JLLG
Forero Experto
A mi esto si que me ha dejado acojonado!l! Que faena...para atarte los cordones de los zapatos con una mano"en la época de Franco, a los zurdos se les prohibía utilizar dicha mano"


Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
A mi esto si que me ha dejado acojonado!l! Que faena...para atarte los cordones de los zapatos con una mano"en la época de Franco, a los zurdos se les prohibía utilizar dicha mano"
Empiezo diciendo que acostumbrarse es fácil, pero el debate viene porque algunos defendemos la lógica porque facilita las cosas.@JMM Estoy contigo camarada, pero si hubieses puesto las mejores pegatinas con flechas, quizás seguirías pensando que la palanca está de al revés. A mi no me molestan las letras sino el orden de la R y la D.
Si a alguien le dicen:
Escribe en un papel delante y atras en 2 casillas, que estan una encima de la otra... Por lógica todo el mundopondría delante en la de arriba y detrás en la de abajo. Con las marchas es al contrario y por eso trastorna.
Pero bueno... se que es acostumbrarse porque es lo que hay.
El primero que invento este tipo de cambio traduciendo las carreras de coches a la vida diaria, seguro que no estudió analisis y diseño detallado de sistemas y entornos.
Yo si y aprobé con buena nota. Ya no me dedico a ello, pero es lógico, valga la redundancia, que ese análisis me lo siga llevando a la vida diaria.
No critico a nadie q opine lo contrario. Haya tenido 1 coche o 5 automaticos y estén acostumbrados. Pero hasta ahora si la única explicación es la de los coches de carreras, que pienso que sí. Que es así tal cual, pues mientras no se demuestre lo contrario, seguiré pensando como hasta ahora. Ahí se les fué un poco la pinza.![]()
A mi me sale lo que he conducido en electrico y lo que he conducido en gasolinaEn cuestiones híbridas, ya se ha dicho antes, lo que echo en falta es:
- Posibilidad de cargar a 32A (7,4 kW) y de definir un porcentaje máximo de carga. Lo primero lo marca en BMS, pero lo segundo se podría programar fácil en el software.
- Tener un indicador/contador parcial de kilómetros realizados en eléctrico en los Datos de Viaje. Lo mismo, fácil añadirlo por soft.
- Un mando físico para modular la intensidad de frenada regulativa.
- El botón diabólico para conmutar Hybrid/E-MODE en lugar de para cambiar modos de conducción.
- Una vista del cockpit específica para conducción eléctrica.
Yo soy de Barcelona y estoy haciendo de 45 a 53 km con el aire puesto, depende de la ruta1- Carga más lento que un portaviones a remos.
2- La autonomía declarada es Ciencia Ficción de la buena. (este finde otra vez...en Barcelona ciudad, despacito, sin aire, 17 km gasto del 45% de la batería)
3- Falta de luz en los mandos de la climatización.
4- Pérdidas de tracción inasumibles.
5- Sistema operativo del infotainment que se cuelga cuando quiere.
6- Las luces de cortesía se encienden como tocadas por fantasmas.
7- El asiento del conductor hay que regularlo constantemente: cede y se va hacia atrás.
8- Zona de carga inalámbrica de móvil imposible de anular por lo que se convierte en zona sin uso.
9- Sistema de apertura y cierre de aireadores absurdo.
10- Imposibilidad de regular altura del cinturón de seguridad.
11- Sistema de órdenes vocales muy limitado.
12- Sistema de apertura de portón por patada complicado (nadie que lo intenta por primera vez logra abrir el maletero)
13- Sensor de cierre de puertas poco preciso (Nada que ver con sistemas con botón en lugar de sensor)
14- Dificultad para anular todas o algunas de las ADAS cada vez que subes al coche.
Pues será verdad que el 245CV hace menos km.Yo soy de Barcelona y estoy haciendo de 45 a 53 km con el aire puesto, depende de la ruta
Te lo tendrían que mirar, yo por ciudad y carretera estoy gastando unos 14 kw hora, cuando te pones en autovía a 100 o 110 km se va a unos 20 kw, mira la media que llevo en 2500 km, somos de molins y mi mujer trabaja en sant cuatro, hace unos 32km diarios y le sobra un cuarto y medio de batería eléctrica. Yo he llegado ha hacer 59 km en eléctrico por el baix llobregatPues será verdad que el 245CV hace menos km.
Ver el archivo adjunto 12589
Ver el archivo adjunto 12590
Ver el archivo adjunto 12591
Desde Meridiana por Mallorca hasta Córcega/Diagonal.
3 personas, de noche, sin aire.
Como usted comprenderá por la Calle Mallorca o la calle Córcega o Valencia de vuelta no puede irse con el pie en la tabla y ni tan siquiera rápido.
Ve las velocidades medias?
Salí con el 100% de batería.
Resultado? 17Km y ha gastado el 46% de batería. Me salen menos de 38Km de autonomía. He llegado a 40KM por las rondas y hasta Sitges. Es mi record!
Me parece que el colisionador de hadrones de Suiza gasta menos electricidad.
