[TUTORIAL] Desactivar Start & Stop PARA SIEMPRE! Cupra Formentor

lo que te han comentado, ese conector no es, se ve que es mas pequeño. Esta mas escondido!

te dejo foto de la centralita que es
Aaa cooño, entonces el morado original va al gris de aliexpress y el morado aliexpress donde estaba el original no?
 
Eso es básicamente es empalmar el cable original con el de AliExpress y listo . Fijate que una clavija es macho y la otra hembra.

Por cierto hoy he usado el coche y algo no me cuadra con mi aparato. Al arrancar no me indica start stop desactivado pero aparentemente parece actuar ya que al parar o poner punto muerto no se para el motor. Siempre que damos contacto debe indicar la desactivación? Aparte al entrar en el menú me sale como activo.
Lo curioso es que una de las veces que he arrancando si me ha indicado la desactivación pero luego las demás veces no. En fin lo observaré y si veo que no va bien intentaré hacer una devolución .
 
Eso es básicamente es empalmar el cable original con el de AliExpress y listo . Fijate que una clavija es macho y la otra hembra.

Por cierto hoy he usado el coche y algo no me cuadra con mi aparato. Al arrancar no me indica start stop desactivado pero aparentemente parece actuar ya que al parar o poner punto muerto no se para el motor. Siempre que damos contacto debe indicar la desactivación? Aparte al entrar en el menú me sale como activo.
Lo curioso es que una de las veces que he arrancando si me ha indicado la desactivación pero luego las demás veces no. En fin lo observaré y si veo que no va bien intentaré hacer una devolución .

a mi me aparece siempre
 
Pues nada , llevo un par de días usando el aparato y por lo que veo no sirve. Ya no se si es porque venga defectuoso o no termine de funcionar. El caso es que en un par de días de las veces que he ido cogiendo el coche no me aparece mensaje de desconexión . El caso es que usando el coche un rato y parando en cruces o incluso aparcado esperando no se apaga el motor, pero despues de llevar un rato el coche arrancado comienza a pararse.
Intentaré devolver el cacharro y pillar otro. De las varias veces que he arrancado el coche tan solo una me ha salido en el cuadro el aviso de star stop desactivado.
De todos modos he estado investigando y he encontrado algunas cosas interesantes , como que se puede poner un boton fisico para apagar y encender start-stop. Ademas no es complicado es localizar un pin y colocar el correspondiente conector en la central y colocar un pulsador que conecte a masa dicho pin. Luego se programa con vagcom o similar y listo. Incluso en algunos sitios ponen un rele temporizado que simule una pulsacion del boton nada mas arrancar el coche. De modo que hace lo mismo que estas placas pero de distinto modo.

Luego otra cosa bastante util que no he visto en casi ningun sitio es que para desconectar mas rapido el start -stop solo hay que presionar un par de segundos el boton de apagado de la pantalla y nos aparece el reloj y tres botones, uno para start stop y otros dos mas. De modo que asi es muy rapido desconectarlo.
 
Luego otra cosa bastante util que no he visto en casi ningun sitio es que para desconectar mas rapido el start -stop solo hay que presionar un par de segundos el boton de apagado de la pantalla y nos aparece el reloj y tres botones, uno para start stop y otros dos mas. De modo que asi es muy rapido desconectarlo.

Esto se habló hace tiempo. Al final luego tienes que arrancar la pantalla y son los mismos toques. Para mi lo más cómodo (o lo menos incómodo) es arrancar coche => icono coche => centro => centro. Además, con la 1969 ha mejorado un pelo el lag respecto a la 1940 y apenas se "atascan" los toques en pantalla mientras está arrancando el infotainment. Lo tengo tan automatizado que ni me molesta casi.

También es cierto que yo arranco el coche 2 veces al día por lo que no enredo con una pieza que al final se interpone en la electrónica original del coche y se desconoce que problemas puede ocasionar a medio plazo.. Si tuviera que arrancar el coche varias veces al día, sin duda me lo plantearía.

