JuanMa Formentor e-hybrid

Muy chulo, mucha suerte con el, a disfrutarlo y a hacerle muchos kilómetros. Enhorabuena!!!
 
Si es la misma caja lo haran todos, lo que pasa que alomejor algunos no lo escuchan porque no prestan atención!!!
Con lo “tikis mikis” q soy yo con los ruiditos, ya te digo yo q mi caja de cambios del PHEV no hace ruido! Sino ya t digo yo q lo oiría como oigo tantos otros ruidos que si que hace el coche, de crujidos de chasis y demás! Por cierto, todos los formentores tienen problemas pero no todos lo mismo. Por ejemplo, yo en menos de 4 años ya voy por el 4 cambio de las luces que proyectan el logo en el suelo… ya me dirás q gracia!
 
Me parece curioso que con los que se ven por aquí, se consiga más barato en Alemania.
Un porcentaje elevadísimo de las ventas del Formentor son fuera de España. Es un gran producto para aquí: genera trabajo dentro y muchas exportaciones
Y a @juanma82 enhorabuena, y mi admiración por poder arreglarse por Alemania para hacer el papeleo. Eso sería buena materia para un hilo propio. Estoy seguro de que íbamos a abrasar a preguntas ;) . A disfrutarlo.
 
Un porcentaje elevadísimo de las ventas del Formentor son fuera de España. Es un gran producto para aquí: genera trabajo dentro y muchas exportaciones
Y a @juanma82 enhorabuena, y mi admiración por poder arreglarse por Alemania para hacer el papeleo. Eso sería buena materia para un hilo propio. Estoy seguro de que íbamos a abrasar a preguntas ;) . A disfrutarlo.


Buenas.
Muchas gracias.
No es difícil, es ser decidido. Cualquier duda que tengas, consúltame. ;)
 
Podría ser explicar el proceso para comprarlo y traerlo...
Precioso mucha suerte


Buenas tardes
A ver como empiezo. Llevo desde este verano buscando, no hay que tener prisa ya que el mercado alemán es muy grande y varía la oferta a diario.
Se me han escapado varios antes de comprar este.

Contacté con el vendedor por m@il (siempre busco que sea concesionario oficial del grupo VAG)
Una vez que tengo la información que necesito (documentación) y el estado del vehículo, firmas el contrato de compraventa y haces una pequeña reserva.
Coges un vuelo a la ciudad donde se encuentra el vehículo, o la más cercana posible.
En el concesionario compruebas que todo es correcto (dentro de mi conocimiento y medios), y realizas una transferencia urgente (tarda sobre 2h en llegar)
Te dan la documentación que necesitas y la matrícula de tránsito si vas a venir circulando con el (ésta la puedes negociar, que la consigan ellos o bien que la tengas que hacer tu (15 días sobre 230€, lleva seguro obligatorio asociado hasta la caducidad de la misma))

Viajas hasta España, en mi caso hasta Murcia sobre 1900kms (sobre 320€ entre gasolina y peajes)

Una vez en España, lo primero que tienes que hacer es la ITV española (102€)
El impuesto del ayuntamiento, va por trimestres, yo he pagado sólo el último (16€)
Pedir cita en hacienda o de forma telemáticas desde casa (modelo 576), al no pagar Impuesto de matriculación (0€)
Por último con toda la documentación que tienes, cita en la oficina de tráfico y sales con toda la documentación española y tu matrícula (100€ tasa de tráfico) y 30€ de dos placas de matrícula.


Esto es a groso modo como se hace, o al menos como yo lo hice. Si necesitas algo más específico, pregunta...

El proceso de matriculación me llevó dos días, decir que tenía las cita sacadas de la semana anterior en los organismos correspondientes.

El gasto total de viaje, hotel, avión, comida, combustible, peajes, itv, tráfico, matrícula de tránsito alemana.... me ha salido por algo menos de 1.000€.

Tener en cuenta que compré el coche en concesionario, por lo cual pagué el IVA en Alemania (precio bruto), y la empresa tenía CIF internacional. Al hacerlo de esta forma evito tener que pagar Impuesto de transmisiones (si lo compras a particular).
En caso de comprar en concesionario, pero sin tener CIF internacional, desconozco los impuestos que se pagarían.
El coche lo he comprado como particular.
 