Yo es que lo veo completamente lógico. Va a favor de las inercias naturales del cuerpo.Empiezo diciendo que acostumbrarse es fácil, pero el debate viene porque algunos defendemos la lógica porque facilita las cosas.
La idea que tenía era algo así, pero bien puesto.
Al accionar la palanquita, yo no la estaría mirando, lo que miraría es las flechitas que me están indicando que si la traigo para acá o para allá, el coche se moverá en la dirección que ellas indican. Si no os gusta... vale, pero cachondeito mejor no, eh
Tranquis que no pienso patentarlo, tenéis libertad para ponerlas sin tener que pagarme nada... de momento
P.D. Eso sí, en color cobre, como no![]()
Pues será verdad que el 245CV hace menos km.
Ver el archivo adjunto 12589
Ver el archivo adjunto 12590
Ver el archivo adjunto 12591
Desde Meridiana por Mallorca hasta Córcega/Diagonal.
3 personas, de noche, sin aire.
Como usted comprenderá por la Calle Mallorca o la calle Córcega o Valencia de vuelta no puede irse con el pie en la tabla y ni tan siquiera rápido.
Ve las velocidades medias?
Salí con el 100% de batería.
Resultado? 17Km y ha gastado el 46% de batería. Me salen menos de 38Km de autonomía. He llegado a 40KM por las rondas y hasta Sitges. Es mi record!
Me parece que el colisionador de hadrones de Suiza gasta menos electricidad.
A mi me sale lo que he conducido en electrico y lo que he conducido en gasolina
Diría que estás hablando de un con cambio manual. Y que yo sepa, estamos tratando un tema sobre el cambio automático.Yo es que lo veo completamente lógico. Va a favor de las inercias naturales del cuerpo.
Cuando aceleras, tu cuerpo y por tanto tu mano, tiende a irse hacia atrás.
Cuando frenas la cinética te echa el cuerpo y la mano hacia delante.
Por eso la mayoria de cambios secuenciales que son a un toque, sube marchas hacia atras y baja marchas hacia delante. A mi se me haría muy extraño, en una frenada fuerte, que es posible que tenga que quitarle varias marchas, tirar de la palanca hacia atrás cuando mi cuerpo tiende a irse hacia delante. Es más natural poner la mano detrás de la palanca y la inercia prácticamente hace el resto.
Con las levas eso ya ha cambiado, pero heredamos las posiciones que tiene los cambios automáticos de toda la vida.
De todas formas Audi va al revés y ha recibido quejas de los usuarios.
A mi el que me volvia loco era mi mercedes SLK que subia marchas empujando la palanca a la derecha y bajaba hacia la izquierda.
Se me hacia muy extraño.
Puedes tocar la palanquita para pasar de D a S sin tener que pararte ni tocar freno o de E a S, también lo puedes hacer por pantalla pero ahí cambiarías toda la configuración, no solo el motorDiría que estás hablando de un con cambio manual. Y que yo sepa, estamos tratando un tema sobre el cambio automático.
Lo planteas como si fueran coches de competición y dichas inercias influyeran, eso no ocurre circulando normal. A no ser que acostumbres a ir a todo trapo. He manejado varios coches diferentes en circuito, por lo que hablo con propiedad. Por cierto, uno era automático, iba a todo trapo (en el circuito) y no me enteré de que existía un cambio, ya que no tenía que tocar ninguna palanquita. Sólo fue para salir y luego para aparcar.
Si embargo, cuando estamos haciendo maniobras de aparcamiento y, además tenemos la mala suerte de tener que hacer bastantes, la lógica e intuición, ayuda, pero en este caso... huelga
Si no recuerdo mal, en los coches automáticos, para mover la palanquita marcha adelante, marcha para atrás, es necesario estar parado, no hay que tocarla cuando estamos circulando, o estoy equivocado?
Con lo que las inercias, no influyen para nada a la hora de tocar la palanquita. Si estoy parado y quiero ir hacia adelante, debería empujarla hacia adelante, y si quiero ir hacia atrás, debería empujarla hacia atrás, pura lógica, y muy intuitivo, eso te suena de algo?
Pero ya sé, que hace mucho tiempo, alguien lo empezó como quiso y luego nos ha obligado a todos a aprender, que no a usar la lógica. Y eso también me lo tengo que comer yo, es lo que hay
En los de cambio manual, casi todos tienen la primera hacia adelante, y la marcha atrás la ponen donde pueden. Pura lógica.
No, no estoy hablando de un cambio manual sino de porque los cambios automáticos secuenciales suben tocando la palanca hacia atrás y bajan empujandola hacia delante. No los construyeron como alguien se le ocurrió sino por las inercias.Diría que estás hablando de un con cambio manual. Y que yo sepa, estamos tratando un tema sobre el cambio automático.
