PHEV restyling: ¿recargáis en carretera?

nachopas

Forero Habitual
Motor
1.5 eHybrid 204 CV DSG6
Versión
Formentor
Color
Azul Fiord
Antes de nada, me refiero al restyling porque el original no tiene carga rápida y tiene menos sentido parar a recargar en un viaje largo. Pero por supuesto todo el mundo es bienvenido a dar su opinión.

Ahora al lío. Estoy a punto de hacer mi primer viaje largo y me asalta una duda:

Todos los que tenemos un PHEV sabemos que cargar en casa es infinitamente más rentable que echar gasolina. Y que cargando fuera de casa en carga lenta, aún sale algo rentable, aunque no tanto. Sin embargo, en carretera, si hacemos una parada para estirar las piernas y comer algo, si decidimos cargar lo haríamos en carga rápida en corriente contínua.

Según mis cuentas de servilleta de bar, el precio medio de la carga rápida ronda los 0,5€ / kWh. Eso implicaría llenar la batería de 0 a 100 a un coste aproximado de 10 eurazos. Teniendo en cuenta que en autovía no salen 100km con una batería, y que los 6 litros de gasolina a los 100 que gastamos en modo híbrido (con cero batería) cuestan aprox 9€ por cada 100km, está claro que sale igual o más rentable echar gasolina.

Después entran las preferencias de cada uno: quizás prefiráis la suavidad el modo eléctrico, o aseguraros de tener disponible más tiempo el punch que suma el eléctrico.

¿Cuál es vuestra experiencia?
 
Mi opinión ya dicha por aqui, (yo soy de los PHEV antiguos) para mí cargar en cargadores de pago no tiene ninguna ventaja, como bien dices el precio no se aleja mucho de repostar gasolina con el consiguiente engorro de buscar cargador, que este disponible, que funcione...
Aunque, si en una de esas paradas para descansar y tomar algo encuentras un cargador, pues darle un chute de electrones pues tampoco está mal.
Cada uno sabrá, pero si cogimos un PHEV en vez de un VE por algo será.
 
Un detalle a tener en cuenta son los litros que llena el depósito, unos 40l.
Igual vale la pena calcular cuanto baja el consumo en modo híbrido respecto a ir completamente descargado. Pagando el kw a precio de gasolina desde luego ahorrar poco. Solo lo haría por autonomía.
 
Yo también tendría en cuenta otra variable: el consumo combinado. Es decir, está claro que si recargas toda la batería para hacer los siguientes 100km en modo sólo eléctrico no te vale la pena. Pero si lo haces en modo híbrido el consumo de gasolina no será el mismo que si lo haces con la batería totalmente desgastada, y podrás hacer alomejor 300km en híbrido combinando gasolina y electricidad con un consumo de gasolina muy bajo (de 3 o 4 l. a los 100) cuando en modo híbrido sin electricidad alomejor se te dispara tranquilamente a 6 o 7 l. a los 100. Con los cual, en 300km te estarías ahorrando aproximadamente unos 9 litros de gasolina…. Cálculos hechos desde la misma servilleta de bar que comentas 🤣😅
 
Yo creo que os tendríais que preparar una hoja de cálculo con todas las variables y así haceros una idea exacta de como es más barato :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO:
 
O a hacer un par de viajes similares de 300 km o más uno de una manera y otro de otra y luego comparar. Ya tenéis excusa para un par de excursiones con la parienta de Paradores u Hotelitos de 5* ¡a disfrutarlo! Que apena mucho luego ver coches que en 4 años han hecho 10 k km...
 
Yo creo que os tendríais que preparar una hoja de cálculo con todas las variables y así haceros una idea exacta de como es más barato :ROFLMAO: :ROFLMAO: :ROFLMAO:

😂 No, en realidad estamos más menos de acuerdo en que económicamente no sale rentable.

La cosa es si hay otros aspectos que compensen eso. Yo prefiero llevarlo con batería, pero por otro lado, como dice Sesiom, el coñazo que conlleva es grande.
 
A mi, que sigo siendo gasolinero convencido, me estresaria mucho cuando saliera de viaje, tener que estar pendiente de donde podré cargar, cuanto tiempo necesitaré, etc.
En este aspecto, los híbridos lo han mejorado un poco, aunque arrastrar unos cuantos kilos de baterías penalicen el consumo.
Un ejemplo: el martes pasado nos hicimos Barcelona-Bilbao con una Volkswagen Caddy diesel, sin poder correr, porque desde antes de Lleida hasta casi el final del viaje, soplaba un viento lateral y amomentos de frente que no podías pasar de 100 sin pegar bandazos.
Total, que el coche gastó 6 litros a los 100. Vistas las circunstancias, un mechero vamos.
 
