Wallbox , puntos de carga y cables.

  • Autor de tema Autor de tema jgp
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Las cargas lentas en monofásicas tienen hasta un 10% de perdida en la conversación a continua. Lo mejor es cargar a

Aquí lo tienes explicado:
Estas son las formas más y menos eficientes de cargar un coche eléctrico en casa, evita hasta un 30% de pérdidas | forococheselectricos

En el otro hilo de cargar el nuevo Formentor se estuvo comentando y ya algún usuario lo ha podido comprobar esas pérdidas.
Las cargas rápidas de continua no tienen nada que ver con las de alterna de casa. Lo más eficiente es hacerlas lo más rápidas posibles para minimizar las pérdidas en la conversión de alterna a continua.
En el propio manual lo indica también:
Ver el archivo adjunto 17856
Lo de la pérdida de eficiencia ya lo se. Pero eso no tiene que ver con que "afecte mucho a la carga de la batería", que es lo que parece que nos está indicando el compañero.

Si yo cargo con excedente fotovoltaico, el que la carga sea menos eficiente me da absolutamente igual, ya que me está saliendo literalmente gratis.
 
Última edición:
Lo de la pérdida de eficiencia ya lo se. Pero eso no tiene que ver con que "afecte mucho a la carga de la batería", que es lo que parece que nos está indicando el compañero.

Si yo cargo con excedente fotovoltaico, el que la carga sea menos eficiente me da absolutamente igual, ya que me está saliendo literalmente gratis.
La carga en casa es segura para la batería la pongas como la pongas, si no el manual no te recomendaría lo que pone arriba. En monofásicas da igual, son todo cargas lentas para la batería, unas más que otras. Al menos en las nuevas que soportan cargas de 50kw/h más que seguro.
También te digo que en tu caso lo pondría lento si te sale gratis y tienes tiempo.
 
La carga en casa es segura para la batería la pongas como la pongas, si no el manual no te recomendaría lo que pone arriba. En monofásicas da igual, son todo cargas lentas para la batería, unas más que otras. Al menos en las nuevas que soportan cargas de 50kw/h más que seguro.
También te digo que en tu caso lo pondría lento si te sale gratis y tienes tiempo.
Lo se. Por eso no me cuadra el comentario del compañero, o es que no quiso decir eso o sabe algo que nosotros no estamos teniendo en cuenta.

Tengo placas fotovoltaicas en casa desde hace 4 años, pero aun falta tiempo para que yo me decida a dar el salto al coche eléctrico. Algún que otro año al menos.😅

Todo se andará

Gracias.
 
Última edición:
Si fuese perjudicial para la batería no lo recomendaría el manual a diferencia de los cargadores rápidos. Como te digo la carga "rápida" en monofásica no tiene nada que ver con los cargadores rápidos en continua. Para que te hagas una idea, en casa a tope, en monofásica, son unos 7kw/h, un cargador rápido de continua son de 50kw/h o_O los normales.
Ver el archivo adjunto 17857

En los nuevos permite este tipo de cargas rápidas pero ya advierte que no son aconsejables:
Ver el archivo adjunto 17858
Si mejor ca que cc ... pero cuando activas dentro de ca la carga lenta... te dice esto:

O sea cuanto más lento mejor ;)
 

Adjuntos

  • Screenshot_20250223_095533_My CUPRA.jpg
    Screenshot_20250223_095533_My CUPRA.jpg
    21,1 KB · Visitas: 17
Por curiosidad, ¿en qué afecta una carga lenta a una batería? A un enchufe de casa si porque raro es el enchufe que te aguanta 3KW durante un montón de horas sin que se funda en poco tiempo.
Afecta a la batería y si la instalación de la vivienda no es correcta puede tener problemas
 
Estoy de acuerdo en que si todo está en orden, lo aguantan, pero hay por ahi schukos que teóricamente aguantan 16A y están quemados (y no se les ha enchufado cargas de más de 16A). Y magnetos de 20A protegiendo líneas con cables de 1,5mm de sección que se quejan con más de 10A

Y como la gente no sabe.lo que tiene en su casa, hay que andarse con cuidado que 3KW continuos durante 5 o 6h pueden ser muy "calientes"

Sigo sin saber que problema tiene cargar a poca potencia. Hay muchos wallbox inteligentes que los puedes programar para que solo carguen con los excedentes que te genere la instalación fotovoltaica que tengas y eso puede ser incluso menos de 1KW/h. Tengo amigos que llevan ya 4 años así y no tienen problemas en sus baterías. Pero es que incluso las baterías de almacenamiento de un sistema fotovoltaico se cargan con los excedentes de las placas y son muy parecidas a las de los coches eléctricos

