Agua casi en el mínimo

Normas Volkswagen para refrigerantes

Respecto a la nomenclatura de las normas de Volkswagen para refrigerantes, conviene realizar una distinción para entenderla bien. Si se observa la letra G y un número a continuación, nos encontraremos ante una denominación comercial, es decir, una norma del grupo Volkswagen hacia el exterior. Si lo que vemos es que el nombre comienza por TL 774, es que se refiere a normas internas. A continuación te explicamos a qué se refieren exactamente todas esas letras y números.

– VW TL 774 A: este es un producto basado en nitritos y que está en desuso al contener aditivos fuera de las actuales normas.

– VW TL 774 B: también basado en nitritos, tiene un bajo contenido en silicatos. Igualmente en desuso.

– VW TL 774 C – G11: esta norma está relacionada con los aditivos anticorrosivos minerales y no contiene en la formulación ningún tipo de aditivo orgánico. Desarrollada en 1994, el producto está basado en nitritos y silicatos, con un nivel anticorrosivo menor que los de normas superiores. Por esta razón, se recomienda no mezclarlo con el resto de los productos, ni anteriores ni posteriores. Se denomina producto mineral por su composición en aditivos anticorrosivos. Debe ser cambiado como máximo a los tres años.

– VW TL 774 D – G12: se trata de un producto libre de silicatos. Esta norma se desarrolló a partir de 1996 y se corresponde con un producto orgánico, o una mezcla de orgánico e inorgánico (híbridos), por los aditivos anticorrosivos utilizados. No se puede mezclar con el G11, pero sí con los productos posteriores. Debe cambiarse como máximo a los cinco años.

– VW TL 774 F – G12+: este producto orgánico y libre de silicatos se corresponde con una norma desarrollada a partir de 1996. No se puede mezclar con los anteriores, pero sí con el G13 y el G12++. Se debe sustituir como mucho a los cinco años.

– VW TL 774 G – G12++: esta norma se desarrolló a partir de 2005. Combina la tecnología de aditivos orgánicos OAT con silicatos en concentraciones entre 400 y 600 mg/l de SiO2. No se puede mezclar con los anteriores, aunque sí con el G13. De hecho, podría sustituir al G13, pero siempre es recomendable realizar una limpieza del sistema antes de hacerlo. Debe ser cambiado como máximo a los cinco años.

– VW 774 J – G13: se trata de una norma desarrollada en 2008, pero que se usa desde 2013. G13 es un refrigerante desarrollado con un alcohol derivado de la glicerina (G12++ que lleva un 20% mínimo de glicerol), lo que lo convierte en un producto “bio”. Se puede mezclar con el G12 ++, de hecho, lo suele sustituir en redes no oficiales o talleres independientes. Debe sustituirse como máximo a los cinco años.

EL G13 se vende como un producto “bio”, pero lo más habitual es que los usuarios acaben utilizando el G12, entre otras razones por su precio. Para vehículos que tienen radiadores más antiguos con soldaduras de plomo o bien con presencia de cobre o latón, es más recomendable utilizar un producto que cumpla la normativa G12.
 
Cómo que el refrigerante no se consume??? Los líquidos que llevamos generalmente todos los coches son mezcla de agua destilada con refrigerante.

Existen otros líquidos refrigerantes que no llevan agua, 0%. Pero dudo que nuestros coches lo lleven. Aunque podéis cambiar todo el circuito a estos líquidos. Una marca buena es EVANS.
Tengo otro coche con 21 años y nunca me bajo el anticongelante. Si está correcto como dice el compi es circuito estanco.
 
Pues te han mentido. Te avisa justo antes de llegar al mínimo o así debería de ser.
Además, el líquido refrigerante debe de ser G12evo y nada mas, no se te ocurra echarle el dichoso G13 que ya la mango buena volkswagen con el dichoso g13 y sus problemas de pérdidas de refrigerante y la dichosa bolsita de silicatos.
Hay infinidad de gente con problemas de consumo de refrigerante por estos motivos, yo incluido con mi golf tdi 150cv del 2018.
Otra cosa, el refrigerante no se esfuma ni consume así que si te ha bajado a esos niveles que te lo revisen y bien de verdad.
Puede ser que te lo haya tirado por el bote porque este defectuoso pero también puede ser que tengas una pequeña fuga por la bomba o por algún sitio.
Un saludo
Pues por eso precisamente no me convencieron con su explicación, y por eso lo voy a tener que ir revisando estos días cuando lo coja, a nada que vea que baje un mínimo se lo volvere a llevar y les haré que lo revisen bien en condiciones.
 
Normas Volkswagen para refrigerantes

Respecto a la nomenclatura de las normas de Volkswagen para refrigerantes, conviene realizar una distinción para entenderla bien. Si se observa la letra G y un número a continuación, nos encontraremos ante una denominación comercial, es decir, una norma del grupo Volkswagen hacia el exterior. Si lo que vemos es que el nombre comienza por TL 774, es que se refiere a normas internas. A continuación te explicamos a qué se refieren exactamente todas esas letras y números.

