Zavala
Forero Experto
- Motor
- 1.4 e-HYBRID 245 CV DSG6
- Versión
- Formentor VZ
- Color
- Gris Graphene
El pasado 22 de julio, Diess anunciaba su salida del grupo VAG en una decisión consensuada con la junta directiva. Pero por lo visto más que una salida pactada ha sido un despido en toda regla y parece ser que buena parte de culpa la tiene los problemas que se está encontrado el grupo a la hora de sacar adelante un software al que se le acumulan los errores y los problemas de desarrollo. Al menos así lo piensa Guille García Alfonsín, del canal de PowerArt, y así lo recogen y explican en Xataka:
www.xataka.com
Sobre los problemas del sistema de infoentretenimiento no os voy a contar nada que no hayamos sufrido alguna vez (unos más y otros menos) en nuestras propias carnes, pero si leéis el artículo podréis ver que el asunto va más allá, puesto que tanto la falta de madurez como los continuos retrasos en lanzar una nueva versión está provocando que algunos lanzamientos del grupo se estén retrasando. Si a eso le unimos que quieren deshacerse de la plataforma MBE (esto sí que no me lo esperaba) y que el software habrá que integrarlo en la nueva plataforma, no me gustaría estar ahora mismo trabajando en la división de software de VAG.
A mi personalmente la interfaz de nuestro sistema de infoentretenimiento me parece de las mejores del mercado. El sistema de widgets lo veo muy conseguido y funcional, tanto que para las acciones más habituales no necesito moverme por la vista de cuadrículas o dentro de los propios menús mientras conduzco (todas salvo la de mantener el nivel de carga). Con solo un par de toques, un segundo de no prestar atención a la carretera en el peor de los casos, he conseguido hacer lo que quería y eso desde el punto de vista de diseño de interfaz me parece todo un logro.
Ahora bien, eso no quita que luego por dentro (el backend) pueda ser una mierda tan grande como el sombrero de un picador. Y si es así, tal y como parece, evolucionar o añadir nuevas funcionalidades al software se puede convertir en una pesadilla que devore dinero, plazos y personas. Esto ya lo han vivido empresas cuya principal actividad es el software (hasta que Windows no dio el salto a Vista, que estaba escrito casi desde cero, no hubo manera de eliminar las dichosas pantallas azules de la muerte), pero ahora es cuando les toca sufrirlo a las automovilísticas por ser unas auténticas novatas en un mundo que han visto pasar de lejos. Muchos se quejan que ahora los coches son ordenadores con ruedas y no dejan de tener razón. Un ordenador necesita de un sistema operativo que gestione todo el hardware y lo que no se puede pretender es tenerlo listo en dos o tres años y con cero fallos sin apenas testeo y sin haber hecho algo parecido nunca antes, como lo ha intentado hacer el grupo VAG. Y da igual que contrates a los mejores del mundo en desarrollo si lo que pretendes es crear software con la misma mentalidad de crear coches porque ya no se trata de ponerle un reproductor y un navegador GPS, sino que se trata de lo que se viene quejando ahora mucha gente, de crear ordenadores con ruedas.

El software ha puesto patas arriba la industria del automóvil. Y Volkswagen ya lo vive en sus propias carnes
El pasado viernes 22 de julio, el Grupo Volkswagen anunciaba una noticia inesperada: Herbert Diess, su CEO, era despedido. En el comunicado oficial podía...
Sobre los problemas del sistema de infoentretenimiento no os voy a contar nada que no hayamos sufrido alguna vez (unos más y otros menos) en nuestras propias carnes, pero si leéis el artículo podréis ver que el asunto va más allá, puesto que tanto la falta de madurez como los continuos retrasos en lanzar una nueva versión está provocando que algunos lanzamientos del grupo se estén retrasando. Si a eso le unimos que quieren deshacerse de la plataforma MBE (esto sí que no me lo esperaba) y que el software habrá que integrarlo en la nueva plataforma, no me gustaría estar ahora mismo trabajando en la división de software de VAG.
A mi personalmente la interfaz de nuestro sistema de infoentretenimiento me parece de las mejores del mercado. El sistema de widgets lo veo muy conseguido y funcional, tanto que para las acciones más habituales no necesito moverme por la vista de cuadrículas o dentro de los propios menús mientras conduzco (todas salvo la de mantener el nivel de carga). Con solo un par de toques, un segundo de no prestar atención a la carretera en el peor de los casos, he conseguido hacer lo que quería y eso desde el punto de vista de diseño de interfaz me parece todo un logro.
Ahora bien, eso no quita que luego por dentro (el backend) pueda ser una mierda tan grande como el sombrero de un picador. Y si es así, tal y como parece, evolucionar o añadir nuevas funcionalidades al software se puede convertir en una pesadilla que devore dinero, plazos y personas. Esto ya lo han vivido empresas cuya principal actividad es el software (hasta que Windows no dio el salto a Vista, que estaba escrito casi desde cero, no hubo manera de eliminar las dichosas pantallas azules de la muerte), pero ahora es cuando les toca sufrirlo a las automovilísticas por ser unas auténticas novatas en un mundo que han visto pasar de lejos. Muchos se quejan que ahora los coches son ordenadores con ruedas y no dejan de tener razón. Un ordenador necesita de un sistema operativo que gestione todo el hardware y lo que no se puede pretender es tenerlo listo en dos o tres años y con cero fallos sin apenas testeo y sin haber hecho algo parecido nunca antes, como lo ha intentado hacer el grupo VAG. Y da igual que contrates a los mejores del mundo en desarrollo si lo que pretendes es crear software con la misma mentalidad de crear coches porque ya no se trata de ponerle un reproductor y un navegador GPS, sino que se trata de lo que se viene quejando ahora mucha gente, de crear ordenadores con ruedas.