Qué sabemos de los famosos 16 segundos?

Iconoclasta

Forero Habitual
Ubicación
Barcelona
Motor
1.4 e-HYBRID 245 CV DSG6
Versión
Formentor VZ
Color
Negro Midnight
El Formentor E-Hybryd tiene una potencia nominal de 204 y 245CV pero Cupra dice que es una potencia que sólo proporciona durante 16 segundos.
Que no hay situaciones en las que un conductor vaya a necesitar esa potencia máxima durante más de 16 segundos.

Y después?
Qué sucede cuando has usado esa potencia máxima durante 16 segundos?

De cuánta potencia se dispone tras eso?
Cual es la potencia máxima de la que se dispone siempre?
Los 3KW que las baterías se guardan...se pueden usar en emergencias?
 
El Formentor E-Hybryd tiene una potencia nominal de 204 y 245CV pero Cupra dice que es una potencia que sólo proporciona durante 16 segundos.
Que no hay situaciones en las que un conductor vaya a necesitar esa potencia máxima durante más de 16 segundos.

Y después?
Qué sucede cuando has usado esa potencia máxima durante 16 segundos?

De cuánta potencia se dispone tras eso?
Cual es la potencia máxima de la que se dispone siempre?
Los 3KW que las baterías se guardan...se pueden usar en emergencias?

Pues sinceramente no lo sé de primera mano, pero leí en algún sitio que los siguientes segundos limita la potencia del eléctrico a la mitad y pasado ese segundo límite deja de actuar el motor eléctrico. Eso lo hacen para evitar sobre calentamiento de la batería y me cuesta pensar en una situación a la que tengas que llegar a ese extremo. ¿Una carretera de montaña en la que estés todo el rato saliendo de la curva con el gas a fondo? Es que ni creo que en ese caso se le pueda dar tanta caña a la batería. Si la gente de coches.net en las distintas pruebas que han hecho con estas motorizaciones no lo han notado, no creo que en el uso corriente suceda eso.

Otra cosa es cuando te quedas sin batería. La reserva no da para estar abusando de los 245CV todo el rato, así que después de un par de pisotones contundentes te tocará esperar a hasta que dejes de ver que está cargando la batería con el motor térmico. Y a ti última pregunta, sí, cuando te quedas sin batería sigues disponiendo de esos 245CV en las condiciones que te he dicho antes. Pero si por ejemplo en tu viaje estás ya a cero y te va a tocar mucho puerto de montaña lo mejor es cargar la batería un 10 o 15 por ciento en marcha (y poner la gestión en modo reservar batería) para estar seguro de que no te va a faltar potencia durante las subidas.
 
El Formentor E-Hybryd tiene una potencia nominal de 204 y 245CV pero Cupra dice que es una potencia que sólo proporciona durante 16 segundos.
Que no hay situaciones en las que un conductor vaya a necesitar esa potencia máxima durante más de 16 segundos.

Y después?
Qué sucede cuando has usado esa potencia máxima durante 16 segundos?

De cuánta potencia se dispone tras eso?
Cual es la potencia máxima de la que se dispone siempre?
Los 3KW que las baterías se guardan...se pueden usar en emergencias?

No he leído nada al respecto, pero en el tiempo que llevo con el coche sí he comprobado que el coche siempre intenta tener disponibles esos segundos de punch eléctrico. Cuando se agota el buffer de carga que tiene para esto, revoluciona un poco más el motor térmico para recargarlo lo antes posible. Ya digo que es lo que yo he creído observar. Es opinión, no información.

El motor térmico entrega un máximo de 150 CV (110 kW). El eléctrico un máximo de 116 CV (85 kW). La combinada máxima es de 245 CV (180 kW).
Cuando has agotado batería y buffer, entiendo que tienes unos segundos donde sólo están disponibles los 150 CV del térmico a 5000-6000 rpm, y 250 Nm de par máximo... De todas formas ¿en qué situación necesitas los 245CV (o 204) todo el tiempo? ¿Una persecución? ¿Una carrera?

