Neumaticos para el Formentor.

  • Autor de tema Autor de tema BrOu
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
@JMM, llevo casi 48 años conduciendo, he tenido tres "accidentes" y lo pongo entre comillas porque ninguno ha sido por superar la velocidad legal y NUNCA han sido culpa mia. Dos veces, alcance por detrás estando parado en caravana y uno que el contrario se saltó un stop justo cuando yo pasaba (el señor miró solo hacia un lado, olvidándose del otro).
Quiero decir con esto, que se puede circular por encima de lo que alguien, para mi con muy poco criterio, ha considerado legal, pero que no quiere decir que sea adecuado. Hay que poner multas y recaudar........... (la única explicación que tiene el poner un radar en mitad de una autopista de 120, donde de golpe hay un tramo a 100 sin ninguna razón aparente).
La prueba la tenemos en Alemania, por donde he circulado mucho. Allí, en muchos tramos de autopista no hay limite de velocidad, pero donde lo hay, la gente los respeta.
Aquí tenemos autopistas de 3 carriles, donde te hacen circular a 80Km/h por la peregrina escusa de la contaminación, cuando se ha demostrado que un coche a 3500 revoluciones contamina mucho más que no a 1500 o 2000. Es lo que suele pasar porque la gente pone una marcha más corta para ir a 80 que no para ir a 120.
Y para terminar el ladrillo, es más peligroso un coche a 90 por el carril izquierdo de la autopista que no uno a 140. Que los hay y muchos, te lo puedo asegurar.
Estoy de acuerdo contigo en casi todo lo que relatas ahora. En lo que no estoy de acuerdo es en que hagamos lo que nos da la gana. Civismo de algunos = 0.

Llevo conduciendo 52,5 años, cero accidentes, he esquivado tres importantes, uno en autovía (coche de frente), el tramo era de 100 y eso me ayudó mucho a evitarlo, si hubiera ido a bastante más velocidad ahora no estaría aquí. Hace 40 años se podía circular por autopista a mucha mas velocidad que ahora, yo con frecuencia iba a 180 (estaba permitido), también es cierto que había mucho menos tráfico que en la actualidad. El tema no es si vamos seguros a 140, es que no se puede ir por la vida haciendo lo que nos da la gana. Civismo, respeto y acatar las leyes = a civilización.
 
Última edición:
Estoy de acuerdo contigo en casi todo lo que relatas ahora. En lo que no estoy de acuerdo es en que hagamos lo que nos da la gana. Civismo de algunos = 0.

Llevo conduciendo 52,5 años, cero accidentes, he esquivado tres importantes, uno en autovía (coche de frente). Hace 40 años se podía circular por autopista a mucha mas velocidad que ahora, yo con frecuencia iba a 180 (estaba permitido), también es cierto que había mucho menos tráfico que en la actualidad. El tema no es si vamos seguros a 140, es que no se puede ir por la vida haciendo lo que nos da la gana. Civismo, respeto y acatar las leyes = a civilización.
Q va te vuelves a equivocar el tema es exactamente ese, a q velocidad se va seguro para ti y para los q ocupan la calzada contigo y ya te digo yo q a 180 hace 40 años ibas más inseguro q yo hoy en día a 140, eso si cumples las reglas q es lo más importante jajajajja
 
Estoy de acuerdo contigo en casi todo lo que relatas ahora. En lo que no estoy de acuerdo es en que hagamos lo que nos da la gana. Civismo de algunos = 0.

Llevo conduciendo 52,5 años, cero accidentes, he esquivado tres importantes, uno en autovía (coche de frente). Hace 40 años se podía circular por autopista a mucha mas velocidad que ahora, yo con frecuencia iba a 180 (estaba permitido), también es cierto que había mucho menos tráfico que en la actualidad. El tema no es si vamos seguros a 140, es que no se puede ir por la vida haciendo lo que nos da la gana. Civismo, respeto y acatar las leyes = a civilización.

Solo un apunte para cerrar el tema por mi parte, el civismo y el respeto se pueden demostrar de muchas maneras, y circular deprisa no significa perderlo. Un coche a 90 por el carril izquierdo de la autopista, estando los otros carriles medio vacíos, de civismo y respeto hacia los demás tiene poco y más cuando nos ametrallan con el circule por la derecha (¿Será que hay mucha gente que no sabe leer? :) )
Y ya no me meto con los "justicieros", que con la autopista vacía se ponen a 120 por la izquierda y de allí no los mueve ni la policia.
Al menos en mi caso, nunca me he pegado detrás de un coche que va más lento y lo he machacado a ráfagas de luz. Cómo mucho, si el carril central de la autopista está vacío y no se aparta, doy una ráfaga de aviso que si está permitida por el código de circulación.
 
