Consumo real del Cupra Formentor 1.5 TSI 110 kW (150 CV) DSG 7 vel

¿Qué consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    375
Sobre el Start - Stop se ha escrito mucho, pero es un tema recurrente.
Aparte de forzar más los componentes del coche (batería, motor de arranque, etc.), no está claro que sirva para tanto como lo venden.
Si estuvieras parado en una retención durante mucho rato, pongamos por decir algo, 10 minutos, quizá bajaría lo que contamina el coche, pero en ciudad que arrancas y paras cada uno o dos minutos, sinceramente creo, y es mi opinión, que es contraproducente.
Una prueba que posiblemente nadie ha hecho, es hacer el mismo recorrido por ciudad con y sin activarlo, para poder comparar el consumo.
Es dificil que se repitan exactamente las mismas condiciones, pero si sería orientativo.

Si valoras el desgaste que se puede producir en la arrancada, que no olvidemos que va a ser en caliente y con el aceite ya distribuido por todo el motor, también deberías valorar el desgaste que se produce con el motor a relentí en el que la refrigeración no es idónea, de ahí que se recurra a electro ventiladores para forzar el flujo de aire.

Pero en mi opinión sufre más desgaste un motor en marcha que un motor parado por pura lógica.

En cuanto a análisis de consumos, los hay. Sistema Start-Stop, prueba real de ahorro de combustible

No le he dedicado mucho tiempo a buscar información. De hecho solo el tiempo que se tarda en escribir en google "ahorro consumo start/stop".

Ahora se ha puesto de moda desconectar el cable del sensor IBS de la batería porque así el Start/Stop deja de funcionar con la creencia de estar reduciendo desgastes, pero haciendo eso están provocando un acortamiento de la vida útil de la batería y del alternador ya que, sin profundizar mucho, ese sensor monitoriza la batería y optimiza los flujos de carga que le proporciona el alternador, desconectándolo en caso necesario.

A partir de ahí, que cada uno haga lo que quiera con su motor.

Mi experiencia es que jamás lo he desconectado y en casi 500.000 km con diferentes coches con star/stop jamás he tenido un solo problema con el sistema ni cambios prematuros de batería.
 
Sobre el Start - Stop se ha escrito mucho, pero es un tema recurrente.
Aparte de forzar más los componentes del coche (batería, motor de arranque, etc.), no está claro que sirva para tanto como lo venden.
Si estuvieras parado en una retención durante mucho rato, pongamos por decir algo, 10 minutos, quizá bajaría lo que contamina el coche, pero en ciudad que arrancas y paras cada uno o dos minutos, sinceramente creo, y es mi opinión, que es contraproducente.
Una prueba que posiblemente nadie ha hecho, es hacer el mismo recorrido por ciudad con y sin activarlo, para poder comparar el consumo.
Es dificil que se repitan exactamente las mismas condiciones, pero si sería orientativo.

El S/S no es por el consumo, sino por evitar emisiones en parado, en atascos es cuando más se emite en ciudad.
 
Que el Start-Stop es para reducir la contaminación está claro.
Y respecto al tema del ahorro o no de combustible con o sin el activado, no me había dedicado a buscarlo, pero según la prueba de la revista Auto Bild que adjunta @DANIGS, dice que si que se ahorra con el Star-Stop conectado, así que ya tenemos un dato más.
 
El S/S no es por el consumo, sino por evitar emisiones en parado, en atascos es cuando más se emite en ciudad.
Correcto, pero las 2 cosas van de la mano. En una misma mecánica de vehículo, a mayor consumo más emisiones y a la inversa.
 
Si valoras el desgaste que se puede producir en la arrancada, que no olvidemos que va a ser en caliente y con el aceite ya distribuido por todo el motor, también deberías valorar el desgaste que se produce con el motor a relentí en el que la refrigeración no es idónea, de ahí que se recurra a electro ventiladores para forzar el flujo de aire.

Pero en mi opinión sufre más desgaste un motor en marcha que un motor parado por pura lógica.

En cuanto a análisis de consumos, los hay. Sistema Start-Stop, prueba real de ahorro de combustible

No le he dedicado mucho tiempo a buscar información. De hecho solo el tiempo que se tarda en escribir en google "ahorro consumo start/stop".

Ahora se ha puesto de moda desconectar el cable del sensor IBS de la batería porque así el Start/Stop deja de funcionar con la creencia de estar reduciendo desgastes, pero haciendo eso están provocando un acortamiento de la vida útil de la batería y del alternador ya que, sin profundizar mucho, ese sensor monitoriza la batería y optimiza los flujos de carga que le proporciona el alternador, desconectándolo en caso necesario.

A partir de ahí, que cada uno haga lo que quiera con su motor.

Mi experiencia es que jamás lo he desconectado y en casi 500.000 km con diferentes coches con star/stop jamás he tenido un solo problema con el sistema ni cambios prematuros de batería.

