Hola de nuevo!
Llevo unos días buscando más información y leyendo para tratar de entender esos recalentones del teléfono
Por lo que he ido entendiendo:
- El calentamiento de la carga inalámbrica, es "normal" ya que cualquier carga por inducción produce el calentamiento (por cable igual, pero menos). Hay alguna respuesta en este mismo post que lo comenta. También hay que añadir que hay cargadores inalámbricos "standard" (como es el caso de nuestro Formentor) para que funcionen con una amplia gama de fabricantes y al mismo tiempo cargadores fabricados por los propios fabricantes, que suelen funcionar mejor con cada marca. También se habla de la opción de carga rápida, que si, un poco, pero en general no es determinante a notar un gran cambio.
- Al calentamiento anterior se le suma el calentamiento producido por utilizar Android Auto en conexión Wireless. Parece ser que a partir de mayo algunos usuarios ya empezaron a reportar problemas de sobrecalentamiento, sobretodo en marcas como Samsung o los Pixel de Google. Aplicaciones en segundo plano, utilización del GPS, gestión mala de procesos, etc... "podrían" estar ocasionando este problema. Es una hipótesis, ya que Google parece que tiene esta inciendia en el radar para solucionarla (espero). Yo, llevando el teléfono en el bolsillo (es decir, sin cargar), entrar al coche y conectarse, a los 10 min tengo que sacarlo porqué se pone calentito-calentito.
Lo malo es llegar a estos sobrecalentamientos que afectan directamente a la batería (como también se ha ido comentando por aquí en varias respuestas), y también como no, al resto de hardware del teléfono.
Adicionalmente, las últimas versiones de Android Auto también producen desconexiones continuas y aleatorias. Hay un montón de quejas en los comentarios de Google Play de estos dos/tres últimos meses. A mi también me pasa.
Antes de desactivar la opción de AAW e ir por cable, voy a intentar (si se puede ya que no lo he probado) hacer un downgrade de la versión de la aplicación a una que sea anterior a la de mayo. Las diferentes versiones están disponibles desde este enlace
Si queréis un poco más de lectura, podéis informaros aquí o aquí (de entre muchas otras)
Cualquier prueba, noticia o avance, lo comento por aquí.
Saludos!!
Llevo unos días buscando más información y leyendo para tratar de entender esos recalentones del teléfono
Por lo que he ido entendiendo:
- El calentamiento de la carga inalámbrica, es "normal" ya que cualquier carga por inducción produce el calentamiento (por cable igual, pero menos). Hay alguna respuesta en este mismo post que lo comenta. También hay que añadir que hay cargadores inalámbricos "standard" (como es el caso de nuestro Formentor) para que funcionen con una amplia gama de fabricantes y al mismo tiempo cargadores fabricados por los propios fabricantes, que suelen funcionar mejor con cada marca. También se habla de la opción de carga rápida, que si, un poco, pero en general no es determinante a notar un gran cambio.
- Al calentamiento anterior se le suma el calentamiento producido por utilizar Android Auto en conexión Wireless. Parece ser que a partir de mayo algunos usuarios ya empezaron a reportar problemas de sobrecalentamiento, sobretodo en marcas como Samsung o los Pixel de Google. Aplicaciones en segundo plano, utilización del GPS, gestión mala de procesos, etc... "podrían" estar ocasionando este problema. Es una hipótesis, ya que Google parece que tiene esta inciendia en el radar para solucionarla (espero). Yo, llevando el teléfono en el bolsillo (es decir, sin cargar), entrar al coche y conectarse, a los 10 min tengo que sacarlo porqué se pone calentito-calentito.
Lo malo es llegar a estos sobrecalentamientos que afectan directamente a la batería (como también se ha ido comentando por aquí en varias respuestas), y también como no, al resto de hardware del teléfono.
Adicionalmente, las últimas versiones de Android Auto también producen desconexiones continuas y aleatorias. Hay un montón de quejas en los comentarios de Google Play de estos dos/tres últimos meses. A mi también me pasa.
Antes de desactivar la opción de AAW e ir por cable, voy a intentar (si se puede ya que no lo he probado) hacer un downgrade de la versión de la aplicación a una que sea anterior a la de mayo. Las diferentes versiones están disponibles desde este enlace
Si queréis un poco más de lectura, podéis informaros aquí o aquí (de entre muchas otras)
Cualquier prueba, noticia o avance, lo comento por aquí.
Saludos!!
