Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Me cago en "to"...Lo tengo, lo tengo. No hará falta escanearlo. He comprado el archivo por 8€, tal y como indiqué arriba. Hoy he logrado el primer Volkswagen Polo con ruedas y llantas, asi que me he puesto con el formentor.
Ver el archivo adjunto 14264
Ver el archivo adjunto 14265
El problema que enfrento ahora es el archivo .STL
En el polo, venían 3 archivos: chasis, llanta y neumático, por lo que los he podido imprimir por separado y luego pegarlos.
El problema del formentor, es que viene UN solo archivo, y estoy en el programa BLENDER separando los objetos para poder imprimirlos por separado. Pero tener, lo tengo:
Ver el archivo adjunto 14266
He de reconocer, que tiene algunos detalles que me han sorprendido como las pinzas y los discos de freno por separado (aunque aquí se vean en la llanta). Si lo imprimo un poco más grande, quizá hasta pueda pintar las pinzas de freno por separado. Las unidades que actualmente estoy imprimiendo, tienen el tamaño de una moneda de 2€
Ver el archivo adjunto 14267
Pongo el archivo en éste link: Cupra Formentor
(actualización 5 minutos después: divino, se pueden separar las piezas)
Ver el archivo adjunto 14268
@darthmario1, yo encontré este modelo… por si te interesa.
![]()
Modelo 3D de Cupra Formentor 2022
Los modelos 3D de Cupra Formentor 2022 están disponibles para su descarga en FBX, OBJ, 3DS, C4D y otros formatos de archivo para 23 software. Los modelos están listos para ser renderizados.3dmodels.org
¡Hola a todos!
(parte 2) del hilo donde muestro mis avances con el Formentor en miniatura!
Primero dar las gracias por los comentarios que estoy viendo, pensaba que no le interesaba a nadie pero ahora resulta que he creado demasiadas espectativas.
Pues bueno, ayer me pasé 12 horas en Blender adaptando el modelo 3D a la impresora y creo que voy por el buen camino. Estoy seguro de que otros son capaces de hacer lo mismo que yo en menos tiempo, pero soy bastante novato y voy descubriendo como va el programa poco a poco.
Después de muchas horas, puedo concluir que mi problema principal es que estos modelos que tengo del Cupra no están pensados para ser imprimidos. Ver el archivo adjunto 14291
A diferencia del Polo, que fue descargar e imprimir, éste me está dando guerra. El problema está en que las "paredes" del coche no están unidas correctamente para hacer un sólo objeto con una sola malla. Podríamos decir que aunque lo veas todo un coche, para el programa son un montón de paredes de 2 dimensiones flotando cerca unas de otras.
Debido a esto, la impresora no entiende correctamente qué es lo que quiero imprimir. Por lo tanto, la solución que le he visto al tema ha sido darle "volumen" a las paredes.
La solución chapuzera que se me ha ocurrido, ha sido usar una herramienta que incorpora el programa llamada "Extruir región", con la que seleccionando una malla, podemos estirarla y darle volumen, en este casi hacia el interior del coche porque por ahí no se va a notar la diferencia.
Ver el archivo adjunto 14292
Claramente esto me limita el poder hacer una versión con interior recreado, pero de momento quiero sacar un coche correcto sea como sea. Ya lo arreglaré más adelante. Tampoco me preocupa porque tal vez en el futuro me anime a compra una de las versiones caras del modelo 3D y ahí ya será otro tema.
Así pues, como muestro en la imagen, me he dispuesto a dar volumen a todas las piezas del coche, una a una en dirección al interior del coche. Digamos que hago lo mismo que en la 2ª imagen, pero menos exagerado y al revés; Hacia el interior del vehículo.
Ver el archivo adjunto 14293
Así pues, después de muchas pruebas y error, mucho Ctrl+Z y unas cuantas versiones, he pasado a la fase de preparación de la impresión. En este caso el programa a usar será AnycubicPhotonWorkshop, es gratis y de la impresora que tengo, donde puedes previsualizar y adaptar la impresión a la bandeja de la impresora.
