Aviso recarga aceite

Y a mí, que ni levanto el capó para mirar niveles, no me sale ningún aviso...
Este mundo de Cupra 🤷‍♂️
¿O serán las manos que lo conducen? :unsure:

Ah no, si a mi nunca me ha saltado ningún aviso. Pero como le levanto el capó a menudo, me adelanto a que pueda saltar. Nunca espero a que nada llegue al mínimo si puedo evitarlo y como he dicho muchas veces, me entretiene vigilarlo.

Lo del líquido refrigerante parece que solo ocurre en los 2.0 (en bastantes). Los 1.5 en cambio son más de consumir aceite.

También te digo que si le hace pocos km al coche, es menos probable que te salte ningun chivato antes de la próxima revisión..
 
Bienvenido al intrigante mundo del motor EA888 Gen4 en donde aunque todo esté bien, el líquido refrigerante se "consume". Nos pasa a bastantes usuarios. Yo en casi 40.000 km le he rellenado ya con 400cc. Le han hecho todas las pruebas en taller y el circuito está perfecto peeeeero el anticongelante "desaparece" a razón de 100ml cada 10.000 km, aunque parece que cada vez lo hace a menor ritmo.

En cambio, compré 1L de aceite 0W20 cuando compré el coche y ahí sigue sin abrir. No gasta ni gota.
A mi eso del refrigerante me lo dijeron cuando me pusieron la tapa del motor porque me revisaron los niveles... debe ser algo normal...
 
No sé qué quiere decir exactamente esto... :oops: pero... a ver si tenía poco aceite y apenas mojaba la varilla, porque verse, el aceite se ve perfectamente en la misma.

Ahora que le has echado aceite, mira a ver como marca en la varilla, no vaya a ser que todavía esté bajo y nunca se quite el aviso.

Te puedo pedir el favor de que me mandes una foto de la varilla? a ver si estoy haciendo algo mal, porque que no marque nada no es normal después de echarle 0,5l.
 
Te puedo pedir el favor de que me mandes una foto de la varilla? a ver si estoy haciendo algo mal, porque que no marque nada no es normal después de echarle 0,5l.
Mi motor es diferente, es un 2.0 TSI... pero, en teoría debe haber una zona más estrecha o entre 2 marcas entre el mínimo y el máximo. Como estas:
1728760874971.jpeg
A ver si alguien con tu motor te puede hacer una foto.

Por cierto... ¿se quitó definitivamente el aviso?
 
Última edición:
Sí, esa es la foto que me venía en el manual. Mi varilla es como la de la derecha pero no exactamente igual. No sé, muy raro xD
 
Sí, esa es la foto que me venía en el manual. Mi varilla es como la de la derecha pero no exactamente igual. No sé, muy raro xD
IMG_20241013_123733.jpgIMG_20241013_123722.jpg
Tú varilla es como está, limpiala y tienes que mirarla buscando el brillo del aceite por qué este es tan transparente que de frente sin inclinación casi no se ve, ya he aprovechado a mirar el nivel de la mía y veo que sigue igual, casi al máximo.
 
(Ya lo ha dicho eljuli mejor explicado)
 
Última edición:
Mi coche tiene 16.000 km y el aceite aún casi en el máximo (también es verdad que cuando lo compré tenía 9.000 y no sé si rellenaron en la pre entrega). El de mi hijo con esos km ya le saltó el chivato, luego otra vez poco antes de los 30.000. En la primera revisión a los 30k le cambiaron aceite, ahora tiene algo más de 40.000. No le ha saltado el chivato pero hemos mirado y lo tiene un pelín por encima del mínimo. Yo rellenaría medio litro. ¿Qué opináis?
 
Mi coche tiene 16.000 km y el aceite aún casi en el máximo (también es verdad que cuando lo compré tenía 9.000 y no sé si rellenaron en la pre entrega). El de mi hijo con esos km ya le saltó el chivato, luego otra vez poco antes de los 30.000. En la primera revisión a los 30k le cambiaron aceite, ahora tiene algo más de 40.000. No le ha saltado el chivato pero hemos mirado y lo tiene un pelín por encima del mínimo. Yo rellenaría medio litro. ¿Qué opináis?
Que no estaría de más hacerlo, mal no le va a hacer, al contrario
 
Que no estaría de más hacerlo, mal no le va a hacer, al contrario
Gracias @eljuli. Eso mismo pienso yo, pero lo preguntaba porque me ha parecido entender que algún compañero era reacio a echarle si no era absolutamente necesario, y no sé los motivos. Además va a hacer 700 km el fin de semana, yo con el aceite casi al mínimo no iría tranquilo. Le hemos tenido en casa por nochevieja y he aprovechado a mirarle niveles, pero ya se nos pira el pájaro.
 
Gracias @eljuli. Eso mismo pienso yo, pero lo preguntaba porque me ha parecido entender que algún compañero era reacio a echarle si no era absolutamente necesario, y no sé los motivos. Además va a hacer 700 km el fin de semana, yo con el aceite casi al mínimo no iría tranquilo. Le hemos tenido en casa por nochevieja y he aprovechado a mirarle niveles, pero ya se nos pira el pájaro.
Yo al mínimo no lo llevo, prefiero echarme aceite para que esté por encima del mínimo aunque 2000 km después me hiciesen el mantenimiento, un litro de aceite no cuesta lo de un motor
 
Yo al mínimo no lo llevo, prefiero echarme aceite para que esté por encima del mínimo aunque 2000 km después me hiciesen el mantenimiento, un litro de aceite no cuesta lo de un motor
Exacto. Yo quiero entender que los que no rellenan si no es imprescindible (aún habiendo saltado el testigo, de esperar a la revisión que estaba muy cercana creo que entendí, no recuerdo si en este hilo o en otro) quiero creer que no lo dicen por la pasta del aceite sino porque con el relleno el aceite va "asimétrico" (mezclar viejo con limpio y nuevo), pero tampoco lo veo un argumento de peso, ni muchísimo menos.
 
En el caso de mi coche con el aceite de momento puedo decir que estoy contento, viendo que hay unidades que consumen bastante. El mío tiene casi 20.000 y va casi al máximo. No sé qué importancia tendrá que consuman pero yo desde luego prefiero que no lo haga.
 
Volver
Arriba