Plazas de cargas ocupadas

Pues denuncia al canto, a atención al cliente del centro comercial.
Y ya en plan tocahuev.................., letrero en el parabrisas que diga: Mira donde aparcas, imbéc........... :devilish:
Si mirar ha mirado, ha visto un hueco y se ha dicho... me viene de perlas!

Tendría que haber una patrulla merodeando todo el día, y sancionando a todos estos egoístas de mier.. Y sacarían pasta de sobra para cubrir todos los gastos de la patrulla. Y donde fuera susceptible de ello, grúa al canto, y seguro que se lo pensarían la próxima vez :mad:
 
¿Y en Italia, Francia, Suiza... no los hay?
Tengo varios vados, dos de los que tengo en España son plazas de aparcamiento para ¿generalmente para no nacidos en España?
La de Suiza, país que presume de gente educada, lo mismo.
La de Italia, un cachondeo, estás sacando el coche y te están aparcando.
Como veis, nada nuevo y no solo en España, es la cultura globalizada.
Italia etc no me sorprende, pero por ej yo me muevo mucho por Holanda / Belgica y nada que ver con aqui, aunque bueno no vivo constantemente en España tampoco se como es el dia a dia. Tambien es verdad que aqui hay mucho coche electrico/hibrido ya y tambien muchos mas puestos de carga etc.De haber bajado con un electrico estas navidades mi viaje hubiera durado 6h mas la parte de España por falta de puntos de carga o estar ocupados :ROFLMAO:
 
Italia etc no me sorprende, pero por ej yo me muevo mucho por Holanda / Belgica y nada que ver con aqui, aunque bueno no vivo constantemente en España tampoco se como es el dia a dia. Tambien es verdad que aqui hay mucho coche electrico/hibrido ya y tambien muchos mas puestos de carga etc.De haber bajado con un electrico estas navidades mi viaje hubiera durado 6h mas la parte de España por falta de puntos de carga o estar ocupados :ROFLMAO:
¿Dónde aparcas en Gante o en Brujas, o en Amberes? Te lo digo yo, a las entradas y después te coges un Taxi. Porque en Bruselas como no te vayas a aparcar a Mollenbeek o Anderlecht... y cuando vayas a recoger el coche, y con suerte, solo te queda la carrocería. Aparcar, sí donde aparco yo, en el Parque del Cincuentenario, pero solo porque pernocto allí y para ir a cenar, a golpe de tarjeta en el Taxi.
¿En Holanda? Sí, seguro que aparcas en el centro de Amsterdam, sobre todo en la zona Amstel, Old Tower, Magna Plaza, sí, sí, pero si vas en bicicleta.
En La Haya... más de lo mismo.

Como ves, en todos los sitios cuecen habas.
¿Que qué hago yo por allí? Visitar a la familia, ahora menos porque se han hartado de estar hartos y viven en España (con lo mala que decimos que es). El resto de países lo hacía/hago, por cuestiones laborales.

Respecto a los cargadores, lo mismo que en España, los encuentras en todos los sitios, menos donde los necesitas; aunque reconozco que ellos son más fáciles de engañar con eso de la ¿ecología? que han querido imponer a todos. A mí no me engaña nadie.
 
Italia etc no me sorprende, pero por ej yo me muevo mucho por Holanda / Belgica y nada que ver con aqui, aunque bueno no vivo constantemente en España tampoco se como es el dia a dia. Tambien es verdad que aqui hay mucho coche electrico/hibrido ya y tambien muchos mas puestos de carga etc.De haber bajado con un electrico estas navidades mi viaje hubiera durado 6h mas la parte de España por falta de puntos de carga o estar ocupados :ROFLMAO:

Aquí cuando te quieren vender un coche eléctrico y les preguntas ¿Cómo hago el trayecto Barcelona-San Sebastián? Pues te sueltan tan tranquilos... paras en Zaragoza, recargas y sigues viaje :eek: :eek: Lo que no te cuentan es que si no hay cargadores libres, o son de los lentos, sales un dia de Barcelona y llegas a San Sebastián al dia siguiente.
Y ya, los más "chulos" te dicen sin ponerse colorados......es que para los viajes largos tienes que tener otro coche :mad:
 
Hay que ser cab... en el BM cerca de mi casa no es que estén las plazas de carga ocupadas, es que a veces lo están todas, por gente que coge el bus o se va a dar una vuelta por el pueblo y deja allí el coche aparcado. Alguna vez he ido con mi mujer y ha entrado ella a comprar, yo me he quedado junto al coche o dentro del coche y atento, aparcado en plaza de minusválidos o de carga. Para, evidentemente, si viene un coche que tiene que usar la plaza, quitarlo ipso facto. No se me ocurre entrar dentro y dejarlo ahí.
 
Alguna vez he ido con mi mujer y ha entrado ella a comprar, yo me he quedado junto al coche o dentro del coche y atento, aparcado en plaza de minusválidos o de carga. Para, evidentemente, si viene un coche que tiene que usar la plaza, quitarlo ipso facto. No se me ocurre entrar dentro y dejarlo ahí.

🤦‍♂️
 
Y conste que, siempre con más de una plaza especial libre, para que si se llenan, estar aún más pendiente o directamente sacarlo. Y nunca he llegado a tener que hacerlo, porque han sido un par de veces y compras pequeñas que ha hecho mi mujer.
 
Y conste que, siempre con más de una plaza especial libre, para que si se llenan, estar aún más pendiente o directamente sacarlo. Y nunca he llegado a tener que hacerlo, porque han sido un par de veces y compras pequeñas que ha hecho mi mujer.
Solo con meter una rueda en un aparcamiento reservado para discapacitados te supone una sanción de 300 euros y dos o tres puntos, el referirte a un discapacitado en otro término que no sea el de discapacitado... también es sanción.
Qué grande es este país.
 