Una de las cosas que hice antes de nada es adaptar el tamaño de la rueda a la del coche. En éste caso voy a imprimir el conjunto a Escala 1/43, por lo que me tocó hacer un poco de mates:
El modelo original son 4.450 mm, por lo que 4450 / 43 = 103.488 mm
Ver el archivo adjunto 14297
Una vez sabemos el tamaño que necesitamos, basta con indicárselo al programa. También ha tocado moverlo un poco para que quepa en la base junto a sus 4 ruedas y añadirle los famosos Soportes, que evitan que se deforme la pieza durante la impresión (y ya te spoileo que aquí ha sido uno de mis fallos de hoy).
El problema ha llegado cuando el programa no ha acabado de entender cómo ponerlos por lo que los he tenido que poner a mano. Es una faena tediosa pero cuando el programa no los coloca bien, toca hacerlo. Algunos podrían creer que las llantas se pueden imprimir sin los soportes, pero si algo he aprendido a base de ostias, es que estos pringues se quedan MUY pegados a la base y prefiero prevenir que curar.
¡Y listo! Vamos a imprimir. La impresión ha tomado unas 3 horas (que las ha hecho mientras dormía) y por la mañana ha tocado inspeccionar, sacar y lavar la pieza en la estación de limpieza y curado. Ya de primeras he visto que la cosa no ha ido muy bien, pero antes de tocar la pieza, primero la he lavado y secado con los rayos X. Una vez lista para tocar, he visto unos cuantos problemas que comentaré a continuación, primero las fotos:
Puaaaaaah ¡Vaya liada! Como ha salido jajajaja Parece que acabe de salir de un incendio el pobre cadáver.
Pero bueno, primer intento y al menos tiene forma de coche. Me ha hecho mucha ilusión ver y tocar por primera vez un Formentor en miniatura, y me hace mucha gracia que las letras del maletero hayan aguantado. (también porque las exageré en Blender adrede conociendo que el logotipo trasero del polo no fue muy bien).
Observándolo de cerca, puedo apreciar que las paredes siguen siendo demasiado finas y que no han aguantado su propio peso. Tened en cuenta que estas piezas se imprimen boca abajo, por lo que el chasis del coche tiene que aguantar el techo. También ha sido una pena ver como la parrilla frontal no ha aguantado y se ha derretido, en parte porque éste modelo intenta simular el radiador que hay detrás. Por lo que tampoco ha aguantado por ser demasiado fino. Las llantas tampoco han aguantado, habrá que reforzarlas.
Ahora toca volver a Blender i reforzar esas zonas que vea que no han aguantado correctamente, pero ahora si;
Con un Formentor al lado de mi ordenador
AVISO: Cualquier consejo que tengáis es bienvenido. Soy un novato en esto, no doy clases a nadie y sólo muestro mis resultados.
Gracias y seguiré informando.
¡Hola a todos!
(parte 2) del hilo donde muestro mis avances con el Formentor en miniatura!
Primero dar las gracias por los comentarios que estoy viendo, pensaba que no le interesaba a nadie pero ahora resulta que he creado demasiadas espectativas.
Pues bueno, ayer me pasé 12 horas en Blender adaptando el modelo 3D a la impresora y creo que voy por el buen camino. Estoy seguro de que otros son capaces de hacer lo mismo que yo en menos tiempo, pero soy bastante novato y voy descubriendo como va el programa poco a poco.
Después de muchas horas, puedo concluir que mi problema principal es que estos modelos que tengo del Cupra no están pensados para ser imprimidos. Ver el archivo adjunto 14291
A diferencia del Polo, que fue descargar e imprimir, éste me está dando guerra. El problema está en que las "paredes" del coche no están unidas correctamente para hacer un sólo objeto con una sola malla. Podríamos decir que aunque lo veas todo un coche, para el programa son un montón de paredes de 2 dimensiones flotando cerca unas de otras.
Debido a esto, la impresora no entiende correctamente qué es lo que quiero imprimir. Por lo tanto, la solución que le he visto al tema ha sido darle "volumen" a las paredes.
