Consumo real del Cupra Formentor 2.0 TDI 110 kW (150 CV)

  • Autor de tema Autor de tema Tyrol
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

¿Qué consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    44
El adblue es urea, en resumen tiene AMONIACO, corrosivo. Si manchas, después de repostar adblue echarle agua a la zona manchada. Siempre con el tapón puesto y OJO, no os equivoqueis y metáis adblue en el depósito de gasoil, preparáis una avería de unos miles de euros. Llevo 10000 km y me figura para más de 2400 km. Un saludo.
 
Actualizo consumos con 50.000km. He cambiado ruedas de ecocontact 5 de serie a sportcontact 5, ambas de continental. La primera semana consumos idénticos. Ahora llevo 1 mes que me gasta medio litro más en el mismo trayecto. No sé si será por la rueda aunque al principio era mismo consumo o por que me está empezando a chirriar una correa al arrancar en frío y en las cuestas abajo noto el coche con más retención cuando suelto el acelerador. Será un tdi-hybrid???🤔
Que pereza ir por decimonovena vez al concesionario…..

¿será el frio?

Saludos
 
¿será el frio?

Saludos
Podría haber sido. Cambie diésel Alcampo por repsol y me bajó el consumo ese medio litro. Pero ahora vuelvo a echar Alcampo y el diésel no es. Un mecánico “experto” me dijo que era por la regeneración del FAP. Le digo…..me ha subido el consumo 3-4 semanas seguidas con el mismo combustible y trayecto, hago 1000km por semana muchacho. Si hago 2 regeneraciones del filtro por semana mas o menos. En fin la vida…..
 
Podría haber sido. Cambie diésel Alcampo por repsol y me bajó el consumo ese medio litro. Pero ahora vuelvo a echar Alcampo y el diésel no es. Un mecánico “experto” me dijo que era por la regeneración del FAP. Le digo…..me ha subido el consumo 3-4 semanas seguidas con el mismo combustible y trayecto, hago 1000km por semana muchacho. Si hago 2 regeneraciones del filtro por semana mas o menos. En fin la vida…..

Con el frio de estas semanas, la media por deposito, a subido de 4.8 a 5.2, eso en los tres últimos depósitos ¿casualidad?

Saludos
 
Con el frio de estas semanas, la media por deposito, a subido de 4.8 a 5.2, eso en los tres últimos depósitos ¿casualidad?

Saludos
Eso pensé yo. Pero la semana pasada circulando a -5 grados y ahora a 10 grados por el mismo sitio y con la misma gasolina me gasta lo mismo. Me suena una correa a parte. Puede parecer poco 1L al día más en dos trayectos, pero si hago cuentas son 40€ al mes que van a Repsol y no en cervezas. Así que ya a saber
 
Eso pensé yo. Pero la semana pasada circulando a -5 grados y ahora a 10 grados por el mismo sitio y con la misma gasolina me gasta lo mismo. Me suena una correa a parte. Puede parecer poco 1L al día más en dos trayectos, pero si hago cuentas son 40€ al mes que van a Repsol y no en cervezas. Así que ya a saber
La cerveza no se toca!
 
Lo que yo noto es que en verano me gasta menos que en invierno, mismo trayecto y velocidad aproximadamente. Casi medio litro menos en verano.
 
Si. Yo igual, me ha bajado medio litro, sobre todo después de la regeneración. Ahora paso de los 1000km con holgura por depósito.
Ahora estoy haciendo medias del deposito de 4,9 a los 100, sin esforzarme y perdiendo algún punto
 
Bueno pues aquí dejo mi consumo en el primer trayecto “largo”. Trayecto picando hacia arriba y con tramos con velocidad crucero y tramos con el pie únicamente. Especificar que acaba de hacer 1000km el coche así que entiendo que bajará algo el consumo más adelante. Y también que el mío es el DSG con 4 Drive con lo que sube algo el consumo. Aire acondicionado funcionando claro 🤣
 

Adjuntos

  • IMG_1268.jpeg
    IMG_1268.jpeg
    55,1 KB · Visitas: 74
Mis consumos relajado, trayectos trabajo/casa y viceversa( adjunto foto) son de 4.6 L
Los trayectos de viajes a mi tierra (435 Km) subiendo dos puertos, los Leones por la autopista y el puerto de Manzanal en Astorga tengo consumo medio de 7.5 L. No adjunto foto por temas legales 😂😂😂
 