El coche nos deja gestionar una capacidad de carga neta de 10,8 kWh, desde el 0% neto de carga indicada al 100%. Es el 83% de la capacidad bruta (nominal) de carga, que son 13 kWh. Fuera de este margen, no tenemos opción de gestionar más, el BMC del coche se encarga de forma autónoma. El 17% restante, se divide en un buffer superior para no estresar las celdas de litio y en uno inferior para no drenarlas y para guardar ese punch eléctrico. No he podido encontrar información de cómo se distribuyen esos buffers. Imagino que el inferior será mayor que el superior.
 
Está claro que hay unas limitaciones pero lo interesante es saber cuándo y cuánto.
Porque la otra opción es pensar siempre que sólo llevas 150CV y no hacer maniobras que requieran de más...no vaya a ser que a mitad de la misma el coche se quede sin fuerza.
No se trata de ir a saco (de pretender eso no me pido un híbrido, si no un gasolina de 400CV) se trata de saber cuándo dispones de la potencia y cuándo no.
Un ejemplo: un viaje de 600km Barcelona-Madrid, algo que hago con cierta frecuencia.
Mucho antes de llegar a destino se va a gastar la batería seguro tanto si voy en eléctrico como en híbrido.
Si necesito potencia para una maniobra cuando no tengo carga...puedo o no puedo?
Los 3KW de la batería se usan o no se usan nunca para eso?
He de asumir que a partir de cierto kilometraje el coche se queda permanentemente con 150CV hasta que vuelves a enchufarlo o gastas gasolina a porrillo cargándolo?
 
Está claro que hay unas limitaciones pero lo interesante es saber cuándo y cuánto.
Porque la otra opción es pensar siempre que sólo llevas 150CV y no hacer maniobras que requieran de más...no vaya a ser que a mitad de la misma el coche se quede sin fuerza.
No se trata de ir a saco (de pretender eso no me pido un híbrido, si no un gasolina de 400CV) se trata de saber cuándo dispones de la potencia y cuándo no.
Un ejemplo: un viaje de 600km Barcelona-Madrid, algo que hago con cierta frecuencia.
Mucho antes de llegar a destino se va a gastar la batería seguro tanto si voy en eléctrico como en híbrido.
Si necesito potencia para una maniobra cuando no tengo carga...puedo o no puedo?
Los 3KW de la batería se usan o no se usan nunca para eso?
He de asumir que a partir de cierto kilometraje el coche se queda permanentemente con 150CV hasta que vuelves a enchufarlo o gastas gasolina a porrillo cargándolo?

Interesante. Te haces las mismas preguntas que Fernando Alonso en un GP :ROFLMAO:.
 
He de asumir que a partir de cierto kilometraje el coche se queda permanentemente con 150CV hasta que vuelves a enchufarlo o gastas gasolina a porrillo cargándolo?
No, sigues teniendo esos 245cv gracias al buffer del que que te hablaba Formhector. Ahora bien, ese buffer se descargará al pisar fuerte el acelerador y tendrás que esperar a que lo reponga el coche automáticamente con el motor térmico hasta tener de nuevo disponibles esos 245cv

Un ejemplo: un viaje de 600km Barcelona-Madrid, algo que hago con cierta frecuencia.
Mucho antes de llegar a destino se va a gastar la batería seguro tanto si voy en eléctrico como en híbrido
Si indicas un destino en los mapas del coche, te gestiona automáticamente el consumo de la batería para que te quede un 10/15 por ciento al llegar a él. Sigo pensando que esa misma gestión también lo hace si usas los mapas de Apple, pero yo es que soy mucho de poner el coche a cargar cuando bajo puertos, así que no lo puedo asegurar al cien por cien.
 
Está claro que hay unas limitaciones pero lo interesante es saber cuándo y cuánto.
Porque la otra opción es pensar siempre que sólo llevas 150CV y no hacer maniobras que requieran de más...no vaya a ser que a mitad de la misma el coche se quede sin fuerza.
No se trata de ir a saco (de pretender eso no me pido un híbrido, si no un gasolina de 400CV) se trata de saber cuándo dispones de la potencia y cuándo no.
Un ejemplo: un viaje de 600km Barcelona-Madrid, algo que hago con cierta frecuencia.
Mucho antes de llegar a destino se va a gastar la batería seguro tanto si voy en eléctrico como en híbrido.
Si necesito potencia para una maniobra cuando no tengo carga...puedo o no puedo?
Los 3KW de la batería se usan o no se usan nunca para eso?
He de asumir que a partir de cierto kilometraje el coche se queda permanentemente con 150CV hasta que vuelves a enchufarlo o gastas gasolina a porrillo cargándolo?
Cómo ya te han comentado, si marcas el destino en el navegador del coche, te gestiona la batería para que llegues a él con 10-15% o más… depende de las subidas y bajadas. Por ejemplo: esta misma semana Madrid-Almuñécar y he llegado con un 18% tras callejear en ECO hasta el apartamento. Y luego hacer la compra al Mercadona que tiene una hora gratis de recarga 🤣
 
