darthmario1
Forero Activo
¡Hola a todos! 
Hoy os vengo a comentar un tema que he visto últimamente y es el objetivo de lograr un Formentor en miniatura.
¿A quién de éste foro no le gustaría tener una miniatura de su coche? Pues a mi un montón, y por eso me he acabado metiendo en el mundo de las impresoras 3D.
Así que si te aburres, te suelto una chapa de texto que si quieres te invito a leer.
Para empezar, he de comentar que esto en parte viene de que me gustan las maquetas de trenes e imprimir piezas sale más barato que comprarlas (Eso es un factor importante a tener en cuenta).
Bueno, pues manos a la obra.
Lo primero ha sido seleccionar una impresora. Según estuve leyendo, hay dos tipos de impresora 3D distintas: Las de Filamento SÓLIDO y las de Resina LÍQUIDA. Tengo un compañero que sabe un poco del tema y entre él y los videos de YouTube acabé descubriendo que las de Filamento son más facies de manejar, pero que son menos precisas y requieren de más mantenimiento mecánico. Así que aun y siendo un inexperto, me he aventurado a las de Resina!

Hay que tener en cuenta que las impresoras 3D de Resina, son mucho más precisas para impresiones en miniatura pero requieren de mucho más trabajo hasta el punto que necesitas una habitación que pronto parecerá un laboratorio de Química! Al fin y al cabo, estás manipulando un líquido Tóxico y Corrosivo. Después de recopilar información, he dado el gran salto y me he comprado la impresora de resina.
En este caso, la ganadora ha sido la Anycubic Photon Mono 2 por su precio contenido.
En la foto pone un precio superior al que la conseguí yo, porque eran ofertas de navidad y bla bla bla pero vamos, que 250€ se han ido ahí fijo).
Comentar también que en dicho precio se incluye el paquete "Wash & Cure" y un bote de 1KG de Resina.
Un dato interesante a tener en cuenta es de que es capaz de imprimir objetos de hasta 16,5 x 8,9 x 14,3 cm. (Para que nos entendamos, que quepa en el área de un móvil).
Una vez ha llegado la impresora, sólo he tenido que hacer caso a lo que ponía en las instrucciones (cuidado, en inglés. Pero en Español dentro del USB que trae).
Basta con montarla siguiendo los pasos y listo, no los pondré aquí porque es lo mismo que montar un mueble del Ikea.
El pack trae un kit de limpieza (Que no entendía para qué servia) pero que acaba siendo bastante útil. Nada, otro kit por separado a montar. Lo bueno de este, es que es un 2 en 1; Limpia y solidifica la resina tóxica.
Para que nos entendamos: Para cada pieza, lo que habría que hacer es:
- Preparar el archivo.STL y .PM3N en el USB
- Conectar el USB a la impresora.
- Imprimir
- Pasar la pieza al tapper con Alcohol Isopropílico mín.90%.
- Centrifugar durante unos 15 minutos.
- Dejar secar.
- Solidificar en la luz de Rayos X (Es el aparato amarillo de la foto)
Hasta ahora estos son los pasos que estoy siguiendo, ya que la estoy usando desde hace sólo una semana.
MUY IMPORTANTE tener en cuenta que estás manipulando un líquido tóxico y corrosivo. No es bueno ni tocarlo ni respirarlo cuando está en modo líquido. Por ello, es muy importante hacer todo el trabajo con guantes y mascarilla, a parte de tener la habitación bien ventilada. Pero eso si, cuando las piezas salen de la "secadora", da mucho gusto poder observarlas, tocarlas y si te apetece; Pintarlas.
Bueno, hasta aquí te he introducido un poco a mi manera al mundo de las impresoras, con una lluvia de ideas no se si bien ordenada o no, pero en el Foro lo seguiré mejorando. Si me he equivocado en algo, por favor, tienes todo el derecho a sugerir correcciones o dar consejos, sólo estoy mostrando la información que he recopilado durante estos meses y trato de compartirla.
Ahora si. ¿Y los resultados? Pues en esta segunda parte mostraré un poquito por donde va la cosa.
Primero aclarar que el objetivo final de este foro es lograr el Cupra Formentor en miniatura, así que la cosa irá de coches.
He estado buscando algunos modelos 3D por internet y la verdad, la cosa está chunga. El Formentor es un modelo poco compartido por los creadores.
Hay pocas unidades y son o caras o poco detalladas. Aquí te muestro algunas opciones.