Q va te vuelves a equivocar el tema es exactamente ese, a q velocidad se va seguro para ti y para los q ocupan la calzada contigo y ya te digo yo q a 180 hace 40 años ibas más inseguro q yo hoy en día a 140, eso si cumples las reglas q es lo más importante jajajajja
Que acertado estuviste al ponerte TOCAPELOTAS, ahora te falta un buen apellido que te represente... LOSDEMASNOEXISTEN? 🤣

Creo que no has leído que en más de 52 años he tenido cero accidentes. Tu puedes decir lo mismo?
 
Eso es exactamente el civismo conducir y respetar al resto de conductores y no seguir las reglas q alguien equivocadamente ha impuesto muy probablemente para ganarse un puñado de votos.
Pero en fin....
 
Solo un apunte para cerrar el tema por mi parte, el civismo y el respeto se pueden demostrar de muchas maneras, y circular deprisa no significa perderlo. Un coche a 90 por el carril izquierdo de la autopista, estando los otros medio vacíos, de civismo y respecto tiene poco y más cuando nos ametrallan con el circule por la derecha (¿Será que hay mucha gente que no sdabe leer? :) )
Al menos en mi caso, nunca me he pegado detrás de un coche que va más lento y lo he machacado a ráfagas de luz. Cómo mucho, si el carril central de la autopista está vacío y no se aparta, una ráfaga de aviso que si está permitida por el código de circulación.
Pues cerrando el tema te diré (y que ya lo dije tiempo atrás en este foro), que es más peligroso ir muy despacio que deprisa. Por eso digo que hay mucha gente que no sabe circular. En este caso tampoco tienen ni civismo ni respeto por los demás. Una cosa no quita la otra. El tema es que todos lo hagamos bien, misión imposible, está claro.
 
Que acertado estuviste al ponerte TOCAPELOTAS, ahora te falta un buen apellido que te represente... LOSDEMASNOEXISTEN? 🤣

Creo que no has leído que en más de 52 años he tenido cero accidentes. Tu puedes decir lo mismo?
No llevo tantos como tú, únicamente llevo 33 pero si efectivamente puedo decir lo mismo, cero accidentes y sigues sin leer y eso es muy grave.
los demás no existen sería tu apellido q no respetas las opiniones de los demás jajajajja yo respeto lo q haga y diga cada uno siempre y cuando no dañe a nadie más.
Yo conduzco a velocidades ilegales pero seguras y estoy seguro q respeto al resto de conductores mucho más q tú.
Deberías aplicártelo, es solo un consejo gratuito
 
Haya paz.
@TOCAPELOTAS, perdona pero creo que hacer afirmaciones sin conocer a la otra persona está fuera de lugar.
Que cada uno haga lo que quiera mientras no moleste a los demás. Dicen que tu libertad empieza (o acaba) donde empieza la de la persona que está a tu lado, así que............
 
Haya paz.
@TOCAPELOTAS, perdona pero creo que hacer afirmaciones sin conocer a la otra persona está fuera de lugar.
Que cada uno haga lo que quiera mientras no moleste a los demás. Dicen que tu libertad empieza (o acaba) donde empieza la de la persona que está a tu lado, así que............
Totalmente de acuerdo es lo q he dicho respeto todo lo q se diga y haga mientras no se dañe a los demás, creo q aquí la persona q no respeta lo q haga y diga cualquier otra persona no he sido yo precisamente.
 
Entonces que le pongo al formentor unas ps5 o Bridgestone potenza?
Cada día me decanto más por probar con las potenza..
 
Yo he puesto pilot sport 4 especificación bmw, y van bastante bien. Las noto ligeramente más silenciosas que las bridgestone, igual es percepción mia, pero en agarre le dan 3 millones de vueltas.