A ver si @Jalamo lo comenta, porque tengo placas en casa y en un futuro próximo tendré probablemente coche eléctrico que cargaría preferentemente con excedente fotovoltaico
Los "Wallbox" que tu dices yo los llamo puntos de recarga, a diferencia de el cargador rapido tienen una instalacion y unas protecciones exclusivas para ese cometido, el cargador de Emergencia no, y como bien dices, lo que tienes en casa en tu red electrica el 95% de las personas no lo saben.A parte que si son urbanizaciones muy grandes y el constructor se ha querido ahorar dinerete puede ser que las protecciones de tu vivienda no tengan la sensivilidad correcta y tengas verdaderos problemas en casa, calentamiento de cables, falta de linea de tierra, diferenciales con menor amperaje que requiere la isntalacion. Esto tambien sucede muchas veces cuando se intala en una vivienda un sistema de climatizacion, saltan las lienas por que en los cuandros los diferenciales son de poca tolerancia,por eso los fabricantes quieren que pongas protecciones de Clase A, tambien llamados superinmunizados. Ademas incluso los hay con un rearme automatico para que , por ejemplo, si vives en una sexta planta y el contador te genera un corte por exceso de consumo, que suele pasar en invierno, el equipo rearma automaticamente la carga, para que no tengas que preocuparte de bajar y verificar si tu punto de recarga esta funcionando.
Para las funciones especiales de recarga con FV, se instala un cargador con control dinamico y ademas un balanceo de carga, el cual puedes o bien manejar para que recoja la energia de al fuente que tu le pongas o tambien ajustar los KW de carga en funcion de la demanda de electricidad de la instalacion. Tambien puedes decirle que cargue desde la bateria de FV o del excedente de produccion...hay muchas maneras de configurarlo.

Espero haber contestado a todos, no pretendo generar polemicas ni discursiones, no van a ningun sitio.
 
Si fuese perjudicial para la batería no lo recomendaría el manual a diferencia de los cargadores rápidos. Como te digo la carga "rápida" en monofásica no tiene nada que ver con los cargadores rápidos en continua. Para que te hagas una idea, en casa a tope, en monofásica, son unos 7kw/h, un cargador rápido de continua son de 50kw/h o_O los normales.
Ver el archivo adjunto 17857

En los nuevos permite este tipo de cargas rápidas pero ya advierte que no son aconsejables:
Ver el archivo adjunto 17858
Confundis una carga lenta en un punto de recarga dometico, como tu llamas Wallbox...que es como llamar a los pañuelos de papel Clinex, con el uso del cargador de mergencia....
 
Confundis una carga lenta en un punto de recarga dometico, como tu llamas Wallbox...que es como llamar a los pañuelos de papel Clinex, con el uso del cargador de mergencia....
No hay confusión por mi parte, hablo de los puntos de carga, aquí llamados "wallbox" con su propia.instalacion hasta el cuadro y la.integridad de la batería del coche. Entiendo que la otra conversación va por usar cargadores auxiliares conectados a enchufes domésticos y ahí es donde comentan que no es seguro.
Se han mezclado las 2 cosas 😅
 
Creo que se mezclan churras con merinas en ese video con la carga lenta y habla de extremos (eso de poner a cargar el coche 100% eléctrico durante 20h...). Yo estoy hablando de cargar el coche 4-5h en carga lenta (2-3KW) que es el máximo excedente fotovoltaico que puedo tener y jugar siempre con llenar la bateria con esos 10-15KW todos los dias. Y eso para las baterias no es malo.

En cuanto a tu otra extensa respuesta, estoy de acuerdo desde el primer momento. Llevo 25 años en una casa unifamiliar que yo no se como pudo pasar cuando las entregaron la inspección porque no cumplía el RGBT del 98 ni de coña. Poco a poco la fue poniendo en orden. He pasado por diferenciales rearmables, superinmunizados (fundamental si metes placas porque los inversores meten armónicos en la.red) , etc. Y he cambiado ya casi todo el cableado de la casa para evitar problemas, incluidas líneas independientes para el aire acondicionado

Hasta tuve que luchar con un nido de insectos que me habían hecho en un casquillo de un farol del jardín y me hacían saltar el diferencial y me tuvieron loco todo un verano hasta que lo descubrí.

Asi que aunque solo sea por tortas y experiencia propia, ya me las se casi, casi todas con las instalaciones eléctricas de una casa.
 
Última edición:
El cargador que dan para enchufe domestico, por lo menos el mío, carga a 10A. Con que un enchufe de una instalación normal de casa de 16A esta sobrado para cargar el coche a mi modo de ver.
El video que ha puesto el compañero lo primero que dice es que es malo si la batería es grande por que se tira un montón de horas. El cargador de la marca carga en 5 horas casi completa, con la corriente de carga reducida como 8 horas si mal no recuerdo; en un punto a 3,5kw/h en carga "rápida" (en los pre- reestiling) 3 horas y media. Esas 2 horas yo creo que le vienen hasta mejor para hacer una carga algo mas lenta.
 