No, sigues teniendo esos 245cv gracias al buffer del que que te hablaba Formhector. Ahora bien, ese buffer se descargará al pisar fuerte el acelerador y tendrás que esperar a que lo reponga el coche automáticamente con el motor térmico hasta tener de nuevo disponibles esos 245cv


Si indicas un destino en los mapas del coche, te gestiona automáticamente el consumo de la batería para que te quede un 10/15 por ciento al llegar a él. Sigo pensando que esa misma gestión también lo hace si usas los mapas de Apple, pero yo es que soy mucho de poner el coche a cargar cuando bajo puertos, así que no lo puedo asegurar al cien por cien.
Ok, como dojo Jack el Destripador...vayamos por partes.

Sé que si pones en el navegador el destino el coche automáticamente gestiona el nivel de batería.
Y hemos de entender que para la conducción entre salida y destino da exactamente igual llegar con un 10-15% con el coche "capando" el consumo de electricidad para llegar con batería, que cargarse la batería por el camino diciéndole al coche que guade un 15%.
Al final el resultado es el mismo: se usa la misma carga de batería y el coche consume lo mismo y dispone de la misma capacidad de dar potencia máxima. O en teoría debería ser así.

Otro tema: el buffer también se gasta. O mejor dicho, se mantiene. Si el coche entra en modo "recuperar energía porcohones"...no puedes tener esos 245CV.
Ess eso lo que preguntaba: cómo, y cuándo saber que se tiene capacidad de disponer de los 7 segundos de acelera´cion del 0-100, por ejemplo?

Mención aparte es que, personalemnte, prefiero mil veces el navegador de google al que le das la orden vocal de dónde quieres ir (incluso si es el nombre de un restaurant, local comercial o empresa) y no el del coche, que, por lo general, nunca mehan gustado ninguno de los que he tenido.

Saludos
 
Ok, como dojo Jack el Destripador...vayamos por partes.
Y hemos de entender que para la conducción entre salida y destino da exactamente igual llegar con un 10-15% con el coche "capando" el consumo de electricidad para llegar con batería, que cargarse la batería por el camino diciéndole al coche que guade un 15%.
Al final el resultado es el mismo: se usa la misma carga de batería y el coche consume lo mismo y dispone de la misma capacidad de dar potencia máxima. O en teoría debería ser así.

Pues no sé qué decicrte... hay situaciones en las que no me gusta cómo gestiona el coche la energía y prefiero hacerlo yo.
Subidas cuesta arriba tirando de batería, te quedas sin kWh echando leches. Llaneando a ciertas velocidades, tira de eléctrico en situaciones en las que intuyo que es más eficiente aguantar ritmo con el térmico... total, que dependiendo de si la gestión es mejor o peor, acabas el trayecto con diferentes cantidades de carga en la batería y de gasolina en el depósito.

Otro tema: el buffer también se gasta. O mejor dicho, se mantiene. Si el coche entra en modo "recuperar energía porcohones"...no puedes tener esos 245CV.

No sabemos mucho de cómo están configurados estos buffers y qué capacidad tienen. Yo he buscado bastante en internet sin éxito. Hablas de 3 kWh ¿de donde sacaste el dato? Es un 23% de la capacidad bruta nominal (13 kWh). Me parece un buffer muy grande para el tamaño y capacidad de nuestras baterías. Pon que fueran 2 kWh. Con las intensidades que puede manejar el BMC del coche, puede recargarlos relativamente rápido. El problema es que con intensidades altas, temperaturas altas, y espero que el coche no abuse de esto, porque supone degradar rápido la batería.

