Anti-tuning en centralita

El cambio automático está muy bien , es cómodo etc ,etc , pero como el manual a nivel de control de coche y por supuesto nada de lag sigue siendo para mí mucho más emocionante que los aut.Por algo porsche sigue haciendo algún modelo con cambio manual , el GT3 creo recordar

Bueno Porsche en automático tampoco se queda atrás, esto ya es opinión de cada quien no? Pero el PDK automático de Porsche es de los mejores cambios del mundo.
 
Bueno Porsche en automático tampoco se queda atrás, esto ya es opinión de cada quien no? Pero el PDK automático de Porsche es de los mejores cambios del mundo.
No es que se quede atrás ,pero si una marca con el magnífico cambio pdk como es Porsche entiende que hay que hacer un modelo con caja manual es porque hay gente que quiere tener el control absoluto sobre el coche y con el cambio automático sea pdk ,dsg o smg no lo tienes.
 
No es que se quede atrás ,pero si una marca con el magnífico cambio pdk como es Porsche entiende que hay que hacer un modelo con caja manual es porque hay gente que quiere tener el control absoluto sobre el coche y con el cambio automático sea pdk ,dsg o smg no lo tienes.

Bueno en eso estamos de acuerdo entonces
 
Lo de la aceleración directa, o quitarle el "lag" al acelerador, he leido por ahí que es como un placebo, que parece que hace algo, pero que en realidad no es verdad.
Quizá en motores menos potentes se note, pero en el 310 caballos, decían que no se notaba, no sé.
Si por "aceleración directa" te refieres a la modificación de la sensibilidad del acelerador con el obd11, en un tdi dsg (150 CV con más par en bajas que los gasolinas) sí que se nota: yo en ciudad, cuando llego a una rotonda, ahora pego el toque p'atrás en la palanquita del cambio para pasar a sport y noto bastante menos lag que antes en el mismo modo (de hecho, no cambiaba de modo, porque no compensaba el cambio). Luego, una vez incorporado, otro toquecito, y a modo confort (por cierto, esa forma de hacerlo me parece comodísima: puedo hacerlo sin mirar, en lugar de andar por el infotaintment, o pulsando varias veces un botón hasta el modo deseado -como en el GLA del restyling de 2018, que es un peñazo).
 
Si leyeras antes de postear verías que escribió que la realizo y los resultados obtenidos...
Bueno perdone usted señorito igual me he saltado algún mensaje …
Pero vamos no creo que sea el único que le pase que más d runo preguntan lo mismo estando el post ya puesto y respondido y aún así yo respondo encantado…
 
Si por "aceleración directa" te refieres a la modificación de la sensibilidad del acelerador con el obd11, en un tdi dsg (150 CV con más par en bajas que los gasolinas) sí que se nota: yo en ciudad, cuando llego a una rotonda, ahora pego el toque p'atrás en la palanquita del cambio para pasar a sport y noto bastante menos lag que antes en el mismo modo (de hecho, no cambiaba de modo, porque no compensaba el cambio). Luego, una vez incorporado, otro toquecito, y a modo confort (por cierto, esa forma de hacerlo me parece comodísima: puedo hacerlo sin mirar, en lugar de andar por el infotaintment, o pulsando varias veces un botón hasta el modo deseado -como en el GLA del restyling de 2018, que es un peñazo).
Pienso lo mismo que tú lo noto bastante y al llevar escapes y admisión lo noto más de aún es una maravilla el no sentir el lag ese
 
según un forero alemán, el creador del mismísimo PDF de obdeleven, la aceleración directa es placebo y según el, no hace nada. que sea cierto o no ni idea. solo lo comento porque es una persona muy respetada allí y parece saber de lo que habla (desde luego el que más codificaciones ha "escrito" y siempre que menciona algo de software, ocurre, no se si está metido en VAG por alguien o trabaja allí, pero el tío sabe)
 
según un forero alemán, el creador del mismísimo PDF de obdeleven, la aceleración directa es placebo y según el, no hace nada. que sea cierto o no ni idea. solo lo comento porque es una persona muy respetada allí y parece saber de lo que habla (desde luego el que más codificaciones ha "escrito" y siempre que menciona algo de software, ocurre, no se si está metido en VAG por alguien o trabaja allí, pero el tío sabe)

Como ya escribí en un post más atrás, no es el único que dice que lo de quitar el "lag" es una cosa subjetiva, sin fundamento técnico.
Recordad como se hacen los test de un nuevo medicamento. A algunos le dan un placebo (suele ser azucar o algo similar) y se curan.
Ahora bien, si hay gente que dice notar una mejora importante, pues mejor para ellos, faltaría más.
Además hay una prueba fácil de hacer. Poner el cambio es Sport y vereis como el lag desaparece o no se nota.
Y aparte está el tema de cuando se nota el retraso. Circulando a 1.000 vueltas y pisarle para salir disparado, o lo mismo pero a 3.000 vueltas?
 