Suerte y a ver si con una nueva pieza consigues que funcione correctamente.
 
En mi caso que algunos días de diario son 3 y 4 veces al día se hace un poco coñazo, pero me estoy planteando o poner un pulsador o la plaquita con relé que simule el pulsar el botón ya que creo que esa solución no interfiere con nada. Depende de las ganas que tenga de enredar la verdad.
Es más en un foro alemán se ha currado uno un interruptor de proximidad de forma que pasa la mano por el salpicadero y lo apaga sin pulsar nada.

Si interesa pongo mas información para quien le interese.
 
Pues nada , llevo un par de días usando el aparato y por lo que veo no sirve. Ya no se si es porque venga defectuoso o no termine de funcionar. El caso es que en un par de días de las veces que he ido cogiendo el coche no me aparece mensaje de desconexión . El caso es que usando el coche un rato y parando en cruces o incluso aparcado esperando no se apaga el motor, pero despues de llevar un rato el coche arrancado comienza a pararse.
Intentaré devolver el cacharro y pillar otro. De las varias veces que he arrancado el coche tan solo una me ha salido en el cuadro el aviso de star stop desactivado.
De todos modos he estado investigando y he encontrado algunas cosas interesantes , como que se puede poner un boton fisico para apagar y encender start-stop. Ademas no es complicado es localizar un pin y colocar el correspondiente conector en la central y colocar un pulsador que conecte a masa dicho pin. Luego se programa con vagcom o similar y listo. Incluso en algunos sitios ponen un rele temporizado que simule una pulsacion del boton nada mas arrancar el coche. De modo que hace lo mismo que estas placas pero de distinto modo.

Luego otra cosa bastante util que no he visto en casi ningun sitio es que para desconectar mas rapido el start -stop solo hay que presionar un par de segundos el boton de apagado de la pantalla y nos aparece el reloj y tres botones, uno para start stop y otros dos mas. De modo que asi es muy rapido desconectarlo.

solicita la devolución y que te den otro, es posible que esté mal ese cable. También te digo asegurate de que se enganche bien, es dificil. Lo que mencionas de la masa y demás del pin, es lo mismo que hace este cable internamente, solo que tiene un controlador que efectua ese click cada vez que recibe corriente y asi no teienes que quitarlo-
 
En mi caso que algunos días de diario son 3 y 4 veces al día se hace un poco coñazo, pero me estoy planteando o poner un pulsador o la plaquita con relé que simule el pulsar el botón ya que creo que esa solución no interfiere con nada. Depende de las ganas que tenga de enredar la verdad.
Es más en un foro alemán se ha currado uno un interruptor de proximidad de forma que pasa la mano por el salpicadero y lo apaga sin pulsar nada.

Si interesa pongo mas información para quien le interese.

te recomendaría devolverlo o que te manden otro, esto funciona perfectamente, pero claro, puede ser que alguno venga malo. Al final es lo que te digo esto hace exactamente lo que tu mencionas, pero automáticamente.
 
Esto se habló hace tiempo. Al final luego tienes que arrancar la pantalla y son los mismos toques. Para mi lo más cómodo (o lo menos incómodo) es arrancar coche => icono coche => centro => centro. Además, con la 1969 ha mejorado un pelo el lag respecto a la 1940 y apenas se "atascan" los toques en pantalla mientras está arrancando el infotainment. Lo tengo tan automatizado que ni me molesta casi.

También es cierto que yo arranco el coche 2 veces al día por lo que no enredo con una pieza que al final se interpone en la electrónica original del coche y se desconoce que problemas puede ocasionar a medio plazo.. Si tuviera que arrancar el coche varias veces al día, sin duda me lo plantearía.