A mi, que sigo siendo gasolinero convencido, me estresaria mucho cuando saliera de viaje, tener que estar pendiente de donde podré cargar, cuanto tiempo necesitaré, etc.
En este aspecto, los híbridos lo han mejorado un poco, aunque arrastrar unos cuantos kilos de baterías penalicen el consumo.
Un ejemplo: el martes pasado nos hicimos Barcelona-Bilbao con una Volkswagen Caddy diesel, sin poder correr, porque desde antes de Lleida hasta casi el final del viaje, soplaba un viento lateral y amomentos de frente que no podías pasar de 100 sin pegar bandazos.
Total, que el coche gastó 6 litros a los 100. Vistas las circunstancias, un mechero vamos.
Este fin de.año nos.hemos ido mi mujer y yo a Córdoba desde Valencia con un mercedes c220 diesel y 13 años a sus espaldas. Pues yendo a 120-125km/h con el tempomat le he sacado 1100km con un depósito, increíble.
El único motivo.por no comprar otro diesel es porque me gusta todo lo tecnológico y quiero probar esta.combinacion de eléctrico/combustión.
 
Este fin de.año nos.hemos ido mi mujer y yo a Córdoba desde Valencia con un mercedes c220 diesel y 13 años a sus espaldas. Pues yendo a 120-125km/h con el tempomat le he sacado 1100km con un depósito, increíble.
El único motivo.por no comprar otro diesel es porque me gusta todo lo tecnológico y quiero probar esta.combinacion de eléctrico/combustión.
Al 150 anterior a esa velocidad he conseguido depósitos de más de 900, que siendo gasolina no está nada mal.
Al asunto que comenta @nachopas y hablando desde el anterior, no me compensa cargar en ninguna gasolinera para el consumo que me ahorro, cierto es que al mío le puedes dar lo de ahorrar batería y siempre tienes ese punch, aquí puse mi experiencia en un viaje largo, saliendo cargado a tope de casa y pasando a repostar también a tope, conducción S, carreteras el 70 por cierto secundarias y con montaña y regresé a casa con algo de batería y un consumo que creo recordar rondaba los 6.
Lo que si te aconsejo es que si vas a alguna ciudad y te vas a tomar algo es que lo dejes cargando, sale bastante más barato que en gasolineras, en Gijón estaba en torno a 0.30 aprox y el ahorro que luego le haces en ciudad compensa una barbaridad.
 
Antes de nada, me refiero al restyling porque el original no tiene carga rápida y tiene menos sentido parar a recargar en un viaje largo. Pero por supuesto todo el mundo es bienvenido a dar su opinión.

Ahora al lío. Estoy a punto de hacer mi primer viaje largo y me asalta una duda:

Todos los que tenemos un PHEV sabemos que cargar en casa es infinitamente más rentable que echar gasolina. Y que cargando fuera de casa en carga lenta, aún sale algo rentable, aunque no tanto. Sin embargo, en carretera, si hacemos una parada para estirar las piernas y comer algo, si decidimos cargar lo haríamos en carga rápida en corriente contínua.

Según mis cuentas de servilleta de bar, el precio medio de la carga rápida ronda los 0,5€ / kWh. Eso implicaría llenar la batería de 0 a 100 a un coste aproximado de 10 eurazos. Teniendo en cuenta que en autovía no salen 100km con una batería, y que los 6 litros de gasolina a los 100 que gastamos en modo híbrido (con cero batería) cuestan aprox 9€ por cada 100km, está claro que sale igual o más rentable echar gasolina.

Después entran las preferencias de cada uno: quizás prefiráis la suavidad el modo eléctrico, o aseguraros de tener disponible más tiempo el punch que suma el eléctrico.

¿Cuál es vuestra experiencia?
Yo estoy a la espera de que me monten el cargador en casa y como uso el coche lo estoy cargando fuera, te cuento mi experiencia:
Yo tengo a 100m de mi casa unos cargadores de Iberdrola, carga rapida a 22 Kw (aunque a mi me carga a 10.7 Kw, no se si eso lo controla el propio coche para no llevarse un chute tan gordo). Estos cargadores valen 0.39€/Kwh, pero como soy cliente de Iberdrola, me devuelven en saldo el 20% para usarlo como descuento en mis facturas electricas, por tanto el Kwh me sale a 0.31€ aprox. Con esa cuenta, y asumiendo unos 100 Kms en ciudad si me sale mas barata que la gasolina a 1.60 €/litro. Me ahorro un 50% mas o menos, pero está claro que el ahorro gordo vendrá una vez tenga el cargador y pueda recargar a 0.07€/Kwh por ejemplo.
Por otro lado, he hecho Huelva-Malaga, 300 Km, autopista a 125 Kmh en control de crucero, y el consumo combinado usando Bateria+combustion en modo Hibrido ha sido de 5.7 l/100.
Por tanto, si en viajes largos puedes elegir donde parar y recargar a 0.30€/Kwh, creo que compensa para usarlo en modo híbrido (no en modo eléctrico y pulirte los 100Kms del tirón).
Espero que te sirva.
 