Con el tema velocidad, si, los coches son más seguros, si, las vías (algunas) son más seguras. Pero ninguno somos Carlos Sainz, ni Dani Sordo, ni Ari Vatannen...
Nadie tiene manos para salvar el pellejo si tiene un percance por mucha seguridad activa y pasiva que tengan nuestros coches. Y todos sabemos que a más velocidad es más fácil ir a ver a San pedro.
Dicho esto, a todos nos gusta correr, quien diga lo contrario miente. Pero yo en carretera no me fio ya de nadie precisamente por que hay muy poco o ningún civismo. Que te den largas al ir por autovía adelantando a un convoy de camiones por que vas a 120 no es ni medio normal. Y no digamos las auténticas locuras que se hacen por carreteras nacionales, todo por ese libre albedrío, y esa sensación de que si no me ven no es ilegal.
Por ese tipo de comportamiento ahora los coches vienen con sistemas de control de velocidad integrados, y con etilometros en no mucho según la hoja de ruta europea. Eso sin mencionar la "caja negra" que se va a convertir en la ruina de mucha gente si tiene un accidente.
Vamos a un futuro de lavadoras inteligentes conectadas y avisando de todo, precisamente por que ya ni dejándonos sin duro en la cuenta hacemos caso a las limitaciones más básicas.
Perdón por el tochaco que me he cascado compañeros.
 
Lo de las largas pues bueno, el q te las de por adelantar a camiones tiene un problema.
Le va a subir la tensión aguantando esos interminables 20 o 40 segundos a más tardar(q se joda).
 
Como acaben instalando etilómetros en los coches, va a ser otra chapuza más para sacarnos los cuartos, porque ¿Cómo va a saber el aparato que el que sopla es el conductor? ¿A quién quieren engañar?
En fin.............. todos confabulados para exprimir a los dueños de los coches.
Para muestra un botón: en Catalunya nos han clavado, sin vaselina, el impuesto del CO2, que ahora mismo creo que no se paga en ninguna otra comunidad autónoma. Resultado, pagamos dos veces por contaminar, al comprar el coche y después cada año.
 
Estoy de acuerdo contigo en casi todo lo que relatas ahora. En lo que no estoy de acuerdo es en que hagamos lo que nos da la gana. Civismo de algunos = 0.

Llevo conduciendo 52,5 años, cero accidentes, he esquivado tres importantes, uno en autovía (coche de frente), el tramo era de 100 y eso me ayudó mucho a evitarlo, si hubiera ido a bastante más velocidad ahora no estaría aquí. Hace 40 años se podía circular por autopista a mucha mas velocidad que ahora, yo con frecuencia iba a 180 (estaba permitido), también es cierto que había mucho menos tráfico que en la actualidad. El tema no es si vamos seguros a 140, es que no se puede ir por la vida haciendo lo que nos da la gana. Civismo, respeto y acatar las leyes = a civilización.
Veo que estáis enzarzados en un tema que tiene muchas lecturas y, por ende, muchas posibles opiniones. Hago mis pequeñas aportaciones: 1) hace 40años ya estaba prohibido ir a 180, los límites los pusieron en el 1973 motivados por la crisis del petroleo, además no había muchos coches que pudieran circular con a esa velocidad, y los que los alcanzaban lo hacían con mucha menos seguridad. 2) en este país el tema de la velocidad es totalmente político, ningún Presidente/ministro/etc quiere asumir la responsabilidad de que le digan que es culpable de accidentes/muertes y es más fácil pasar la responsabilidad al ciudadano y decir que es un delincuente. Como se explica que Francia e Italia con mucho más tráfico y peor climatología tengan 130 en autopista y no hablemos de Alemania en donde la mayoría de las autopistas, también con mayor tráfico y peores condiciones climatológicas, solo tienen velocidad recomendada, y aún así el % de accidentes en relación al tráfico es menor que en España. 3) hay una verdad inopinable, a menor velocidad si tienes un accidente serán menores las consecuencias. A coche parado aún son menos los riesgos.
Mil perdones por el mazacote.
 
@LUISH, te has olvidado de un detalle y es que hay que recaudar como sea y han encontrado la gallina de los huevos de oro: reducciones de velocidad sin nigún sentido y poner un radar en ese lugar.
Seguro que todos conocemos sitios donde han puesto un radar y piensas, ¿Para que sirve aquí si no es para recaudar? A lo mejor los podrían poner donde haya puntos negros, cruces o curvas peligrosas y serían más útiles, ¿No? Pero claro, allí salvarian vidas, pero no llenarían los bolsillos de la administración.
Y lo que más me revienta es que nos los quieran vender como que es para la seguridad de todos, como si fueramos gilipo.............as.
En fin............ es un tema que me supera, no lo asimilo.
 
En Francia, en carreteras de dos carriles, sí, en esas que se han ahorrado la maquinaria pesada para quitar desniveles, se circula a 130 y -en mi modesta opinión- es más peligroso que circular a 170 en la A-43 de Villarrobledo a Tomelloso, o circular a 150 en tramos de la AP-7.
No te había leído @LUISH , de haberlo hecho no hubiese escrito este mensaje.
Saludos.
 