Suerte y a ver si con una nueva pieza consigues que funcione correctamente.

no había leido este comentario, entiendo la desconfianza, pero esto no es así como lo dices, al final estás utilizando un método que te ofrece la electrónica del propio coche, no estás forzando nada. Lo único que te estás ahorrando con esto es tener que modificar cableados, pines y demás del propio coche. Al final, estás emulando un botón, que por cuestiones de contaminación y ahorro, antes si existía en todos los vag modernos. Con lo cual al final esto simplemente simula este botón que tenemos ya escondido. No es que interpongas un bicho raro y hagas algo extra oficial, simplemente estás activando una opción que el coche trae oculta.
 
no había leido este comentario, entiendo la desconfianza, pero esto no es así como lo dices, al final estás utilizando un método que te ofrece la electrónica del propio coche, no estás forzando nada. Lo único que te estás ahorrando con esto es tener que modificar cableados, pines y demás del propio coche. Al final, estás emulando un botón, que por cuestiones de contaminación y ahorro, antes si existía en todos los vag modernos. Con lo cual al final esto simplemente simula este botón que tenemos ya escondido. No es que interpongas un bicho raro y hagas algo extra oficial, simplemente estás activando una opción que el coche trae oculta.
No, no, si lo entiendo. Y me parece una opción estupenda pero en mi caso no me merece la pena por lo que he comentado. Se que no se fuerza nada pero al final estás metiendo 2 conectores más con posibilidad de fallo mecánico/eléctrico más una electrónica que puede fallar también, quieras o no.

Si tuviera que hacerlo 10 veces al día, sin duda que asumía el "riesgo" pero lo hago 2 veces al día y lo tengo tan automatizado que ni me cuesta.

Si cambiara mi rutina diaria, me plantearía ponerlo, claro que si
 
En los Insignias que venían con start-stop se les ponía una pequeña plaquita eletrónica que simulaba la pulsación del botón cuando el coche estaba en marcha.
 
Buenas tardes,

Acabo de colocar el sistema de desactivación de start stop y funciona perfectamente. Mi coche es un Cupra León 2.0 TSI 190cv del 2024.

Aseguraros que los conectores están correctamente conectados, porque me ocurrió que al ponerlos no conectó hasta el fondo y el sistema indicaba muchos los errores. Como consecuencia no arrancaba el coche (no tenía lectura de ningún conector porque no estaban bien conectados).

Volví a conectar el conector original sin el accesorio, arrancar el coche, y después de comprobar que todo funcionaba y no había errores, coloqué de nuevo el accesorio. Funcionó sin problema y desaparecieron todos los errores (comprobado por OBD y sin tener que eliminar errores por OBD, desaparecieron automáticamente).

Muchas gracias @frangosling por el post y a los demás por comentar la experiencia.
Un saludo.
 
No, no, si lo entiendo. Y me parece una opción estupenda pero en mi caso no me merece la pena por lo que he comentado. Se que no se fuerza nada pero al final estás metiendo 2 conectores más con posibilidad de fallo mecánico/eléctrico más una electrónica que puede fallar también, quieras o no.

Si tuviera que hacerlo 10 veces al día, sin duda que asumía el "riesgo" pero lo hago 2 veces al día y lo tengo tan automatizado que ni me cuesta.

Si cambiara mi rutina diaria, me plantearía ponerlo, claro que si

hombre.. sinceramente no lo catalogaría como riesgo, entonces el coche siempre estará en riesgo de fallar porque está lleno de electrónica.. si falla ese cable que hemos puesto (que lo dudo), se quita y listo, pero como riesgo como tal ninguno, pienso yo.

Igualmente si lo tienes automatizado, pues tampoco será molesto. Yo también me hice a ello pero, me daba mucha pereza, muchas veces lo tenía que quitar igual que tú un par de veces al día, pero pensé, ¿qué necesidad tengo de estar siempre que me monto al coche desactivando esto? ¿por qué no queda memorizado? y de ahí surgió todo.

Un saludo!
 
Volver
Arriba