Yo estoy a la espera de que me monten el cargador en casa y como uso el coche lo estoy cargando fuera, te cuento mi experiencia:
Yo tengo a 100m de mi casa unos cargadores de Iberdrola, carga rapida a 22 Kw (aunque a mi me carga a 10.7 Kw, no se si eso lo controla el propio coche para no llevarse un chute tan gordo). Estos cargadores valen 0.39€/Kwh, pero como soy cliente de Iberdrola, me devuelven en saldo el 20% para usarlo como descuento en mis facturas electricas, por tanto el Kwh me sale a 0.31€ aprox. Con esa cuenta, y asumiendo unos 100 Kms en ciudad si me sale mas barata que la gasolina a 1.60 €/litro. Me ahorro un 50% mas o menos, pero está claro que el ahorro gordo vendrá una vez tenga el cargador y pueda recargar a 0.07€/Kwh por ejemplo.
Por otro lado, he hecho Huelva-Malaga, 300 Km, autopista a 125 Kmh en control de crucero, y el consumo combinado usando Bateria+combustion en modo Hibrido ha sido de 5.7 l/100.
Por tanto, si en viajes largos puedes elegir donde parar y recargar a 0.30€/Kwh, creo que compensa para usarlo en modo híbrido (no en modo eléctrico y pulirte los 100Kms del tirón).
Espero que te sirva.
Buen aporte. Ahí vendría bien ver el consumo sin carga eléctrica para ver cuanto ahorra el modo híbrido.
Un favor, cuando tengas el punto de carga instalado pásate por este hilo y nos cuentas.
 
Yo estoy a la espera de que me monten el cargador en casa y como uso el coche lo estoy cargando fuera, te cuento mi experiencia:
Yo tengo a 100m de mi casa unos cargadores de Iberdrola, carga rapida a 22 Kw (aunque a mi me carga a 10.7 Kw, no se si eso lo controla el propio coche para no llevarse un chute tan gordo). Estos cargadores valen 0.39€/Kwh, pero como soy cliente de Iberdrola, me devuelven en saldo el 20% para usarlo como descuento en mis facturas electricas, por tanto el Kwh me sale a 0.31€ aprox. Con esa cuenta, y asumiendo unos 100 Kms en ciudad si me sale mas barata que la gasolina a 1.60 €/litro. Me ahorro un 50% mas o menos, pero está claro que el ahorro gordo vendrá una vez tenga el cargador y pueda recargar a 0.07€/Kwh por ejemplo.
Por otro lado, he hecho Huelva-Malaga, 300 Km, autopista a 125 Kmh en control de crucero, y el consumo combinado usando Bateria+combustion en modo Hibrido ha sido de 5.7 l/100.
Por tanto, si en viajes largos puedes elegir donde parar y recargar a 0.30€/Kwh, creo que compensa para usarlo en modo híbrido (no en modo eléctrico y pulirte los 100Kms del tirón).
Espero que te sirva.
Interesante, gracias Jaram.

Por puntualizar, nuestro coche, en corriente alterna, carga como máximo a 11 kW, por eso no te chupa los 22 kW. Esto es porque permite como máximo 32A en monofásico (7 kW) o bien 16A en trifásico (11 kW), pero no soporta 32A en trifásico (que serían 22 kW). Y sí, eso lo controla el coche, solo va a chupar hasta donde pueda.

El problema es que a 11 kW, la carga de la batería completa serían casi 2h, de manera que para sacar partido cargaríamos en corriente contínua (hasta 50 kW), lo que permitiría la carga en menos de media hora, y eso tiene un precio mayor a los 0.39 que comentas; lo más barato que he visto creo que son 0.5€. Aun así, cierto es que tampoco es todo o nada, si pillas uno de corriente alterna, lo enchufas, te vas a tomar tu café, y hasta donde haya llegado bienvenido sea.
 
Por puntualizar, nuestro coche, en corriente alterna, carga como máximo a 11 kW, por eso no te chupa los 22 kW. Esto es porque permite como máximo 32A en monofásico (7 kW) o bien 16A en trifásico (11 kW), pero no soporta 32A en trifásico (que serían 22 kW).
En ese sentido, GOW55, el Pulsar Plus que yo tengo (el más básico) soporta exactamente lo mismo: hasta 32A en monofásico y 16A en trifásico. Antes de instalar el cargador no tenía ni idea y lo instalé en monofásico (me puede cargar como máximo a 7,4kW), pero cuando aprendí todo esto pregunté al instalador y me dijo que sí podía haber instalado en trifásico si hubiera querido porque el garaje lo permitía, y la potencia contratada también. Mírate bien eso.
 
En ese sentido, GOW55, el Pulsar Plus que yo tengo (el más básico) soporta exactamente lo mismo: hasta 32A en monofásico y 16A en trifásico. Antes de instalar el cargador no tenía ni idea y lo instalé en monofásico (me puede cargar como máximo a 7,4kW), pero cuando aprendí todo esto pregunté al instalador y me dijo que sí podía haber instalado en trifásico si hubiera querido porque el garaje lo permitía, y la potencia contratada también. Mírate bien eso.
Gracias por la info (y)
A 7,4kW cargas el coche en 3 horas, a mi me sobra, de hecho no creo que lo ponga a más de 5kW. Siempre dicen que una carga lenta es lo mejor para la bateria.
 
Pues yo en mi caso... tiraría del modo híbrido todo el rato. Y sólo cargaría para moverme por las zonas de bajas emisiones. Pero en carretera no.
Un ejemplo en mi caso sería Coruña-Madrid modo híbrido y antes de meterme en Madrid central pues lo cargaría para moverme en eléctrico. Pero el engorro de descargar Apps para cargar y demás... me da mucha pereza.
 
Buen aporte. Ahí vendría bien ver el consumo sin carga eléctrica para ver cuanto ahorra el modo híbrido.
Un favor, cuando tengas el punto de carga instalado pásate por este hilo y nos cuentas.
Si si, lo haré. El punto de carga que he encargado es el V2C Trydian, consultando con los técnicos tiene las funcionalidades que necesito (es programable como el Wallbox Pulsar Plus y me salía mas barato).
 
Interesante, gracias Jaram.

Por puntualizar, nuestro coche, en corriente alterna, carga como máximo a 11 kW, por eso no te chupa los 22 kW. Esto es porque permite como máximo 32A en monofásico (7 kW) o bien 16A en trifásico (11 kW), pero no soporta 32A en trifásico (que serían 22 kW). Y sí, eso lo controla el coche, solo va a chupar hasta donde pueda.

El problema es que a 11 kW, la carga de la batería completa serían casi 2h, de manera que para sacar partido cargaríamos en corriente contínua (hasta 50 kW), lo que permitiría la carga en menos de media hora, y eso tiene un precio mayor a los 0.39 que comentas; lo más barato que he visto creo que son 0.5€. Aun así, cierto es que tampoco es todo o nada, si pillas uno de corriente alterna, lo enchufas, te vas a tomar tu café, y hasta donde haya llegado bienvenido sea.
Gracias por la aclaración nachopas! Me has hecho recordar Teoría de Circuítos de 1º de carrera hace ya... eones :LOL:.
No he probado a cargarlo en corriente continua como comentas desconocía que el precio era mas elevado.
Efectivamente, en viajes largos, cafelito y cargar 20 minutos o media hora y a correr.

Un saludo.
 
Pues yo en mi caso... tiraría del modo híbrido todo el rato. Y sólo cargaría para moverme por las zonas de bajas emisiones. Pero en carretera no.
Un ejemplo en mi caso sería Coruña-Madrid modo híbrido y antes de meterme en Madrid central pues lo cargaría para moverme en eléctrico. Pero el engorro de descargar Apps para cargar y demás... me da mucha pereza.
Eso es, el problema del eléctrico es la infraestructura, las marcas de coches hicieron bien su trabajo los políticos no, imaginar que en todas gasolineras hubiera un cargador disponible y con 20min de carga te da para otros 300km, pues yo de cabeza a por un Ev, pero por desgracia eso no es así.
 
Es un hilo viejo pero aprovecho para contar como hice yo y preguntar una cosa.
Yo en mi caso viaje a España desde Holanda ( donde vivo ) y la verdad que cada vez que sabia que hacia una parada medio larga aprovechaba a cargarlo, pienso que ya que lo tienes debe ser mejor usar ambos mundos, pero tambien me pegue ( especialmente en españa ) tiempos largos sin cargarlo ya, por falta de puntos o pereza

De aqui me sale la duda de si suponiendo que electricidad y gasolina te saliera exactamente igual de precio, la misma distancia te saldria mejor economicamente tirando de las dos opciones que de una sola? No se si me explico que quiero decir exactamente. Es decir te vale lo mismo , pero que seria mejor hacer 600km con los dos modos que solo con uno
 
Volver
Arriba