El cargador que dan para enchufe domestico, por lo menos el mío, carga a 10A. Con que un enchufe de una instalación normal de casa de 16A esta sobrado para cargar el coche a mi modo de ver.
El video que ha puesto el compañero lo primero que dice es que es malo si la batería es grande por que se tira un montón de horas. El cargador de la marca carga en 5 horas casi completa, con la corriente de carga reducida como 8 horas si mal no recuerdo; en un punto a 3,5kw/h en carga "rápida" (en los pre- reestiling) 3 horas y media. Esas 2 horas yo creo que le vienen hasta mejor para hacer una carga algo mas lenta.
Yo entiendo lo mismo en el vídeo, malo para baterías grandes, si no estás seguro de la instalación o está en malas condiciones y si pretendes cargar por encima de las posibilidades del enchufe que no del cable.
Yo voy a seguir cargando con el cable que tengo en el enchufe preparado para ello, ya veré en unos años que tal va por qué de momento desde que tengo el coche lo cargo así y no he notado nada, es más, carga igual que si lo cargase en cualquier punto de recarga que se supone que son como lo que dice el compañero aquí, puntos de recarga.
 
Yo entiendo lo mismo en el vídeo, malo para baterías grandes, si no estás seguro de la instalación o está en malas condiciones y si pretendes cargar por encima de las posibilidades del enchufe que no del cable.
Yo voy a seguir cargando con el cable que tengo en el enchufe preparado para ello, ya veré en unos años que tal va por qué de momento desde que tengo el coche lo cargo así y no he notado nada, es más, carga igual que si lo cargase en cualquier punto de recarga que se supone que son como lo que dice el compañero aquí, puntos de recarga.
Yo por ahora así seguiré tambien, en un futuro si algún dia las subvenciones son directas quizás lo haga, más que nada por el control dinámico, ya que mi instalación no está tan preparada como la de eljuli.
 
El cargador que dan para enchufe domestico, por lo menos el mío, carga a 10A. Con que un enchufe de una instalación normal de casa de 16A esta sobrado para cargar el coche a mi modo de ver.
El video que ha puesto el compañero lo primero que dice es que es malo si la batería es grande por que se tira un montón de horas. El cargador de la marca carga en 5 horas casi completa, con la corriente de carga reducida como 8 horas si mal no recuerdo; en un punto a 3,5kw/h en carga "rápida" (en los pre- reestiling) 3 horas y media. Esas 2 horas yo creo que le vienen hasta mejor para hacer una carga algo mas lenta.
Aquí has dado con la clave. El cable que viene carga a 10A, con eso poco peligro hay para tu instalación eléctrica (aunque conviene revisar por si acaso). La batería del coche no sufre nada, y si la velocidad de carga te sirve, nada que objetar.

Si algún día quitan las subvenciones para los puntos de recarga lo sentiré por los usuarios, pero me alegraré infinito porque se cierre el grifo de dinero público que se llevan los instaladores con precios hinchadísimos que acabamos pagando todos de nuestros impuestos. Y encima tenemos que aguantar que vengan a desinformar.
 
Aquí has dado con la clave. El cable que viene carga a 10A, con eso poco peligro hay para tu instalación eléctrica (aunque conviene revisar por si acaso). La batería del coche no sufre nada, y si la velocidad de carga te sirve, nada que objetar.

Si algún día quitan las subvenciones para los puntos de recarga lo sentiré por los usuarios, pero me alegraré infinito porque se cierre el grifo de dinero público que se llevan los instaladores con precios hinchadísimos que acabamos pagando todos de nuestros impuestos. Y encima tenemos que aguantar que vengan a desinformar.
Desde mi punto de vista la subvención es el palo con la zanahoria, cuando la mayoría pase por el aro habrá que preparar la cartera para la subida a los puntos de recarga y a las cargas Aquí la ecología se acaba cuando hay dinero por medio, no seamos ilusos.
 
Desde mi punto de vista la subvención es el palo con la zanahoria, cuando la mayoría pase por el aro habrá que preparar la cartera para la subida a los puntos de recarga y a las cargas Aquí la ecología se acaba cuando hay dinero por medio, no seamos ilusos.
Los puntos de recarga bajarán porque ahora los instaladores inflan los precios porque paga la fiesta el estado. Pero en lo otro tienes más razón que un santo, tengo clarísimo que cuando todos tengamos eléctrico no van a permitirnos cargar al precio que cargamos ahora.
 
Los puntos de recarga bajarán porque ahora los instaladores inflan los precios porque paga la fiesta el estado. Pero en lo otro tienes más razón que un santo, tengo clarísimo que cuando todos tengamos eléctrico no van a permitirnos cargar al precio que cargamos ahora.

Vade retro Satanás!! Cuando lo tengamos todos eléctrico dice ......................... o_O o_O o_O o_O Espero que tarde 20 años como mínimo............
 
Los puntos de recarga bajarán porque ahora los instaladores inflan los precios porque paga la fiesta el estado. Pero en lo otro tienes más razón que un santo, tengo clarísimo que cuando todos tengamos eléctrico no van a permitirnos cargar al precio que cargamos ahora.
Eso lo tengo yo más claro …. Cuando cargar en casa cueste como echar gasolina me compro un vz5 🤣🤣🤣🤣🤣
 
Volver
Arriba