Consumo real del Cupra Formentor 1.5 TSI 110 kW (150 CV) DSG 7 vel

¿Qué consumo medio has conseguido?


  • Votantes totales
    375
Con "la vuelta". Que es con varios trayectos cortos por ciudad (se ve por la duración del viaje) con semáforos y circulación propia de diario por zonas de Manuel Becerra, Tetuan, Vallehermoso... 6,2 lo veo muy bien. Y más me vale porque por lo poco que pagan el km, no sé si da para amortizar ni el volante 🤣20241024_140311.jpg
 
Yo de media sigo en 8, 17300km. Aunque hoy, pisando huevos eso si jajaja, le he hecho el consumo mas bajo hasta la fecha para un trayecto 😂.

IMG_8749.jpeg
 
Yo de media sigo en 8, 17300km. Aunque hoy, pisando huevos eso si jajaja, le he hecho el consumo mas bajo hasta la fecha para un trayecto 😂.

Ver el archivo adjunto 16641
El consumo que has sacado es excelente. Pero si llamas ir pisando huevos circular a lo que marca cada tramo, no es pisar huevos, es circular a la velocidad que deberíamos ir. Yo acostumbro a circular según lo marcado(incluso algo más si marca 30/50), aunque en autovía suelo hacerlo a 112/115, ya que ello ayuda a reducir algo el consumo, como también las emisiones.

Otra cosa es que realmente hayas circulando pisando huevos, o sea a velocidades inferiores a las marcadas en cada tramo, salvo en autovía que aunque no llegaras a los 120, considero que bajar de los 110 no es apropiado por razones de alcances(por seguridad).
 
El consumo que has sacado es excelente. Pero si llamas ir pisando huevos circular a lo que marca cada tramo, no es pisar huevos, es circular a la velocidad que deberíamos ir. Yo acostumbro a circular según lo marcado(incluso algo más si marca 30/50), aunque en autovía suelo hacerlo a 112/115, ya que ello ayuda a reducir algo el consumo, como también las emisiones.

Otra cosa es que realmente hayas circulando pisando huevos, o sea a velocidades inferiores a las marcadas en cada tramo, salvo en autovía que aunque no llegaras a los 120, considero que bajar de los 110 no es apropiado por razones de alcances(por seguridad).
Yo en autovia voy a 90 y no me quejo 🤣🤣🤣🤣🤣🤣
 
El consumo que has sacado es excelente. Pero si llamas ir pisando huevos circular a lo que marca cada tramo, no es pisar huevos, es circular a la velocidad que deberíamos ir. Yo acostumbro a circular según lo marcado(incluso algo más si marca 30/50), aunque en autovía suelo hacerlo a 112/115, ya que ello ayuda a reducir algo el consumo, como también las emisiones.

Otra cosa es que realmente hayas circulando pisando huevos, o sea a velocidades inferiores a las marcadas en cada tramo, salvo en autovía que aunque no llegaras a los 120, considero que bajar de los 110 no es apropiado por razones de alcances(por seguridad).
Ayer la cuestion es que en Alicante llovía bastante e iba un poco por debajo de lo normal, entre 100 y 110 jajaja.
 
Ayer la cuestion es que en Alicante llovía bastante e iba un poco por debajo de lo normal, entre 100 y 110 jajaja.
Nunca llueve a gusto de todos 🤣 A unos la lluvia os sirve para sacar un mejor consumo y a otros peor...

Ha sido hoy sin lluvia y el mismo recorrido que puse la semana pasada a las 11 de la mañana que le hice 5,4, hoy a las 7:30 han sido 7,3. Si llega a llover, más atasco y se me va a 9 mínimo. 🤣

Las condiciones de tráfico marcan mucho todo: consumo y por tanto emisiones, tiempo del desplazamiento, velocidad media... todo, vaya.
 
15.000Km desde que lo compré, y sigo teniendo el consumo en 9.1L/100.

Velocidad media 40 km/h
 
15.000Km desde que lo compré, y sigo teniendo el consumo en 9.1L/100.

Velocidad media 40 km/h
Claramente eso es porque haces muchos trayectos cortos y/o con densidad de tráfico muy grande, incluso atascos importantes frecuentes. Lo peor para ti ya no es el consumo, sino que a mismos kilómetros la mecánica sufre más y el desgaste (en general) es mayor.
 
15.000Km desde que lo compré, y sigo teniendo el consumo en 9.1L/100.

Velocidad media 40 km/h

Sube la velocidad media verás como el consumo te baja, y solo hay una manera de subir velocidad y bajar consumo, tiradas largas.

Olvídate de tener medias de 6-6,5 si solo haces ciudad.

Yo tengo 15k km también y mi media total es de 6,3, pero si algún depósito he pisado más ciudad ese depósito no llega a los 700 km y la media se sitúa más cerca del 7-7,3 que del 6-6,5.
 
Madre mia que consumos..... o vais pisando huevos y sin AA/Cafección o el mio tiene un agujero en el deposito.

Al principio tambien me iba fijando en los consumos, pero al final tienes que entender que el coche es gasolina y es gastón. No podia ser que me adelantaran los camiones por la izquierda.... Hay que disfrutar el coche con todo lo que conlleva.
 
Madre mia que consumos..... o vais pisando huevos y sin AA/Cafección o el mio tiene un agujero en el deposito.