Ess eso lo que preguntaba: cómo, y cuándo saber que se tiene capacidad de disponer de los 7 segundos de acelera´cion del 0-100, por ejemplo?

Vamos a tener que experimentar para responder a esa pregunta porque, ya te digo, yo no he leído/escuchado nunca nada de esto por ahí.

Mención aparte es que, personalemnte, prefiero mil veces el navegador de google al que le das la orden vocal de dónde quieres ir (incluso si es el nombre de un restaurant, local comercial o empresa) y no el del coche, que, por lo general, nunca mehan gustado ninguno de los que he tenido.

Yo también lo prefiero
 
En cuanto al buffer creo que exactamente son 2,2KW.
Siempre hablan de que son 10,8KW reales para unas baterías de 13KW brutos.
Ya cuadra porque los 50Km de autonomía "prometidos" son casi 11KW y estos cacharros consumen de media unos 22KW/100km.
En fin, lo que tú dices: habrá que experimentar.
Desde luego puede hacerse más divertido conducir cuando tienes por la mano cómo decirle al coche en muy poco tiempo que debe regenerar energía porque hay una bajada o mantener carga si subes una cuesta o llanear en eléctrico.
Aún con todo estoy mosca con lo de los 16 segundos.
 
Ess eso lo que preguntaba: cómo, y cuándo saber que se tiene capacidad de disponer de los 7 segundos de acelera´cion del 0-100, por ejemplo?

Si no está entrando en recarga entonces es que tienes toda la potencia disponible y con la máxima capacidad de batería en ese modo "reserva".

Pero, sin ánimo de ofender, le estás dando demasiadas vueltas a un tema que es mucho más sencillo si utilizas este coche tal y como está diseñado. Mientras tengas carga en la batería vas a tener siempre 245CV, así que juega con ella para no quedarte a cero y así te despreocupas de alguna falta de potencia puntual o bien estás preparado ante un hipotético atasco a la llegada sin nada de batería. De todas formas he dicho falta de potencia pero con 150CV da para subir cualquier puerto a 140km/h, ¿no, @eljuli 😁?
 
Si no está entrando en recarga entonces es que tienes toda la potencia disponible y con la máxima capacidad de batería en ese modo "reserva".

Pero, sin ánimo de ofender, le estás dando demasiadas vueltas a un tema que es mucho más sencillo si utilizas este coche tal y como está diseñado. Mientras tengas carga en la batería vas a tener siempre 245CV, así que juega con ella para no quedarte a cero y así te despreocupas de alguna falta de potencia puntual o bien estás preparado ante un hipotético atasco a la llegada sin nada de batería. De todas formas he dicho falta de potencia pero con 150CV da para subir cualquier puerto a 140km/h, ¿no, @eljuli 😁?
Y lo sabessss 👉
 
Si no está entrando en recarga entonces es que tienes toda la potencia disponible y con la máxima capacidad de batería en ese modo "reserva".

Pero, sin ánimo de ofender, le estás dando demasiadas vueltas a un tema que es mucho más sencillo si utilizas este coche tal y como está diseñado. Mientras tengas carga en la batería vas a tener siempre 245CV, así que juega con ella para no quedarte a cero y así te despreocupas de alguna falta de potencia puntual o bien estás preparado ante un hipotético atasco a la llegada sin nada de batería. De todas formas he dicho falta de potencia pero con 150CV da para subir cualquier puerto a 140km/h, ¿no, @eljuli 😁?
Bueno, usted lo verá sencillo pero yo no lo considero baladí.
El coche declara 245CV pero resulta que no siempre los va a dar.
Incluso teniendo batería al 100% sólo da 245CV durante 16 segundos. Así que no, mientras haya batería no se aseguran, siempre, los 245CV.
De hecho no sabemos cuántos se aseguran en cualquier circunstancia.
Y luego qué?
Cuánto hay que esperar para tener de nuevo esa potencia?
Cuánta potencia es la mínima que siempre puede entregar el coche?
Si a usted le dan iguan las características de su coche y qué se puede esperar del mismo y qué no pues oiga, me parece bien. Es cosa suya.
Yo prefiero tener toda la información posible.
Y repito, no se trata de querer ir a saco porque para eso me pido el de 400CV con esa potencia siempre que la demandase.
Se trata de tener toda la información posible.
Saludos.
 