Solo con meter una rueda en un aparcamiento reservado para discapacitados te supone una sanción de 300 euros y dos o tres puntos, el referirte a un discapacitado en otro término que no sea el de discapacitado... también es sanción.
Qué grande es este país.

Convendría aclarar que cuando hablamos de discapacitados, no se incluyen los HD....P que tienen la jeta dura como el hormigón armado.
 
Solo con meter una rueda en un aparcamiento reservado para discapacitados te supone una sanción de 300 euros y dos o tres puntos, el referirte a un discapacitado en otro término que no sea el de discapacitado... también es sanción.
Qué grande es este país.
Lo tendré en cuenta. En cuanto a lo de los discapacitados, touché. Pido disculpas, es la mala costumbre de haber usado otra palabra durante muchos años, no caí en la cuenta. Si he podido ofender a alguien, le ruego me disculpe.
 
Solo con meter una rueda en un aparcamiento reservado para discapacitados te supone una sanción de 300 euros y dos o tres puntos, el referirte a un discapacitado en otro término que no sea el de discapacitado... también es sanción.
Qué grande es este país.
Por cierto, ya puestos, el término discapacitados también está en entredicho y piden que no se use. Hay que usar la expresión Personas con discapacidad.
 
Lo tendré en cuenta. En cuanto a lo de los discapacitados, touché. Pido disculpas, es la mala costumbre de haber usado otra palabra durante muchos años, no caí en la cuenta. Si he podido ofender a alguien, le ruego me disculpe.
No, si yo solo lo dije porque tengo una multa pagada por eso.
A día de hoy hay que tener mucho cuidado, porque hay quienes tienen la piel muuuuu fina.
 
Convendría aclarar que cuando hablamos de discapacitados, no se incluyen los HD....P que tienen la jeta dura como el hormigón armado.
Conozco a quien ya no conduce y compró un coche a su nombre y lo disfruta su hijo.
 
No, si yo solo lo dije porque tengo una multa pagada por eso.
A día de hoy hay que tener mucho cuidado, porque hay quienes tienen la piel muuuuu fina.
Lo he mirado al decírmelo y efectivamente, te pueden sancionar no solo por estacionar sino también por parar en zona de personas con discapacidad (ya he aprendido, una cosa y otra jeje). Pero la multa no son 300 y retirada de puntos, son 200 euros. Y si es como dije, parar (que no estacionar) en una plaza de un centro comercial habiendo varias plazas juntas de estas todas vacías, el agente tiene que tener muy mala leche para sancionar por ello contigo allí sin ausentarte. Pero por poder, puede hacerlo.

El asunto de llamarles personas con discapacidad en lugar de minusválidos o discapacitados (que prácticamente es lo mismo, está igual de mal) yo lo veo bien. Son personas, que serán ingeniero, bedel o parado, rubio, moreno o pelirrojo, alto, bajo o estatura media... y que simplemente tienen una discapacidad, pero no se puede poner el foco en ello. Por tanto la denominación que propuso la ONU y muchos países han adoptado en sus normativas (no sólo España) yo creo que es correcta. Que luego hay gente que tiene la piel muy fina... sin duda. Por muchas razones.
 
La sociedad está metida en un terreno pantanoso con la manera de llamar o de denominar a la gente, de tal manera que nada está bien y a la más mínima de llaman de todo.
Algunas está bien que se cambien: antes los llamaban minusválidos y se ha cambiado por personas con discapacidad, por ejemplo.
Otro caso, ahora cuando ves a una persona con el color de piel diferente, ya no sabes si es correcto llamarla negra, persona de color, etc.
 
La sociedad está metida en un terreno pantanoso con la manera de llamar o de denominar a la gente, de tal manera que nada está bien y a la más mínima de llaman de todo.
Algunas está bien que se cambien: antes los llamaban minusválidos y se ha cambiado por personas con discapacidad, por ejemplo.
Otro caso, ahora cuando ves a una persona con el color de piel diferente, ya no sabes si es correcto llamarla negra, persona de color, etc.
Pues sí. En EEUU no dicen "black" pero sí "nigger" y es algo despectivo. "Afroamerican" parece ser lo correcto. Aquí eso de afroamericano como que no, porque puede serlo o africano, español, o de a saber dónde. Siempre se ha dicho aquí "blanco" y "negro" y para mí no es despectivo en absoluto, es idioma español cien por cien, casi me lo resulta más "moreno". Lo de la piel fina... a veces la gente se ofende porque quiere ofenderse, y la prueba más reciente la tenemos con lo de las campanadas de fin de año en la 1. Pero bueno, mejor cerramos este asunto que entramos en terrenos farragosos, polémicos, políticos.
 
Por cierto, ya que estoy un poco de coña, advierto que tenemos que corregirnos, ni se llaman minusválidos, ni discapacitados, su nuevo nombre es personas con disfunciones diversas, entre las que me encuentro yo, un servidor de todos ustedes :D tendré que solicitar la placa, pues padezco de disfunción erectil 🤷‍♂️
 
Por cierto, ya que estoy un poco de coña, advierto que tenemos que corregirnos, ni se llaman minusválidos, ni discapacitados, su nuevo nombre es personas con disfunciones diversas, entre las que me encuentro yo, un servidor de todos ustedes :D tendré que solicitar la placa, pues padezco de disfunción erectil 🤷‍♂️
Coño... ¿eso no era condición sinne que non para darse de alta en este foro? Yo pensaba que eso nos pasa a todos... si no de qué estamos aquí escribiendo en lugar de estar foll... con la parienta... 🤣
 
Volver
Arriba