cupra formentor 2021 Modelo 3D in VUD 3DExport (119$)

OTROS
Seat Cupra Formentor (3.50€)
Cupra Formentor (4€)
Cupra Formentor (8€)
En mi caso, me he quedado con el último, el de 8€. Lo he visto bien y es el que tiene más visitas entre los "baratos".
De todos modos, lo primero que hay que imprimir, como bien dice la máquina, son las piezas de prueba y testeo que ya vienen dentro del USB. Cuando las imprimas correctamente podrás empezar con lo demás. SE que vamos a por el Formentor, pero ahora mismo tengo más datos de prueba y error con un Volkswagen POLO, asi que las siguientes imágenes mostrarán dicho modelo. Prometo mostrar el Cupra impreso más adelante aquí mismo.

Aquí se puede observar, la impresora y la solidificadora, secando algunas piezas de prueba.

Y el Objetivo de hoy: el Volkswagen Polo. ( y Siiii, pronto el Formentor)


Reconozco que los primeros han quedado un poco Rana, pero igualmente se va mejorando.

En mi caso trato de imprimirlo a Escala 1/87, para que encaje en mis vagones porta-coches de la maqueta de trenes.
Y por hoy hasta aquí hemos llegado, seguiré informando sobre como va la máquina, me veo muy verde pero bueno, poco a poco.
(y si has llegado a leer hasta aquí, gracias por escuchar/leer, ojalá te sea de utilidad).
¿Que opinas de todo esto? ¿Te plantearías una impresora? ¿Me planteo sacar muchos Formentor
?
Comentadme lo que queráis que lo leo! Gracias y seguimos informando!


Hoy os vengo a comentar un tema que he visto últimamente y es el objetivo de lograr un Formentor en miniatura.
¿A quién de éste foro no le gustaría tener una miniatura de su coche? Pues a mi un montón, y por eso me he acabado metiendo en el mundo de las impresoras 3D.
Así que si te aburres, te suelto una chapa de texto que si quieres te invito a leer.
Para empezar, he de comentar que esto en parte viene de que me gustan las maquetas de trenes e imprimir piezas sale más barato que comprarlas (Eso es un factor importante a tener en cuenta).
Bueno, pues manos a la obra.
Lo primero ha sido seleccionar una impresora. Según estuve leyendo, hay dos tipos de impresora 3D distintas: Las de Filamento SÓLIDO y las de Resina LÍQUIDA. Tengo un compañero que sabe un poco del tema y entre él y los videos de YouTube acabé descubriendo que las de Filamento son más facies de manejar, pero que son menos precisas y requieren de más mantenimiento mecánico. Así que aun y siendo un inexperto, me he aventurado a las de Resina!

Hay que tener en cuenta que las impresoras 3D de Resina, son mucho más precisas para impresiones en miniatura pero requieren de mucho más trabajo hasta el punto que necesitas una habitación que pronto parecerá un laboratorio de Química! Al fin y al cabo, estás manipulando un líquido Tóxico y Corrosivo. Después de recopilar información, he dado el gran salto y me he comprado la impresora de resina.
En este caso, la ganadora ha sido la Anycubic Photon Mono 2 por su precio contenido.
En la foto pone un precio superior al que la conseguí yo, porque eran ofertas de navidad y bla bla bla pero vamos, que 250€ se han ido ahí fijo).
Comentar también que en dicho precio se incluye el paquete "Wash & Cure" y un bote de 1KG de Resina.
Un dato interesante a tener en cuenta es de que es capaz de imprimir objetos de hasta 16,5 x 8,9 x 14,3 cm. (Para que nos entendamos, que quepa en el área de un móvil).
Una vez ha llegado la impresora, sólo he tenido que hacer caso a lo que ponía en las instrucciones (cuidado, en inglés. Pero en Español dentro del USB que trae).
Basta con montarla siguiendo los pasos y listo, no los pondré aquí porque es lo mismo que montar un mueble del Ikea.
El pack trae un kit de limpieza (Que no entendía para qué servia) pero que acaba siendo bastante útil. Nada, otro kit por separado a montar. Lo bueno de este, es que es un 2 en 1; Limpia y solidifica la resina tóxica.
Para que nos entendamos: Para cada pieza, lo que habría que hacer es:

- Preparar el archivo.STL y .PM3N en el USB
- Conectar el USB a la impresora.
- Imprimir
- Pasar la pieza al tapper con Alcohol Isopropílico mín.90%.
- Centrifugar durante unos 15 minutos.
- Dejar secar.
- Solidificar en la luz de Rayos X (Es el aparato amarillo de la foto)
Hasta ahora estos son los pasos que estoy siguiendo, ya que la estoy usando desde hace sólo una semana.
MUY IMPORTANTE tener en cuenta que estás manipulando un líquido tóxico y corrosivo. No es bueno ni tocarlo ni respirarlo cuando está en modo líquido. Por ello, es muy importante hacer todo el trabajo con guantes y mascarilla, a parte de tener la habitación bien ventilada. Pero eso si, cuando las piezas salen de la "secadora", da mucho gusto poder observarlas, tocarlas y si te apetece; Pintarlas.
Bueno, hasta aquí te he introducido un poco a mi manera al mundo de las impresoras, con una lluvia de ideas no se si bien ordenada o no, pero en el Foro lo seguiré mejorando. Si me he equivocado en algo, por favor, tienes todo el derecho a sugerir correcciones o dar consejos, sólo estoy mostrando la información que he recopilado durante estos meses y trato de compartirla.
Ahora si. ¿Y los resultados? Pues en esta segunda parte mostraré un poquito por donde va la cosa.
Primero aclarar que el objetivo final de este foro es lograr el Cupra Formentor en miniatura, así que la cosa irá de coches.
He estado buscando algunos modelos 3D por internet y la verdad, la cosa está chunga. El Formentor es un modelo poco compartido por los creadores.
Hay pocas unidades y son o caras o poco detalladas. Aquí te muestro algunas opciones.

cupra formentor 2021 Modelo 3D in VUD 3DExport (119$)

OTROS
Seat Cupra Formentor (3.50€)
Cupra Formentor (4€)
Cupra Formentor (8€)
En mi caso, me he quedado con el último, el de 8€. Lo he visto bien y es el que tiene más visitas entre los "baratos".
De todos modos, lo primero que hay que imprimir, como bien dice la máquina, son las piezas de prueba y testeo que ya vienen dentro del USB. Cuando las imprimas correctamente podrás empezar con lo demás. SE que vamos a por el Formentor, pero ahora mismo tengo más datos de prueba y error con un Volkswagen POLO, asi que las siguientes imágenes mostrarán dicho modelo. Prometo mostrar el Cupra impreso más adelante aquí mismo.

Aquí se puede observar, la impresora y la solidificadora, secando algunas piezas de prueba.

Y el Objetivo de hoy: el Volkswagen Polo. ( y Siiii, pronto el Formentor)


Reconozco que los primeros han quedado un poco Rana, pero igualmente se va mejorando.

En mi caso trato de imprimirlo a Escala 1/87, para que encaje en mis vagones porta-coches de la maqueta de trenes.
Y por hoy hasta aquí hemos llegado, seguiré informando sobre como va la máquina, me veo muy verde pero bueno, poco a poco.
(y si has llegado a leer hasta aquí, gracias por escuchar/leer, ojalá te sea de utilidad).
¿Que opinas de todo esto? ¿Te plantearías una impresora? ¿Me planteo sacar muchos Formentor

Comentadme lo que queráis que lo leo! Gracias y seguimos informando!
¿Se nota cuál he hecho y cuáles he comprado? 



Última edición: