Cambiar Neumaticos, Dos nuevos atras y pasar los de atras adelante o cruzar los cuatro ¿por cual optais?

  • Autor de tema Autor de tema Atric
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Aunque es cierto k esto es como lo de los huevos, unas veces dicen k es mejor la yema otras la clara y otras todo sin problema.......lo k me ha convencido d las explicaciones es k si se va de morro tienes la posibilidad de corregirlo con la tracción (delantera) y dirección, si se va de atrás......nada más.....mejor k no se vaya, de ahí lo d los mejores neumáticos atrás
Pienso lo mismo. Y yo era de los tuyos, que conste.
 
En las formaciones de conducción dicen que los traseros han de ser los que mejor piso tienen, el mío es 4x4 y yo cambio según desgastes... Las de delante se ganan más ,
 
para mi es bastante más fácil controlarlo cuando se va de culo que de morro, pero mucho más vaya
Porque tú eres un experto… pero al usuario habitual le sucede lo contrario …
 
En las formaciones de conducción dicen que los traseros han de ser los que mejor piso tienen, el mío es 4x4 y yo cambio según desgastes... Las de delante se ganan más ,
Recomiendan cambiar los 4 a la vez en los tracción a 4 ruedas, que desgastan más o menos de forma repartida.
 
Porque tú eres un experto… pero al usuario habitual le sucede lo contrario …
Ya te digo que sí, pasa lo contrario. Muy buen "piloto" tienes que ser para controlar un coche que se te va de atrás, y aún así. Ya digo, yo lo único que hice bien fue buscar la escapatoria (que lo haces con la cabeza, pero con el tren delantero) y frenar (también ayudó el escalón del asfalto al barro, que si no...)
 
Porque tú eres un experto… pero al usuario habitual le sucede lo contrario …

no soy experto desde luego, experto eres tú que te lo pone ahi abajo, forero experto :ROFLMAO:

pero vamos, que aquí estáis hablando de morrear e historias.. creo que un formentor tampoco es un coche de carreras 😁
 
no soy experto desde luego, experto eres tú que te lo pone ahi abajo, forero experto :ROFLMAO:

pero vamos, que aquí estáis hablando de morrear e historias.. creo que un formentor tampoco es un coche de carreras 😁
No hace falta ir de carreras para que un coche se te vaya de atrás, Formetor o no. A mi me pasó con un Leon II tdi 105 cv, subiendo puerto, la curva la marcan a 40 (excesivo en seco... modo flanders y el coche casi se te para...) y la cogí entre 60 y 70. Es una curva que habría cogido más de 5.000 veces en seco más rápido, y en mojado mucho más de 100 veces a esa velocidad de entre 60 y 70 seguro y nunca pasó nada. El peligro te lo encuentras cuando menos lo esperas.
 
Como nos dijeron en aquel curso, la diferencia entre pagártela o no pueden ser 2 km/h. Y nunca sabes dónde está el límite. Menos aún si las ruedas de atrás van bastante gastadas. Ahí lo dejo.
 
Por cierto, lo puse en otro hilo y el que avisa no es traidor: de todos los coches que había en la formación, según el formador el que tenía peor comportamiento con mucha agua era el Formentor (por las ruedas de 245) y el mejor el A1 por sus ruedas estrechas y ser más corto. Y lo vi con mis propios ojos, efectivamente era así. Yo llevaba un Focus que era una cosa intermedia.
 
Por cierto, lo puse en otro hilo y el que avisa no es traidor: de todos los coches que había en la formación, según el formador el que tenía peor comportamiento con mucha agua era el Formentor (por las ruedas de 245) y el mejor el A1 por sus ruedas estrechas y ser más corto. Y lo vi con mis propios ojos, efectivamente era así. Yo llevaba un Focus que era una cosa intermedia.
Precisamente en un curso de conducción del RACE nos recomendaban llevar las ruedas con un par de décimas más justo para minimizar efecto aquaplaning al reducir un poco la superficie de contacto en agua y mejorar la capacidad de drenaje del neumático.

Y es que los 245 que llevamos son casi esquíes con mucha agua así que cuanto más dibujo, mejor.
 
A mi se me fue en la salida de la curva al meter gas, el coche se fue de atrás, y ahí es muy difícil controlar el coche. Por eso es importante llevar los neumáticos traseros en buen estado.
 
Ya que me he puesto os cuento (casi) toda la movida 🤣 el coche fue imposible sacarlo del barro (intentaron ayudarme otros conductores) y tuve que llamar a la grúa. Vino la guardia civil, se portaron muy bien la verdad. Les conté que venía de una formación y me dijeron que eso era muy normal... que están muy bien pero te generan exceso de confianza... que ellos también las reciben y a bastantes compañeros suyos les habían pasado cosas parecidas y me contó algunos casos. No sé si me lo dijo por tranquilizarme (yo estaba diciendo: soy gilí pollas) o era verdad.
 
