Aquí esta mi nuevo Cupra

Además la calibración seguro que la hacen con el coche parado, dentro de una sala insonorizada, justo las condiciones contrarias al coche circulando, que es como lo va a escuchar el comprador.
Con el ahorro de costes, no le ponen ni una triste espuma por el interior de las chapas del coche.

Yo siempre he defendido lo absurdo de gastarse mucho dinero en un equipo de audio para el coche precisamente por lo que dices. Siempre va a fallar la "sala de escucha", tanto por habitáculo (pocos m3 y encima mucho cristal) como por falta de silencio.
 
Exacto, aparte de que los materiales, como el cristal, no son precisamente lo mejor para una sala de audición.
Por un lado la tapicería absorbe, y por el otro, el cristal, plásticos duros, etc. rebotan el sonido.
 
Como más ruidosa la música mejor suena el equipo, más que nada porque notas menos las imperfecciones :cool:
Efectivamente es una especie de contradicción "sónica". Un equipo mediocre reproduciendo música mediocre suena bastante bien pero un gran equipo reproduciendo una mala grabación suena como el cul*, comparativamente mucho peor que otro equipo malo reproduciendo la misma música mala.

Eso si, a un buen equipo dale una buena grabación y tocarás el cielo...
 
Por lo que indican, todos los amplificadores y DSPs de audio que monta VAG en sus plataforma MQB son idénticos, da igual la marca del proveedor de audio (Canton, B&O, Beats o Dynaudio) y lo que cambian son los altavoces (entiendo que tweeters y midwoofers) y los parámetros iniciales del DSP

De car audio no se mucho pero de audio doméstico en general si se algo más y efectivamente lo que marca la diferencia es la insonorización del habitáculo, la calibración del equipo respecto a ese habitáculo y luego la parametrizacion de los DSPs.

Eso si, si la amplificación es la misma y el sub también, no va a haber ni más potencia ni mucho más grave (aunque si puede ser distinto) que lo que entregue la etapa de potencia (además, el sub PSS que se monta es pasivo)
Cuando estaba en B&O hace quince años, los Audis que salían con la opción B&O me parece que tenían la amplificación clase D de B&O, y los tweeters eran los de cúpula direccionales como la de los BeoLab 3, 5 y 9, con la elipse en 3D sobre el cono para abrir los agudos en 180º.
Y esos coches tenían las lunas especiales (casi blindadas). Te ponías fuera junto a uno, y no les oías el manos libres: ponte al lado de cualquier otro coche, y te puedes meter en la conversación desde fuera.
Ignoro lo que hacen a día de hoy.
 
Volver
Arriba