Al principio tambien me iba fijando en los consumos, pero al final tienes que entender que el coche es gasolina y es gastón. No podia ser que me adelantaran los camiones por la izquierda.... Hay que disfrutar el coche con todo lo que conlleva.
No creas. Donde menos gasta el coche después de comarcales es precisamente en autovía, sin que nadie te adelante por la derecha. Y supuestamente en autovía el límite es 120 y en comarcales 90. Ahora, si le das zapatilla a más de 120, claro que gasta, tanto casi como en ciclo urbano. Todo es relativo, qué es ir despacio o qué demasiado deprisa. Cuando hago consumos más altos es:
- o porque hago recorridos cortos de ir al pueblo o a la gasolinera y volver
- o porque pillo atasco
- o porque hago varios trayectos por la gran ciudad,con semáforos, callejeo y demás
- o porque el tráfico es denso (aquí, el consumo es alto pero menos que en las anteriores).

Por ir rapidito por autovía dejando atrás no camiones, sino a la inmensa mayoría de turismos, el consumo es muy bueno (eso sí, no follao, eso mejor en otro momento). Y disfrutando de la conduccion, cada uno disfruta a su manera.
Creo que esto ya estaba hablado.
 
Esta mañana en atascazo a las 7-8 de la mañana, 6,2 litros/100 km, recorrido de 44 kms a velocidad media muy baja de 33 km/h en hora y cuarto aprox. Saqué foto entrando al parking pero salió movida, por eso no la pongo Un consumo muy bueno teniendo en cuenta las variables, creo yo. No sé cómo no podéis sacarle estos consumos. Yo el start&stop lo uso, que para eso lo tiene. Si hay 10.000 coches en la carretera y todos lo usan al estar parados, es mucho ahorro y muchas menos emisiones. No intento convencer a nadie, solo es mi opinión. Igual es que soy muy crédulo, pero doy por bueno que hay ingenieros y expertos que saben más que yo.
 
Sobre el Start - Stop se ha escrito mucho, pero es un tema recurrente.
Aparte de forzar más los componentes del coche (batería, motor de arranque, etc.), no está claro que sirva para tanto como lo venden.
Si estuvieras parado en una retención durante mucho rato, pongamos por decir algo, 10 minutos, quizá bajaría lo que contamina el coche, pero en ciudad que arrancas y paras cada uno o dos minutos, sinceramente creo, y es mi opinión, que es contraproducente.
Una prueba que posiblemente nadie ha hecho, es hacer el mismo recorrido por ciudad con y sin activarlo, para poder comparar el consumo.
Es dificil que se repitan exactamente las mismas condiciones, pero si sería orientativo.
 
Sobre el Start - Stop se ha escrito mucho, pero es un tema recurrente.
Aparte de forzar más los componentes del coche (batería, motor de arranque, etc.), no está claro que sirva para tanto como lo venden.
Si estuvieras parado en una retención durante mucho rato, pongamos por decir algo, 10 minutos, quizá bajaría lo que contamina el coche, pero en ciudad que arrancas y paras cada uno o dos minutos, sinceramente creo, y es mi opinión, que es contraproducente.
Una prueba que posiblemente nadie ha hecho, es hacer el mismo recorrido por ciudad con y sin activarlo, para poder comparar el consumo.
Es dificil que se repitan exactamente las mismas condiciones, pero si sería orientativo.
Llevas razón, Soc_jo, es un tema complicado y no hay seguramente una única verdad. Pero yo tengo observado que si dejo el coche al ralentí un poquito, el consumo empieza a subir rápidamente... eso es gasto y emisiones. De hecho, mira, voy a poner la foto al recogerlo del parking. Bajé a mi plaza y lo dejé un minuto llorando o dos a ralentí y subió 0,2, de 6,2 a 6,4. En cuanto al desgaste prematuro, yo "me voy a arriesgar". Considero que estas baterías y motores de arranque están hechos para durar más que en los vehículos sin ello. A mi una batería en otros coches me ha durado una media de 5 años. He cambiado muchas baterías en varios coches, en casi 40 años. Ya os diré lo que me dura la del Formentor...20241104_133750.jpg
 
Última edición:
Es que yo, la duda que tengo y que no he sido capaz de encontrar explicación por ningún lado, es que gasta un motor por ejemplo durante un minuto y medio (duración de un semáforo) y que gasta cada vez que arranca.
Este dato, multiplicado por 10 paradas/arrancadas por ejemplo, daría una idea de si tiene ventajas o no el Start-Stop en el tema del consumo y también de la contaminación, claro está, porque a más/menos consumo, más/menos contaminación.
 
Es que yo, la duda que tengo y que no he sido capaz de encontrar explicación por ningún lado, es que gasta un motor por ejemplo durante un minuto y medio (duración de un semáforo) y que gasta cada vez que arranca.
Este dato, multiplicado por 10 paradas/arrancadas por ejemplo, daría una idea de si tiene ventajas o no el Start-Stop en el tema del consumo y también de la contaminación, claro está, porque a más/menos consumo, más/menos contaminación.
La verdad es que, que nadie de esa información en negro sobre blanco, cuando menos, mosquea. Quiero creer que cuando se ha inventado y tanto empeño ponen de hasta quitar el botón físico, es porque vale para algo. Pero llevas razón, bien explicado para que todos lo entendamos, no está. Y eso da lugar a poder pensar que para nada está tan claro.
 
Volver
Arriba