Última edición:
A mí gustaría ir al origen del asunto .
Primero ,si el lag se produce en todos los automáticos y Segundo ,si se produce en todos me gustaría saber mecánicamente a qué es debido.Que algún erudito en mecánica nos pueda dar una explicación por favor
En mi caso noto mucho la diferencia,ya que entre diario llevo un coche manual y cuando cojo el aut. Me da un poco de rabia la falta de reacción instantánea del acelerador comparado con el manual
 
Como ya escribí en un post más atrás, no es el único que dice que lo de quitar el "lag" es una cosa subjetiva, sin fundamento técnico.
Recordad como se hacen los test de un nuevo medicamento. A algunos le dan un placebo (suele ser azucar o algo similar) y se curan.
Ahora bien, si hay gente que dice notar una mejora importante, pues mejor para ellos, faltaría más.
Además hay una prueba fácil de hacer. Poner el cambio es Sport y vereis como el lag desaparece o no se nota.
Y aparte está el tema de cuando se nota el retraso. Circulando a 1.000 vueltas y pisarle para salir disparado, o lo mismo pero a 3.000 vueltas?
Yo, cuando "noto" la diferencia es estando parado en la rotonda e intentando salir como un Sputnik (tanto con motor parado como al ralentí) antes de que llegue el que está en ella. Antes de tocar nada, con modo Sport, desde que dejaba el freno y pisaba el acelerador en plan patadón, transcurrían bastantes más milisegundos que ahora. No me parece que sea sólo placebo, pero está claro que es una apreciación subjetiva y no científica, sin ningún tipo de medición contrastada. Para mi, en concreto, la impresión es que ha mejorado.
 
A mí gustaría ir al origen del asunto .
Primero ,si el lag se produce en todos los automáticos y Segundo ,si se produce en todos me gustaría saber mecánicamente a qué es debido.Que algún erudito en mecánica nos pueda dar una explicación por favor
En mi caso noto mucho la diferencia,ya que entre diario llevo un coche manual y cuando cojo el aut. Me da un poco de rabia la falta de reacción instantánea del acelerador comparado con el manual
Me pasaba exactamente lo que a ti. Fue hacer el cambio de sensibilidad del acelerador y, para mí (lo subrayo e insisto), ha mejorado bastante (sigue sin hacerlo como el manual que era el mismo motor pero sin adblue, pero empieza a acercársele).
 
A mí gustaría ir al origen del asunto .
Primero ,si el lag se produce en todos los automáticos y Segundo ,si se produce en todos me gustaría saber mecánicamente a qué es debido.Que algún erudito en mecánica nos pueda dar una explicación por favor
En mi caso noto mucho la diferencia,ya que entre diario llevo un coche manual y cuando cojo el aut. Me da un poco de rabia la falta de reacción instantánea del acelerador comparado con el manual

te comento por lo poco que sé de algo parecido aplicado a mi ambiente laboral:

a día de hoy los pedales de acelerador son eléctricos, nada de cables como "hace mucho tiempo". la cuestión es que desde hace años por motivos "ambientales" (que raro...), en vez de tener una progresión lineal en la respuesta, (buscad en google lo que es una gráfica de una recta lineal desde cero), pues la respuesta ahora es mas una gráfica curva exponecial.

los términos matemáticos no son los mas correctos estoy seguro, pero para haceros una idea muy sencilla buscando muy rápidamente lo veis.

se supone que cuando aplicas la codificación de aceleración directa cambias esa "respuesta" eléctrica.

yo hace unos 8 años lo tenia ya en mi leon, y para entonces si se sabía que funcionaba aunq lo acabe quitando, sabeis porque?? porque el consumo se disparaba (normal) entonces sabíamos de sobra que no era placebo porque las cifras de consumo saltaban a la vista, y para entonces con 110cv esa no iba a ser mi solución ya que no era tampoco "de otro mundo" la diferencia.

espero haber ayudado algo ;)
 
En mi caso cuando quiero una respuesta más viva , aunque vaya en CONFORT, pulso el cambio y este se pone en SPORT.
De manera que para salida en rotondas, incorporaciones de carril , etc. tienes una respuesta más enérgica en cuanto pisas el acelerador .
 