La solución chapuzera que se me ha ocurrido, ha sido usar una herramienta que incorpora el programa llamada "Extruir región", con la que seleccionando una malla, podemos estirarla y darle volumen, en este casi hacia el interior del coche porque por ahí no se va a notar la diferencia.
Ver el archivo adjunto 14292
Claramente esto me limita el poder hacer una versión con interior recreado, pero de momento quiero sacar un coche correcto sea como sea. Ya lo arreglaré más adelante. Tampoco me preocupa porque tal vez en el futuro me anime a compra una de las versiones caras del modelo 3D y ahí ya será otro tema.
Así pues, como muestro en la imagen, me he dispuesto a dar volumen a todas las piezas del coche, una a una en dirección al interior del coche. Digamos que hago lo mismo que en la 2ª imagen, pero menos exagerado y al revés; Hacia el interior del vehículo.
Ver el archivo adjunto 14293
Así pues, después de muchas pruebas y error, mucho Ctrl+Z y unas cuantas versiones, he pasado a la fase de preparación de la impresión. En este caso el programa a usar será AnycubicPhotonWorkshop, es gratis y de la impresora que tengo, donde puedes previsualizar y adaptar la impresión a la bandeja de la impresora.
Una de las cosas que hice antes de nada es adaptar el tamaño de la rueda a la del coche. En éste caso voy a imprimir el conjunto a Escala 1/43, por lo que me tocó hacer un poco de mates:
El modelo original son 4.450 mm, por lo que 4450 / 43 = 103.488 mm
Ver el archivo adjunto 14297
Una vez sabemos el tamaño que necesitamos, basta con indicárselo al programa. También ha tocado moverlo un poco para que quepa en la base junto a sus 4 ruedas y añadirle los famosos Soportes, que evitan que se deforme la pieza durante la impresión (y ya te spoileo que aquí ha sido uno de mis fallos de hoy).
El problema ha llegado cuando el programa no ha acabado de entender cómo ponerlos por lo que los he tenido que poner a mano. Es una faena tediosa pero cuando el programa no los coloca bien, toca hacerlo. Algunos podrían creer que las llantas se pueden imprimir sin los soportes, pero si algo he aprendido a base de ostias, es que estos pringues se quedan MUY pegados a la base y prefiero prevenir que curar.
¡Y listo! Vamos a imprimir. La impresión ha tomado unas 3 horas (que las ha hecho mientras dormía) y por la mañana ha tocado inspeccionar, sacar y lavar la pieza en la estación de limpieza y curado. Ya de primeras he visto que la cosa no ha ido muy bien, pero antes de tocar la pieza, primero la he lavado y secado con los rayos X. Una vez lista para tocar, he visto unos cuantos problemas que comentaré a continuación, primero las fotos:
Puaaaaaah ¡Vaya liada! Como ha salido jajajaja Parece que acabe de salir de un incendio el pobre cadáver.
Pero bueno, primer intento y al menos tiene forma de coche. Me ha hecho mucha ilusión ver y tocar por primera vez un Formentor en miniatura, y me hace mucha gracia que las letras del maletero hayan aguantado. (también porque las exageré en Blender adrede conociendo que el logotipo trasero del polo no fue muy bien).
Observándolo de cerca, puedo apreciar que las paredes siguen siendo demasiado finas y que no han aguantado su propio peso. Tened en cuenta que estas piezas se imprimen boca abajo, por lo que el chasis del coche tiene que aguantar el techo. También ha sido una pena ver como la parrilla frontal no ha aguantado y se ha derretido, en parte porque éste modelo intenta simular el radiador que hay detrás. Por lo que tampoco ha aguantado por ser demasiado fino. Las llantas tampoco han aguantado, habrá que reforzarlas.
Ahora toca volver a Blender i reforzar esas zonas que vea que no han aguantado correctamente, pero ahora si;
Con un Formentor al lado de mi ordenador
AVISO: Cualquier consejo que tengáis es bienvenido. Soy un novato en esto, no doy clases a nadie y sólo muestro mis resultados.
Gracias y seguiré informando.