Esta semana -yo, que lo veo casi todo- vi mi primer radar petaca, el cabrón (puede ser el marido de la cabra) estaba adherido a un pilar del guarda raíl, es más, con muy mala intención de recaudar, ya que estaba próximo a una de las mil rotondas que tiene la CV-84 con dos carriles por sentido y velocidad genérica limitada a 80 y 60 o 40 según te acercas a la rotonda para descubrir una fragoneta con el capó levantado y a medio kilómetro nuestros amigos nos saludan.
 
Veo que estáis enzarzados en un tema que tiene muchas lecturas y, por ende, muchas posibles opiniones. Hago mis pequeñas aportaciones: 1) hace 40años ya estaba prohibido ir a 180, los límites los pusieron en el 1973 motivados por la crisis del petroleo, además no había muchos coches que pudieran circular con a esa velocidad, y los que los alcanzaban lo hacían con mucha menos seguridad. 2) en este país el tema de la velocidad es totalmente político, ningún Presidente/ministro/etc quiere asumir la responsabilidad de que le digan que es culpable de accidentes/muertes y es más fácil pasar la responsabilidad al ciudadano y decir que es un delincuente. Como se explica que Francia e Italia con mucho más tráfico y peor climatología tengan 130 en autopista y no hablemos de Alemania en donde la mayoría de las autopistas, también con mayor tráfico y peores condiciones climatológicas, solo tienen velocidad recomendada, y aún así el % de accidentes en relación al tráfico es menor que en España. 3) hay una verdad inopinable, a menor velocidad si tienes un accidente serán menores las consecuencias. A coche parado aún son menos los riesgos.
Mil perdones por el mazacote.
Oye disculpa, me he equivocado en 10 años. Ten en cuenta que en 1974 es cuando se puso límites de velocidad en autopistas a 130, yo ya conducía(viejuno, sí😁).

Por entonces la autopista del Mediterráneo era bastante nueva y segura, poco tráfico y sí que habían coches que permitían esa velocidad con seguridad en su comportamiento. Cuando añado que no he tenido accidentes, es por hacer referencia a la seguridad de los coches de entonces. Claro que de haber tenido un accidente a 180 ahora no estaría aquí dando por saco:p
Cuando dije que iba con frecuencia, fue un poco exagerado, la realidad es que pude ir de vez en cuando y solo si tenía mucha prisa.

Mi opinión en el tema de los límites de velocidad es la siguiente:
Mientras los vehículos circulen en el mismo rango de velocidad, por ejemplo 140/150, el riesgo de accidente básicamente se limitaría al error humano o por vehículo en malas condiciones, ya que el ejemplo lo tenemos en la alta competición de motor, se puede ir a 350 en línea o paralelo sin riesgo de colisión.
El problema viene porque al estar limitado a 120, la mayoría no solemos pasar de esa velocidad y los que van a 140/160 se encuentran fácilmente con alcances, por no hablar de los que van a 90/100 que multiplican el peligro en alcances.
Así que lo que critico no es cual sería la velocidad adecuada para autovías, estoy de acuerdo que debería ser superior a la actual, lo que critico es que no se cumpla con lo establecido y como consecuencia puedan haber alcances que multiplican el riesgo de accidente.
 
Esta tarde he ido a parchar una rueda en el Leon y he aprovechado a pedir precio de ruedas para ir teniendo algo de idea por donde se mueven.
Os comento 245/40 r19 (98Y)

- TRACMAX TX3: 81€
- NANKANG NS20: 111€
- KUMHO PS71: 128€
- AVON ZV7: 129€
- MAXISS VS5: 130€
- FIRESTONE ROADHAWK: 139€
- HANKOOK K127 VENTUS S1 EVO3: 152€
- PIRELLI PZERO NERO GT: 154€
- DUNLOP SPORT MAXX GT: 162€
- BRIDGESTONE F1. ASIMETRIC 5: 162€
- CONTINENTAL SPORT CONTACT 6: 174€
- GOODYEAR F1 SUPERSPORT: 180€
- MICHELIN PILOT SPORT 4: 188€

Que os parece?
Yo uso las Goodyear F1 Sport, me parece buenos neumáticos, ya las use en mi 206 Gti y en mi antiguo Audi A6 3.0 V6 y las recomiendo mucho, aquí en el norte para mi van perfectos, he usado una vez las Michelin Pilot SPORT y en verano chirrían bastante como le pises un poco en cortas
 
Volver
Arriba