No hace falta ir de carreras para que un coche se te vaya de atrás, Formetor o no. A mi me pasó con un Leon II tdi 105 cv, subiendo puerto, la curva la marcan a 40 (excesivo en seco... modo flanders y el coche casi se te para...) y la cogí entre 60 y 70. Es una curva que habría cogido más de 5.000 veces en seco más rápido, y en mojado mucho más de 100 veces a esa velocidad de entre 60 y 70 seguro y nunca pasó nada. El peligro te lo encuentras cuando menos lo esperas.

ya.. a mi me pasó en una curva una vez pero con un focus y era llanta 16, neumatico pequeño y malo. Pero con unas PS5 o unas pirelli en 245 agarra mucho mejor, tambien te digo que yo no las apuro las ruedas en realidad es que las de atrás aunque tengan 51.000 estan muy muy bien
 
ya.. a mi me pasó en una curva una vez pero con un focus y era llanta 16, neumatico pequeño y malo. Pero con unas PS5 o unas pirelli en 245 agarra mucho mejor, tambien te digo que yo no las apuro las ruedas en realidad es que las de atrás aunque tengan 51.000 estan muy muy bien
Como seguro que sabes, las gomas también se cristalizan, se quedan como una piedra y ya no se desgastan pero eso no significa que estén en buen estado.

Yo no voy de tramo y aunque las mías las tiré aún con dibujo, con 35.000 km tampoco estaban para mucho más trote (hablo de las traseras, que eran las Turanza originales)

A ver si te va a pasar algo asi a tí. :unsure:
 
Como seguro que sabes, las gomas también se cristalizan, se quedan como una piedra y ya no se desgastan pero eso no significa que estén en buen estado.

Yo no voy de tramo y aunque las mías las tiré aún con dibujo, con 35.000 km tampoco estaban para mucho más trote (hablo de las traseras, que eran las Turanza originales)

A ver si te va a pasar algo asi a tí. :unsure:

tranquilo he trabajado unos pocos años de mecánico y sé cuando se cristalizan y cuando no, las ruedas tienen 3 años y no están cristalizadas, las de delante si estaban fundidas pero fundidas con 38.000 kms
 
tranquilo he trabajado unos pocos años de mecánico y sé cuando se cristalizan y cuando no, las ruedas tienen 3 años y no están cristalizadas, las de delante si estaban fundidas pero fundidas con 38.000 kms
Por eso he empezado con un "Cómo seguro que sabes...", porque se te nota ilustrado en esto de los coches.

Me quedo tranquilo entonces.

A finales de los 90 tuve un Xsara HDi al que le hice 140.000km en 3,5 años. Las ruedas traseras a los 100.000 km seguían como nuevas. Cuando las cambié (porque pinché y ya decidí hacerlo) me dijeron que estaban cristalizadas y que por eso tenían tanto dibujo aún.

Solo tenían 2,5 años.
 
Última edición:
Por eso he empezado con un "Cómo seguro que sabes...", porque se te nota ilustrado en esto de los coches.

Me quedo tranquilo entonces.

A finales de los 90 tuve un Xsara HDi al que le hice 140.000km en 3,5 años. Las ruedas traseras a los 100.000 km seguían como nuevas. Cuando las cambié (porque pinché y ya decidí hacerlo) me dijeron que estaban cristalizadas y que por eso tenían tanto dibujo aún.

Solo tenían 2,5 años.
Pues sí. Lo de las ruedas traseras cristalizadas es muy común. Un amigo con un C3 igual, unas Michelin con más de 100.000 km, y aparentemente como nuevas, pero eran un peligro total.
 
no soy experto desde luego, experto eres tú que te lo pone ahi abajo, forero experto :ROFLMAO:

pero vamos, que aquí estáis hablando de morrear e historias.. creo que un formentor tampoco es un coche de carreras 😁
Pues entonces te aseguro q es más fácil controlar el subviraje .. q el sobreviraje ....pon las nuevas detrás... 😅
 
Por eso he empezado con un "Cómo seguro que sabes...", porque se te nota ilustrado en esto de los coches.

Me quedo tranquilo entonces.

A finales de los 90 tuve un Xsara HDi al que le hice 140.000km en 3,5 años. Las ruedas traseras a los 100.000 km seguían como nuevas. Cuando las cambié (porque pinché y ya decidí hacerlo) me dijeron que estaban cristalizadas y que por eso tenían tanto dibujo aún.

Solo tenían 2,5 años.

si.. a mi hermano le paso con su mazda, decia no se me gastan y ya tenian 80.000 kms y le dije cambialas pero ya estas loco jajajajaja. Seguramente para el proximo invierno las cambie
 
Volver
Arriba