Dicho esto, nunca pensé que imprimir en 3D fuera tan complicado, sinceramente pensé que tu le ponias una foto o algo a un programa y VOILÀ jajajajaja
Si el modelo que te descargas está preparado para imprimir, puedes imprimirlo nada más descargarlo. Eso ha pasado con el Volkswagen Polo. El problema es que con el Formentor no lo he encontrado. Éste modelo serviría perfectamente para el Assetto Corsa o para hacer un mod para algún juego, pero no está pensado para ser impreso. Yo estoy tratando de adaptar un modelo hecho de capas 2D a algo 3D que se pueda imprimir. La impresora no es capaz de imprimir algo que en el ordenador está indicado como 2D.
No entiendo, no puedes imprimir el modelo q te sale en gris donde pone anycubic tb en la foto? La foto es la 3 de tu comentario.¡Hola a todos!
(parte 2) del hilo donde muestro mis avances con el Formentor en miniatura!
Primero dar las gracias por los comentarios que estoy viendo, pensaba que no le interesaba a nadie pero ahora resulta que he creado demasiadas espectativas.
Pues bueno, ayer me pasé 12 horas en Blender adaptando el modelo 3D a la impresora y creo que voy por el buen camino. Estoy seguro de que otros son capaces de hacer lo mismo que yo en menos tiempo, pero soy bastante novato y voy descubriendo como va el programa poco a poco.
Después de muchas horas, puedo concluir que mi problema principal es que estos modelos que tengo del Cupra no están pensados para ser imprimidos. Ver el archivo adjunto 14291
A diferencia del Polo, que fue descargar e imprimir, éste me está dando guerra. El problema está en que las "paredes" del coche no están unidas correctamente para hacer un sólo objeto con una sola malla. Podríamos decir que aunque lo veas todo un coche, para el programa son un montón de paredes de 2 dimensiones flotando cerca unas de otras.
Debido a esto, la impresora no entiende correctamente qué es lo que quiero imprimir. Por lo tanto, la solución que le he visto al tema ha sido darle "volumen" a las paredes.
La solución chapuzera que se me ha ocurrido, ha sido usar una herramienta que incorpora el programa llamada "Extruir región", con la que seleccionando una malla, podemos estirarla y darle volumen, en este casi hacia el interior del coche porque por ahí no se va a notar la diferencia.
Ver el archivo adjunto 14292
Claramente esto me limita el poder hacer una versión con interior recreado, pero de momento quiero sacar un coche correcto sea como sea. Ya lo arreglaré más adelante. Tampoco me preocupa porque tal vez en el futuro me anime a compra una de las versiones caras del modelo 3D y ahí ya será otro tema.
Así pues, como muestro en la imagen, me he dispuesto a dar volumen a todas las piezas del coche, una a una en dirección al interior del coche. Digamos que hago lo mismo que en la 2ª imagen, pero menos exagerado y al revés; Hacia el interior del vehículo.
Ver el archivo adjunto 14293
Así pues, después de muchas pruebas y error, mucho Ctrl+Z y unas cuantas versiones, he pasado a la fase de preparación de la impresión. En este caso el programa a usar será AnycubicPhotonWorkshop, es gratis y de la impresora que tengo, donde puedes previsualizar y adaptar la impresión a la bandeja de la impresora.
Una de las cosas que hice antes de nada es adaptar el tamaño de la rueda a la del coche. En éste caso voy a imprimir el conjunto a Escala 1/43, por lo que me tocó hacer un poco de mates:
El modelo original son 4.450 mm, por lo que 4450 / 43 = 103.488 mm
Ver el archivo adjunto 14297
Una vez sabemos el tamaño que necesitamos, basta con indicárselo al programa. También ha tocado moverlo un poco para que quepa en la base junto a sus 4 ruedas y añadirle los famosos Soportes, que evitan que se deforme la pieza durante la impresión (y ya te spoileo que aquí ha sido uno de mis fallos de hoy).
El problema ha llegado cuando el programa no ha acabado de entender cómo ponerlos por lo que los he tenido que poner a mano. Es una faena tediosa pero cuando el programa no los coloca bien, toca hacerlo. Algunos podrían creer que las llantas se pueden imprimir sin los soportes, pero si algo he aprendido a base de ostias, es que estos pringues se quedan MUY pegados a la base y prefiero prevenir que curar.
¡Y listo! Vamos a imprimir. La impresión ha tomado unas 3 horas (que las ha hecho mientras dormía) y por la mañana ha tocado inspeccionar, sacar y lavar la pieza en la estación de limpieza y curado. Ya de primeras he visto que la cosa no ha ido muy bien, pero antes de tocar la pieza, primero la he lavado y secado con los rayos X. Una vez lista para tocar, he visto unos cuantos problemas que comentaré a continuación, primero las fotos:
Puaaaaaah ¡Vaya liada! Como ha salido jajajaja Parece que acabe de salir de un incendio el pobre cadáver.
Pero bueno, primer intento y al menos tiene forma de coche. Me ha hecho mucha ilusión ver y tocar por primera vez un Formentor en miniatura, y me hace mucha gracia que las letras del maletero hayan aguantado. (también porque las exageré en Blender adrede conociendo que el logotipo trasero del polo no fue muy bien).
Observándolo de cerca, puedo apreciar que las paredes siguen siendo demasiado finas y que no han aguantado su propio peso. Tened en cuenta que estas piezas se imprimen boca abajo, por lo que el chasis del coche tiene que aguantar el techo. También ha sido una pena ver como la parrilla frontal no ha aguantado y se ha derretido, en parte porque éste modelo intenta simular el radiador que hay detrás. Por lo que tampoco ha aguantado por ser demasiado fino. Las llantas tampoco han aguantado, habrá que reforzarlas.
Ahora toca volver a Blender i reforzar esas zonas que vea que no han aguantado correctamente, pero ahora si;
Con un Formentor al lado de mi ordenador
AVISO: Cualquier consejo que tengáis es bienvenido. Soy un novato en esto, no doy clases a nadie y sólo muestro mis resultados.
Gracias y seguiré informando.
No entiendo, no puedes imprimir el modelo q te sale en gris donde pone anycubic tb en la foto? La foto es la 3 de tu comentario.
Si en realidad esa foto son varios stl lo q tienes q hacer es convertir todos esos stl a uno sólido, pero tienes q ponerle la definicion al maximo.
No sé si sabre explicartelo pero es algo asi como si el coche ensamblado lo embasaras al vacio y ese plastico exterior se convierte en 1 unico stl. De ahí, lo que te digo de ponerlo a maxima definicion porque sino, los detalles no se verán. Me sabe mal no poder ayudarte xq yo diria que el archivo q yo tenia esta listo para imprimir en una sola pieza.
Eso sí, eso implica que las ruedas no pueden girar.
Ver el archivo adjunto 14333
Te entiendo, te entiendo. El tema de los .stl lo logré solventar. Ya soy capaz de juntar y separar las piezas a mi gusto. Eventualmente si quiero, creo que podría imprimir el coche pieza a pieza. Pero de momento intento lograr un formentor a escala sea como sea, luego ya me pondré a perfeccionarlo. El problema al que me estoy enfrentando ahora mismo, es que los modelos 3D que me he descargado de internet, son un conjunto de capas 2D. Mallas que no están conectadas.
El programa de la impresora no lo entiende, ya que no es un objeto sólido que rellenar de plástico. Las puertas, las ventanas, el techo, el capó, están en 2D con relieve. Y eso el programa no lo entiende. Tiene una herramienta que trata de solventarlo con un click, pero lo hace mal, deforma algunas piezas.
Ahora mismo, me estoy dedicando a dar "relieve" o profundidad a las piezas, una a una a través de Blender. Estoy tomando algunos archivos parciales e introduciéndolos a la impresora y me los va aceptando. La muestra que se ve en las imágenes del post anterior, (el Churro-Formentor quemado), ha sido porque he tratado de forzar a la impresora imprimirlo igualmente, y evidentemente las paredes de coche finas como un papel se han doblado durante la impresión. Al imprimirse boca abajo y con líquido, se ha doblado. En la imagen de abajo, se aprecia cómo una puerta está en 2D fina como un papel y la otra en 3D, la cual será posible llenar de plástico para la impresora.