Voy a actualizar un poco este hilo con mis consumos, ya que este hilo me sirvió mucho para elegir motorización, espero que a alguien le sirva. Para ir a trabajar hago unos 42 km por carretera a 90-100 km/h, los últimos 15 por nacional a 80-90. Tengo el DSG 4Drive así que consumirá algo más que el manual. Para interpretar estos consumos correctamente hay que tener en cuenta que mi trabajo está a 500 metros de altitud y mi casa a 700, por lo tanto lo suyo es hacer la media de ambos trayectos. Pongo los consumos que he hecho hoy, que ha sido un día que he podido hacer el trayecto sin trompicones por atascos ni nada:
Ver el archivo adjunto 15631
Ese es el consumo a la ida, con el desnivel negativo.
Ver el archivo adjunto 15632
Ese es el consumo a la vuelta, con el desnivel positivo.
Para los que no puedan ver las fotos: 4,3 a la ida y 5,2 a la vuelta. Con lo cual la media se quedaría en unos 4,75 L/100Km.
Y ahora mi experiencia personal con el debate clásico de gasolina VS diesel:
Estuve haciendo el mismo viaje con un fiat tipo de gasolina con bastantes menos caballos y con una conducción similar consiguiendo unos consumos de 5,8-6,0. Ahora, atendiendo a los precios de hoy mismo, no habiendo mucha diferencia entre el precio de la gasolina y el diésel (normalmente la gasolina es mucho más cara):
-Precio por 100Km con el motor gasolina al que tuve acceso: 9,28€
-Precio por 100Km con el motor diésel Dsg 4drive: 7,12€
Por lo tanto, teniendo en cuenta que una versión diésel, de media, cuesta unos 3.500€ más que la versión homóloga de gasolina, se necesitan 162.000 km para rectificar esa diferencia, en mi caso 6 años y medio yendo y volviendo a trabajar. Ahora bien, eso solo en el trayecto al trabajo, que los viajes largos que se hagan al año también se amortizan y eso dejaría la amortización de la diferencia en unos 3-4 años dependiendo de la cantidad de viajes largos que se hagan.
Conclusiones personales: Podemos decir que, si queremos tener la diferencia amortizada en 5 años, con los números actuales (muy favorecedores para el gasolina, ya que he comparado un fiat tipo manual de tracción delantera con un formentor 4x4 automático), deberíamos de hacer, como mínimo, 32.400 km al año. Todo esto sin tener en cuenta filtro antipartículas, adblue y demás cosas que lleva un diésel. Por otro lado, hay que tener en cuenta que para hacer esta estimación correctamente tendría que haber comparado el mío con un formentor 4x4 DSG gasolina, que no los hay de 150cv y tampoco tengo acceso a uno. Pero con estos números, que la gente saque sus propias conclusiones. Yo creo que el diésel sigue siendo el rey de la carretera, pero nada más. Ni ciudad ni nada.
Por último, el tema de híbridos enchufables no eran una opción ya que no tengo enchufe disponible, pero prefiero cambiar un filtro antipartículas que una batería de litio dentro de unos años.