Pecci
Forero Experto
Tengo 5,5 kW.
Piensa que yo por el día tengo contratado 3.6 kW y por la noche 4.0 kW puesto que por el día es la suma de la potencia contratada más lo que suministren las placas que a poco que den lo suelo tener mínimo a 5 kW.
Yo viendo la aplicación de las placas suelen producir una media de 20 kW diarias y suelo gastar con el coche 15 kW, ahora en invierno será algo más por la calefacción y seguro que algo tocará pagar en la factura puesto que la batería virtual me sirve también para descontar el gas utilizado en casa, sino fuese por esto último estoy seguro que no pagaría luz.
Aquí os dejo un pantallazo de la app de las placas para que veáis que tengo más producción que gasto y se carga todos los días el coche, por cierto, cuando estoy en casa y no vamos a salir aprovechamos a cargarlo de día, aunque la diferencia sean unos céntimos.
Tu instalación en más grande que la mía (veo que también tienes un inversor Huawei, je je). La mía me costó a finales de 2021 5.800€. Supongo que luego habrán bajado de precio. Mi "ventaja" es que ya he cobrado la subvención de la Comunidad (2.200€) y llevo ya 3 años disfrutando de IBI reducido que me ha supuesto 1.500€ de ahorro directo y que me supondrán otros 1.000€ más a final hasta 2026. Vamos, que en 2026, contando con el ahorro de placas, ya tendré la instalación amortizada (que está muy bien). Tengo garantía del Inversor hasta 2031 y garantía de placas hasta 2033 (de producción hasta 2036) así que tras el punto de retorno de inversión, tendré al menos 5 años de ahorro real cubierto por garantía
Tenía contratado inicialmente en casa 5,5KW y tras la instalación de placas bajé a 4,5KW. Me planteé tener 2 tramos de potencia contratada pero el problema que tengo es que en verano por el día tiramos mucho de aires acondicionados, cocina y mi "hobby", que consume bastante y un día que salga nublado me podría poner en apuros (y a mis hijos universitarios de costumbres caóticas no les puedes decir que "cuando esté el fregaplatos calentando y la inducción puesta, no enchufen el Microondas porque puede saltar el magnetotérmico). Así que estoy en 4,5KW, sabiendo que podría bajar más.
En cualquier caso, los datos de mi red anual en números redondos en 2023 fue la siguiente:
- Producción total anual: 5MW
- Consumo Total de energía: 4,4MW
- Energía consumida de las placas: 2MW
- Energía importada de la red: 2,4MW (esto es lo que pago, que de media serían unos 240€/año)
- Excedente: 3MW (esto es por lo que me pagan, que de media son 210€/año)

Tengo un máximo de producción de 22KW diarios en los meses de primavera y verano y un mínimo de 10KW diarios en otoño/invierno (que es cuando no cubro mi consumo ni de coña). En cualquier caso, mi media prorrateada mensual de gasto está en el entorno de los 25€ y me permite tener 2 ó 3 facturas de 0€ a lo largo del año que para los hábitos de consumo de mi familia es algo "mágico"
Está genial tu instalación y lo que te costó. Yo lo estuve mirando pero en mi tejado solo entran 5 placas, 6 a lo sumo. Tengo otro tejado donde me entrarían otras tantas, pero mira al norte y eso yo creo sería tirar el dinero. Con todo y eso, me ofrecían una instalación (hablo de memoria) de 2.250w por 5.000€ y otros 3.300w por más de 8.000€. Al final decidí no hacerlo porque le veía la amortización por lo menos en 12 años, más luego que eso tiene su mantenimiento y habrá que limpiarlas (yo no me voy a subir al tejado, eso lo tengo claro). Aún así, con el coche eléctrico o HE creo que son imprescindibles, dimensionando correctamente la instalación.
Yo tengo 10 placas de 3,6KWp orientadas al suroeste. Eso me penaliza el arranque por la mañana pero me amplía la producción por la tarde. En cualquier caso, la orientación óptima es la sur pero la orientación de mi tejado no me lo permite. Además, tampoco me cabrían muchas más placas en el tejado porque tuvieron que hacer un estudio de sombras de mis propias chimeneas y hay zonas de sombra (y porque mi casa tampoco es la de Ángela Channing) y encima las placas son del tamaño máximo que me cabía por la escalera de casa y por las Velux de la buhardilla. El estudio optimizado para mis hábitos de consumo daba ese dimensionamiento de la instalación también.
Puedes plantearte una instalación a 2 aguas para cubrir más horas de sol pero evidentemente la cara norte o nordeste arrancará mi fuerte por la mañana pero morirá muy pronto al mediodía. Yo es algo que en algún momento podría valorar, aunque sería una inversión de mínimo 1.000€ para conseguir menos de 100€ año de ahorro. No salen los números.
Hay que contar lo bueno y lo malo de las placas, a saber:
Si no puedes acceder a ayudas, (reducción de IBI, subvenciones, desgravaciones del IRPF, etc) , una instalación fotovoltaica no es fácilmente amortizable ya que si te pones en períodos de amortización de 8-10 años y entras en zonas sin garantía de algunos de sus componentes,, como se te jorobe el inversor por ejemplo, pues tienes que soltar 1.000 pavos y ATPC la amortización de las placas.
Evidentemente con coche eléctrico, la cosa se podría llegar a amortizar más rápidamente, pero yo sigo prefiriendo disfrutar de mi gasolina puro. Soy un espíritu libre

Otra cosa que la gente no sabe es que la producción de las placas es una parábola y el pico máximo se da durante muy pocas horas al día y durante muy pocos meses al año. En mi caso, los picos de producción de más de 3 KWp los consigo 3-4 horas al día durante los meses de abril-junio (antes de que haga mucho calor, ya que la temperatura limita muchísimo la producción de las placas). En invierno, el mayor pico está en 2,2KW. Os paso un par de pantallazos de 2 días casi perfectos en diferentes épocas del año:


Lo mismo ocurre si se va el sol. Un día nublado claro te hace caer la producción más de un 50%. Un día nublado oscuro o lluvioso te hace caer la producción un 80%. Yo he tenido días en invierno donde las placas literalmente me han generado menos de 2KW (de los 22 máximo que me pueden generar). os dejo un ejemplo (y los tengo peores)

Las sombras son el gran enemigo de las producción. Dependiendo de la tecnología de las placas y de la instalación, una pequeña sombra sobre un panel te puede hacer disminuir la producción de toda la instalación una barbaridad aunque al resto de placas les esté dando el sol Hay que hacer un buen estudio de sombras.
Las placas prácticamente se autolimpian con la lluvia (siempre que no te las caguen los pájaros). De todas formas, una vez al año subo la manguera y las pego un manguerazo asomándome por la ventana de la buhardilla, sobre todo después de alguna tormenta de esas que "llueve barro". En cualquier caso, la pérdida de rendimiento en mi instalación por tener las placas sucias es muy pequeña.
Resumiendo: Placas Fotovoltaicas si, pero... Hay que hacer un buen estudio particular porque los retornos de inversión no salen tan fácilmente
En fin, perdonar por la charla. Espero que esto os valga a alguno para tomar decisiones. Desconozco como están los precios de instalaciones y las ayudas ahora mismo, ya que también dependen de cada ayuntamiento/comunidad.
Un saludo
Última edición: