patinar ni en mojado ... pero este coche es el extremo opuesto la verdad....
Así es... y eso que en tu caso al ser un híbrido, donde el motor eléctrico da "solo" pongamos 200 Nm de par máximo, los ofrecería justo en la arrancada, mientras que el motor de gasolina, si arroja pongamos otros 200 Nm de par máximo, lo hará por ejemplo a 3000 rpm es decir, no coinciden en el mismo momento de la aceleración y eso en cierto modo salva un poco a los neumáticos, que es el tema que nos ocupa, frente a un eléctrico puro de 400 Nm.
 
Última edición:
Bueno creo que no hay muchos coches tracción delantera con 400 de par sin autoblocante... algunos habrá pero no muchos....
Pero lo llevará electrónico no? Aparte del control de tracción y mil cosas más para que no patinen las ruedas, si no sería inconducible. Entiendo lo del par motor eléctrico pero para eso habría que ir pisando a fondo todo el rato para comerse las ruedas por dentro como comentáis que sucede con un motor eléctrico llevado al extremo. Imagino que el compañero conducirá como una persona normal. Pero bueno, en este caso como Santo Tomás 😅, cuando lo tenga lo veré. ¿Esto le ha pasado a más gente?
 
Pero lo llevará electrónico no? Aparte del control de tracción y mil cosas más para que no patinen las ruedas, si no sería inconducible. Entiendo lo del par motor eléctrico pero para eso habría que ir pisando a fondo todo el rato para comerse las ruedas por dentro como comentáis que sucede con un motor eléctrico llevado al extremo. Imagino que el compañero conducirá como una persona normal. Pero bueno, en este caso como Santo Tomás 😅, cuando lo tenga lo veré. ¿Esto le ha pasado a más gente?
A ver en condiciones normales el coche va perfectamente … ahora bien si le buscas las cosquillas sobre todo en mojado … pues bueno …. Patina que da gusto…

Claro que tiene control de tracción pero notas como se le acumula el trabajo que da gusto 🤣🤣🤣
 
Así es... y eso que en tu caso al ser un híbrido, donde el motor eléctrico da "solo" pongamos 200 Nm de par máximo, los ofrecería justo en la arrancada, mientras que el motor de gasolina, si arroja pongamos otros 200 Nm de par máximo, lo hará por ejemplo a 3000 rpm es decir, no coinciden en el mismo momento de la aceleración y eso en cierto modo salva un poco a los neumáticos, que es el tema que nos ocupa, frente a un eléctrico puro de 400 Nm.
En nuestro caso son 250 de par gasolina más 330 eléctricos …. Y lo que pasa es que solo llegan a las ruedas “400” … es decir de los 580 que tiene el coche sumando lo motores … al eje delantero le llegan 400 “solo”… pero vamos que es bastante ..
 
  • Me Gusta
Reacciones: JCC
@pedrukin, anulando el control de tracción haces patinar cualquier coche si te lo porpones. Evidentemente a los 4x4 les cuesta más, pero también se consigue.
El Insignia 4x4 de 250 Cv. que tenía antes del Formentor te aseguro que patinaba y hacía trompos en un suelo con tierra o gravilla.
Otra cosa es que te dejes allí 100 o 200 euros en neumáticos :eek:
 
@pedrukin, anulando el control de tracción haces patinar cualquier coche si te lo porpones. Evidentemente a los 4x4 les cuesta más, pero también se consigue.
El Insignia 4x4 de 250 Cv. que tenía antes del Formentor te aseguro que patinaba y hacía trompos en un suelo con tierra o gravilla.
Otra cosa es que te dejes allí 100 o 200 euros en neumáticos :eek:
Yo me refiero en línea recta ....mi a5 tdi con 500 de par no patinaba ni en mojado ...tenía unas 4 s eso sí pero no patinaba .... piensa que era torsen ...

Me refería a asfalto claro...
 
Yo me refiero en línea recta ....mi a5 tdi con 500 de par no patinaba ni en mojado ...tenía unas 4 s eso sí pero no patinaba .... piensa que era torsen ...

Me refería a asfalto claro...
El mío con las Turanza patinaba en recta hasta en 3a si el asfalto no estaba al 100%. Y eso que los 245 gasolina llevan VAQ en el eje delantero (que entiendo que en recta tampoco es que actúe ya que la tracción debería ser homogénea en ambas ruedas) y son solo 370Nm de par

Ahora con el cambio de ruedas en 3a ya no me patina. Las Hankook tienen más agarre y se nota.

Eso si, las Turanza se fueron con 35.000km y un desgaste muy homogéneo en los laterales y solo un poco peor en la zona central porque tiendo a llevar las ruedas con un pelo más de presión de la recomendada.
 
Vaya por Dios, pues ya siento que no estés muy contento con las Hankook. Yo no he notado aumento de consumo pero tampoco me fijo mucho. Si la rueda tiene más agarre, pues tendrá que consumir más

En mi caso, si que estoy contento con ellas
No me malinterpretes, si que estoy contento con los neumáticos, fue una muy buena compra y más porque me los dejaron al precio del anterior modelo a 600€ puestos los 4! El neumático es mucho mejor en todo respecto al anterior, menos en el gasto de combustible/electricidad que sobretodo en esta segunda (la bateria del eléctrico) es donde me he podido dar cuenta que consume más!
 
El mío con las Turanza patinaba en recta hasta en 3a si el asfalto no estaba al 100%. Y eso que los 245 gasolina llevan VAQ en el eje delantero (que entiendo que en recta tampoco es que actúe ya que la tracción debería ser homogénea en ambas ruedas) y son solo 370Nm de par

Ahora con el cambio de ruedas en 3a ya no me patina. Las Hankook tienen más agarre y se nota.

Eso si, las Turanza se fueron con 35.000km y un desgaste muy homogéneo en los laterales y solo un poco peor en la zona central porque tiendo a llevar las ruedas con un pelo más de presión de la recomendada.
Si eso es cierto las turanza nos gomas para conducción exigente...
 
Si quereis unos neumáticos BBB sin duda los maxxis victra sport xl . Se los puse a mi Tiguan y muy buena sensación de agarre, tanto en seco como en mojado, y buena duración. Nobles y avisan antes de perder adherencia.
 
Revisando, revisando

Revisado el vídeo, que es como la opinión del que, en suerte, te haya tocado en la ITV veo varios aspectos que me parecen, como mínimo, dudosos:
Has asumidoo interpretado que todo depende del radio de rodadura, cuando todo está interrelacionado y todo depende de los ajustes iniciales y los que se den por la deformación de los elementos mecánicos que han de soportar las importantes fuerzas que se dan cuando se rueda a cierta velocidad. La carrocería ha de soportar una fuerza/resistencia aeródinámica que se opone al avance (empuja al coche hacia atrás) y que absorve la mayor parte de la potencia qenerada por el motor, mientras que las ruedas han de hacer lo contrario(empujar el coche hacia adelante) y como esta fuerza ha de ser equivalente a la antagonista, si no mayor, las ruedas tienden a "adelantar a la carrocería", crando convergencia por la flexión de los metales.
Como el desgaste del lado interior se produce, en principio, por la divergencia, el exceso de par a transmitir no sería la cáusa.
Las aceleraciones fuertes y las altas velocidades tienen en común el hecho de que han de vencer gran resistencia al avance; una por las inercias y otras por la resistencia aerodinámica y, en ambos casos, el tren delantero tenderá a la convergencia.
Que los eléctricos generan mayor par, claro que sí. Que por eso los neumáticos se han de borrar por su cara interior, seguro que no, porque si así fuera, los de gasolina "gordos" con sus más de trescientos caballos y tropecientos Newton/metro estarían cambian ruedas cada semana...
En fin, que como no se trata de discutir a ver quien tiene más razón, sino de evitar gasto en neumáticos sigo pensando que yo intentaría obtener las cotas de fábrica y revisar la geometría en otro lugar. No correr, ser muy prudente con el gas, etc. es algo que lo saben hasta los tontos. A velocidad cero, desgaste mínimo, pero el coche es para disfrutarlo, que cuesta lo suyo!
Saludos y que se solucione!
Gracias por la clase magistral, me toca ya el cambio de aceite y voy a dar parte de unos rozones en las llantas y les pediré, que viendo los neumáticos, me hagan de nuevo paralelo y demás, a ver si aguanto los neumáticos un poco más, aunque tengo el perfil interior prácticamente liso, de momento lo que he hecho, ha sido hinchar los neumáticos a su máximo para que coma por el centro de la goma, a ver si hay suerte.
 
Efectivamente... y lo que es más importante y devastador para los neumáticos es que, si ponemos como ejemplo un motor eléctrico de 400 Nm, a tope el par siempre es el máximo desde el arranque, es decir, esos 400 Nm son desde la 1a rpm y luego baja muy lentamente hasta el limite de su giro, mientras que en uno de combustión (tambien a tope para sacar su curva de par) el par nace muy bajo desde el ralenti y va subiendo hasta alcanzar esos hipotéticos 400 Nm maximos a un determinado régimen para a continuación iniciar una bajada de nuevo hasta el límite de rpm.

Bueno.. :sneaky: si os aburro mucho con mis explicaciones, o no me creeis a medias :unsure: ... me lo decís y lo dejo, que todo esto es difícil de expresar así a pelo en un foro... aunque, de momento yo lo intento (y) ;)
Yo voy siempre en eléctrico y ahí el par motor es de 200
 
Al no tener conocimientos profundos de este tema es.complicado cuestionarlos. Sin embargo me cuesta mucho creer que ese desgaste sea normal. Hay infinidad de coches con un par motor enorme con un empuje bestial, y salvo que me digas que le haces 20.000km en modo dragster comerse los.neumaticos.por.dentro no lo veo algo asumible. Comerse los neumáticos por fuera es normal si haces una.conduccion agresiva en curvas pero por dentro como si la ruedas se " espatarrasen" por el par motor un electrico de 115cv, demasiado no?😵‍💫
Voy siempre en eléctrico menos en viajes largos lógicamente, siempre voy tranquilo, en curvas y glorietas no me corto, pero sin excesos y no tendría sentido que sólo comiera por el interior, no? La verdad es que es un misterio, pero cuando cambié los neumáticos delanteros por que me salió un huevo, tendrían casi los mismos que los que llevo ahora y estaban perfectos
 
Gracias por la clase magistral, me toca ya el cambio de aceite y voy a dar parte de unos rozones en las llantas y les pediré, que viendo los neumáticos, me hagan de nuevo paralelo y demás, a ver si aguanto los neumáticos un poco más, aunque tengo el perfil interior prácticamente liso, de momento lo que he hecho, ha sido hinchar los neumáticos a su máximo para que coma por el centro de la goma, a ver si hay suerte.

Apurar los neumáticos es un "falso" ahorro que puede salir muy caro, porque aparte de que te puede caer una multa es jugar con la vida de los ocupantes del vehículo ya que es lo único que te mantiene en la carretera.
 
Apurar los neumáticos es un "falso" ahorro que puede salir muy caro, porque aparte de que te puede caer una multa es jugar con la vida de los ocupantes del vehículo ya que es lo único que te mantiene en la carretera.
Toda la razón, primero la seguridad, pero lo que le pasa a mis neumáticos es que tiene comido únicamente el perfil de dentro, a ver si hago foto, el resto está para otros 20.000, si consigo solucionar el problema y empieza a gastar del centro, y exterior podré circular con seguridad
 
Toda la razón, primero la seguridad, pero lo que le pasa a mis neumáticos es que tiene comido únicamente el perfil de dentro, a ver si hago foto, el resto está para otros 20.000, si consigo solucionar el problema y empieza a gastar del centro, y exterior podré circular con seguridad
Ten cuidado en mojado... y sobre todo al frenar porque la caída del tren delantero se hace todavía más negativa y donde más apoya el neumático es en el interior, como justo es lo que más está desgastado, significa aquaplaning seguro... alargando el ABS mucho la frenada.
Lo dicho, ten cuidado en mojado... (y) ;)
 
Última edición:
Volver
Arriba