Gracias porque la verdad ni lo había puesto en Google. Directamente sin datos ya creía que era lo más sensato y es lo que hago. Si me da tiempo en lo que me quede en el mundo de los vivos de hacer 500.000 kms, espero poder decir lo mismo que tú para entonces. 😉
 
Gracias porque la verdad ni lo había puesto en Google. Directamente sin datos ya creía que era lo más sensato y es lo que hago. Si me da tiempo en lo que me quede en el mundo de los vivos de hacer 500.000 kms, espero poder decir lo mismo que tú para entonces. 😉

Pero no olvides que todo es susceptible de avería, tanto con S/S como sin él. Solo que presuntamente en caso de usarlo puedes tener más probabilidades de avería de unos componentes y sin usarlo de otros.
 
Lo que no os dicen es lo que cuesta la bateria del Star and Stop. Te sale más barato dejar el coche arrancado en el semáforo y que dure la batería 5-6 años.
 
Lo que no os dicen es lo que cuesta la bateria del Star and Stop. Te sale más barato dejar el coche arrancado en el semáforo y que dure la batería 5-6 años.

A mi ninguna batería S/S me ha durado menos de 5 años. De hecho la que lleva el Spaceback de mi mujer es la de origen y el coche se matriculó en noviembre de 2018. Así que 6 años cumplidos tiene.

Una batería normal también te puede durar menos de 5 años.

Lo que sí tuve que cambiar fueron los electroventiladores de mi primer Leon, que no tenía S/S y me costaron el doble de lo que vale una batería AGM o EFB.

Lo que está claro es que hay pros/contras tanto si usas el S/S como si no.
 
Estoy de acuerdo con @DANIGS . Vida media de cualquier batería, sea con o sin S&S, 5 o como mucho 6 años. Te puede durar 10 pero también 2 y la mediana también 5 probablemente. La batería sé que cuesta unos 150€ y la cambiaré cuando toque. También sé lo que cuesta el cable del chino, y que conmigo el chino no cuente. No creo que eso sea un problema para nadie excepto para el propio chino.
 
@JMM, para hacer buenos consumos ¿lo llevas en modo Comfort o Individual Eco? Hasta hoy el eco no lo había probado, por saber si merece la pena.
 
@JMM, para hacer buenos consumos ¿lo llevas en modo Comfort o Individual Eco? Hasta hoy el eco no lo había probado, por saber si merece la pena.
Siempre lo llevo en Confort, salvo cuando subo un puerto que lo llevo en Sport. En esto último no lo hago para correr más, lo hago porque estoy convencido de que en subidas llevar el motor un poco más revolucionado(a velocidad baja) ayuda a aprovechar mejor el combustible, ya que si el motor va matao yendo en confort, seguramente consume más.

Para hacer buenos consumos, como bien sabes, pasa por una buena gestión de todo, acelerador, freno, aprovechar los impulsos y en autovía anticiparse a lo que están haciendo los de delante para evitar tocar el freno en lo posible, y en los alcances, gestionar lo mejor posible el acelerador. Son una consecución de pequeñas cosas que ayudan a bajar el consumo. Y en coches con caja de cambios manual, también influye mucho como gestionemos el cambio.
Mensaje para otros compis... ya sé que todo esto es aburrido, pero para mí es un reto y la satisfacción de conseguir mejorar lo que publica el fabricante, y contribuir un poco con el medio ambiente.
 
Siempre lo llevo en Confort, salvo cuando subo un puerto que lo llevo en Sport. En esto último no lo hago para correr más, lo hago porque estoy convencido de que en subidas llevar el motor un poco más revolucionado(a velocidad baja) ayuda a aprovechar mejor el combustible, ya que si el motor va matao yendo en confort, seguramente consume más.

Para hacer buenos consumos, como bien sabes, pasa por una buena gestión de todo, acelerador, freno, aprovechar los impulsos y en autovía anticiparse a lo que están haciendo los de delante para evitar tocar el freno en lo posible, y en los alcances, gestionar lo mejor posible el acelerador. Son una consecución de pequeñas cosas que ayudan a bajar el consumo. Y en coches con caja de cambios manual, también influye mucho como gestionemos el cambio.
Mensaje para otros compis... ya sé que todo esto es aburrido, pero para mí es un reto y la satisfacción de conseguir mejorar lo que publica el fabricante, y contribuir un poco con el medio ambiente.
Sí, así es. Comparto lo que dices y valoro mucho tu aportación. Lo del modo Sport en subidas no lo había pensado. Haré pruebas. Y sobre el modo Eco preguntaba precisamente porque no sé si hace algo que sirva, o si ya prrcisamente ahoga un poco el coche o incluso si es el modo habitual si podría afectar negativamente a mecánica a largo plazo (inyección, etc). Creo que ir siempre a tope de revoluciones acorta la vida de los coches, y llevarlo ahogado tampoco es bueno.
 
Buenas a todos, es la primera vez que publico (me he presentado ya hace 1 mes o así jajaja) tengo un leon 2.0 tsi 190 CV y quería dejaros un poco los consumos que puedo sacarle, se que no es comparable con el formentor por tema aerodinámica y peso, pero mas o menos para ver que pensáis.