A mí gustaría ir al origen del asunto .
Primero ,si el lag se produce en todos los automáticos y Segundo ,si se produce en todos me gustaría saber mecánicamente a qué es debido.Que algún erudito en mecánica nos pueda dar una explicación por favor
En mi caso noto mucho la diferencia,ya que entre diario llevo un coche manual y cuando cojo el aut. Me da un poco de rabia la falta de reacción instantánea del acelerador comparado con el manual
Yo creo que es un tema de los automáticos (si vas en modo automático , claro está ) cuando bajas el pie de forma brusca … (porque te viene alguien cuando estás entrando en la rotonda ) … el coche entiende que necesitas la máxima aceleración y decide bajar a la marcha más corta posible… y eso por desgracia requiere un tiempo …

En el caso del phev se mitiga bastante por el par que tiene el motor eléctrico desde “cero” , pero en motores térmicos se nota bastante …
 
En mi caso cuando quiero una respuesta más viva , aunque vaya en CONFORT, pulso el cambio y este se pone en SPORT.
De manera que para salida en rotondas, incorporaciones de carril , etc. tienes una respuesta más enérgica en cuanto pisas el acelerador .
Yo hago lo mismo ,pero el lag sigue estando ,en menor medida quizás ,pero sigue
Aprovechando el comentario , también paso a modo sport para reducir si voy un poco pasado de velocidad y quiero reducir mas rápido (que el motor se retenga más ) o tiro de leva
 
.
Otra manera de reducirlo además de las expuestas arriba es acortando electrónicamente la respuesta al pedal ya que los fabricantes también juegan con ella por temas de confort,consumo etcétera, está respuesta corta es la que tenemos algunos hecha por OBD y que en mi caso vuelvo a decir que se nota. Lo ideal a posteriori sería de delante atrás...admisión,repro y escape, entonces ya tendríamos la cuadratura del círculo.
 
Yo, cuando "noto" la diferencia es estando parado en la rotonda e intentando salir como un Sputnik (tanto con motor parado como al ralentí) antes de que llegue el que está en ella. Antes de tocar nada, con modo Sport, desde que dejaba el freno y pisaba el acelerador en plan patadón, transcurrían bastantes más milisegundos que ahora. No me parece que sea sólo placebo, pero está claro que es una apreciación subjetiva y no científica, sin ningún tipo de medición contrastada. Para mi, en concreto, la impresión es que ha mejorado.
Pienso igual yo sido diciendo que se nota en mi caso tb en SPORT sale con muchas más fuerza es más si os soy sincero en el cuadro de instrumentos donde marca el porcentaje de potencia y nm me sube más los números que antes
 
te comento por lo poco que sé de algo parecido aplicado a mi ambiente laboral:

a día de hoy los pedales de acelerador son eléctricos, nada de cables como "hace mucho tiempo". la cuestión es que desde hace años por motivos "ambientales" (que raro...), en vez de tener una progresión lineal en la respuesta, (buscad en google lo que es una gráfica de una recta lineal desde cero), pues la respuesta ahora es mas una gráfica curva exponecial.

los términos matemáticos no son los mas correctos estoy seguro, pero para haceros una idea muy sencilla buscando muy rápidamente lo veis.

se supone que cuando aplicas la codificación de aceleración directa cambias esa "respuesta" eléctrica.

yo hace unos 8 años lo tenia ya en mi leon, y para entonces si se sabía que funcionaba aunq lo acabe quitando, sabeis porque?? porque el consumo se disparaba (normal) entonces sabíamos de sobra que no era placebo porque las cifras de consumo saltaban a la vista, y para entonces con 110cv esa no iba a ser mi solución ya que no era tampoco "de otro mundo" la diferencia.

espero haber ayudado algo ;)
Eso sí que he notado también con el cambio: una subida del consumo medio de unos 7 a unos 7,2 l/100Km (primero pensé que era por no haberle echado una vez el Nex-10, pero luego siguió con el incremento de consumo. El Nex-10 no lo echo tanto por mejorar consumo (que no deja de ser un efecto agradecido, por supuesto) sino por cuidar el FAP a futuro, que en los nuevos diesel es una bomba de relojería).
 
Volver
Arriba