Lo planteas como si fueran coches de competición y dichas inercias influyeran, eso no ocurre circulando normal. A no ser que acostumbres a ir a todo trapo. He manejado varios coches diferentes en circuito, por lo que hablo con propiedad. Por cierto, uno era automático, iba a todo trapo (en el circuito) y no me enteré de que existía un cambio, ya que no tenía que tocar ninguna palanquita. Sólo fue para salir y luego para aparcar.
Si embargo, cuando estamos haciendo maniobras de aparcamiento y, además tenemos la mala suerte de tener que hacer bastantes, la lógica e intuición, ayuda, pero en este caso... huelga
Si no recuerdo mal, en los coches automáticos, para mover la palanquita marcha adelante, marcha para atrás, es necesario estar parado, no hay que tocarla cuando estamos circulando, o estoy equivocado?
Con lo que las inercias, no influyen para nada a la hora de tocar la palanquita. Si estoy parado y quiero ir hacia adelante, debería empujarla hacia adelante, y si quiero ir hacia atrás, debería empujarla hacia atrás, pura lógica, y muy intuitivo, eso te suena de algo?
Pero ya sé, que hace mucho tiempo, alguien lo empezó como quiso y luego nos ha obligado a todos a aprender, que no a usar la lógica. Y eso también me lo tengo que comer yo, es lo que hay
En los de cambio manual, casi todos tienen la primera hacia adelante, y la marcha atrás la ponen donde pueden. Pura lógica.
Sí, sé que eso se puede hacer, pero lo que estamos debatiendo es que es preferible, si la palanquita para delante o para atrás, para que el coche se mueva hacia delante o hacia atrás.Puedes tocar la palanquita para pasar de D a S sin tener que pararte ni tocar freno o de E a S, también lo puedes hacer por pantalla pero ahí cambiarías toda la configuración, no solo el motor
Lo de mencionar los cambios manuales, ha sido una comparación irónica que venía a cuento, debido a que una caja de cambios automática, no hay que estar cambiando con las inercias del coche, o sea, circulando.No, no estoy hablando de un cambio manual sino de porque los cambios automáticos secuenciales suben tocando la palanca hacia atrás y bajan empujandola hacia delante. No los construyeron como alguien se le ocurrió sino por las inercias.
El nuestro cuando trabaja en secuencial lleva levas con lo cual no aplica, pero no van a hacer distinta la caja respecto al orden que suelen llevar los que conducen cambio automaticos esperan y estan aconstumbrados es El orden al que esta aconstubrados es de delante a atras P, R, N, D y a partir de hay las Low si las lleva.
Dices que tienes que ir a todo trapo. Yo no lo hago pero si tengo situaciones en una frenada bajando un puerto en que quito varias marchas. No recuerdo situaciones en las que tenga que subir varias marchas a la vez. En el nuestro no aplica al llevar levas pero insisto en que hablo de porque se estableció en los secuenciales de palanca el orden pa reducir o subir marchas.
Comentas que en los manuales la primera es hacia delante por,pura lógica. Que yo sepa la 2, 4 y 6 van hacia atrás y creo que el coche sigue llendo hacia delante. La marcha atrás unos hacia delante y en otros se acciona hacia atrás. No veo lo que dices de pura lógica.
Si buscas un simil busca cambios manuales en linea como los de la moto en los que las inercias siguen mandando y bajas marchas apoyandote en la palanca cuando tú cuerpo frena y el cuerpo y pie tiende a ir hacia delante y subes hacia arriba cuando aceleras y el cuerpo y el pie tiende a irse hacia atrás.
Es posible que según la lógica en nuestro cambio en el que solo acciones la palanca hacia delante o hacia atrás podría montarse al revés. Pues puede ser pero si estas acostumbrado a las cajas automáticas se haría raro. Yo veo más intuitivo tirar hacia atrás para accionar el Sport que hacerlo hacia delante.
Eso lo había entendido y muchas veces me he preguntado lo mismo que tú, aún manejando vehículos automáticos hay veces que sin querer pongo la R en vez de la D por la inercia de adelanta y atrás, creo que yo estoy en tu grupo,Sí, sé que eso se puede hacer, pero lo que estamos debatiendo es que es preferible, si la palanquita para delante o para atrás, para que el coche se mueva hacia delante o hacia atrás.
Estoy seguro que la mayoría de nosotros, rara vez estando circulando, pasamos de D a S, lo que seguramente haremos de vez en cuando, es utilizar las levas, pero ese es otro cantar.
Creí que habías entendido, que lo que yo defiendo es la lógica (intuición) siempre que sea posible, y no el significado de lo que se puede o no se puede. Y que en este caso, lo que se puede no resuelve lo que se debate.
Totalmente de acuerdo con lo de las luces ambientales, a ellos les cuesta menos y nada ponerlo de serie como en las puertas traseras, pero tiene solución eso, lo malo que hay que liar una buena para ponerlas.La verdad es que las luces ambientales podrían llegar hasta las plazas traseras, pero se soluciona yendo siempre alante
Pero lo peor para mí es que por la noche no se ve la zona negra donde se baja y se sube la temperatura con el dedo, además de distraerme mucho para subir o bajarla porque es muy incómodo, por la noche no atino![]()