En mi tramo normal para ir al trabajo, son uno 8 km, con el motor frio apenas coge temperatura, (no llega a veces ni a marcar todas las temperaturas), le hago unos 9,5 l (lo considero irreal porque el motor esta frio frio)

En combinado, autopista, autovía y algo de urbano, mas o menos ando sobre los 7,5/8 contado que en autovía suelo ir a 125/130 km/h

Durante un viaje de 350 km aprox que es el mas largo que le he hecho hasta ahora, 130/140kmh pude hacerle 7,3 usando el ACC la mayoría del tiempo.

El coche aun tiene 4.400 km, creéis que bajara algo mas el consumo? Todavía estoy haciéndome a la conducción ya que vengo de un diésel y para mi, nada que ver.
 
Buenas a todos, es la primera vez que publico (me he presentado ya hace 1 mes o así jajaja) tengo un leon 2.0 tsi 190 CV y quería dejaros un poco los consumos que puedo sacarle, se que no es comparable con el formentor por tema aerodinámica y peso, pero mas o menos para ver que pensáis.

En mi tramo normal para ir al trabajo, son uno 8 km, con el motor frio apenas coge temperatura, (no llega a veces ni a marcar todas las temperaturas), le hago unos 9,5 l (lo considero irreal porque el motor esta frio frio)

En combinado, autopista, autovía y algo de urbano, mas o menos ando sobre los 7,5/8 contado que en autovía suelo ir a 125/130 km/h

Durante un viaje de 350 km aprox que es el mas largo que le he hecho hasta ahora, 130/140kmh pude hacerle 7,3 usando el ACC la mayoría del tiempo.

El coche aun tiene 4.400 km, creéis que bajara algo mas el consumo? Todavía estoy haciéndome a la conducción ya que vengo de un diésel y para mi, nada que ver.
Claro que bajará....excelente motor y buen consumo, aunque no has puesto en que modo de conducción lo llevas y eso también influye.
 
Claro que bajará....excelente motor y buen consumo, aunque no has puesto en que modo de conducción lo llevas y eso también influye.


Cierto... solamente voy en confort y sport cuando me doy alegrias jajaja, he probado el eco y noto que el pie hay que llevarlo siempre mas abajo a velocidad alta, no me gusta el eco.
 
Me parece recordar que algún compañero, comentó que él con un depósito no podía hacer más de 500/600 km.

Yo puedo hacer 841 km. Habiendo circulado en todo tipo de vías y en zona urbana. Aunque en esta última, calculo que representará un 10% del total.

Cuando lleno el depósito, se queda donde corta el surtidor, sin apurar el llenado, ya que prefiero que quede así. Comento esto porque si lo apuro, calculo que podría hacer unos 880 km.
 

Adjuntos

  • 1731949899697.jpg
    1731949899697.jpg
    54,2 KB · Visitas: 19
Me parece recordar que algún compañero, comentó que él con un depósito no podía hacer más de 500/600 km.

Yo puedo hacer 841 km. Habiendo circulado en todo tipo de vías y en zona urbana. Aunque en esta última, calculo que representará un 10% del total.

Cuando lleno el depósito, se queda donde corta el surtidor, sin apurar el llenado, ya que prefiero que quede así. Comento esto porque si lo apuro, calculo que podría hacer unos 880 km.
El caso es que yo noto que en ciudad gasta bastante, sobretodo en trayectos cortos.
 
El caso es que yo noto que en ciudad gasta bastante, sobretodo en trayectos cortos.
Asina es, y como lo pongas en marcha, lo muevas unos metros y lo aparques... unos 25 litros mas o menos 🤷‍♂️

Pero eso no representa una realidad de consumo habitual.
 
Cuando lleno el depósito a mi me da una duración estimada de 760-780 km, nunca he llegado a los 800. En urbano calculo que es mínimo el 20%, aunque depende de los días, etc. obviamente, pero de media sí puede ser. Y también que a veces lo coge mi mujer y la forma de conducir se nota y en esa duración estimada está contemplado todo. Hoy lo llevaba ella y hemos ido a los Valles en Collado Villalba y volver, que desde casa son unos 33 kms. Yo en ese recorrido consumo 6,3 l y ella 7,6. Duración total del viaje y velocidad media casi prácticamente calcados, condiciones del tráfico similares también.
 
Por cierto, yo el clima lo llevo siempre puesto, aunque gaste más. Soy más bien caluroso y ya he tirado muchos años de calefacción en coches antiguos sin clima, ahora aprovecho y disfruto el clima. Pero lo llevo bajito, esta tarde-noche en 20⁰ por ejemplo voy bien, no necesito poner 22 o 23⁰. Supongo que el poner clima o no ponerlo afectan al consumo, así como más frío en verano y más calor en invierno. Aunque el no subir la calefacción no lo hago por el consumo, ya digo, es por caluroso.
 
Última edición:
Volver
Arriba