Adjuntos

  • 20230718_151749.jpg
    20230718_151749.jpg
    36,5 KB · Visitas: 52
Voy a actualizar un poco este hilo con mis consumos, ya que este hilo me sirvió mucho para elegir motorización, espero que a alguien le sirva. Para ir a trabajar hago unos 42 km por carretera a 90-100 km/h, los últimos 15 por nacional a 80-90. Tengo el DSG 4Drive así que consumirá algo más que el manual. Para interpretar estos consumos correctamente hay que tener en cuenta que mi trabajo está a 500 metros de altitud y mi casa a 700, por lo tanto lo suyo es hacer la media de ambos trayectos. Pongo los consumos que he hecho hoy, que ha sido un día que he podido hacer el trayecto sin trompicones por atascos ni nada:
PXL_20240619_055340716.jpg
Ese es el consumo a la ida, con el desnivel negativo.
PXL_20240619_135732870.jpg
Ese es el consumo a la vuelta, con el desnivel positivo.

Para los que no puedan ver las fotos: 4,3 a la ida y 5,2 a la vuelta. Con lo cual la media se quedaría en unos 4,75 L/100Km.

Y ahora mi experiencia personal con el debate clásico de gasolina VS diesel:

Estuve haciendo el mismo viaje con un fiat tipo de gasolina con bastantes menos caballos y con una conducción similar consiguiendo unos consumos de 5,8-6,0. Ahora, atendiendo a los precios de hoy mismo, no habiendo mucha diferencia entre el precio de la gasolina y el diésel (normalmente la gasolina es mucho más cara):

-Precio por 100Km con el motor gasolina al que tuve acceso: 9,28€

-Precio por 100Km con el motor diésel Dsg 4drive: 7,12€

Por lo tanto, teniendo en cuenta que una versión diésel, de media, cuesta unos 3.500€ más que la versión homóloga de gasolina, se necesitan 162.000 km para rectificar esa diferencia, en mi caso 6 años y medio yendo y volviendo a trabajar. Ahora bien, eso solo en el trayecto al trabajo, que los viajes largos que se hagan al año también se amortizan y eso dejaría la amortización de la diferencia en unos 3-4 años dependiendo de la cantidad de viajes largos que se hagan.

Conclusiones personales: Podemos decir que, si queremos tener la diferencia amortizada en 5 años, con los números actuales (muy favorecedores para el gasolina, ya que he comparado un fiat tipo manual de tracción delantera con un formentor 4x4 automático), deberíamos de hacer, como mínimo, 32.400 km al año. Todo esto sin tener en cuenta filtro antipartículas, adblue y demás cosas que lleva un diésel. Por otro lado, hay que tener en cuenta que para hacer esta estimación correctamente tendría que haber comparado el mío con un formentor 4x4 DSG gasolina, que no los hay de 150cv y tampoco tengo acceso a uno. Pero con estos números, que la gente saque sus propias conclusiones. Yo creo que el diésel sigue siendo el rey de la carretera, pero nada más. Ni ciudad ni nada.

Por último, el tema de híbridos enchufables no eran una opción ya que no tengo enchufe disponible, pero prefiero cambiar un filtro antipartículas que una batería de litio dentro de unos años.
 
Voy a actualizar un poco este hilo con mis consumos, ya que este hilo me sirvió mucho para elegir motorización, espero que a alguien le sirva. Para ir a trabajar hago unos 42 km por carretera a 90-100 km/h, los últimos 15 por nacional a 80-90. Tengo el DSG 4Drive así que consumirá algo más que el manual. Para interpretar estos consumos correctamente hay que tener en cuenta que mi trabajo está a 500 metros de altitud y mi casa a 700, por lo tanto lo suyo es hacer la media de ambos trayectos. Pongo los consumos que he hecho hoy, que ha sido un día que he podido hacer el trayecto sin trompicones por atascos ni nada:
Ver el archivo adjunto 15631
Ese es el consumo a la ida, con el desnivel negativo.
Ver el archivo adjunto 15632
Ese es el consumo a la vuelta, con el desnivel positivo.

Para los que no puedan ver las fotos: 4,3 a la ida y 5,2 a la vuelta. Con lo cual la media se quedaría en unos 4,75 L/100Km.

Y ahora mi experiencia personal con el debate clásico de gasolina VS diesel:

Estuve haciendo el mismo viaje con un fiat tipo de gasolina con bastantes menos caballos y con una conducción similar consiguiendo unos consumos de 5,8-6,0. Ahora, atendiendo a los precios de hoy mismo, no habiendo mucha diferencia entre el precio de la gasolina y el diésel (normalmente la gasolina es mucho más cara):

-Precio por 100Km con el motor gasolina al que tuve acceso: 9,28€

-Precio por 100Km con el motor diésel Dsg 4drive: 7,12€

Por lo tanto, teniendo en cuenta que una versión diésel, de media, cuesta unos 3.500€ más que la versión homóloga de gasolina, se necesitan 162.000 km para rectificar esa diferencia, en mi caso 6 años y medio yendo y volviendo a trabajar. Ahora bien, eso solo en el trayecto al trabajo, que los viajes largos que se hagan al año también se amortizan y eso dejaría la amortización de la diferencia en unos 3-4 años dependiendo de la cantidad de viajes largos que se hagan.

Conclusiones personales: Podemos decir que, si queremos tener la diferencia amortizada en 5 años, con los números actuales (muy favorecedores para el gasolina, ya que he comparado un fiat tipo manual de tracción delantera con un formentor 4x4 automático), deberíamos de hacer, como mínimo, 32.400 km al año. Todo esto sin tener en cuenta filtro antipartículas, adblue y demás cosas que lleva un diésel. Por otro lado, hay que tener en cuenta que para hacer esta estimación correctamente tendría que haber comparado el mío con un formentor 4x4 DSG gasolina, que no los hay de 150cv y tampoco tengo acceso a uno. Pero con estos números, que la gente saque sus propias conclusiones. Yo creo que el diésel sigue siendo el rey de la carretera, pero nada más. Ni ciudad ni nada.

Por último, el tema de híbridos enchufables no eran una opción ya que no tengo enchufe disponible, pero prefiero cambiar un filtro antipartículas que una batería de litio dentro de unos años.
Totalmente de acuerdo, el diesel aún tiene cabida en este mundo, para los que hagan básicamente carretera y bastantes kilómetros, en mi caso unos 32.000 al año. Consumo de mi último depósito de 4,8 litros. Llevo ya 92.000km, y haciendo mucha carretera apenas gasta adblue. Más de 20.000km.
Antes tenia un fiat stilo al que jubilé con 330.000km, tampoco era muy gastón, le había hecho medias de 4,5l. Aunque claro, eran 115cv y no tan divertido.
 
Que gozada de motor este 2.0 de 150cv... lo tuve en mi anterior coche (Leon ST FR DSG) y personalmente el mejor motor en cuanto relación consumo/prestaciones. El que tenia yo (2017) sin adblue. Menudo tiro con consumos de 5.2....
Pues yo voy en el león con el del 2008 mk2 y no me deshago de él precisamente por el motor y ya me lo han intentado comprar varias veces, pero de casa no sale 😁😁😁😁
 
Pues yo voy en el león con el del 2008 mk2 y no me deshago de él precisamente por el motor y ya me lo han intentado comprar varias veces, pero de casa no sale 😁😁😁😁
Ya somos 2, el mio finales de 2005 con casi 300 mil km. Debería jubilarlo pero con lo bien que va y lo que me darían por él me resisto tras varios intentos de compra.
 
Si estás a gusto con un coche no lo vendas.
Yo estaba encantado con el kuga 2.0 TDCI de 163 cv, me tentaron y lo vendí con 13 años y 77000km.
Me lo tenía que haber quedado y ahora, dos años después, que están las restricciones diesel, venderlo.
Pero bueno, no debes arrepentirte de lo que has hecho, so,o de lo que no hiciste.
 
Otro aquí que hecha de menos su antiguo diesel, en este caso un tipo Jtd 120 dct,familiar y sin adblue, más maletero, menos consumo ,320 nw 🥲🥲,somos enfermos de la linea de los nuestros.🤣🤣
 
Pues yo voy en el león con el del 2008 mk2 y no me deshago de él precisamente por el motor y ya me lo han intentado comprar varias veces, pero de casa no sale 😁😁😁😁
El mío era también de ese año. Más de 400.000. Pero ya maloliente, asientos rajados, volante destrozado, sin aire acondicionado (1000 pavos me pidieron por arreglarlo, jo-dó...) y con una lágrima en los ojos lo vendí. Y lo que me dieron solo me ha dado para el pico del Formentor... 🤬. Si puedes, aguántalo.
 
Volver
Arriba