Última edición:
La potencia declarada se entiende como potencia máxima, o asi lo entiendo yo.
Según tu queja/pregunta, yo podria hacer lo mismo diciendo que mi coche declara 150cv pero yo nunca lo llevo a 5000 vueltas entonces la potencia que entrega es menor. Yendo a 2000 vueltas el coche entrega bastante menos que los 150 declarados...

Sin acritud, me parece una pregunta sin sentido. Si la duda te recome por dentro prueba a comprar unas tandas en el circuit de catalunya y le das cera en la recta y nos cuentas.
 
Pues siento decirle que usted, en este caso, lo entiende mal.
Cupra declara que el Formentor e-Hybrid VZ tiene una potencia de 245CV...que sólo puede entregar durante 16 segundos.
Luego no se sabe qué pasa.
Si el motor fuera térmico sólo de 150CV no habría problema: el motor entrega "siempre" hasta 150CV a demanda del conductor.
Usted tiene un 150CV por lo que veo.
Imagine que usted apreta el coche en una maniobra de adelantamiento durante 16 segundos y a partir de ahí no sabe cuánto va a tardar el coche en recuperar los 150CV y qué potencia mínima es de la que va a disponer en los siguientes minutos.
Entiende lo que pregunto?

En este caso, tras 16 segundos, la marca considera que debe "capar" la entrega de potencia.
Y no es como cuando una marca te dice que el coche está autolimitado a una velocidad determinada: sabes que esa es la velocidad máxima y de ahí no pasa.

Se trata de saber de qué cantidad de potencia "mínima" se dispone en cualquier momento cuando hay carga eléctrica (sin carga ya entendemos que son 150CV...a menos que la electrónica y programación permita usar electricidad del buffer, algo que tampoco lo sabemos).

Me parece que no es tan complicado de entender, verdad?
Simplemente pregunto por una información que de momento nadie conoce.

En cuanto a "comprar tandas en el Circuit de Catalunya" creo que no lo ha entendido o no me ha leído.
Y por muchas tandas que comprara no sería el medio para saber cual es la potencia máxima de la que dispone el coche en cualquier circunstancia: sólo tendría una información de que el coche tira más o menos dependiendo de la carga eléctrica y eso sí que ya lo sabemos.
Lo que no sabemos son los numeritos de esa situación.
 
En su día puse esto Letho1976 - 1.4 e-hybrid 180KW 245CV VZ DSG 6 Blanco Nevado hay un enlace dentro que explica algo al respecto... por si ayuda a entender más el funcionamiento...

Pues en ese enlace está todo dicho. Gracias @JCC!!

El Skoda Octavia iV tiene exáctamente el mismo powertrain que el Formentor e-hybrid y el Octavia iV RS el mismo que el Formentor eVZ. 15 segundos con 204CV en el primero y 15 s con 245CV en el segundo, y luego 25s con 190CV antes de quedarnos tiesos con los 150CV del térmico.

El dato que han dejado sin contarnos es cuántos segundos de recuperación necesita el coche para volver a tener toda la potencia disponible. Seguro que dependerá de en qué condiciones de exigencia le dejemos recuperarse, pero estaría bien conocer una horquilla de tiempos.
 
Bien, vamos obteniendo información.
245CV 16 segundos y tras eso 25 segundos máximo 190CV para quedarno sólo con los 150CV del térmico.
Esto es que el motor eléctrico va "capándose" seguramente por exceso de temperatura al obligarle a trabajar al máximo.
Es de entender que hasta que no baje la temperatura del motor eléctrico no volverá a poder ofrecer la potencia máxima.
El coche lleva indicador de temperatira del motor eléctrico?
 
Bien, vamos obteniendo información.
245CV 16 segundos y tras eso 25 segundos máximo 190CV para quedarno sólo con los 150CV del térmico.
Esto es que el motor eléctrico va "capándose" seguramente por exceso de temperatura al obligarle a trabajar al máximo.
Es de entender que hasta que no baje la temperatura del motor eléctrico no volverá a poder ofrecer la potencia máxima.
El coche lleva indicador de temperatira del motor eléctrico?
No.
 
Volver
Arriba