Última edición:
Buenas.
Muchas gracias.
No es difícil, es ser decidido. Cualquier duda que tengas, consúltame. ;)
¡Oído cocina! Se agradece sinceramente por alguien que es peor que Hamlet. De momento, espero no tener que meterme en otro coche en bastante tiempo (el Formentor ha sustituido al más necesitado de ello), pero es interesante conocer el proceso para valorar tirarse a la piscina (eso sí, por mi parte, sin alemán, y con un inglés más leído que hablado, Uff!): uno ve al de MundoJeep y se le ponen los pelinos de punta. Mi admiración por los echaos p'alante.
 
Hola grupo tengo una duda, tengo el híbrido enchufable y por otros motivos no he podido cargar la batería y está a 0% y voy usando el motor térmico, pero noto que el coche me está consumiendo mucho aún que el ordenador me ponga consumo de 5.5 , la autonomía me baja muy rápido, sin poner calefacción ni pisando fuerte, un trayecto de 20 km me baja la autonomía unos 60 km, imaginaos la cara que tendré al hacer un recorrido de ida y vuelta de solo 40 km y te consuma 120 km de autonomía, pareciera un super deportivo he repostado hace poco ya tengo que volver hacerlo, no me parece normal.
Gracias y un saludo
 
Hola grupo tengo una duda, tengo el híbrido enchufable y por otros motivos no he podido cargar la batería y está a 0% y voy usando el motor térmico, pero noto que el coche me está consumiendo mucho aún que el ordenador me ponga consumo de 5.5 , la autonomía me baja muy rápido, sin poner calefacción ni pisando fuerte, un trayecto de 20 km me baja la autonomía unos 60 km, imaginaos la cara que tendré al hacer un recorrido de ida y vuelta de solo 40 km y te consuma 120 km de autonomía, pareciera un super deportivo he repostado hace poco ya tengo que volver hacerlo, no me parece normal.
Gracias y un saludo

Supongo que es normal que al tener que arrastrar el peso de las baterías sin ayuda eléctrica consuma más.
Y en trayectos cortos, normalmente el consumo también sube, sobretodo si es urbano.
 
No sé si te entiendo bien, quieres decir que cargas la batería con el motor térmico, sin enchufarlo.?
Pues normal que te consuma tanto, me parece a mí.
 
No sé si te entiendo bien, quieres decir que cargas la batería con el motor térmico, sin enchufarlo.?
Pues normal que te consuma tanto, me parece a mí.
Hola, lo que quería decir que no he podido cargar la batería en una semana y está siempre en modo híbrido, pero no es la primera vez que lo hago y antes no consume como ahora
 
Supongo que es normal que al tener que arrastrar el peso de las baterías sin ayuda eléctrica consuma más.
Y en trayectos cortos, normalmente el consumo también sube, sobretodo si es urbano.
Hola, tienes razón, pero anteriormente no lo cargaba varios días y no se notaba tanto el consumo, lo he notado más estos 4 días, igualmente gracias por la ayuda
 
Hola, tienes razón, pero anteriormente no lo cargaba varios días y no se notaba tanto el consumo, lo he notado más estos 4 días, igualmente gracias por la ayuda
Has tocado en algún momento lo de guardar un porcentaje de batería? Si lo has hecho te está cargando la batería y se nota el consumo
 
Has tocado en algún momento lo de guardar un porcentaje de batería? Si lo has hecho te está cargando la batería y se nota el consumo
Hola, no lo he hecho gracias por la info, igualmente el día 16 de diciembre lo llevaré al taller por las vibraciones del motor en bajas al iniciar la marcha un saludo
 
Hola, no lo he hecho gracias por la info, igualmente el día 16 de diciembre lo llevaré al taller por las vibraciones del motor en bajas al iniciar la marcha un saludo
Ffff suerte con eso, el mío también lo hace y me dijeron que era técnico constructivo de la marca y que no había nada que hacer

Cuéntanos qué te dicen a ti
 
A lo mejor el consumo va relacionado con la calefacción, creo que en los hibridos nos tira de electricidad y si no la tienes utilizará más el térmico para tener suficiente para calentar
 
Volver
Arriba