– VW TL 774 A: este es un producto basado en nitritos y que está en desuso al contener aditivos fuera de las actuales normas.

– VW TL 774 B: también basado en nitritos, tiene un bajo contenido en silicatos. Igualmente en desuso.

– VW TL 774 C – G11: esta norma está relacionada con los aditivos anticorrosivos minerales y no contiene en la formulación ningún tipo de aditivo orgánico. Desarrollada en 1994, el producto está basado en nitritos y silicatos, con un nivel anticorrosivo menor que los de normas superiores. Por esta razón, se recomienda no mezclarlo con el resto de los productos, ni anteriores ni posteriores. Se denomina producto mineral por su composición en aditivos anticorrosivos. Debe ser cambiado como máximo a los tres años.

– VW TL 774 D – G12: se trata de un producto libre de silicatos. Esta norma se desarrolló a partir de 1996 y se corresponde con un producto orgánico, o una mezcla de orgánico e inorgánico (híbridos), por los aditivos anticorrosivos utilizados. No se puede mezclar con el G11, pero sí con los productos posteriores. Debe cambiarse como máximo a los cinco años.

– VW TL 774 F – G12+: este producto orgánico y libre de silicatos se corresponde con una norma desarrollada a partir de 1996. No se puede mezclar con los anteriores, pero sí con el G13 y el G12++. Se debe sustituir como mucho a los cinco años.

– VW TL 774 G – G12++: esta norma se desarrolló a partir de 2005. Combina la tecnología de aditivos orgánicos OAT con silicatos en concentraciones entre 400 y 600 mg/l de SiO2. No se puede mezclar con los anteriores, aunque sí con el G13. De hecho, podría sustituir al G13, pero siempre es recomendable realizar una limpieza del sistema antes de hacerlo. Debe ser cambiado como máximo a los cinco años.

– VW 774 J – G13: se trata de una norma desarrollada en 2008, pero que se usa desde 2013. G13 es un refrigerante desarrollado con un alcohol derivado de la glicerina (G12++ que lleva un 20% mínimo de glicerol), lo que lo convierte en un producto “bio”. Se puede mezclar con el G12 ++, de hecho, lo suele sustituir en redes no oficiales o talleres independientes. Debe sustituirse como máximo a los cinco años.

EL G13 se vende como un producto “bio”, pero lo más habitual es que los usuarios acaben utilizando el G12, entre otras razones por su precio. Para vehículos que tienen radiadores más antiguos con soldaduras de plomo o bien con presencia de cobre o latón, es más recomendable utilizar un producto que cumpla la normativa G12.
Efectivamente. Y la norma del G12 Evo del grupo VAG es la TL774 L
 
Última edición:
Por partes. Hay por lo menos que yo sepa dos tipos de G12 EVO. El Ibiza por ejemplo de la mujer lleva el acabado en A2, que es mas barato. Pero mi Cupra lleva el acabado en M2, que es mas caro. Dudo que sea el mismo producto. Que le puedes mezclar el deposito con ambos? Me imagino que si. Revisar bien que liquido exacto llevan vuestros coches.

Aquí los 2 líquidos.

Ver el archivo adjunto 18642Ver el archivo adjunto 18641
Lo que cambia es la concentración
 
Yo me refería a los motores 1.5 llevan G12E050A2, los demás motores no lo sé.
Pues si alguien sabe la diferencia entre el G12E050A2 y el G12E050M2 que nos lo aclare. A mi me surgió la duda y no me lo supieron explicar ni en la casa oficial. Las características parecen ser las mismas. Lo único el A2 es más barato pero no se la razón.
 
Pues si alguien sabe la diferencia entre el G12E050A2 y el G12E050M2 que nos lo aclare. A mi me surgió la duda y no me lo supieron explicar ni en la casa oficial. Las características parecen ser las mismas. Lo único el A2 es más barato pero no se la razón.
La concentración!!!
 
G12Evo y a tirar millas.
El refrigerante cumple con VW TL 774 J. Solo es miscible con los refrigerantes G12, G12 + y G12 ++ (VW TL 774 D, F o G). Al reemplazar el refrigerante G11, G12, G12 + o G12 ++ por G13, no es necesario enjuagar el sistema de enfriamiento.
Números de referencia de VW: G12E050A2 // G12E100A2 // G013A8JM1 // G013774M2

1744745816754.png
 
La concentración!!!
Hemos escrito a la vez.
No estoy seguro de que sea la concentración. En los dos envases pone Ready Mix y anticongelante premezclado, que entiendo que ambos estan listos para usar.
¿O un motor necesita más concentración que el otro?
La protección es la misma en los dos -35 grados.
 
Última edición:
Hemos escrito a la vez.
No estoy seguro. En los dos envases pone Ready Mix que entiendo como que ya esta premezclado y listo para usar.
¿O un motor necesita más concentración que el otro?
Los dos se pueden usar directamente, pero hay uno de ellos que se puede diluir porque su concentración es mayor.
Por eso el precio es distinto
 
Volver
Arriba